Materiales Diseño de Sistemas de Señalización
Materiales Diseño de Sistemas de Señalización
Materiales Diseño de Sistemas de Señalización
Subtemas
1.1 Maderas
1.2 Plásticos
1.3 Metales.
1.4 Cerámica
1.5 Otros materiales
1.6 Sistemas de sujeción
Introducción
Cuando se esta proyectando un sistema de señales es importante tomar en
cuenta el sustrato en el que serán producidas la señales. Para poder decidir
adecuadamente el sustrato en el que produciremos e sistema es necesario
conocer las características del mismo, cuales son las ventajas y desventajas que
ofrece y su durabilidad y resistencia dependiendo de las condiciones climáticas y
de iluminación a las que será sometido.
1.1 Maderas
Es de los más antiguos materiales utilizados por el hombre a parte de bello tiene
múltiples funciones, puede ser ensamblada con facilidad.
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética
1.2 Plásticos
Los plásticos son materiales susceptibles de modelase mediante procesos
térmicos, a bajas temperaturas y presiones.
Los plásticos desde su aparición han sido de vital importancia en el campo del
envase y de la señalética, según sus propiedades los plásticos se clasifican en
dos grupos:
Termofijos, son los que durante el proceso de moldeo ocurre una reacción química
de polimerización de tal manera que estos quedan limitados a una nueva fusión.
Por ejemplo Hule natural, hule sintético etc.
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética
Los acrílicos tienen poca resistencia al impacto poca dureza superficial aunque
esto se soluciona con un revestimiento resistente.
Poli carbonato, material que se caracteriza por su dureza por que es incuarteable,
goza de las propiedades del acrílico tiene excelentes propiedades de resistencia 1
fuego. Tiene una duración en exterior de cinco años, cuenta con gama de colores
y puede ser transparente. Frecuentemente se usa para áreas cerradas.
Abreviatura Material
¾ IM ) Impresión
¾ CD) Se inflama con una llama muy luminosa despidiendo mucho hollín.
Continúa encendido después de retirar la fuente de encendido. El olor es
dulzón, a azúcar quemado.
¾ IM) Posible con tintas de secado físico, tanto en serigrafía convencional, como
UV y tampografía.
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética
PC Policarbonato
¾ IM) Posible con tintas de secado físico tanto en serigrafía convencional como
UV, y en tampografía.
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética
¾ CD) Inflama, funde, la llama es muy pequeña, amarilla con la base azul. El
material es sensible al rayado. El olor es parecido a la parafina, recuerda a las
velas de cera. Es totalmente necesario un tratamiento previo del material.
¾ IM) Posible con tintas de secado físico tanto en serigrafía convencional como
UV, y en tampografía.
PP Polipropileno
¾ CD) Inflama, funde, la llama es muy pequeña, amarilla con la base azul. El
material es más resistente al rayado que el PE. El olor es parecido a la
parafina, recuerda a las velas de cera. Es recomendable un pretratamiento
anterior del material.
¾ CD) Inflamación ruidosa, llama amarilla, material nervioso, gotea sin formación
de hollín. El olor es dulzón, a frutas.
¾ IM) Posible con tintas de secado físico tanto en serigrafía convencional, como
en UV, y en tampografía.
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética
1.3 Metales
El metal ha tenido una gran importancia para la humanidad, por fortuna sigue
siendo muy útil en distintas áreas y para la señalética lo es también.
Los metales más usados para los señalamientos son el acero y el aluminio.
Las desventajas son las uniones por que solo se pueden hacer con remaches y
tornillos.
1.4 Cerámica
Término muy amplio que abarca a todos los materiales de construcción fabricados
con barro cocido. Aunque incluye ladrillos, sombreretes de chimenea, etc., en este
caso concreto nos interesan tres tipos: la terracota, la loza y los azulejos. Los
términos terracota y loza se emplean para describir bloques huecos
tridimensionales, fabricados a partir de un molde, que una vez rellenos de
hormigón pueden convertirse en elementos estructurales y emplearse con ladrillo
u otros materiales de construcción. Cuando están sin esmaltar (sin un barniz
transparente), se conocen como terracota. Cuando las piezas están esmaltadas se
conocen como loza (cerámica vidriada).
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética
El Vidrio
Laminados
Dibond
El material Dibond es una lámina compuesta por dos hojas de aluminio de 0.30
mm con un centro de polietileno extruído.
Se usa para:
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética
Foam Board
Alucobond
Los medios de sujeción son aquellos que nos ayudan a sujetar la señal
contemplando si la señalización será de manera permanente o temporal. Para
decidir que medio de sujeción es el adecuado debemos tomar en cuenta
¾ La forma de la señal
¾ Desmontables
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética
¾ No desmontable /soldadura
¾ De Banda, es igual que la de bandera salvo que esta permanece fija al techo
Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética
Conclusión
Como hemos visto, existe una gran variedad de sustratos que podemos utilizar en
la producción un sistema de señales, inclusive es posible combinar sustratos de
acuerdo a las condiciones del lugar donde será instalada cada señal.
Es importante también conocer los medios de sujeción y que este sea adecuado al
sustrato, verificar que este sirva para reforzar la durabilidad de la señal y no la
deteriore.