Silo - Tips - Microsoft Excel Dificultad Formato Formulas
Silo - Tips - Microsoft Excel Dificultad Formato Formulas
Silo - Tips - Microsoft Excel Dificultad Formato Formulas
Microsoft Excel
Dificultad: Formato, fórmulas.
1. Crear una nueva columna llamada total de ventas que refleje las suma de los 3
meses por ítem.
2. Formatear con el tipo moneda sin cifras decimales la columna de precios.
3. Centrar los cabezales en las celdas respectivas.
4. Guardar el ejercicio con el nombre Excel1
Microsoft Excel:
Dificultad: Fórmulas de cálculo con referencias relativas. Formatos numéricos.
Microsoft Excel
Dificultad: Funciones, cálculo de porcentajes.
Microsoft Excel
Dificultad: Formatos, fórmulas, funciones.
Se pide:
Microsoft Excel
Dificultad: Cálculo de porcentajes, funciones =, formato de celdas, nombres de hojas.
Microsoft Excel:
Dificultad: Fórmulas de cálculo, cálculo de porcentajes, funciones =.
Crear una planilla tipo factura, similar a la siguiente:
Microsoft Excel
Dificultad: Ref. relativas, Ref. absolutas, fórmulas de cálculo y funciones.
Microsoft Excel
Dificultad: Ref. absolutas, funciones.
Microsoft Excel
Dificultad: Fórmulas de cálculo, funciones, referencias relativas y absolutas.
A B C D E F G H
1 Código Descripción Unidades Bruto Dto. Base Neto IVA TOTAL
2 C001 Asas 200 50
3 C002 Refuerzos 150 20
4 C003 Cordones 500 10
5 C004 Bolsas 800 80
6 C005 Tapas 1900 70
7 C006 Embalajes 200 50
8 C007 Fondos 150 45
9 Total
10
11 D. Base 2%
12 IVA 23%
13
14
2. Calcular con los datos que tenemos en la hoja las siguientes columnas:
• Dto. Base
• Neto
• IVA
• Total
3. Calcular los totales de las siguientes columnas:
• Unidades
• Bruto
• Neto
• IVA
• Total
Microsoft Excel
Dificultad: Fórmulas de cálculo, referencias relativas, referencias absolutas, funciones.
1. La hoja debe quedar con el mismo aspecto que la anterior utilizando la opción de
bordes y formatos para los números.
4. Calcular también la introducción del año 1996 para cada vehículo utilizando la
siguiente formula:
Microsoft Excel
Dificultad: Manejo de hojas, cálculos simples.
1. Calcular:
a. El total por semana
b. El total por producto
2. Colocar a la hoja, el nombre Ventas
3. Copiar los nombres de los productos en la hoja 2 a partir de la celda A4, y
agregar los siguientes datos:
11. Colocar en D5 una fórmula para calcular el DESCUENTO que se realiza (Precio
* Porcentaje de descuento).
12. Copiar la fórmula al resto de los productos.
13. Colocar en E5, una fórmula para calcular el PRECIO DE OFERTA (Precio –
descuento).
14. Copiar la fórmula al resto de los productos.
15. Almacenar el libro.
Microsoft Excel
Dificultad: Cálculos simples, referencias absolutas, funciones =.
1. En un libro nuevo en la hoja 1, realizar la siguiente planilla:
Microsoft Excel
Dificultad: Fórmulas con celdas de diferentes hojas, referencias absolutas.
1. En la hoja 1, ingresar la siguiente planilla de cálculo:
5. Ir a la hoja PRÉSTAMOS.
Calcular:
• ATRASO: Cuantos días se atrasó la persona, como la diferencia entre fecha
de entrega y fecha de retiro (tener en cuenta asignar formato numérico a esta
columna).
• RECARGO: Sabiendo que por cada día de atraso se le cobra 10 pesos.
Utilizar los datos de la hoja PRECIOS, para escribir la fórmula.
• TOTAL: Cuanto es el total a pagar, a partir del costo de la película y el
recargo.
Microsoft Excel
Dificultad: Referencias absolutas.
1. Realizar una planilla similar a la siguiente:
Microsoft Excel:
Dificultad: Fórmulas de cálculo, referencias absolutas.
Microsoft Excel:
Dificultad: Referencias absolutas.
2. Calcular las columnas de IVA y Precio $U, teniendo en las celdas inferiores los
parámetros necesarios para su cálculo.
Microsoft Excel
Dificultad: Gráficos, autosuma.
• Una gráfica de barras donde represente la cantidad de copias durante los dos
periodos. (enero y febrero).
• Una gráfica circular donde se compare los porcentajes de la cantidad de
copias de febrero de cada tema.
• Una gráfica de barras Apiladas donde se compare las copias de cada autor en
cada uno de los períodos.
• Guardar el ejercicio con el nombre Excel 17.
10 Microsoft Excel
Dificultad: Fórmulas de cálculo, gráficos.
Microsoft Excel
Dificultad: Gráficos.
1. En un libro nuevo, ingresar la siguiente planilla de cálculo:
EXPORTACIONES DE MAIZ
2500
2000
1500
TONELADAS
1000 MAIZ
500
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994
AÑOS
3500
3000
2500
MAIZ
Toneladas
2000
ARROZ
PAPAS
1500
TRIGO
1000
500
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994
Años
TRIGO MAIZ
21% 24%
MAIZ
ARROZ
PAPAS
TRIGO
PAPAS
ARROZ
29%
26%
Microsoft Excel
Dificultad: Gráficos.
1. En un nuevo libro, crear la siguiente hoja de cálculo:
3000
2500
2000
1994
Unida de s 1500 1995
1996
1000 1997
500
0
FIAT FORD CITROEN
Ventas de Ford
1997 1994
31% 29%
1994
1995
1996
1997
1996
16%
1995
24%
3500
3000 3000
2500 2500
2400
Unidades
2000
1900 1900
1800
1500 1500
1000 1000
500
0
1994 1995 1996 1997
FIAT FORD
1996
CITROEN
FORD
FIAT
1995
Unidades
EJERCICIO 1.
1. Ingresar la siguiente planilla de cálculo.
2. Calcular el Viático que se debe pagar a cada vendedora, sabiendo que a las personas de la
categoría A se les paga 120 pesos de viáticos, y a las de categoría B se les paga 140.
(Utilizar los números escritos en las referencias para escribir la fórmula).
EJERCICIO 2.
1. Ingresar la siguiente planilla de cálculo:
2. Colocar en la columna Situación una fórmula que indique que productos están vencidos. Debe
aparecer la palabra VENCIDO o VIGENTE según corresponda.
(Utilice para comparar la fecha que aparece como fecha actual).
EJERCICIO 3.
1. Ingresar la siguiente planilla de cálculo:
2. Colocar una fórmula que indique que personas están suspendidas, sabiendo que si la persona
tiene más de 10 faltas está suspendida. En la celda debe aparecer la palabra SUSPENDIDO o
nada.
EJERCICIO 4.
1. Ingresar la siguiente planilla de cálculo:
2. Calcular el
descuento que
le corresponde
a cada factura,
sabiendo que a
las personas
que pagaron al contado les corresponde el 20% del monto, y a las personas que compraron a
crédito no lees hacemos descuento.
3. Calcular el total a pagar.
EJERCICIO 5.
1. Ingresar la siguiente planilla de cálculo:
Luego, en lugar de ingresar una a una las siguientes fórmulas que nos permitan
calcular el subtotal para todas las filas de nuestra tabla, copiamos dicha
fórmula mediante el comando pertinente o mediante el arrastre hacia abajo del
cuadro de llenado, a las demás celdas de la columna subtotal. El resultado de
esta copia será que en la celda C3 queda la fórmula =A3*B3, en la celda C4
nos queda la fórmula =A4*B4 y así sucesivamente.
La fórmula original es interpretada por Excel de la siguiente forma: tomar el
valor de la celda ubicada dos posiciones a la izquierda de la celda actual
(donde se localiza la fórmula) y multiplicarlo por el valor localizado una celda a
la izquierda de la celda actual. Estas referencias son relativas a la ubicación de
dicha fórmula, al copiarla a cualquier lugar del libro de trabajo, la fórmula
seguirá siendo interpretada por Excel de la misma manera, todo dependerá de
cual sea la celda donde se copie la misma.
En ciertos casos hay que evitar que las referencias a celdas cambien cuando
se copia la fórmula a una nueva posición. Para ello hay que utilizar referencias
absolutas. Es posible utilizar referencias absolutas para filas y relativas para
columnas, o viceversa. Las referencias relativas se convierten en absolutas
introduciendo el carácter de pesos ($) antes de la letra de la columna o el
número de fila, que se quieren mantener invariables. Si se desea que no
cambie ni la referencia de filas ni de columnas, hay que poner el carácter $
delante de cada una de las dos referencias.
Una referencia absoluta se puede definir de dos formas diferentes:
Conforme se introduce la fórmula, se teclea el carácter $ delante del
índice de fila y/o de columna que se quiere mantener constante.
Se introduce la fórmula, se presiona la tecla F4 en el momento de fijar un
valor determinado.
Referencias
Cuando trabajamos en Excel y más concretamente cuando hacemos usos de fórmulas y funciones
casi es seguro que pongamos referencias a celdas o conjunto de celdas que no son propiamente la
misma celda donde tenemos la formula.
Las referencias son enlaces a un lugar, es decir, cuando en una formula escribimos
=SUMA(A1;B1) nos estamos refiriendo a que sume el contenido de A1 y el contenido de B1.
Existen 3 tipos de referencias:
Referencia Relativa: Las referencias de filas y columnas cambian si se copia la formula
en otra celda, es decir se adapta a su entorno porque las referencias las hace con respecto
a la distancia entre la formula y las celdas que forman parte de la formula. Esta es la
opción que ofrece Excel por defecto.
Supongamos el ejemplo:
A B
1 15 20
2 =A1+2 30
3
Si ahora copiamos la celda A2 en B3, como la copiamos una columna hacia la derecha y en una
fila hacia abajo, la fórmula cambiará por: =B2+2 . Lo que variará es la referencia a la celda A1 , al
copiarla una columna hacia la derecha se incrementará el nombre de la columna en uno, es decir, en
vez de A pondrá B y al copiarla una fila hacia abajo en vez de fila 1 pondrá 2 , resultado =B2+2 .
Para mantener en la fórmula sumar 2 al contenido de la celda superior.
A B
1 15 20
2 =$A$1+2 30
3
Si ahora copiamos la celda A2 en B3 , aunque la copiemos una columna hacia la derecha y en una
fila hacia abajo, como delante de la columna y delante de la fila encuentra en signo $ no variará la
fórmula y en B3 pondrá =$A$1+2 .
Si ahora copiamos la celda A2 en B3 , como hay un signo $ delante de la columna aunque se copie
una columna más a la derecha ésta no variará, pero al no tener el signo $ delante de la fila, al copiarla
una fila hacia abajo la fila cambiará por 2 en vez de 1 y el resultado será =$A2+2 .
Supongamos el ejemplo:
A B
1 15 20
2 =A$1+2 30
3
Si ahora copiamos la celda A2 en B3 , como hay un signo $ delante de la fila aunque se copie una
fila hacia abajo ésta no variará, pero al no tener el signo $ delante de la columna, al copiarla una
columna más a la derecha la columna cambiará por B en vez de A y el resultado será =B$1+2 .
Una opción para cambiar el tipo de referencia una vez sabemos distinguir entre los diferentes tipos
de referencias que existen y la que más nos interesa en cada momento es hacerlo a mano.
Las referencias relativas se escriben tal cual vemos la intersección de la celda con la columna y
la fila (A2, B3, D1...).
Para que la referencia sea absoluta, es decir que sea fija, debemos anteponer a la columna y a la
fila el signo $ ($A$2, $B$3, $D$1...).
Para las referencias mixtas como hemos dicho puede ser una mezcla entre relativa y absoluta por
tanto pueden ser de este tipo ($A2, B$3, $D1...).
Otra opción, en lugar de escribirlo a mano es hacerlo cuando estemos editando la formula, en el
momento en el que se incluyan las celdas referenciadas podemos pulsar sobre la tecla F4 y vemos
que va cambiando a los posibles tipos de referencias que podemos hacer con la celda.
Muy importante: Fíjense bien que al escribir una cadena de caracteres que incluya espacios
debemos ponerlo siempre entre comillas simples ' '.