T - Biologia Marina
T - Biologia Marina
T - Biologia Marina
Índice
1 Clasificación de los organismos marinos
2 Microorganismos marinos
3 Principales ecosistemas marinos
4 Véase también
5 Enlaces externos
Clasificación de los organismos marinos
Generalmente se agrupan en su función, tamaño, y hábito de vida.
Bentos: Son los organismos que dependen del fondo marino para vivir, ya sea en la
zona costera o las zonas abisales. Son ejemplos bentónicos los pulpos, los corales,
los cangrejos, etc.
Piélagos: Animales que no dependen del fondo marino, encontrándose siempre nadando
en la columna de agua. Son ejemplos pelágicos los caballas, las ballenas, los
atunes
Necton: Organismos que pueden ofrecer resistencia a las corrientes marinas (pueden
nadar). Son ejemplos de organismos nectónicos los calamares, los tiburones, los
delfines, etc.
Plancton: Organismos que no pueden oponer resistencia a las corrientes marinas (no
pueden nadar eficazmente), por lo que quedan a merced de estas. Ejemplos de seres
planctónicos son la mayoría de medusas.
La mayor parte de los microbios marinos son bacterias y algas azules. Estas
bacterias están dispersas por todos los océanos soportando condiciones extremas.