Investigación Sobre El Trabajo de Frederick Griffith
Investigación Sobre El Trabajo de Frederick Griffith
Investigación Sobre El Trabajo de Frederick Griffith
Actividad N° 3
“Trabajo de Frederick Griffith”
Docente: Alumnas:
Adriana del Moral. 03. Ramírez Nicolareanna.
23. Márquez María.
24. Moreno Luisana.
26. Jaspe Susej.
Cuando, inactiva por calor, la cepa S era inyectada, no había secuelas y el ratón vivía.
Sorprendentemente, al combinar cepa R (no letal), con cepa S inactiva por calor (no letal),
el ratón murió. Además, Griffith encontró células de cepa S vivas.
La inactivación por calor de Griffith habría dejado intacto el ADN de los cromosomas de
las bacterias, que era el causante de la formación por las células destruidas e implantarse
en cultivos sucesivos de cepa R.
Frederick Griffith durante sus experimentos con ratones para desarrollar una vacuna
contra la neumonía, utilizo dos cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae, donde
una era patógena y causaba neumonía debido a que estaba cubierta con una capsula de
polisacáridos que le permitían protegerse del sistema inmunológico (conocida como cepa
S, del inglés smooth, que se traduce como lisa, y que es el aspecto de la colonia en las
placas de Petri), y otra que no lo era porque carecía de dicha capsula y eso le impedía
causar la enfermedad (la R, de rugosa, que es el aspecto de la colonia en la placa de
Petri). Cabe destacar, que también uso cepas S muertas (debido a que fueron calentadas,
lo que las dejo inactivas pero sin distorsionar su material genético), que en conjunto con
las cepas R, fueron el principal desencadenante del descubrimiento del “principio
transformador” en las bacterias.
Para entender mejor los resultados obtenidos por Frederick Griffith, al este mismo realizar
su experimento en el año de 1928, debemos profundizar en cómo o en qué consistió su
experiencia, la cual se explica a continuación.
Frederick Griffith fue un médico y genetista británico, el cual estaba interesado en la
virulencia (capacidad de infectar y producir enfermedad) de las bacterias causantes de la
neumonía, llamadas Streptococcus pneumoniae.
Es decir, algún factor transformante de las bacterias S muertas, era capaz de transformar
las bacterias R inofensivas, en virulentas. Si bien la bacteria había muerto, su ADN
sobrevivió al proceso de alta temperatura y fue tomado por la bacteria R. EL ADN de la
cepa S contiene los genes que forman la cápsula de protección de polisacárido. Equipado
con este gen, la cepa de bacteria R fue provista de protección frente al sistema inmune
del animal y por lo tanto podía matarlo.
Sabiendo a profundidad el desarrollo de este experimento, el cual fue uno de los primeros
experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información
genética mediante un proceso llamado “transformación”, podemos concluir que los
resultados obtenidos fueron los siguientes:
b. Tras aislar la bacteria en la sangre de los ratones R/S, Griffith descubrió que la cepa
R, anteriormente no virulenta, había adquirido cápsulas: las bacterias en la sangre
de los ratones R/S eran todas de la cepa S, y mantenían su fenotipo a través de
muchas generaciones. Frederick Griffith fue capaz de inducir la transformación de
una cepa no patógena Streptococcus pneumoniae en patógena. Griffith hipotetizó
entonces la existencia de algún tipo de "principio de transformación" de las bacterias
muertas de la cepa S, que hacía que las bacterias de la cepa R se transformarán
también en S. Una vez transformadas, podían transmitir esa característica a la
progenie.
Luego, más adelante los científicos Avery, McLeod y Mc Carty concluyeron y confirmaron
que, el “Principio Transformante” era el ADN (el mecanismo de este proceso, denominado
también como transformación bacteriana, consistente en que una bacteria adquiere
fragmentos de ADN del medio externo).
4. Importancia de su trabajo.
El descubrimiento del ADN ha sido uno de los logros científicos más importantes del
hombre. Este experimento marcó el inicio de la investigación hacia el descubrimiento del
ADN como material genético, el cual se pudo completar gracias a las contribuciones de
muchos científicos impulsados por el mismo deseo de conocer el por qué y cómo se da la
transferencia de material genético. Algunos de ellos fueron Oswald Avery y Alfred
Hershey junto a Martha Chase en 1952.
Esto dio en bandeja de plata el origen de la gripe que atacó a Europa durante la II Guerra
Mundial, y más adelante, la oportunidad para crear la cura definitiva para esta.
BIBLIOGRAFÍA