7-Ejercitario 1.2
7-Ejercitario 1.2
7-Ejercitario 1.2
GUÍA
Dr. JuanDE EJERCICIOS 1.5
Pérez
Facultad Politécnica
Facultad Politécnica UNA
Guí a de Ejercicios 1.5
2) La suma entre la suma de las cifras impares y la suma de las cifras de orden impar
del número 7.528.784,983187
A) 56 B) 58 C) 53 D) 54 E) 59
8) Sea A la suma de las cifras de orden impar y sea B la suma de las cifras de orden par
del número 197.859.325. Si C es la suma de las cifras de A y D es la suma de las
cifras de B, el valor de D – C es igual a:
A) -11 B) 2 C) -2 D) 7 E) 23
10) Se define M como la suma de todos los valores absolutos de orden impar y N como
la suma de los valores absolutos de orden par del número 86.254,103, además P es
el producto de los valores absolutos de suborden impar. El valor de (M – N) / P es:
A) 2 B) 1 C) 3 D) 0 E) 9
3
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
14) Si al producto de las cifras de orden impar se le resta el doble de la suma de las
cifras pares del número 94.342, se obtiene:
I) tres decenas y cuatro centenas de centésimas
II) tres unidades de segundo orden y cuatro unidades
III) tres decenas y cuarenta centésimas
IV) tres décimas de centenas y cuatro unidades
De las afirmaciones anteriores, la cantidad de proposiciones falsas, es:
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
16) Dado el número 956.428 donde A corresponde a la suma de las cifras de orden par,
B a la de las cifras de orden impar, C a la suma de las cifras pares y D a la suma de
las cifras impares. Al respecto se dan las siguientes afirmaciones:
I) A+B+C+D es igual a seis unidades de millar de centésimas y siete unidades
II) (A+C)-(B+D) es igual a 7000 diezmilésimas de una decena
III) (A+B+C)-3.D es igual a 100 veces una décima y una décima de decena.
IV) (A+D-C)-(A-C) es igual a una unidad de segundo orden y cuatro unidades
La cantidad de proposiciones falsas, es:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
4
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
17) Al dividir el producto entre las cifras de orden impar con la suma de las cifras de
orden par del número 651.983,132, se obtiene:
A) 900 milésimas de decenas
B) 15 unidades de segundo orden
C) 90 diezmilésimas de centenas
D) 15 centésima de decena
E) 90 decenas de milésimas
23) Determina el valor numérico de la división entre A y B, siendo A igual a 800 diez
milésimas de diez centésimas y B igual a 400 diezmilésimas de cienmilésimas
A) Dos unidades de 7° orden
B) Dos centenas de millar
C) Un número que pertenece al primer periodo
D) Dos unidades de 6° suborden
E) Dos millares de millón
5
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
6
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
32) Se resta dos unidades de segundo orden de la suma entre un número de dos cifras y
el número que resulta al invertir sus cifras, se obtiene 57 como diferencia. El valor
de la suma de las cifras del número es:
A) 8 B) 9 C) 12 D) 11 E) 7
7
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
38) M es la suma de las cifras de orden par del número 53.387.458,517 y N es la suma
de las cifras pares de 547.628.458,16. Si P=M.N, entonces la suma de las cifras de
orden impar de P es:
A) 5 B) 12 C) 13 D) 7 E) 76
8
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
9
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
45) Dado el número 615.748,484 y sabiendo que M es la suma de las cifras de orden
impar del número, y que N es el producto de las cifras de suborden impar;
podemos afirmar que:
I) La suma entre las cifras de M es un número par.
II) M N es un número cuyas cifras son números consecutivos.
III) M es el cuadrado de la cifra que ocupa la segunda orden del número
dado.
IV) M y N son iguales.
La cantidad de opciones falsas es:
A) Ninguna B) Una C) Dos D) Tres E) Todas
10
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
51) Si de la suma de las cifras impares se resta la suma de las cifras de orden par del
número 34.574.632, se obtiene:
I) diez decenas de centésima y dos unidades de primer orden.
II) tres centenas de décimas y diez unidades
III) tres unidades de 1° orden
IV) cuatro unidades
De las afirmaciones anteriores:
A) una es falsa
B) dos son falsas
C) tres son falsas
D) todas son falsas
E) todas son verdaderas
53) ¿En cuánto disminuye un número entero de tres cifras si en la cifra de las centenas
en lugar de un número se colocó su antecesor y en el lugar de la decena en lugar de
otro número se colocó su sucesor?
A) 100 B) 110 C) 180 D) 90 E) 10
55) Luego de sumar 1650 diezmilésimas de decena con 147 milésimas de 50 centésimas,
se multiplica el resultado por una unidad de quinto orden y así se obtiene el número
P. Indica la afirmación incorrecta sobre el número P
A) El número tiene una sola cifra par.
B) La suma de las cifras impares es ocho veces el valor de la cifra par.
C) La suma de las cifras de orden par es una docena.
D) La suma de las cifras de orden impar es cuatro veces la cifra par.
E) La cantidad de cifras impares es cuatro
11
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
56) Si N es un número par que pertenece al primer periodo, entonces podemos afirmar
que:
I) N tiene 6 cifras
II) N tiene por lo menos una cifra par
III) La cifra de las unidades de N es una cifra par
IV) La cifra de las unidades de N puede ser una cifra auxiliar o una cifra significativa
La cantidad de opciones verdaderas es:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
59) El número A es mil veces el número que corresponde a 537 decenas de centena y
43225 centésimas, entonces:
I) El número A pertenece al orden de la centena de millar
II) El número A pertenece a la tercera clase.
III) La suma de los valores absolutos de las cifras de orden par es divisible
entre 7.
IV) La suma de los valores relativos de las cifras de orden impar es 17.
Es/ son verdadera/s:
A) I y II B) Sólo I C) II y III D) II, III y IV E) Sólo III
12
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
Respuestas:
1 B 11 A 21 B 31 C 41 C 51 C
2 E 12 E 22 D 32 E 42 C 52 C
3 C 13 E 23 A 33 C 43 B 53 D
4 A 14 B 24 B 34 A 44 C 54 A
5 D 15 E 25 B 35 B 45 B 55 C
6 D 16 D 26 A 36 A 46 D 56 D
7 B 17 A 27 B 37 E 47 B 57 B
8 D 18 E 28 E 38 D 48 B 58 A
9 A 19 C 29 C 39 A 49 B 59 C
10 B 20 E 30 B 40 B 50 A 60 C
13