Absorción y Transporte de Agua (Plantas)
Absorción y Transporte de Agua (Plantas)
Absorción y Transporte de Agua (Plantas)
Sumario
1 Formas de absorción
2 Elementos traqueales
3 Absorción de agua por las raíces
4 Véase también
5 Fuentes
Formas de absorción
El agua puede ser absorbida prácticamente a través de cualquier superficie vegetal, pero en el caso de las plantas
terrestres la casi totalidad del agua es absorbida a través de las raíces y solo una pequeña porción mediante los órganos
aéreos. El agua es absorbida fundamentalmente por los pelos radicales y otras zonas de la raíz, y después su transporte
hacia la parte aérea debe realizarse por los tejidos del xilema.
El xilema es el tejido más importante en el transporte de agua, está formado por varios tipos de diferentes de células
vivas y no vivas, entre las que puede señalarse los elementos traqueales, a través de los cuales se realiza prácticamente
todo el transporte del agua, también se encuentran en el xilema las fibras y las células parenquimáticas vivas.
Elementos traqueales
Los elementos traqueales (tráqueas y traqueidas) constituyen el sistema conductor del agua y son las células más
directamente relacionadas con el transporte del agua en la planta. Ambas son más o menos alargadas, tienen paredes
secundarias lignificadas y están muertas durante su fase funcional. No hay en su interior ningún tipo de citoplasma
que impida el paso del líquido, lo cual facilita el transporte eficaz del agua en cantidades relativamente grandes. Las
https://www.ecured.cu/Absorción_y_transporte_de_agua_(Plantas) 1/3
17/2/2021 Absorción y transporte de agua (Plantas) - EcuRed
paredes apicales están perforadas, características típicas tanto de las células de las
tráqueas como de las traqueidas. En los vasos más evolucionados las paredes de los
extremos pueden faltar totalmente, con lo cual no queda ningún obstáculo que se
oponga al paso del agua a través de la célula.
El conjunto de los vasos es la vía principal por la cual el agua es transportada en las angiospermas. Sin embargo no
existen vasos en las coníferas, y en este grupo son las traqueidas las que constituyen la vía principal de circulación del
agua. Estas traqueidas son largas células fusiformes, provistas de paredes terminales inclinadas en ángulo agudo y
perforadas. Estas paredes terminales de las traqueidas se superponen, y constituyen así una vía continua para el
movimiento del agua. Claro está que el moviendo del agua en un grupo de traqueidas es mucho menos directo y
encuentra una resistencia mucho mayor que en un sistema de tráqueas.
Aunque las tráqueas y las traqueidas estén orientadas en la planta en dirección vertical y el movimiento de agua tenga
lugar de modo predominante en esta dirección, también existe un cierto movimiento lateral. Las paredes laterales de
las tráqueas y traqueidas están perforadas en numerosas punteaduras, poros a a través de los cuales puede pasar el
agua.
Podemos afirmar que la mayor parte de la absorción del agua tiene lugar por medio de un mecanismo osmótico
(absorción pasiva). Sin embargo, algunos investigadores estiman que puede existir cierta absorción activa, no
osmótica, parta la cual se requiere un gasto de energía metabólica; tanto es así que las teorías que explican la
absorción de agua suelen denominarse teorías de absorción pasiva y teorías de absorción activa.
Véase también
Wikipedia Transporte de nutrientes y agua en las plantas (http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_de_nutrientes
_y_agua_en_las_plantas)
Fuentes
GARCIA DEL MORAL, L.F.; LIGERO LIGERO, F.; ROMERO MONREAL, L. y SANCHEZ CALLE, I.
(1979): Prácticas de Fisiología Vegetal. Ediciones Universidad de Granada.
https://www.ecured.cu/Absorción_y_transporte_de_agua_(Plantas) 2/3
17/2/2021 Absorción y transporte de agua (Plantas) - EcuRed
MOORE, R.H. (1960): Laboratory Guide for Elemental Plant Physiology. Burgess, Minnesota.
ROBERTS, J. y WHITEHOUSE, D.G. (1976): Practical Plant Physiology. Longman, London.
ROVALO MERINO, M.J. y ROJAS GARCIDUEÑAS, M. (1982): Fisiología Vegetal. Prácticas de Laboratorio.
Limusa, México.
SANCHEZ DIAZ, M.; APARICIO TEJO, P. y PEÑA CALVO, J.I. (1980): Prácticas de Fisiología Vegetal.
Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona.
Obtenido de «https://www.ecured.cu/index.php?title=Absorción_y_transporte_de_agua_(Plantas)&oldid=3514267»
https://www.ecured.cu/Absorción_y_transporte_de_agua_(Plantas) 3/3