7-Ejercitario 1.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Unidad I: Sistema de Numeración

GUÍA
Dr. JuanDE EJERCICIOS 1.5
Pérez

Facultad Politécnica
Facultad Politécnica UNA
Guí a de Ejercicios 1.5

1) Si M es la suma de las cifras de orden par del número 625.732.425,648, entonces


podemos afirmar que:
I) la suma de las cifras de M es un número par
II) el producto de las cifras de M es un número par
III) la mayor cifra de M es un número impar
IV) las dos cifras de M son números pares
La cantidad de proposiciones verdaderas es:
A) una
B) dos
C) tres
D) cuatro
E) cero

2) La suma entre la suma de las cifras impares y la suma de las cifras de orden impar
del número 7.528.784,983187
A) 56 B) 58 C) 53 D) 54 E) 59

3) Una centésima de millar de millón es lo mismo que:


I) Diez unidades de sexto orden
II) Una unidad de octavo orden
III) Una decena de millar de millón
IV) Mil unidades de quinto orden
De las afirmaciones anteriores es o son verdadera/s:
A) I, II, III B) I y II C) II y IV D) III y IV E) I y IV

4) Sean A= 45.000 diezmilésima y 150 centésimas y B= una décima de decena de


millar. El valor de A.B es igual a:
I) 6 centenas
II) 60 unidades de millar
III) 6000 unidades de millar
IV) 60 decenas
La cantidad de opciones verdaderas, es:
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4

5) Dadas las siguientes proposiciones, indica la verdadera.


A) 40 centenas de millar tiene 400 millares
B) 100 decenas de milésimas tiene 10 unidades
C) En doce milésimas hay 12.000 unidades
D) 6 millones es equivalente a 6000 millares
E) En una decena hay 120 décimas
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

6) Se dan las siguientes afirmaciones sobre el sistema de numeración decimal:


I) Tiene 9 cifras para representar todos los números.
II) Tiene 10 cifras significativas para representar todos los números.
III) Tiene una cifra auxiliar
IV) 10 unidades de un orden cualquiera, forman una unidad del orden inmediato
inferior
La cantidad de opciones verdaderas, es:
A) 4
B) 3
C) 2
D) 1
E) 0

7) El número A se forma al sumar 3 unidades del quinto orden, 7 decenas de centenas


de millar, 5 centenas de millar y 132 unidades. La suma de las cifras de orden par de
A es igual a:
A) 6
B) 8
C) 13
D) 12
E) 15

8) Sea A la suma de las cifras de orden impar y sea B la suma de las cifras de orden par
del número 197.859.325. Si C es la suma de las cifras de A y D es la suma de las
cifras de B, el valor de D – C es igual a:
A) -11 B) 2 C) -2 D) 7 E) 23

9) Tres unidades de centena de millón es lo mismo que:


I) 3 unidades de millón de decena de decena
II) 30 unidades de millón de decena
III) 3 unidades de millar de millón
IV) 2 centena de millón y una decena de decena de millón
La cantidad de proposiciones falsas es:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 0

10) Se define M como la suma de todos los valores absolutos de orden impar y N como
la suma de los valores absolutos de orden par del número 86.254,103, además P es
el producto de los valores absolutos de suborden impar. El valor de (M – N) / P es:
A) 2 B) 1 C) 3 D) 0 E) 9

11) Al multiplicar 2.573.432.169 entre una unidad de quinto suborden, se obtiene el


número N, entonces:
A) La suma de las cifras de orden impar es igual a la suma de las cifras de suborden
impar.
B) El producto de las cifras pares es igual a la mitad del producto de las cifras de
orden par.
C) La suma de las cifras impares es el doble de la suma de las cifras de suborden
par.
D) El valor relativo de la cifra 4 es 4 décimas.
E) El número N pertenece al segundo periodo.

3
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

12) Dadas las siguientes proposiciones


I) Una cifra de orden par necesariamente es un número par.
II) La suma de cifras impares siempre es un número par.
III) La decena es una orden impar.
IV) Una cifra de orden impar siempre es una de las cifras significativas.
La cantidad de opciones falsas, es:
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4

13) M es la suma de 12000 milésimas, 5 décimas y 3,75 decenas, y N es una décima de


milésima de millón. Al calcular el producto de M por N, se tiene:
A) 50 decenas de centésimas
B) 500 décimas
C) 5 décimas
D) 50 unidades de segundo orden
E) 5 milésimas de millón

14) Si al producto de las cifras de orden impar se le resta el doble de la suma de las
cifras pares del número 94.342, se obtiene:
I) tres decenas y cuatro centenas de centésimas
II) tres unidades de segundo orden y cuatro unidades
III) tres decenas y cuarenta centésimas
IV) tres décimas de centenas y cuatro unidades
De las afirmaciones anteriores, la cantidad de proposiciones falsas, es:
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4

15) ¿Cuántas centenas de millar hay en una centena de millar de millar?


I) 1 decena de millón de centena de millar
II) 1 centena de millar de centena de millar
III) 1 millar de centena de millar
IV) 1 millón de centena de millar
De las afirmaciones anteriores es o son falsas:
A) Sólo I B) I, II y IV C) I y III D) III y IV E) Todas

16) Dado el número 956.428 donde A corresponde a la suma de las cifras de orden par,
B a la de las cifras de orden impar, C a la suma de las cifras pares y D a la suma de
las cifras impares. Al respecto se dan las siguientes afirmaciones:
I) A+B+C+D es igual a seis unidades de millar de centésimas y siete unidades
II) (A+C)-(B+D) es igual a 7000 diezmilésimas de una decena
III) (A+B+C)-3.D es igual a 100 veces una décima y una décima de decena.
IV) (A+D-C)-(A-C) es igual a una unidad de segundo orden y cuatro unidades
La cantidad de proposiciones falsas, es:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

4
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

17) Al dividir el producto entre las cifras de orden impar con la suma de las cifras de
orden par del número 651.983,132, se obtiene:
A) 900 milésimas de decenas
B) 15 unidades de segundo orden
C) 90 diezmilésimas de centenas
D) 15 centésima de decena
E) 90 decenas de milésimas

18) Dado el número 943.751.026,435 donde P corresponde a la suma de las cifras de


orden par y Q a la suma de la cifra impares. La suma de P y Q es:
A) 28 B) 40 C) 37 D) 49 E) 47

19) Trescientas unidades de tercer orden corresponden a:


I. 30 unidades de millar
II. 300 unidades de 4° orden
III. 3 unidad de 5° orden
IV. 300 unidades de millar de centésimas
Es/son falsas
A) Sólo IV B) I, II y IV C) Sólo II y IV D) Todas E) Ninguna

20) Si se suman 196 milésimas, 804 centenas de cienmilésimas y 2 décimas de centena y


este resultado se multiplica por la unidad de sexto orden. El número resultante es:
A) 21 unidades de millar
B) 21 unidades de quinto orden
C) 21 millares de millar
D) 2 unidades de millón y una unidad del quinto orden
E) Otro valor

21) En un número, al cambiar la cifra 5 de las decenas por 9, el número aumenta:


I. En 40 centésimas de decena
II. En 4 unidades de segundo orden
III. En 4 unidades de segundo suborden
IV. En 4 millares de centésimas
Es/ son correcta/s
A) Sólo I B) II y IV C) I y III D) Todas E) Ninguna

22) Dado el número 256.378.149 se puede afirmar que:


I. El valor absoluto de la cifra 5 es 50 centenas
II. El valor relativo de la cifra 2 es 2
III. La cifra del séptimo orden es 60 centésimas de centena de millar
IV. La suma de las cifras impares es igual a 25
De las afirmaciones anteriores, son verdaderas:
A) Sólo III B) I, II y III C) II, III y IV D) Sólo IV E) Sólo II y III

23) Determina el valor numérico de la división entre A y B, siendo A igual a 800 diez
milésimas de diez centésimas y B igual a 400 diezmilésimas de cienmilésimas
A) Dos unidades de 7° orden
B) Dos centenas de millar
C) Un número que pertenece al primer periodo
D) Dos unidades de 6° suborden
E) Dos millares de millón
5
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

24) Dado el número 659.872.012,762 se dan las siguientes afirmaciones:


I. Los valores relativos correspondientes al número 2 son: 2 millares, 2
unidades y 2 milésimas
II. La suma de las cifras de suborden impar es 9
III. La suma de las cifras pares es 16
IV. El valor absoluto de 5 es 500 centenas de millar
Es/ son verdadera/s:
A) Todas B) I y II C) I, II y III D) II y IV E) Ninguna

25) Indica la información incorrecta.


A) Una milésima corresponde a una décima de centésima
B) Una decena de centena de millón tiene 10 centenas de millar
C) Cien decenas de centésimas pertenece a la primera clase de unidades
D) En cinco millares hay 50 centenas
E) Dos decenas de centésimas corresponde a dos millares de diezmilésima

26) Dado el número 147.999,3281 podemos afirmar que:


I) La suma de la cifras de orden impar es igual a la suma de las cifras de
suborden impar.
II) La parte entera pertenece a la segunda clase.
III) La parte entera pertenece al primer periodo.
IV) Posee 4 subórdenes.
I) La cantidad de opciones falsas es:
A) Una B) Dos C) Tres D) Todas E) Ninguna

27) Dado el número 438.625, podemos afirmar que:


I) Si A es la suma de las cifras de orden impar, A tiene una cifra par y otra
cifra impar
II) Pertenece a la 1ª clase y al 2º periodo
III) El valor relativo de la cifra 3 es igual a 30 unidades de cuarto orden.
IV) La suma entre las cifras pares es 20.
V) La suma de las cifras de orden par coincide con la suma de las cifras de
orden impar.
Las afirmaciones falsas son:

A) II, III y V B) Solo II C) I, III y IV D) Todas E) Ninguna.

28) Dado el número 417.908,532 se afirma que:


I)El valor relativo de la cifra 9 es 90 millares.
II)
La suma de las cifras pares del número es 2 unidades del segundo
orden.
III) La cifra de octavo orden del número es 1.
IV) La cantidad de cifras de orden impar del número es 7.
Se deduce que son falsas

A) I y III B) I, II y IV C) I y IV D) Solo el IV E) Todas

6
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

29) Dado el número real 160.058.425,125, se define:


M = Suma de las cifras pares
N = Producto de las cifras significativas pares de la parte entera
P = Suma de las cifras de orden impar
Al respecto se dan las siguientes proposiciones:
I) “N+P” es un número cuyas cifras son impares
II) “N – (M.P)” es un número donde las cifras son números consecutivos
III) “M.N.P” es un número cuyas cifras de orden par son cifras pares
IV) “P” no tiene cifras pares
Es/son correcta/s:
A) Una B) Dos C) Tres D) Todas E) Ninguna

30) Dadas las siguientes proposiciones:


I) Si el sistema de numeración es de base diez, entonces 10 unidades de
sexto suborden forman una unidad de quinto suborden.
II) La suma entre las cifras significativas del sistema de numeración
decimal es igual a cinco unidades menos que cinco decenas.
III) Si un número tiene tres cifras pares distintas, pertenece a la primera
clase.
IV) Si un número pertenece a la primera clase, entonces debe tener tres
cifras enteras.
La cantidad de proposiciones falsas, es:
A) Una B) Dos C) Tres D) Todas E) Ninguna

31) Al multiplicar el número 36.584.645 por diezmilésima se obtiene un número N,


entonces:
I. La suma de las cifras de orden impar de N es 8.
II. La suma de las cifras impares de N es una decena y tres unidades.
III. El valor relativo correspondiente a la cifra del tercer orden de N es
seis centenas.
IV. La suma de las cifras de suborden par de N es una decena y una
unidad.
La cantidad de opciones verdaderas es:
A) Una B) Dos C) Tres D) Todas E) Ninguna

32) Se resta dos unidades de segundo orden de la suma entre un número de dos cifras y
el número que resulta al invertir sus cifras, se obtiene 57 como diferencia. El valor
de la suma de las cifras del número es:
A) 8 B) 9 C) 12 D) 11 E) 7

7
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

33) Si P representa el cociente de la división de 8.539.123.406 entre la unidad de sexto


orden, entonces:
I. La suma de las cifras pares de la parte entera P es par.
II. La suma de las cifras de orden impar de P es un número divisible por 3
III. La suma de los valores relativos de las cifras de orden impar de P forma una
clase.
IV. La diferencia entre la suma de las cifras de orden impar con la suma de las cifras
de suborden impar da como resultado la cifra no significativa.
De las afirmaciones anteriores, es/son verdadera/s:
A) Una B) Dos C) Tres D) Todas E) Ninguna

34) Si se suman 196milésimas, 804 centenas de cienmilésimas y 2 décimas de centena y


a este resultado se multiplica por la unidad de sexto orden. La suma entre las cifras
del número resultante es:
A) 3 B) 4 C) 7 D) 5 E) 8

35) Dado el número 905.417.908,562 se afirma que:


I)La suma de las cifras pares equivale a dos decenas.
II)
La suma de las cifras impares equivale a tres docenas.
III)
La suma de las cifras de orden par es equivalente a una potencia de
dos.
IV) El producto de las cifras de suborden impar es igual cien décimas.
Se deduce que son verdaderas:

A) Solo I y III B) Solo I, II y IV C) Solo I y IV D) Solo el IV E) Todas

36) De los siguientes enunciados, el verdadero es:


A) Cincuenta y cinco unidades de milésima equivales a 50,005 unidades.
B) El valor relativo de la cifra 3 en el número 35.165.161 es 30 centenas de la
unidad del quinto orden.
C) Las centenas de las decenas de la unidad de quinto suborden representa una
decena.
D) La suma de las cifras de orden par del 62.932,643 es 20.
E) El exceso de la suma de las cifras de orden impar sobre la suma de las cifras
pares del número 4.129.268 es 2.
37) De las siguientes afirmaciones, la verdadera es:
A) El número 43.251 pertenece al segundo periodo
B) La suma de las cifras de orden impar del número 75.614,239 es dos decenas
y cinco unidades.
C) El valor relativo de la cifra 5 en el número 75.614,239 es cinco millares de
milésima
D) El número 7.510 pertenece a la primera clase
E) El número 715,4 se lee setecientos quince unidades y cuatro décimas

38) M es la suma de las cifras de orden par del número 53.387.458,517 y N es la suma
de las cifras pares de 547.628.458,16. Si P=M.N, entonces la suma de las cifras de
orden impar de P es:
A) 5 B) 12 C) 13 D) 7 E) 76
8
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

39) Si M es la suma de las cifras impares del número 27.541,167 y N es el producto de


las cifras pares, entonces M+N es un número cuyo producto de cifras es igual a:
A) 69 B) 54 C) 20 D) 44 E) 16

40) En el sistema de numeración decimal, 10 unidades de orden M forman:


I) Una unidad de orden 2M
II) Cien unidades de orden M-1
III) Una unidad de orden M+1
IV) Una unidad de orden M2
La cantidad de proposiciones falsas, es:
A) Una B) Dos C) Tres D) Todas E) Ninguna

41) Indica la afirmación correcta


A) Si un número pertenece a la primera clase, entonces debe tener tres cifras.
B) Si un número pertenece al segundo periodo, entonces pertenece a la cuarta
clase.
C) Si un número pertenece a la tercera clase, entonces pertenece al segundo
periodo.
D) Si un número es de noveno orden, entonces pertenece a la clase de los millares.
E) Si un número pertenece a la clase de las unidades, entonces tiene una sola cifra.

42) De las siguientes afirmaciones:


I) El número 2,23 equivale a doscientos veintitrés unidades de tercer
suborden.
II) La suma de las cifras de orden par de 7.724.417,85 es una docena.
III) El número 165875 pertenece al segundo periodo.
IV) El número que equivale a dos millares de décima y tres unidades del
tercer orden es quinientas unidades.
La cantidad de opciones verdaderas, es:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

43) Dado el número 635.514,9266 podemos afirmar que:


I) El producto de las cifras de orden par es igual a la suma de las cifras de
orden impar.
II) La suma de las cifras de orden par es igual a la suma de cifras de orden
impar.
III) Si M es la suma de las cifras pares y N es la suma de las cifras impares,
entonces M y N son enteros consecutivos.
IV) El valor relativo de la cifra 3 es tres unidades de quinto orden y una decena.
La cantidad de afirmaciones verdaderas es:
A) Una B) Dos C) Tres D) Todas E) Ninguna.

44) Dado el número 147.999,3281 podemos afirmar que:


I) La suma de la cifras de orden impar es múltiplo de la suma de las cifras de
suborden impar.
II) La parte entera pertenece a la tercera clase.
III) La suma de las cifras de suborden impar es 11.
IV) El valor relativo de la cifra 8 es ocho decenas.
La cantidad de opciones verdaderas son:
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0

9
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

45) Dado el número 615.748,484 y sabiendo que M es la suma de las cifras de orden
impar del número, y que N es el producto de las cifras de suborden impar;
podemos afirmar que:
I) La suma entre las cifras de M es un número par.
II) M  N es un número cuyas cifras son números consecutivos.
III) M es el cuadrado de la cifra que ocupa la segunda orden del número
dado.
IV) M y N son iguales.
La cantidad de opciones falsas es:
A) Ninguna B) Una C) Dos D) Tres E) Todas

46) Dado que k es un número natural, se dan las siguientes proposiciones:


I) Un número de orden K tiene K cifras enteras.
II) Un número que pertenece a la clase K tiene 3.K cifras.
III) Si k es un número par, entonces su cifra de primer orden es par.
IV) Si k pertenece al primer periodo, entonces k tiene como máximo 6 cifras
La cantidad de opciones verdaderas es:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
47) Cien decenas de centenas de millar de millonésima forman:
I) Una unidad de tercer orden.
II) Un millar de décimas.
III) Una décima de centésima de millar y nueve unidades.
IV) Una centésima de milésima de una decena de una unidad de 7º orden.
Es o son verdadera(s):
A) una B) dos C) tres D) todas E) ninguna
48) Al multiplicar la diferencia de 2.509.000 cienmilésimas y 1910 centésimas por 5000
centésimas, se obtiene el siguiente resultado:
A) 2 unidades de 3° orden y 9 unidades de segundo orden y 5 unidades de
primer suborden.
B) 29 unidades de segundo orden y 95 unidades de primer suborden.
C) 299 unidades de segundo orden y cinco décimas
D) 2 centenas de centésimas y 995 unidades del 2° orden
E) 29 milésimas de centena y 35 decenas.
49) Si A= una millonésima de décima de millar, y B= una décima de milésima
de
diezmilésima y C= una decena de centésima de centena de milésima, entonces
A  B  C es igual a:
A) 1 B) 100 C) 1000 D) 0,01 E) 0,000001
50) Al dividir la suma de 140.900 diezmilésima con 150.000 millonésimas entre 250
milésimas, se obtiene un número real donde se verifica que:
I) La cifra de primer orden es igual a la cifra de segundo suborden.
II) El producto de las cifras pares es un número cuya suma de cifras es 9.
III) Tiene dos cifras de orden impar
IV) La suma de las cifras impares es cinco más que la cifra que ocupa el
lugar de la décima
V) El producto de sus cifras es 1260.
De los resultados anteriores, es o son verdaderas:
A) I, II y IV B) I, IV y V C) II, III y V D) IV y V E) I, II y III

10
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

51) Si de la suma de las cifras impares se resta la suma de las cifras de orden par del
número 34.574.632, se obtiene:
I) diez decenas de centésima y dos unidades de primer orden.
II) tres centenas de décimas y diez unidades
III) tres unidades de 1° orden
IV) cuatro unidades
De las afirmaciones anteriores:
A) una es falsa
B) dos son falsas
C) tres son falsas
D) todas son falsas
E) todas son verdaderas

52) Si a la derecha del número 15 añadimos dos ceros;


I) el número aumenta en 99 veces su valor
II) el número aumenta a 100 veces su valor
III) el número aumenta a 1485 unidades
IV) el número aumenta en 1500 unidades
V) el número aumenta en 1500
De las afirmaciones anteriores:
A) una es falsa
B) dos son falsas
C) tres son falsas
D) todas son falsas
E) todas son verdaderas

53) ¿En cuánto disminuye un número entero de tres cifras si en la cifra de las centenas
en lugar de un número se colocó su antecesor y en el lugar de la decena en lugar de
otro número se colocó su sucesor?
A) 100 B) 110 C) 180 D) 90 E) 10

54) Dado el número 758.058.978,125, determina la suma entre M, N, P y Q, siendo M la


suma de las cifras de orden par y N la suma entre las cifras impares, P la suma de las
cifras pares y Q la suma de las cifras de orden impar del número mencionado.
A) 122 B) 34 C) 137 D) 164 E) 145

55) Luego de sumar 1650 diezmilésimas de decena con 147 milésimas de 50 centésimas,
se multiplica el resultado por una unidad de quinto orden y así se obtiene el número
P. Indica la afirmación incorrecta sobre el número P
A) El número tiene una sola cifra par.
B) La suma de las cifras impares es ocho veces el valor de la cifra par.
C) La suma de las cifras de orden par es una docena.
D) La suma de las cifras de orden impar es cuatro veces la cifra par.
E) La cantidad de cifras impares es cuatro

11
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

56) Si N es un número par que pertenece al primer periodo, entonces podemos afirmar
que:
I) N tiene 6 cifras
II) N tiene por lo menos una cifra par
III) La cifra de las unidades de N es una cifra par
IV) La cifra de las unidades de N puede ser una cifra auxiliar o una cifra significativa
La cantidad de opciones verdaderas es:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

57) Dado el número 19.736.115,8977 se afirma que:

I) El producto de las cifras de orden impar es divisible entre 3.


II) La suma de las cifras pares es un número impar.
III) El valor relativo de la cifra 3 es 30 unidades de 4° orden.
IV) La suma de las cifras que pertenecen a la segunda clase es 16.
La cantidad de afirmaciones incorrectas es:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

58) Dado el número 3.735.554,75565 podemos afirmar que:

I) La suma de las cifras de orden par es una decena y siete unidades


II) La suma de las cifras pares es la quinta parte de la suma de las cifras impares.
III) La suma de las cifras de suborden impar es un número impar.
IV) Los valores absolutos de la cifra 3 son treinta mil y tres millones.
La cantidad de afirmaciones falsas es:
A) Una B) Dos C) Tres D) Todas E) Ninguna.

59) El número A es mil veces el número que corresponde a 537 decenas de centena y
43225 centésimas, entonces:
I) El número A pertenece al orden de la centena de millar
II) El número A pertenece a la tercera clase.
III) La suma de los valores absolutos de las cifras de orden par es divisible
entre 7.
IV) La suma de los valores relativos de las cifras de orden impar es 17.
Es/ son verdadera/s:
A) I y II B) Sólo I C) II y III D) II, III y IV E) Sólo III

60) Dadas las siguientes afirmaciones:


I) El menor número entero positivo que pertenece a la primera clase es el
uno.
II) El menor número natural que pertenece a la segunda clase es una unidad
de cuarto orden.
III) La cantidad de números naturales que pertenecen al primer periodo es 999
IV) El primer periodo solo puede contener números enteros de 6 dígitos.

La cantidad de afirmaciones falsas es:


A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

12
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

Respuestas:

1 B 11 A 21 B 31 C 41 C 51 C

2 E 12 E 22 D 32 E 42 C 52 C

3 C 13 E 23 A 33 C 43 B 53 D

4 A 14 B 24 B 34 A 44 C 54 A

5 D 15 E 25 B 35 B 45 B 55 C

6 D 16 D 26 A 36 A 46 D 56 D

7 B 17 A 27 B 37 E 47 B 57 B

8 D 18 E 28 E 38 D 48 B 58 A

9 A 19 C 29 C 39 A 49 B 59 C

10 B 20 E 30 B 40 B 50 A 60 C

13

También podría gustarte