Informe - Noviembre - Gladys

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Institución Educativa

“ANDRES AVELINO CACERES”


DE DOS DE MAYO – SANTA ROSA DE CHOPCCA
“Año de la Universalización de la Salud”

INFORME N° 12 - 2020 – GMPH – I.E.”AAC”. – UGEL- HVCA


AL : Lic. Edgar Huamani Huaman
DIRECTOR DE LA I.E. “ANDRES AVELINO CACERES”
DE : Lic. Gladys Martha Pumacahua Huamani
DOCENTE DE ÁREA
ASUNTO : Informe de actividades y reporte del trabajo remoto correspondiente al mes de NOVIEMBRE
FECHA : Huancavelica, 30 de Noviembre del 2020
REFER. : Resolución Viceministerial N° 097-2020- MINEDU
OFICIO MÚLTIPLE 00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN
_____________________________________________________________________________________________________________________
Por el presente me dirijo a Ud. para hacerle llegar el Informe mensual de actividades y reporte de
trabajo remoto realizadas durante el mes de Noviembre de 2020 en el marco de la RVM N° 097-2020-MINEDU, para
remitir el balance de las actividades realizadas de trabajo remoto en las diferentes áreas, grado y sección a mi cargo
durante el mes de Noviembre; donde se indica los logros, dificultades y demás aspectos considerados en el OFICIO
MÚLTIPLE 00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN; las misma que a continuación detallo:

I. DATOS GENERALES
DRE/GRE HUANCAVELICA UGEL HUANCAVELICA

Modalidad EBR Nivel SECUNDARIA

Docente GLADYS M. PUMACAHUA HUAMANI Especialidad MATEMÁTICA - FÍSICA

DNI 23276202 Mes y año NOVIEMBRE DEL 2020

N° Celular 957045607 @_mail gladysmar40@hotmail.com

Área LENGUA ORIGINARIA Grado/Sección 2°----- U

Área MATEMÁTICA Grado/Sección 3°, 4° y 5°------- U

II. ACTIVIDADES REALIZADAS


ACTIVIDAD 1 DATOS DEL MES

Acompañar a los

NO ACOMPAÑADOS
estudiantes* en sus
experiencias de ESTUDIANTES ACOMPAÑADOS
aprendizaje a GRADO
N° DE
distancia: Indicar el ÁREA Y ESTUDIANTES
total de estudiantes a
A CARGO
2 VECES AL MES

3 VECES AL MES

MÁS DE 3 VECES
1 VEZ AL MES

su cargo, el número SECCIÓN


de estudiantes a
AL MES

quienes ha podido
acompañar en su
aprendizaje. LENGUA
2° / U 9 4
Nota: Añadir más ORIGINARIA 5
líneas de tener más
secciones a su cargo MATEMATICA 2° / U 9 4 5

MATEMÁTICA 3° / U 2 1 1

MATEMÁTICA 4° / U 8 4 4

MATEMÁTICA 5° / U 9 3 6

En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna acción
posible para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades.

 Algunos estudiantes no responden de inmediato


Institución Educativa
“ANDRES AVELINO CACERES”
DE DOS DE MAYO – SANTA ROSA DE CHOPCCA
“Año de la Universalización de la Salud”
 La conectividad del internet y la cobertura de las líneas telefónicas es la principal limitante de la comunicación los
estudiantes.

 ningún familiar de los estudiantes cuentan que celulares Pospago, por tal motivo tienen que hacer recargar de saldo,
para comunicarse.

 No existe radioemisora local que transmita programas de aprendo en casa.

*Acompañamiento al estudiante: Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera
colegiada, de manera remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes
cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma (numeral 4.1. de la RVM N° 093-2020-
MUNEDU)

ACTIVIDAD 2 DATOS DEL MES

Adecuación* o Indicar en qué actividades trabajadas según programación de “Aprendo en casa” hizo adecuaciones o
adaptación** de adaptaciones y/o entrego material complementario:
actividades y/o
generación de ÁREA DE MATEMATICA
materiales SEGUNDO GRADO:
complementarios.
Semana 31: Del 02 al 06 de Noviembre

Denominación de la sesión: Representamos operaciones con expresiones fraccionarias sobre el uso del tiempo para el
logro de metas personales
Material complementario sugerido: Diapositiva acerca de operaciones con fracciones.
Indicar las actividades
que hayas adecuado o Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación
adaptado y, de ser el
caso, los materiales Semana 32: Del 09 al 13 de Noviembre
complementarios que
Denominación de la sesión: Determinamos el tiempo que implica desarrollar la propuesta de actividades para el logro
hayas generado. de metas personales haciendo uso de operaciones con expresiones fraccionarias
Nota: Adecuar el Material complementario sugerido: Diapositiva sobre operaciones con fracciones
cuadro de tener más de Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.
un grado o área a su
cargo. Semana 33: Del 16 al 20 de Noviembre

Denominación de la sesión: Registramos en tablas e histogramas el tiempo libre que disponen mujeres y
varones para identificar situaciones de desigualdad que afectan a la mujer de nuestra familia

Material complementario sugerido: Diapositiva sobre tablas e histogramas el tiempo libre

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

Semana 34: Del 23 al 27 de Noviembre

Denominación de la sesión: Planteamos conclusiones sobre el tiempo libre que disponen mujeres y varones de
nuestra familia a partir del análisis de datos obtenidos para identificar situaciones de desigualdad contra la mujer y proponer
alternativas de solución
Materiales generados: Diapositiva sobre sobre tablas e histogramas el tiempo libre de mujeres y varones.
Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

TERCER GRADO:

Semana 31: Del 02 al 06 de Noviembre

Denominación de la sesión: Representamos la cantidad de hierro presente en alimentos de la comunidad que no


consumimos con mucha frecuencia.
Material complementario sugerido: Diapositiva acerca de operaciones con fracciones.

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación


Institución Educativa
“ANDRES AVELINO CACERES”
DE DOS DE MAYO – SANTA ROSA DE CHOPCCA
“Año de la Universalización de la Salud”
Semana 32: Del 09 al 13 de Noviembre

Denominación de la sesión: Calculamos la cantidad de hierro necesario que debemos consumir aprovechando
nuestros productos alimenticios de la comunidad
Material complementario sugerido: Diapositiva sobre operaciones con fracciones

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

Semana 33: Del 16 al 20 de Noviembre

Denominación de la sesión: Representamos medios de transporte con formas tridimensionales que


permitan reflexionar sobre las medidas de distanciamiento social.

Material complementario sugerido: Diapositiva sobre área y volumen del prisma

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

Semana 34: Del 23 al 27 de Noviembre

Denominación de la sesión: Determinamos el área y volumen de los cajones de cultivo presentes en nuestros
huertos de plantas medicinales.
Materiales generados: Diapositiva sobre métodos de resolución

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

CUARTO GRADO:

Semana 31: Del 02 al 06 de Noviembre

Denominación de la sesión: Representamos la cantidad de hierro presente en alimentos de la comunidad que no


consumimos con mucha frecuencia.
Material complementario sugerido: Diapositiva acerca de operaciones con fracciones

Semana 32: Del 09 al 13 de Noviembre

Denominación de la sesión: Calculamos la cantidad de hierro necesario que debemos consumir aprovechando
nuestros productos alimenticios de la comunidad
Material complementario sugerido: Diapositiva sobre operaciones con fracciones

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

Semana 33: Del 16 al 20 de Noviembre

Denominación de la sesión: Representamos medios de transporte con formas tridimensionales que


permitan reflexionar sobre las medidas de distanciamiento social.

Material complementario sugerido: Diapositiva sobre área y volumen de prisma.

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

Semana 34: Del 23 al 27 de Noviembre

Denominación de la sesión: Determinamos el área y volumen de los cajones de cultivo presentes en nuestros
huertos de plantas medicinales.
Materiales generados: Diapositiva sobre área y volumen de prisma.

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

QUINTO GRADO:

Semana 31: Del 02 al 06 de Noviembre

Denominación de la sesión: Transformamos las cantidades muy pequeñas de los problemas de salud pública
de la comunidad en notación científica.
Material complementario sugerido: Se adiciono la notación científica.

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación

Semana 32: Del 09 al 13 de Noviembre


Institución Educativa
“ANDRES AVELINO CACERES”
DE DOS DE MAYO – SANTA ROSA DE CHOPCCA
“Año de la Universalización de la Salud”
Denominación de la sesión: Determinamos la longitud y el área de las señales de distanciamiento social para
expresar la en un plano

Material complementario sugerido: Diapositiva sobre ecuación general de la parábola.

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

Semana 33: Del 16 al 20 de Noviembre

Denominación de la sesión: Representamos las señales de distanciamiento social mediante formas geométricas.
Material complementario sugerido: Diapositiva acerca de formas geométricas

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

Semana 34: Del 23 al 27 de Noviembre

Denominación de la sesión: Diseñamos el plano para la ubicación de las señales para el distanciamiento social
que contribuya a la salud de la comunidad.
Material complementario sugerido: Diapositiva de figuras geométricas.

Materiales adaptados: Se adaptó textos y cuadernos de trabajo del Ministerio Educación.

De ser el caso, indicar qué actividades adicionales a las de Aprendo en Casa ha propuesto a sus
estudiantes y qué materiales complementarios ha sugerido.

Materiales/actividades complementarias:

 Se les envió boletines y otros materiales para que puedan observar y ayudarse para el desarrollo del
tema, videos con respecto al tema.

Páginas de los cuadernos de trabajo

 Usaron cuaderno de trabajo del MINEDU y sus BOLETINES.

*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en Casa a las características y demandas
socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, P.185)
**Adaptación: Hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)

ACTIVIDAD 3 DATOS DEL MES (DESARROLLAR UN CUADRO POR CADA AULA O ÁREA CURRICULAR A SU CARGO

Revisión de Mencionar, a partir del análisis que realizo de las evidencias generadas por sus estudiantes, aquellos
evidencias* (que han aspectos que con más frecuencia han sido objeto de retroalimentación de su parte. Señale cómo realizo la
sido posibles de retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las competencias (puede ejemplificar
enviar y recibir) y indicando el tipo de información brindada o algunas preguntas formuladas).
retroalimentación* a
estudiantes.
El primer día de cada semana, se entregó las actividades y practicas en el horario habitual del área de
Nota: Adecuar el matemática, donede se recogieron las evidencias mediante el aplicativo de comunicación WhatsApp y
cuadro de tener más llamada telefónica.
de un grado para área
a su cargo
Evidencias:

● Envío por WhatsApp de los ejercicios resueltos, que forman parte del portafolio del estudiante.

● Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de WhatsApp, se revisan diariamente para verificar o
identificar el logro de sus aprendizajes.

Aspectos retroalimentados:

● Se ha retroalimentado durante la semana mediante las llamadas telefónicas


Institución Educativa
“ANDRES AVELINO CACERES”
DE DOS DE MAYO – SANTA ROSA DE CHOPCCA
“Año de la Universalización de la Salud”
● Situaciones a resolver ( boletines)

● Aspectos a seguir mejorando

● Participación en la estrategia “Aprendo en casa”

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su
proceso de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la
competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-
MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios
de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se
identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna
que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-
2020-MINEDU)

ACTIVIDAD 4 DATOS DEL MES

Trabajo colegiado y Acciones de coordinación con el director o equipo directivo.


coordinación con el director o
equipo directivo. Comunicación fluida entre el equipo directivo y docentes, los viernes a las 7 p.m. está fijada la reunión
de trabajo colegiado, mediante el Zoom y Google Meet.
Nombrar las acciones de
coordinación y los temas en Indicar los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.
torno a los cuales giró el El trabajo colegiado con el director de la Institución Educativa se dio en los siguientes aspectos.
trabajo colegiado.
 Planificador de actividades de la semana.
 Retroalimentación de estudiantes
 Soporte socio emocional a los docentes, padres de familia y estudiantes.
 Socialización en RETROALIMENTACION de aprendo en casa

ACTIVIDAD DATOS DEL MES

Otras actividades realizadas.


 Elaboración de boletines y guías semanales, trabajos de coordinación con los docentes de la
Si considera necesario
institución educativa, así como facilitar las sesiones radiales y Tv, reuniones de trabajo colegiado,
reportar otras actividades
formato de informe de actividades del trabajo remoto del docente.
realizadas, utilizar este
espacio.
 Participación en las videoconferencias del Ministerio de Educación durante las semanas, así
como el desarrollo de cursos virtuales en PerúEduca.

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES.


SUGERENCIAS A LAS INSTANCIAS DE
LOGROS ALCANDOS EN EL TRABAJO DIFICULTADES QUE EXPERIMENTO
GESTIÓN A IMPLEMENTAR PARA
REMOTO. REALIZANDO EL TRABAJO REMOTO
MEJORAR EL TRABAJO REMOTO.

 Se logró la participación del 40% de  El 60% de estudiantes no cuenta  Los temas impartidos en las plataformas
estudiantes para las clases a distancia. con conectividad para el desarrollo web, radio y televisión deberían ser los
de las clases virtuales y/o no mismos.
 Se trabajó con la plataforma de Tv Como responden las llamadas
base complementando con la  La dificultad que se me presento  A las instancias superiores, a que deben
web(watsap) en la medida que sea es que los estudiantes no cuentan realizando talleres virtuales en cuanto al
accesible con megas de internet para uso del instrumento de planificación,
realizar la retroalimentación. adecuación y retroalimentación.
 El acompañamiento se realizó a través
del WhatsApp que se creó para realizar  Algunos estudiantes tienen  A las autoridades gestionar mayor
dificultad con la conectividad conectividad o mejorar la conectividad
las coordinaciones y evidencias de en el distrito de yauli y en especial en el
debido a la ubicación donde se
Institución Educativa
“ANDRES AVELINO CACERES”
DE DOS DE MAYO – SANTA ROSA DE CHOPCCA
“Año de la Universalización de la Salud”
aprendizaje. Así mismo establecer encuentran. centro poblado de Dos de Mayo- Santa
horarios con los Padres de familia para  Algunos estudiantes no se pueden Rosa de Chopcca.
el acompañamiento y atención conectar en las llamadas por falta  Sugerir a los PPFF acompañar en el
personalizada con los estudiantes. de señal en sus zonas. proceso de aprendizaje de sus hijos.

 Comunicación con los estudiantes a


través de llamadas WhatsApp y/o
mensajes de texto para la
retroalimentación.

Es todo lo que tengo que informarle a usted señor director, para su conocimiento y fines pertinentes,

Atentamente.

----------------------------------------------
GLADYS M. PUMACAHUA HUAMANI
Docente de Á rea

También podría gustarte