Taller Competencias Ciudadanas Grado 11
Taller Competencias Ciudadanas Grado 11
Taller Competencias Ciudadanas Grado 11
1. Objetivo de aprendizaje:
- Desarrolla actitudes y valores que promueven el desarrollo de las competencias ciudadanas
fundamentales para la democracia participativa.
- Ejercita conocimientos en la Prueba ICFES de Competencias Ciudadanas
2. Instrucciones:
- Para resolver esta guía debes hacer lectura de los textos dados.
- Lee y pega las actividades de la guía y escribe las respuestas en tu cuaderno de ética y
valores.
- Después de resolver las actividades en el cuaderno, envía foto de la actividad desarrollada al
correo electrónico: profedianaeticayvalores@gmail.com a más tardar el día viernes 12 de
Febrero de 2021 hasta las 1:00 pm.
TEXTO NO. 1:
Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y
comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad
democrática, pacífica e incluyente. Por ejemplo, el conocimiento sobre los mecanismos
constitucionales para proteger los derechos fundamentales, como la tutela, es fundamental para
participar democráticamente y para hacer que nuestros derechos sean respetados. La capacidad
para imaginar distintas alternativas creativas de solución es una competencia cognitiva para poder
resolver pacíficamente conflictos entre personas o entre grupos. El reconocimiento y manejo de las
emociones propias es una competencia emocional fundamental para relacionarse pacíficamente con
los demás. Por ejemplo, si soy capaz de mantener cierto control sobre mi rabia en situaciones
estresantes es más fácil que pueda evitar hacerles daño a otros o a mí mismo en esas situaciones.
La capacidad para escuchar seriamente los puntos de vista de los demás, así sean contrarios a los
míos, es un ejemplo de competencia comunicativa fundamental para vivir en una sociedad donde
tenemos que construir a partir de las diferencias.
Las instituciones educativas no son los únicos espacios apropiados para la formación de las
competencias ciudadanas. Esta formación puede y debería ocurrir también en la familia, a través de
los medios de comunicación y en otros espacios de socialización. Sin embargo, las escuelas son
lugares privilegiados porque, entre otras razones, son pequeñas sociedades en las que los
estudiantes pueden poner en práctica las competencias ciudadanas que estén aprendiendo.
Por otro lado, en todas las clases de cualquier área académica se dan dinámicas que pueden ser
aprovechadas para formar la ciudadanía. Por ejemplo, todas las clases requieren algunas normas
que favorezcan las interacciones constructivas.
Adicionalmente a lo que pueda ocurrir en las aulas, la institución escolar puede aprovechar muchas
otras oportunidades para la formación ciudadana. Por ejemplo, mecanismos que actualmente
parecen estarse desperdiciando, como el gobierno escolar, pueden aprovecharse mejor para que los
estudiantes tengan la oportunidad de practicar en situaciones reales las competencias que se
necesitan para participar en una sociedad democrática. Por otro lado, programas de mediación
escolar en los que los estudiantes se capacitan para mediar en conflictos entre sus compañeros
permiten no solamente mejorar el clima escolar, sino también desarrollar habilidades para la
convivencia pacífica, algo tan necesario en nuestro contexto actual.
TEXTO No. 2
1. Convivencia y paz
Son aquellas que hacen hincapié en la consideración de los demás y, especialmente, en la
consideración de cada persona como ser humano.
TEXTO No. 4
8. Según el cuadro diga, que temas como estudiante necesito comprender o tener claro para
responder positivamente en cada componente de la prueba.
NOTA: Lee muy bien todos los textos de la guía, ya que el próximo jueves 11 de Febrero
evalúo virtualmente este tema.