Proyecto de Grado - Bach. Técnico

Está en la página 1de 17

PROYECTOS DE

GRADO
TERCERO DE BACHILLERATO
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
¿QUÉ ES EL EXAMEN DE GRADO?
CARÁCTER
ACUMULATIVO

“Art. 199.- Examen de grado.- El


El examen de grado evaluará los logros
examen de grado es una prueba establecidos en los estándares de
acumulativa obligatoria de aprendizaje.
Bachillerato, que el estudiante rinde Consideraciones:
en el tercer año de este nivel como • Los Estándares de Aprendizaje se encuentran en
correspondencia con el Currículo Nacional.
requisito previo a la obtención del • Al evaluar las habilidades correspondientes al
título de bachiller. Currículo Nacional, se exploran los estándares de
aprendizaje.
• En esta lógica, es posible establecer una
metodología emergente.
REGULACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO
Reglamento LOEI ¿Qué se evalúa? ¿Con qué se evalúa?
Art. 184 • Habilidades
desarrolladas
Logro de objetivos de aprendizaje La evaluación se
• Aplicación en la realizará por medio
Art. 189 resolución de
Prueba acumulativa obligatoria problemas de la aplicación de
una rúbrica.

Perfil Bachiller Ecuatoriano

Rúbrica

Pensamiento Habilidades La rúbrica “permite evaluar las actividades


Crítico Instrumentales
específicas realizadas por un estudiante,
basándose en la suma de una gama
completa de criterios establecidos por nivel”
(Castillo Arredondo y Cabrerizo Diago, 2009).
Habilidades
Comprensión
Socio-
del Contexto
emocionales Rúbrica para evaluar el Rúbrica para evaluar el
Estudio de Caso Proyecto Demostrativo
¿CÓMO SE EVALUARÁ EL EXAMEN DE GRADO?
1. Se evaluará por medio del desarrollo de un
Proyecto de Grado.
2. Se aplicará una rúbrica.
3. Para el desarrollo del Proyecto de Grado, se
proponen dos opciones:
a. Estudio de caso (BACHILLERATO EN
CIENCIAS)
b. Proyecto demostrativo
(BACHILLERATO TÉCNICO)
4. Se cuentan con adaptaciones curriculares
para Necesidades Educativas Especiales.
BACHILLERATO
TÉCNICO

PROYECTO DEMOSTRATIVO
PROYECTO DEMOSTRATIVO
Competencia General
•El proyecto demostrativo es
un proyecto integrador, se
enmarcan en la competencia
general de la figura
profesional no en cada
módulo formativo.
•El Ministerio de Educación
entregará sugerencias.
COMPETENCIA GENERAL DE LAS FIGURAS PROFESIONALES
Parte 1: Análisis y planificación
• Revisión de contenidos teóricos para aplicación en
caso planteado.
• Cronograma de trabajo.

Parte 2: Desarrollo
• Resolución del caso planteado a fin a la figura
profesional.
• Pregunta(s) opción múltiple.

Parte 3: Reflexión
Producción escrita sobre importancia y aplicación de la
figura profesional en la vida cotidiana

Parte 4: Sistematización
• Producción escrita sobre el procedimiento aplicado.
• Organización de respaldos y producto final.
CONTENIDO ORIENTACIÓN

IDENTIFICACIÓN Luego de realizar una lectura detenida del caso a resolver,


DE LOS es necesario relacionar el ejercicio con los aprendizajes
CONTENIDOS O adquiridos durante el proceso formativo. Se sugiere
COMPETENCIAS A enlistar los temas que se aplicarán en el desarrollo de la
APLICAR: situación planteada.

PRIMERA TEMAS POR


De los contenidos aplicables identificados en el paso
anterior, se determinan aquellos que requieren especial
PARTE: REFORZAR: atención o apoyo de su docente para resolver con éxito la
situación planteada.
ANÁLISIS DE LA el tiempo disponible para el desarrollo del Proyecto de
PROBLEMÁTICA Grado es de aproximadamente 5 semanas. Durante este
tiempo las y los estudiantes tendrán que cumplir una gran
parte de trabajo autónomo. Otra parte contará con tutorías
PLANIFICACIÓN de sus docentes. Por lo tanto, es importante que se
DEL TRABAJO: planifique de forma conjunta para cumplir con los plazos
establecidos sin descuidar la calidad de la producción final.
Este componente resulta en la elaboración de un
cronograma de trabajo acordado entre cada docente y el o
la estudiante.
CONTENIDO ORIENTACIÓN

Cada estudiante recibirá la descripción de una situación


real, relacionada a su figura profesional. Luego, debe
desarrollar una o varias preguntas de opción múltiple
relacionadas al caso que también deberá contestar. Esta es
la principal actividad de su proyecto demostrativo, cada
SEGUNDA RESOLUCIÓN DE
LAS TAREAS:
proyecto tiene distintos productos (gráficos, planos,
desarrollo de paquetes turísticos, etc.). Por consecuencia
PARTE: los respaldos de cada caso son diferentes (cálculos
matemáticos, normativa industrial aplicada, fuentes de
DESARROLLO DE consulta, etc.), tanto respaldos como productos finales,
LA deben constar en el portafolio de trabajo que se presentará
como proyecto definitivo.
PROBLEMÁTICA
Según el cronograma establecido en la primera parte del
RETROALIMENTA
proyecto, el o la docente designado para acompañar el
CIÓN CON
desarrollo de los proyectos demostrativos debe brindar
DOCENTE:
retroalimentación sobre los avances al estudiante.
Se refiere a la incorporación de los comentarios,
ACTUALIZACIÓN observaciones, correcciones del/la docente al trabajo en
DEL PROYECTO: desarrollo, hasta llegar a la elaboración del producto final.
CONTENIDO ORIENTACIÓN

Al finalizar el proceso, las y los estudiantes deben realizar


una producción escrita en la que expresen su opinión o
REFLEXIÓN:
postura frente a la Figura Profesional cursada durante el
TERCER bachillerato.
Comentario sobre Cada estudiante deberá indicar, según su experiencia, cuál
PARTE: la importancia de la considera que es la importancia de su figura profesional en
figura profesional: la vida cotidiana.
REFLEXIÓN
En complemento a lo indicado en el párrafo anterior, la
Descripción de la reflexión de él o la estudiante debe incluir la su opinión
aplicación real de la sobre el potencial que tienen las competencias
figura profesional: desarrolladas durante la formación en la figura profesional
para una aplicación real en su entorno.
CONTENIDO ORIENTACIÓN

La última producción escrita del o de la estudiante será un


texto de máximo 2 páginas, en el cual se debe describir de
forma clara y coherente el proceso aplicado para elaborar
CUARTA REDACCIÓN
SOBRE LO
su proyecto demostrativo. La descripción debe limitarse a
las acciones relacionadas a la solución de las situaciones
PARTE: DESARROLLADO:
planteadas en la parte 2. Esto permite evidenciar que
existe un conocimiento del proceso que debe seguirse para
SISTEMATIZACIÓN la solución del problema.
El o la estudiante deberá incorporar, de forma ordenada,
toda la evidencia que sustente el desarrollo de los
ORGANIZACIÓN
componentes del proyecto, tomando como referencia lo
DEL PORTAFOLIO:
indicado en el anexo 5. Es necesario que este trabajo
cuente con una carátula
Cronograma de Actividades
ACTIVIDAD FECHA
Habilitación del módulo informático de titulación de Bachilleres Costa - Galápagos año lectivo 2020-2021. 01 de diciembre de 2020

Primera fase: Registro de promedio y calificación:

- Nota 1 Promedio de Educación Básica Superior (calificaciones de 8vo, 9no y 10mo de EGB); y, Del 01 al 24 de diciembre de 2020

- Nota de Participación Estudiantil (PPE) en aplicativo informático de Titulación CAS.


Segunda fase: Registro de promedio

- Nota 2 Promedio de Bachillerato (1ero, 2do y 3ero de BGU) en aplicativo informático de Titulación Del 04 al 13 de enero de 2021
CAS.
Validación de información en el aplicativo informático para Exoneración de Proyecto de Grado. Del 14 de enero de 2021
Consulta por la ciudadanía o estudiante exonerado del certificado del registro del título de bachiller en la
15 de enero de 2021
página oficial de MINEDUC de estudiantes exonerados
Tercera fase: Registro de calificación
11 al 22 de febrero de 2021
- Nota 3 Registro de la nota de Proyecto de Grado en aplicativo informático de Titulación CAS
Validación de información por parte del Distrito e impresión de títulos 17 al 22 de febrero de 2021
Consulta del certificado digital del registro del título de bachiller en la página oficial de MINEDUC A partir del 23 de febrero de 2021

También podría gustarte