Formato - Peligros - Riesgos - Sec - Economicos Diligenciado
Formato - Peligros - Riesgos - Sec - Economicos Diligenciado
Formato - Peligros - Riesgos - Sec - Economicos Diligenciado
INSTRUCCIONES:
El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y
medidas de intervención mostradas en cada sector.
PANTALLAZO RESULTADOS:
CONSECUENCIAS Y MEDIDAS DE INTERVENCION:
Riesgo físico /ruido: Exámenes de ingreso, periódicos y de egreso, Uso de EPP, mediciones ambientales
Espacios confinados: Niveles de iluminación y ventilación suficientes, contacto con el exterior a través de las
líneas de vida, demarcar y señalizar el área de trabajo.
PANTALLAZO RESULTADOS:
Riesgo Biomecánico,/postura forzada, incorrecta o movimiento repetitivo: implementar pausas activas, diseño
ergonómico de puestos de trabajo, reducir las fuerzas que se emplean en ciertas tareas, rotación de
trabajadores
Riesgo biológico/virus , bacterias, hongos: uso EPP, esquema de vacunación, orden y aseo en sitios de trabajo,
control de plagas, medidas de bioseguridad y barreras de protección, eliminación correcta de desechos
orgánicos, señalización de riesgo biológico.
3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: FINANACIERO
PANTALLAZO RESULTADOS:
Condiciones de seguridad/publico: capacitación en manejo de riesgo público, que hacer antes, durante y
después, capacitaciones al personal e seguridad ante un evento de riesgo público, claridad a todo el personal
sobre los protocolos de seguridad ante cualquier evento de riesgo público
Riesgo psicosocial/ gestión organizacional: política clara para prevenir el acoso laboral y promover un ambiente
de convivencia laboral, actividades educativas para los trabajadores con el fin de modificar actitudes o
respuestas, establecer procedimientos para denunciar hechos de acoso garantizando la confidencialidad.
Elaboración e manuales de convivencia.
4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.
1 Es importante el estudio de los riesgos en cada caso, dependiendo de la actividad económica que
realizan las diferentes empresas. Solo la realización de un buen panorama de riesgos puede detectar
los posibles problemas que puedan aparecer durante la realización de las actividades laborales y de
esta manera se pueden prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
2 en la mayoría de los riesgos las capacitaciones, talleres y charlas sobre las labores que cada
empleado debe realizar, ayudan al trabajador a ser responsable de su protección y a hacen que
tenga un papel activo en los programas que se implementen desde el SG-SST
3 En una misma empresa pueden existir múltiples riesgos de diferentes fuentes y cada uno debe
evaluarse individualmente. Se deben dar las medidas correctivas para cada caso y tener en cuenta
que dependiendo del nivel de exposición, nivel de probabilidad, nivel de consecuencia y
aceptabilidad se deben dar prioridades a los riesgos que eventualmente podrían causar más
consecuencias en la salud de los trabajadores y afectar en el buen funcionamiento de la empresa.