Syllabus de Curso Metodologias de Gestion de Proyectos.
Syllabus de Curso Metodologias de Gestion de Proyectos.
Syllabus de Curso Metodologias de Gestion de Proyectos.
La segunda Unidad hace énfasis en Los Procesos, Áreas de Conocimiento, Herramientas para
la Gestión de Proyectos y su adecuada utilización.
1
Este curso permite conocer las metodologías de Gestión de Proyectos, divididas en
tradicionales como el PMBOK y Ágiles como el PRINCE2 y SCRUM, cada una de ellas dentro
de sus características y espacios académicos en función de su adecuada aplicación.
La evaluación del curso se ha diseñado a través de 6 Fases, dos (2) Individuales y cuatro (4)
Colaborativas, incluyendo una (1) Evaluación tipo cuestionario.
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
3. Resultados de aprendizaje
4. Estrategia de aprendizaje:
2
La estrategia de aprendizaje es el análisis de textos, en los cuales el estudiante debe revisar,
comprender, analizar, y obtener conclusiones. De esta forma el estudiante podrá confrontar
o fundamentar su punto de vista con el del material estudiado.
Esta estrategia consiste en: se reunirá un grupo pequeño cinco estudiantes, de manera
sincrónica o asincrónica a analizar y resolver las actividades de cada fase relacionadas con las
metodologías de gestión de proyectos, bajo el acompañamiento del tutor. Durante el proceso
de interacción de los alumnos, trabajan para entender y resolver cada una de las unidades.
• Ollé, C., and Cerezuela, B., (2017), Gestión de proyectos paso a paso. ¿Qué es
la gestión de proyectos?, Editorial UOC, eLibro, (pp 14 – 22), Recuperado
de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116314?page=14
3
• Torres, Z, and Torres H., (2014), Administración de proyectos. Principios,
Grupo Editorial Patria, eLibro, (pp 1 - 23), Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39414?page=15
• Toro, F., (2012), Gestión de proyectos con enfoque PMI al usar Project y
Excel. Consideraciones generales sobre proyectos, Ecoe Ediciones, eLibro, (pp
3 – 20) Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69170?page=21
• Procesos.
• Áreas de Conocimiento.
• Gestión Herramientas de la Gestión de Proyectos.
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
• Ollé, C., and Cerezuela, B., (2017), Gestión de proyectos paso a paso. Herramientas
que tenemos a nuestra disposición, Editorial UOC, eLibro, (pp 60 – 84), Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116314?page=60
• Echeverría, D., (2018), Manual para Project Managers: cómo gestionar proyectos con
éxito. Grupo de procesos en la gestión del proyecto, Wolters Kluwer España S.A.
Editorial (3a. ed.), eLibro, (pp 65 – 98), Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42654?page=65
• Cuatrecasas, L., (2011), Gestión de proyectos: producción por puestos fijos, Ediciones
Díaz de Santos, eLibro, (pp 3 – 37), Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62607?page=3
4
• Chamoun, Y., (2015), Administración Profesional de Proyectos, Mc Graw Hill Editorial,
pp 34 – 43, Recuperado
de http://homepage.cem.itesm.mx/alesando/index_archivos/Admon.DeProyectos/app
-cap1.pdf
Unidad 3: Metodologías
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Metodologías Tradicionales: PMBOK
• Metodologías Agiles: PRINCE 2 y SCRUM MANAGER
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
• Echeverría, D., (2018), Manual para Project Managers: cómo gestionar proyectos con
éxito. Planificación del proyecto, Wolters Kluwer España S.A. Editorial (3a. ed.),
eLibro, (pp 131 – 144), Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42654?page=131
• Torres, A., (2016). Caracterización de las metodologías ágiles de gestión de proyectos
y su aplicación en las organizaciones matriciales. Colombia, pp 19 – 63, Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/6227
• Ollé, C., and Cerezuela, B., (2017), Gestión de proyectos paso a paso. ¿Qué
habilidades se requieren? Editorial UOC, eLibro, (pp 32 – 59), Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116314?page=32
• Torres, Z, and Torres H., (2014), Administración de proyectos, Grupo Editorial Patria,
eLibro, (pp 64 -76), Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39414?page=77
• Chamoun, Y., (2015), Administración Profesional de Proyectos, Mc Graw Hill Editorial,
pp 34 – 43, Recuperado
de http://homepage.cem.itesm.mx/alesando/index_archivos/Admon.DeProyectos/app
-cap1.pdf
5
6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación
del curso
Momento inicial
Fase 6: Realizar una aplicación como Proyecto final con las temáticas del curso
Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 5
Las actividades son: Desarrollar el Informe Final del curso, el cual debe presentarse por escrito
y en versión video para la sustentación respectiva.
Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:
• Correo en campus virtual
• Foros de trabajo
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference