100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas3 páginas

Salseros de Mayo

Este documento presenta información biográfica breve sobre importantes figuras de la salsa y la música latina como Roberto Romero Caballero, José Rafael García Añez, el cierre del Palladium Ballroom en 1966, la fundación de la Orquesta Costa Brava en 1980, y otros músicos como Bobby Rodríguez, Andrea Brachfeld, Carlos Rafael Perdomo Yánez, Orestes Vilató, Johnny López, Wilfredo Leiva Pascual, Endel Dueño, Luis María Frómeta Pereira, Alberto Beltrán, Fernando Luis Rosario Marín

Cargado por

Yanet Murgas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas3 páginas

Salseros de Mayo

Este documento presenta información biográfica breve sobre importantes figuras de la salsa y la música latina como Roberto Romero Caballero, José Rafael García Añez, el cierre del Palladium Ballroom en 1966, la fundación de la Orquesta Costa Brava en 1980, y otros músicos como Bobby Rodríguez, Andrea Brachfeld, Carlos Rafael Perdomo Yánez, Orestes Vilató, Johnny López, Wilfredo Leiva Pascual, Endel Dueño, Luis María Frómeta Pereira, Alberto Beltrán, Fernando Luis Rosario Marín

Cargado por

Yanet Murgas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Roberto Romero Caballero “Tito Allen”, “El Elegante de la Salsa”, "El Niche" (Nacido en Santurce,

Puerto Rico, el 1ero de Mayo del año 1946). Sobrino de Don Rafael Cortijo. Bravo Sonero de la
“Orquesta de Ray Barretto”, la “Típica 73”, “Roberto Roena y su Apollo Sound”, “Black Sugar
Sextet” y su propia Banda.

José Rafael García Añez "Cheo García" (Nació el 1ero de Mayo del año 1926 en Maracaibo,
Venezuela). Excelso Guarachero que estuvo durante 21 años en la "Billo's Caracas Boys". También
fueron bien importantes sus pasantías por: "Los Melódicos", "Orquesta La Tremenda" y la gran
Orquesta de Cheo y Memo.

Cerró sus puertas de manera definitiva el "Palladium Ballroom" (el 1ero de Mayo del año 1966). Su
cierre se dio tras la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas dentro del emblemático sitio de
rumba en Nueva York. Por este motivo, no había cómo pagarles a las denominadas "Big Bands", de
ahí que quebrara irremediablemente. El concierto de despedida estuvo amenizado por figuras
como Pete Rodríguez (no confundir con el apodado Conde), la "Orquesta Broadway", la Orquesta
de Ricardo Ray y "La Perfecta" de Eddie Palmieri.

Se funda en Ponce, Puerto Rico, la Orquesta “Costa Brava” (el 1ero de Mayo del año 1980).

Bobby Rodríguez (Nace en Tampa, USA, el 2 de Mayo del año 1927). Destacado Bajista que
colaborara entre otros con Eddie Palmieri y la "Alegre All Stars". Famoso por su solo de bajo en el
pregón del Manicero, grabado por el conglomerado del sello Alegre.

Andrea Brachfeld (Nació el 3 de Mayo del año 1954 en Nueva York, USA). Flautista que se destacó
ampliamente con la "Charanga 76" de los Hermanos Martínez (Felipe y Hansel).

Carlos Rafael Perdomo Yánez “Calaven” (Muere en Venezuela, el 3 de Mayo del año 2003).
Extraordinario sonero nacional que fuese la sensación de los años 60 con “Los Kenya”, “Los
Calvos”, “Los Dementes” y “Federico y su Combo Latino”, entre otras Bandas.

Orestes Vilató (Nacido en Camagüey, Cuba, el 4 de Mayo del año 1944). Virtuoso Timbalero que
formó parte de la “Fania All Stars”, la Orquesta de Ray Barretto, la "Típica 73", "Los Kimbos", la
Orquesta de Israel López "Cachao" y su propia Orquesta, entre otras Bandas.

Johnny López "Johnny El Bravo" (Nace el 4 de Mayo del año 1944 en Puerto Rico). Gran Timbalero
que brilló con luz propia gracias al éxito de su propia Orquesta. Por ella pasaron soneros como
Junior Córdova, el mismo de "La Cinta Verde" y "El Número Seis". También se destaca la
participación como coristas de Héctor Lavoe y Bobby Cruz en el álbum "La Salsa de Puerto Rico",
cuyo gran éxito fue el clásico de Celia Cruz con la Matancera "Guede Zaina".

Wilfredo Leiva Pascual “Pio Leiva”, “El Montunero Mayor” (Nacio en Morón, Cuba, el 5 de Mayo
del año 1915). Bravo Sonero y Compositor cubano de destacadísimas performances al lado del
“Conjunto Caney”, “Las Estrellas de Areito” y “Buena Vista Social Club".
Endel Dueño “La Enciclopedia del Timbal” (Nace en Toa Baja, Puerto Rico, el 5 de Mayo del año
1950). Espectacular Timbalero que ha tocado entre otros con “La Primerísima de Puerto Rico” de
Tommy Olivencia, “Fania All Stars” y la “Puerto Rico All Stars”.

Luis María Frómeta Pereira "Billo Frómeta" (Muere en Caracas, Venezuela, el 5 de Mayo del año
1988). Saxofonista, Compositor, Arreglista y Director de su archifamosa Orquesta, la "Billo's
Caracas Boys", fundada en el año de 1940.

Alberto Beltrán "El Negrito del Batey" (Nació el 5 de Mayo del año 1923 en Palo Blanco, República
Dominicana). Cantante dominicano que se inició en su país con el Grupo "Brisas de Oriente", su
propia agrupación denominada "Dominican Boys". Luego graba en Puerto Rico con "Los Diablos
del Caribe", hasta que, en 1954, llega a la "Sonora Matancera". También se debe recordar su
participación en la Orquesta de Willie Rosario en el año 1968.

Fernando Luis Rosario Marín “Willie Rosario”, “Mr. Afinque” (Nace el 6 de Mayo del año 1930 en
Coamo, Puerto Rico). Timbalero, Arreglista y Director de “La Banda que deleita”: la Orquesta de
Willie Rosario. (Ver más en LA BIOGRAFÍA DE LA SEMANA).

José Lugo (Nació un 6 de Mayo en Fajardo, Puerto Rico). Destacado Arreglista y Director musical
boricua. Producción más destacada: "Guasábara".

Barbarito Díez (Muere en La Habana, Cuba el 6 de Mayo del año 1995). Formo parte del trío
integrado por Graciano Gómez e Isaac Oviedo. En 1935 formó parte de la orquesta típica de
Antonio María Romeu, y con ella permaneció por muchos años, luego esta agrupación danzonera
tomó el nombre de “Orquesta de Barbarito Díez”.

Andrés Montañez Rodríguez "Andy Montañez", “El Niño de Trastalleres” (Nace el 7 de Mayo del
año 1942 en San Juan, Puerto Rico). Emblemático Sonero de “El Gran Combo de Puerto Rico”,
“Dimensión Latina”, “Puerto Rico All Stars” y su propia Orquesta.

Johnathan Adolfo González “Junior Gonzalez”, “Mr. Cartera Man”, “Hommy” (Nacio un 7 de Mayo
en Coamo, Puerto Rico). Bravo sonero quien tuvo la enorme responsabilidad de sustituir a Ismael
Miranda en la Banda de Larry Harlow. Sigue una brillante carrera ahora con su propia Banda.

Estanislao Sureda Hernández "Laíto" (Nació el 7 de Mayo del año 1914 en Cienfuegos, Cuba).
Sonero de destacadísimo paso por la "Sonora Matancera", dejando éxitos como: "Cañonazo", "En
El Bajío" y "Nocturnando". También pasó por la "Orquesta América" y el Conjunto de Senén
Suárez, entre otros.

Johnny Albino (Muere el 7 de Mayo del año 2011 en Nueva York, USA). Cantante boricua de
boleros, guarachas y música típica de Puerto Rico que se internacionalizó con su "Trío San Juan" y
el "Trío Los Panchos".

Miguel Ángel Conill Conill "Miguelito Cuní" (Nace en Pinar del Río, Cuba, el 8 de Mayo del año
1917). Estelar Sonero cubano que trabajó entre otras bandas con “Los Carameleros”, el "Sexteto
Caridad” de Niño Rivera, la Orquesta de Fernando Sánchez, las Orquestas de Jacobo Rubalcaba y la
“Yamile”. Integró el Conjunto de Arsenio Rodríguez y la Orquesta de Antonio Arcaño, el conjunto
“Los Astros”, “Conjunto Modelo” y la Orquesta de Félix Chappottín: "Chappottín y sus Estrellas".
En 1956 fue parte de la Orquesta de Benny Moré.

Francisco Aguabella “El Tamborero de Cuba” (Muere en Los Ángeles, USA, el 8 de Mayo del año
2010). Bravo y virtuoso Percusionista de la música ritual afro cubana, el latín/jazz y el jazz. De
recordadas vinculaciones a la Banda de Tito Puente, Mongo Santamaría, Cachao López, Eddie
Palmieri, Dizzy Gillespie, Frank Sinatra, el grupo "Malo" de Jorge Santana y su propio “Latín Jazz
Emsemble”.

También podría gustarte