Solucion Preguntas Finanzas Corporativas Capitulo 1.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SOLUCION PREGUNTAS FINANZAS CORPORATIVAS CAPITULO 1

PREGUNTA 1 ORTIZ RUEDA HARVIN DANIEL


Analice y evalúe la relación entre el gerente financiero y los acreedores y entre el
gerente financiero y el estado a la luz de los conceptos vistos en el capítulo.
Todo gerente financiero está prácticamente en la obligación de conocer lo que sucede en
cada área de la empresa u organización para así mismo motivar a las diferentes áreas
para que toda decisión que tomen tenga presente lo financiero de una manera conjunta
en esta toma de decisiones. Determinamos que el gerente financiero es una persona líder
que conoce el entorno empresarial y garantiza el crecimiento, optimización y la
permanencia además de poseer y contar con una excelente relación con sus acreedores
para que ellos sigan respaldándolo económicamente en todas las decisiones financieras
de la empresa.
PREGUNTA Nª 1. AURA PATRICIA ACEVEDO ARIZA
Analice y evalúe la relación entre el gerente financiero y los acreedores y entre el
gerente financiero y el estado a la luz de los conceptos vistos en este capítulo.

Teniendo en cuenta que el gerente financiero es la persona que se encarga


de maximizar y alcanzar las metas propuestas en una empresa, garantizando
así el crecimiento y permanencia de la misma, es claro que debe tener las
competencias y habilidades necesarias, criterio empresarial, experiencia,
ética y capacidad analítica para ejercer su función en la toma de decisiones;
de forma directa o indirecta, a corto o largo plazo en una empresa. Y siendo
el Acreedor la persona que ejerce el poder legítimo de exigir el pago o el
cumplimiento de una obligación contraída por la empresa, juegan los dos un
papel fundamental en ella; ya que el gerente financiero es el responsable de
administrar los recursos, este debe contar con una excelente relación con los
acreedores, ya que ellos son los que respaldan y avalan las decisiones
financieras tomadas por él.
PREGUNTA 2 CRISTIAN FABIAN ALVAREZ MUÑOZ

Cree usted que exista algún dilema entre el gerente financiero y el


accionista
El gerente financiero tiene como objetivo proponer y lograr el OBF lo que significa
maximización la riqueza del propietario obteniendo además la rentabilidad y
liquidez por lo tanto el dilema estaría en la misma confianza dispuesta del
accionista ya que disponen su capital a los gerentes financieros para que estos
obtengan resultados positivos para la empresa.

PREGUNTA 2. JENNIFER ROJAS GARCIA ¿Cree usted que exista algún dilema
entre el gerente financiero y el accionista?

El dilema se encuentra en que el gerente financiero tendría que llevar a la


empresa a un estado de rentabilidad y liquidez, para así poder cumplir los
compromisos con cada uno de los accionistas, los cuales ponen sus riquezas a
despensa de los resultados que tenga la empresa.

PREGUNTA 3 RONALD FABIAN SANABRIA ORTIZ


¿Porque las funciones financieras que no son estrictamente financieras caben
dentro de la competencia del gerente financiero?
PORQUE TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE REQUIERAN PARA ALCANZAR EL
OBJETIVO EMPRESARIAL, AUNQUE NO ESTEN DENTRO DE LA FUNCION DEL
GERENTE FINANCIERO, EL TIENE LA COMPETENCIA PARA VELAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE LOS RECURSOS ECONOMICOS DESTINADOS PARA TODA
ACTIVIDAD.
PREGUNTA 3 LAURA NATALY ANGEL MEJIA
¿Porque las funciones financieras que no son estrictamente financieras caben
dentro de la competencia del gerente financiero?

Hoy en día se considera que la responsabilidad de un administrador financiero no


puede limitarse a las funciones tradicionales; ha de controlar el uso de los fondos y
estar presente en casi todas las decisiones que se tomen, aunque aparentemente
no sean financieras, ya que la empresa puede verse deteriorada por una situación
financiera.

PREGUNTA 4. YURI ARIAS

4. ¿El dilema de liquidez y rentabilidad se cumple para todo tipo de decisiones


financieras?
Teniendo en cuenta que una empresa puede ser rentable y fracasar por falta de
liquidez o viceversa, todas las decisiones que se tomen financieramente deben
estar de la mano de estos dos conceptos para que la empresa funcione
adecuadamente.

PREGUNTA 5 CARLOS DAVID BARBOSA MORA


¿Qué es más importante para la empresa la liquidez o la rentabilidad?

Los dos son importantes, en un escenario de corto plazo siempre será mejor la liquidez y
por consiguiente las decisiones en momentos de una crisis financiera estarán inclinadas a
favor de la liquidez minimizando la rentabilidad, mientras que en el largo plazo la
rentabilidad se puede mejorar y al convertirse las utilidades en efectivo no existirán
problemas de liquidez.

PREGUNTA 6 FARID CAMILO BARÓN SARMIENTO


¿Considera usted que el enfoque financiero de las decisiones solo debe darlo quien responda por
las finanzas de la empresa?
No, creo que todas las áreas de la empresa deben tener cierto enfoque financiero para que su
funcionamiento sea exitoso y tomar siempre las mejores decisiones, optimizando siempre los
recursos financieros.
PREGUNTA 6 JULIETH XIMENA TARAZONA GOMEZ
¿A que hace referencia la función financiera frente a las demás funciones cuando dice que se
presenta al hacer un paralelo entre el objetivo financiero y los objetivos de las demás áreas
funcionales?
la función financiera sea, en apariencia, antagónica con las demás funciones, pues en la medida en
que no provea los fondos suficientes para el desarrollo de los programas, recaerá sobre ella parte de
la responsabilidad esto quiere decir que el gerente financiero debe, al momento de generarse las
demandas de fondos, determinar cuáles son las que verdaderamente convienen a la empresa, es
decir, que propendan por el logro del objetivo básico financiero.
PREGUNTA 7 CINDY MAYERLY URIBE MANCILLA
Ilustre con un ejemplo el caso de un efecto sobre el valor de la empresa (favorable
o desfavorable), como consecuencia de las perspectivas futuras. Preferiblemente
ilustre un caso real.
El hotel casino internacional ha mantenido su visión de crecimiento en infraestructura con el fin de
lograr la categorización de cuatro estrellas, situación está que a futuro le permitirá aumentar la tarifa
hotelera a nivel país en dicha categoría. Haber logrado la categorización aumenta el valor de las
acciones de la empresa
7) Ilustre con un ejemplo el caso de un efecto sobre el valor de la empresa (favorable
o desfavorable), como consecuencia de las perspectivas futuras. Preferiblemente
ilustre un caso real. Karen barrios

La empresa

Fina Cola es una empresa de tamaño medio que produce y distribuye bebidas refrescantes a
distribuidores de todo el país. Tiene una planta de producción y varios centros de distribución
ubicados estratégicamente. El tipo de cliente de Fina Cola va desde cadenas de supermercados a
nivel nacional a pequeñas tiendas de barrio. Por norma, las cadenas de supermercados realizan
pedidos de forma periódica y fija, aunque pueden realizar cambios en el momento de entrega. Las
tiendas pequeñas de barrio suelen proveerse directamente del camión de reparto sin realizar
pedidos con antelación. El volumen de los pedidos varía, alcanzando el máximo en la estación más
calurosa y durante las vacaciones.

El proceso que va desde el pedido de la materia prima a la entrega del producto acabado y la
devolución de los envases vacíos comporta un número de subprocesos: inventario, pedido de
compra de materia prima, producción, suministro a los centros de distribución y entrega. Todos
estos subprocesos son interdependientes y las actividades de un subproceso suelen iniciarse
gracias a un suceso en otro. Por ejemplo, el pedido de materia prima se inicia automáticamente
cuando inventario descubre que el volumen actual de materia prima del almacén ha alcanzado el
nivel de reaprovisionamiento.

El reto

Fina Cola utiliza Tivoli Workload Scheduler para gestionar la temporización y las interdependencias


de su proceso de producción y suministro. No obstante, en algunas zonas se están produciendo
problemas con la asignación de recursos en el sistema:

 Algunos trabajos planificados tienen un plazo de espera muy largo hasta conseguir que los
recursos estén disponibles.

 Algunos recursos se sobrecargan, con lo que se producen problemas de rendimiento.

 Cuando un recurso con sobrecarga se elimina temporal o permanentemente, las


definiciones de trabajo deben cambiarse manualmente para utilizar un recurso nuevo.

Tivoli Workload Scheduler utiliza asignación fija de recursos. De este modo, Fina Cola puede
adquirir más recursos o bien arriesgarse a que los trabajos no se completen a tiempo.

Los problemas son especialmente evidentes durante el proceso de reconciliación al final del día.
Este proceso se inicia cuando regresa el último camión de reparto y debe completarse para que
pueda iniciarse la planificación de la ruta de reparto del día siguiente. La parte principal del
proceso de final del día es la base de datos de las transacciones diarias. Esta base de datos
contiene una gran variedad de transacciones: transacciones de envío de cada artículo en un
pedido de cliente, transacciones de envío para cada carga de entrega, transacciones de recepción
de los artículos devueltos, transacciones de recepción de los envases vacíos, transacciones de
ajustes en la facturación del cliente si el volumen del pedido se ha modificado en la entrega. Estas
transacciones se utilizan para actualizar las bases de datos siguientes: pedidos de clientes y
facturación, inventario y contabilidad general.
En un margen de tiempo pequeño deben completarse las tareas siguientes:

 Actualizar la base de datos de inventario con los artículos devueltos.

 Actualizar la base de datos de inventario con los envases vacíos devueltos.

 Actualizar la base de datos de pedidos de clientes y facturación para que se tengan en


cuenta los cambios realizados en los pedidos y se creen pedidos y facturas para los clientes
que se han provisto de artículos desde el camión directamente.

 Actualizar la base de datos de contabilidad general.

 Realizar extracciones de minería de datos en la base de datos de transacciones y guardar


la información extraída en la base de datos de informes de gestión para realizar
posteriormente un análisis de tendencias de compra que se utilizará en las campañas
promocionales del futuro.

 Generar diversos informes con distintos niveles de detalle de las transacciones por
artículo, por cliente y por ruta de reparto con el fin de analizar la rentabilidad de las líneas
de productos y las rutas. Guardar estos informes en la base de datos de informes de
gestión.

La solución

Fina Cola decide que en su solución de TI falta un elemento importante: la posibilidad de


mantener un conjunto de recursos del sistema, identificar aquellos recursos que se corresponden
con los requisitos de un trabajo y asignar dinámicamente el trabajo a un recurso coincidente que
esté disponible en el momento del envío.

Fina Cola decide aprovechar la característica Dynamic Workload Broker de Tivoli Workload


Scheduler, ya que parece que cumple los requisitos de planificación de trabajos, resolución de
dependencia y asignación eficaz de los recursos. El administrador de la infraestructura de TI migra
a esta versión de Tivoli Workload Scheduler e implementa los agentes de Tivoli Workload
Scheduler en los sistemas que se utilizan normalmente para realizar las tareas asociadas con la
base de datos de transacciones en el proceso de reconciliación de final del día. De esta manera,
podrá comprobar si con la asignación dinámica se logra un uso más eficaz de los recursos.

La exploración del hardware que realiza el agente proporciona un conjunto de información


detallada sobre los sistemas informáticos, los sistemas operativos, los sistemas de archivos y las
conexiones de red. Además de ver los recursos que están disponibles, el administrador, para
asignar de forma precisa los recursos a los requisitos de trabajos, debe identificar los sistemas
informáticos que tienen acceso a las distintas bases de datos. Para ello, utiliza  Dynamic Workload
Console para crear un recurso lógico para cada base de datos y lo enlaza a los sistemas
informáticos desde los que se accede a la base de datos.

A continuación, el administrador puede crear las definiciones de trabajos y proporcionar así una
fotografía precisa de los recursos lógicos y físicos necesarios para el trabajo. Instala la Consola de
Job Brokering Definition en su estación de trabajo local. Esta herramienta ofrece una interfaz
gráfica fácil de utilizar para crear definiciones de trabajo JSDL.
PREGUNTA 8 TATIANA JULIETH VEGA BELTRAN
Enuncie algunas decisiones relacionadas con su profesión o actividad dentro de la
empresa, diferentes a las mencionadas en este capítulo, en las que se pueda
identificar el dilema entre liquidez y rentabilidad y explique cómo opera en ellas
dicho problema.
Las organizaciones deben tener un adecuado manejo de la liquidez y la rentabilidad que
garantice el éxito. La liquidez es la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus
obligaciones, deudas mientras que la rentabilidad es la medida de la productividad de los
fondos comprometidos en un negocio
En el desarrollo de las actividades de publicidad y mercadeo se hace necesario que la
gerencia financiera autorice partidas o distribuciones que disminuyan temporalmente la
liquidez pero esta inversion sobra a mediano plazo en rentabilidad para la empresa

PREGUNTA 8 PAULA JULIANA BERMUDEZ LEAL

Enuncie algunas decisiones relacionadas con su profesión o actividad dentro de la empresa,


diferentes a las mencionadas en este capítulo, en las que se pueda identificar el dilema entre
liquidez y rentabilidad y explique cómo opera en ellas dicho problema.

Teniendo en cuenta la lectura podemos concluir que la rentabilidad se centra en la capacidad de


una empresa para generar ganancias y la liquidez se centra en la facilidad de convertir un activo
en dinero efectivo de forma inmediata sin que este pierda valor.

Teniendo en cuenta lo anterior se podría decir que algunas decisiones en las que se puede
identificar este dilema entre liquidez y rentabilidad seria:

 Cuando yo vendo un mueble de contado se afecta la rentabilidad, pero como nos pagan
de contado tenemos liquidez para hacer frente a nuestras obligaciones como empresa.
 Cuando vendemos a crédito algún mueble, el cliente nos debe pagar un valor adicional por
esperarlo, pero como nos paga a plazos, nuestra liquidez se puede ver afectada, ya que no
tenemos la disponibilidad inmediata del dinero para poder disponer de él.
 Otro ejemplo podría ser el de las entidades financieras, estas tienden a ser más rentables
ya que por lo general manejan créditos los cuales deben esperar para recibir ingresos de
ellos, pero al mismo tiempo se vuelven liquidad al recibir ingresos por medio de convenios
que tiene con otras entidades, como por ejemplo el pago se servicio públicos, pago de
impuestos, nóminas y demás que hacer que ellas tengan liquides para afrontar sus
obligaciones.

En conclusión, sabemos que para que la empresa funcione de manera óptima, debemos tener en
cuenta la liquidez y rentabilidad de forma simultánea, ya que habrá ocasiones en las que debamos
sacrificar una de ellas por beneficiarnos de la otra, pero sin dejar de estar
PREGUNTA 9 MIGUELINA BLANCO BLANCO

Se ha dicho que a largo plazo la rentabilidad genera o garantiza la liquidez de la empresa. ¿cree
usted que se pueda dar lo contrario, es decir que la liquidez genere rentabilidad a largo plazo?
Ilustre la respuesta con un ejemplo.

La liquidez si puede generar rentabilidad a largo plazo. Un ejemplo seria una empresa interesada
en invertir en acciones en el mercado bursátil y su corredor de bolsa le sugiere que invierta en un
titulo de valor a largo plazo, ofreciéndole grades beneficios y una mayor liquidez que con una
acción a corto plazo.

PREGUNTA 10 JHON FERNEY CARLIER


Investigue y comente en su clase las últimas cotizaciones de las acciones en la Bolsa de Valores y
relacione las más valorizadas con el comportamiento del entorno empresarial del momento.
Establezca la misma relación para las acciones menos atractivas.

Las acciones que se van a analizar son del 30 de agosto de 2020. (Datos en
millones de pesos)

Acciones más valorizadas.


Capitalización
Emisor Bursátil
ECOPETROL S.A. 89.428.810,95
BANCOLOMBIA S.A. 25.816.417,62
INTERCONEXION ELECTRICA S.A. E.S.P. 24.014.456,75
BANCO DE BOGOTA S.A. 23.023.998,61
GRUPO ENERGIA BOGOTA S.A. E.S.P. 22.585.695,54

Acciones menos atractivas.


AVIANCA HOLDINGS S.A 66.399,04
GAS NATURAL DEL ORIENTE S.A. E.S.P. 64.359,19
ALIMENTOS DERIVADOS DE LA CANA S.A. 56.612,84
CREDIFAMILIA COMPAÑIA DE FINANCIAMIENTO
SA 52.778,14
FABRICATO S.A. 47.849,61

PREGUNTA 11 NELLY SILVANA CASTELLANOS GOMEZ


Dé un ejemplo y explique cómo el tipo de clientela que una empresa atiende puede
incidir en el riesgo que esta corre en la actividad que desarrolla
Un riesgo con la clientela que se atiende puede ser el riesgo de pago: Por ejemplo, una
distribuidora de productos de papelería le factura un promedio de $50.000= a un cliente
potencial, el cual paga normalmente a 30 días. Pero, este cliente incumple los acuerdos
de pago, creando una morosidad, y mal hábito de pago en la cartera, lo cual afecta la
liquidez de la empresa distribuidora, llegando a pagar a 90 días.
PREGUNTA 12 SILVIA FERNANDA CHACÓN MAYORGA

¿Si un negocio es líquido, puede asegurarse que por ello es rentable?


No, porque la liquidez no garantiza la utilidad.
Para asegurar liquidez debo vender de contado a bajos precios y así recuperar el capital invertido y
poder comprar mercancía para vender nuevamente, pero debo tener en cuenta la rotación de
inventarios. Y para asegurar la rentabilidad debo vender grandes cantidades para así aumentar el
margen de utilidad.

Pregunta 13 JONE SLENDY CRIADO RIOS


¿Por qué se dice que un problema de liquidez es un problema de corto plazo y
uno de rentabilidad es de largo plazo?

Se dice que la liquidez es un problema a corto plazo, ya que la empresa puede


aumentar su volumen de ventas, concediendo precios bajos y así tener una
mayor liquidez.
Y la rentabilidad es un problema a largo plazo ya que al tener precios altos
vamos a tener menos ventas pero con mucha mas rentabilidad, y teniendo
también la estrategia de la venta a crédito, se debe tener un mayor cuidado ya
que cualquier retraso en el pago de estas obligaciones implicaría un déficit en
la empresa.

PREGUNTA 14 DANIEL ALEJANDRO FERREIRA MANCILLA.”


El objetivo financiero de toda empresa es maximizar sus utilidades” ¿Estás de
acuerdo con esta definición?
No estoy de acuerdo, maximizar las utilidades es un objetivo a corto plazo que puede
poner en peligro el crecimiento y permanencia de la empresa en el mercado, esto se debe
a que la manera más fácil de maximizar las utilidades es reducir los costos y mantener un
precio alto, esto puede afectar directamente la propuesta de valor y los clientes pueden
optar por obtener los servicios o productos de otra empresa competidora.
La definición correcta es: la maximización del valor de la empresa, y debe estar
visualizada en un largo plazo.

PREGUNTA 15. DANIELA FIGUEROA TRUJILLO


Si uno de los más importantes elementos a tener en cuenta en el objetivo comercial
de una empresa es cautivar al cliente logrando la satisfacción de sus necesidades,
¿considera usted que ello se contrapone al objetivo básico financiero?
15. Si uno de los más
importantes elementos a
tener en cuenta en el objetivo
comercial
de una empresa es
cautivar al cliente
logrando la satisfacción
de sus necesidades,
¿considera usted que ello
contrapone al objetivo básico
financiero?
Rta: no contrapone al OBF
por que este concepto se
centraliza en maximizar el
valor de la
empresa que equivale a decir
maximizar la riqueza de los
propietarios, entonces al decir
que cuando se está
satisfaciendo las necesidades
de los clientes se obtiene
cierto nivel
de calidad que convierte a la
empresa en un muy buen
objetivo comercial la cual me
genera riqueza por imponerse
ante las demás y dándole a
los propietarios cierto nivel de
categoría que genera riqueza
por que su producto o
servicio es más demandado
dentro
del mercado
15. Si uno de los más
importantes elementos a
tener en cuenta en el objetivo
comercial
de una empresa es
cautivar al cliente
logrando la satisfacción
de sus necesidades,
¿considera usted que ello
contrapone al objetivo básico
financiero?
Rta: no contrapone al OBF
por que este concepto se
centraliza en maximizar el
valor de la
empresa que equivale a decir
maximizar la riqueza de los
propietarios, entonces al decir
que cuando se está
satisfaciendo las necesidades
de los clientes se obtiene
cierto nivel
de calidad que convierte a la
empresa en un muy buen
objetivo comercial la cual me
genera riqueza por imponerse
ante las demás y dándole a
los propietarios cierto nivel de
categoría que genera riqueza
por que su producto o
servicio es más demandado
dentro
del mercado
No se contrapone, ya que el OBF se centraliza en maximizar el valor de la empresa y al
satisfacer las necesidades de los clientes se obtiene un cierto nivel de calidad que hace
que la empresa se imponga ante las demás convirtiéndola en un buen objetivo comercial
lo cual le genera riqueza. Es decir que la empresa al cautivar a sus clientes con un
producto de excelente calidad, eleva sus ventas y de esta manera obtiene mayores
ganancias.
PREGUNTA 18 WILMAR OVIDIO GONZALEZ ARDILA
¿Por qué se dice que la Administración Financiera más que una función que
desempeña alguien en la empresa, debe entenderse como una actitud?
Porque la administración financiera no es un oficio; es una actitud mental hacia la toma de
decisiones en sentido que con estas decisiones puede llegar a afectar las finanzas del
negocio, quiere decir que se deben tomar no solo teniendo en cuenta efectos operativos
sino también teniendo en cuenta la repercusión financiera que estas tengan.

PREGUNTA 19 ANYI PATRICIA HERRERA SANCHEZ.

¿Por qué se afirma que el valor de una sociedad anónima calculado como el valor de la acción
multiplicado por el número de acciones, es un valor teórico?

El valor de una sociedad anónima es teórico, debido a que las acciones incluyen los valores de la
empresa (equipos de cómputo, edificaciones, mobiliario, etc.) y esto afecta directamente al valor
de la acción.

RESPUESTA 20 SANDRA MARGARITA JAIMES CHANAGÁ


¿En el caso del ejemplo del pequeño almacén de ropas citado en la explicación del
OBF que sucedería si los 100 millones Calculados como valor tentativo del negocio
representaran un valor menor que los activos del negocio?
El propietario como punto de referencia en la fijación del precio de venta del almacén, lo
que hace es calcular un monto que colocado al 2,0% mensual produzca $2.000.000, o
sea 2.000.000/0,02 = $100.000.000.
Esto sugiere que el mínimo valor que el dueño estaría dispuesto a aceptar es 100
millones, ya que éstos colocados a la tasa de mercado producen los mismos $2 millones
que actualmente recibe en su negocio. Pensando en lo que sucedería si la vendiera por el
mencionado valor. El almacén, como negocio en marcha, ofrece la posibilidad hacia el
futuro, de producir más de los $2 millones mensuales que ahora produce y como
consecuencia de ello aumentar su valor. El dinero en efectivo, en cambio, perderá valor
como riqueza ya que estaría sometido al proceso económico de desvalorización debido a
la inflación. Pero si la decisión del propietario es colocar el dinero a interés y no trabajar
más, dicha desvalorización y la pérdida de oportunidad de aumentar el valor de lo que
actualmente recibe es justamente el precio que él pagaría por el ocio, puesto que éste no
es gratuito. La decisión de vender o no por el valor de referencia obtenido dependerá,
pues, de lo que el propietario pueda hacer con el dinero. Y esto sin considerar el potencial
de crecimiento de las utilidades y flujo de caja que el negocio ofrece de acuerdo con su
proyección futura, lo cual haría que el precio estuviera por encima de 100 millones
PREGUNTA NUMERO 21 -> YESIKA JIMENEZ AGUDELO
¿Explique por qué el alcance del OBF no necesariamente se logra a costa del
alcance de los objetivos básicos de las demás funciones estratégicas claves de la
empresa?
El OBF se conoce como la maximización de las utilidades en una empresa con base a un
objetivo o meta financiera trazada ya sea a corto o mediano plazo y aunque es uno de los
objetivos más importantes para que esta continúe en el mercado, pues es claro que una
de las razones principales es generar utilidades para el sostenimiento de la misma,
también se debe destacar que los objetivos básicos cumplen un papel significativo dentro
de la organización ya que objetivos de actividades tales como producción, recursos
humanos, mercadeo, ventas, se establecen con el fin de ayudar y promover el
cumplimiento de metas, buscando el continuo crecimiento, con personal idóneo que
trabaja en conjunto para lograr el bienestar de los trabajadores, la generación de ingresos
optimizando los recursos y satisfaciendo las necesidades del mercado.

PREGUNTA 22. YENNIFER LEÓN ÁLVAREZ


Al hablar de la relación entre el flujo de caja y el valor de la empresa se dijo que mientras
mayor fuera el grado de rivalidad entre competidores mayores eran los requerimientos de
capital de trabajo para poder permanecer en operación.
¿Qué factor o factores considera usted que presionan a una empresa a llevar a
cabo rápidas reposiciones de sus activos fijos?
El factor que presiona a una empresa para reponer de forma rápida sus activos fijos es
tecnología a la cual está expuesta, es decir que toda entidad requiere apropiar de su flujo
de caja substanciales cantidades de efectivo para adoptar las tecnologías de punta. Que
permitan enfrentar una competencia cada vez más basada en el valor agregado que estos
avances les proporcionan a los clientes.

PREGUNTA 23. DIEGO ANDRÉS MANCILLA MANRIQUE

Además de los ejemplos mencionados para ilustrar los posibles conflictos que
pueden presentarse entre el gerente financiero y los responsables de las demás
funciones de la empresa, enuncie y explique tres ejemplos

Los conflictos pueden ser:

    • Resolver un desacuerdo en el presupuesto para una campaña publicitaria, ya que los


encargados de esta área desearan que su campaña sea la más llamativa y espectacular
para atraer así una mayor cantidad de clientes.

    • Hablando con los mismos empleados para concertar nuevos programas o beneficios
para su salud y entretenimiento que no sean muy costosos para la empresa y que
mejoren y motiven más a los empleados, para esto existe el buzón de sugerencias.

    • Por problemas que se presenten en la maquinaria, los dueños de la empresa estén


renuentes al cambio de la maquinaria, para esto está el gerente financiero para concertar
con ellos y lograr el cambio y así un mejor desempeño en la producción.

PREGUNTA 24 ERIKA VIVIANA MARIÑO PABÓN


¿Cuál es la diferencia entre el gerente financiero y el administrador financiero?
La diferencia entre el gerente financiero y el administrador financiero es que,
el administrador financiero es la persona encargada de tomar decisiones que a un corto o
largo plazo afecten a la empresa; y el gerente financiero es la persona que coordina todas
las actividades de las distintas áreas hacia la obtención del objetivo financiero

PREGUNTA 25 ZUNNY SMITH MARTINEZ VILLARREAL


• Investigue en la bolsa de valores las empresas cuyas acciones se consideran de
alta bursatilidad y compare dicha cifra con el total de empresas registradas.
La capitalización bursátil, capitalización de mercado o valor en bolsa, es una medida
económica que indica el valor total de todas las acciones de una empresa que coticen en
bolsa. Es el valor total de todas las acciones de una empresa que cotiza en bolsa. Dicha
capitalización se calcula con la siguiente formula:
CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL = NÚMERO DE ACCIONES X PRECIO DE MERCADO DE
UNA ACCIÓN.
De las 174 empresas inscritas en la bolsa de valores de Colombia se considera que 72 de
ellas están definidas como empresas con capitalización bursátil es decir el 41% del total
de las empresas inscritas.

Pregunta No 5, Lizeth Paola Silva Sanchez


Qué es más importante para la empresa la liquidez o la rentabilidad?
Los dos aspectos son importantes, aunque los problemas financieros de liquidez se deben
solucionar en un corto plazo ya que la ausencia de capital de trabajo neto, pago a
proveedores, entre otros dificultan la operación normal de la empresa y los problemas de
rentabilidad se deben solucionar a largo plazo por medio de una mejora en la estructura
de costos, aumentando las ventas, disminuyendo gastos, entre otros que hacen
maximizar la rentabilidad de la empresa.

También podría gustarte