Empleo de Combustibles Alternativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Empleo de combustibles alternativos

Los combustibles alternativos están derivados de otras fuentes además del petróleo. Unos son
producidos en el país, reduciendo nuestra dependencia en el petróleo importado, y otros son
sacados de fuentes renovables. A menudo, producen menos contaminación que la gasolina o el
diesel.
Entre los combustibles alternativos usados tenemos los siguientes:

1.- Etanol
Es un combustible renovable producido nacionalmente de materiales de
plantas como maíz, caña de azúcar y pastos. Usando etanol podemos
reducir nuestra dependencia al petróleo y las emisiones de gas de efecto
invernadero (GHG).

2.- Electricidad
La electricidad es un combustible alternativo que se puede utilizar para
alimentar coches híbridos totalmente eléctricos y enchufables. La
alimentación de vehículos con electricidad puede ser rentable y puede
tener importantes beneficios de seguridad energética y emisiones.
Alimentar un vehículo con electricidad no causa emisiones de tubos de
escape, pero los contaminantes y los gases de efecto invernadero (GEI)
pueden ser emitidos por las centrales eléctricas que producen la
electricidad.
La generación de electricidad a partir de combustibles fósiles produce más contaminantes del
aire y GEI que la genera a partir de energía nuclear, hidroeléctrica, eólica o solar.
3.- Biodiesel
Biodiesel es combustible de diesel hecho de aceites vegetales, grasa
animal o grasa reciclada de restaurantes. Es seguro, biodegradable, y
produce menos contaminantes que el diésel a base de petróleo.
El biodiesel puede ser utilizado es forma pura (B100) o mezclado con diesel de petróleo. Las
mezclas más comunes incluyen B2 (2% de biodiesel), B5, y B20.
La mayoría de los fabricantes de autos aprueban las mezclas de hasta B5. Algunos hasta la B20.

4.- Gas natural


El gas natural, un combustible fósil compuesto básicamente de
metano, es uno de los combustibles alternativos menos
contaminantes. Puede ser usado como gas natural comprimido
(GNC) o como gas natural licuado (GNL) para autos y camiones.
Los vehículos de solo gas natural están diseñados para operar solo
con gas natural, mientras que los bi-combustibles pueden también
usar gasolina o diésel. Los bi-combustibles permiten que los usuarios aprovechen la
disponibilidad de gasolina o diésel a la vez de ofrecer una alternativa más limpia y económica
como lo es el gas natural cuando éste está disponible.
Ya que el gas natural es almacenado en tanques de alta presión, los vehículos bi-combustible
requieren dos sistemas separados de combustible, lo que ocupa espacio ya sea de cargo o
pasajeros.
5.- Propano
El propano, o gas licuado de petróleo (GLP), es un combustible fósil de
combustión limpia que puede usarse en motores de combustión interna.
El gas propano por lo general, es más barato que la gasolina y no
degrada el rendimiento. Los vehículos alimentados con GLP también pueden emitir cantidades
más bajas de algunos contaminantes del aire y gases de efecto invernadero, según el tipo de
vehículo, la calibración y el ciclo de manejo.
Los inconvenientes del GLP son el número limitado de estaciones de servicio y vehículos. Se
pueden pedir algunos vehículos livianos, en su mayoría camiones y camionetas más grandes, a
un distribuidor con un paquete de motor preparado para la preparación y convertirlos para usar
propano. Los consumidores también pueden convertir vehículos convencionales en uso para el
uso de GLP. Algunos vehículos de GLP funcionan solo con propano. Otros pueden cambiar
entre propano y un combustible convencional como la gasolina.
El propano se almacena como líquido en tanques de combustible a presión con capacidad para
300 psi.

6.- Hidrógeno
Hidrógeno (H2) puede utilizarse para alimentar vehículos de pasajeros.
Puede usarse en células de combustible para alimentar motores eléctricos o
quemado en los motores de combustión interna.
Es un combustible ecológico que tiene el potencial de reducir
dramáticamente nuestra dependencia en el petróleo importado, pero antes de
impulsar su uso de manera masiva es necesario superar retos importantes.
Beneficios
Producción. El hidrógeno se puede producir en el país de varias fuentes, reduciendo así nuestra
dependencia en el petróleo.
Es más ecológico. El hidrógeno no produce contaminantes de aire o gases de efecto invernadero
cuando es usado en células de combustible; solo produce NOx cuando es quemado en motores
de combustión interna.
En general, este es un combustible alterno deseable por su limpieza ante el ambiente. Los
métodos que generalmente se utilizan para producir hidrógeno son: la electrólisis y producción
de gas de síntesis a través de eformación de vapor o la oxidación parcial .
7.- Biobutanol

Es producido por fermentación similar al


etanol y puede ser fabricado a partir de la
misma materia prima: cultivos como la
remolacha, caña de azúcar, grano de maíz,
sorgo, trigo, etc. Este nuevo producto,
Biobutanol, genera más energía que el etanol
y puede ser usado en vehículos u otras
aplicaciones más fácilmente sin tener que
modificar los motores. Mientras que el etanol
genera solamente alrededor de tres cuartas
partes de la energía que produce la gasolina
convencional, el Biobutanol podría producir
hasta 95%.

8.- BTL

Por sus iniciales en inglés (Biomass to Liquids) “Biomasa a líquido” este término es aplicado a
los combustibles sintéticos fabricados a partir de biomasa a través de un proceso termo –
químico. El objetivo es producir compuestos similares a los combustibles fósiles.

9.- CTL

Por sus iniciales en inglés (Coal to Liquids) “Carbón a líquido” este término es aplicado a los
combustibles sintéticos fabricados a partir de carbón mineral a través de un proceso de
transformación termo – químico.

Bibliografía:
 https://concepto.de/combustibles-alternativos/
 https://www.fueleconomy.gov/feg/escurrent.shtml
 https://www.cienciasambientales.com/es/noticias-ambientales/top-ocho-de-los-
combustibles-alternativos-8159
 https://www.cne.gob.sv/tema/combustible/combustibles-alternativos/
 https://www.ecured.cu/Combustibles_alternativos

También podría gustarte