5° Pa Mayo - 2019
5° Pa Mayo - 2019
5° Pa Mayo - 2019
“URAKUZA”
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“PARTICIPEMOS EN LA SIEMBRA DE LAS
PLANTAS PRODUCTIVAS Y EL
POLICULTIVO”
Mayo
2019
JIMAG
I. CHICHAMNUM
DATOS JINTIAKU PUJUT UNUIMAT
INFORMATIVOS
EEMTIKAMI
I.1. I.E. EIB : N° 16705
I.9. GRADO : 5°
I.10.SECCIÓN : “A”
I. PRE PLANIFICACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
I.1. FECHA : 02 – 05 – 2019
I.2. I.E. EIB : N° 16705
I.3. LUGAR : URAKUZA
I.4. GRADO : 5°
I.5. SECCIÓN : “A”
I.6. DOCENTE : LEONIDAS TINCH RAMIREZ
Finalizando:
El docente hace preguntas de reflexión:
- ¿Para qué sirve el calendario comunal?
- ¿Por qué es importante la actividad?
- ¿Quiénes participan en la selección de actividades?
- ¿Cómo elegimos?
- ¿Para qué elegimos?
- ¿Cómo lo ejecutaremos la actividad?
II.1.3. PRODUCTO:
Textos narrativos, descriptivos, instructivos.
Álbum sobre las variedades de plantas cultivables.
Resolución de problemas.
Experiencia vivencial.
Antiguamente las plantas cultivables en una chacra integral, se utilizaba para el consumo
familiar. Para dar explicación a partir de la cosmovisión awajún las especies cultivables eran
humanos que se convirtieron en plantas por evolución. Para explicar y comprender la realidad se
va a indagar con ayuda del sabio y sabia de la comunidad.
Somos conscientes que hay buenas prácticas comunales que se han ido perdiendo, es por ello,
que desde la escuela queremos revalorar dichas actividades ancestrales, para que los niños
reconozcan y valoren todo el proceso de la siembra, que lamentablemente han perdido su
originalidad de silvestres; integrando las diversas áreas curriculares para el desarrollo de
competencias, capacidades y desempeños, lo que permitirá la mejora de los aprendizajes y una
formación integral de los niños y niñas de la I.E. EIB N° 16705 de la comunidad de Urakuza.
De planteamiento de alternativas
De profundización De comparación
(lo propio y otros).
Relatos e historias de los sabios sobre la Compara las técnicas Utilizaremos las técnicas y
siembra Tákea aents, Nugkui, Kunam, ancestrales de la siembra sabidurías ancestrales para la
Manchumush, Auju, Baga Yunusuijai, de su pueblo y de otra siembra.
Yampan, cultura. Indagación para la técnica de
Rol que cumplen las mujeres, niños, niñas Uso de cuadernos y otros siembra de las especies y
y varones para la siembra de plantas textos bibliográficos. variedades, participando en la
productivas. experiencia vivencial.
Técnicas y conductas sobre la siembra. Promoviendo la siembra y
Fase lunar y momentos adecuados de la consumo para su protección y
actividad. conservación de las especies y
Indicadores para abrir una chacra y variedades.
siembra.
II.1.8. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
(Se incluyen los indicadores para visibilizar y profundizar saberes locales en P.S. y C.A.
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
ÁREA COMPETENCIA
III IV V
Indaga, mediante Problematiza Hace preguntas a partir de la Hace preguntas a partir de la Clasificación del suelo.
métodos situaciones. exploración y observación de: exploración y observación de:
Diseña estrategias Identificación del terreno.
científicos para
construir sus para hacer una Objetos: tacarpo, la vasija de greda Objetos: tacarpo, la vasija de Técnicas de cultivo.
conocimientos. indagación. Seres vivos: Las plantas silvestres, greda
Genera y registra Selección de semillas.
las diversas variedades de semillas. Seres vivos: Las plantas
datos e Hechos o fenómenos de su entorno: silvestres, las diversas Preparación de semillas.
información. Crecimiento de las plantas silvestres, variedades de semillas. Siembra.
CIENCIA TECNOLOGÍA
Se
oralmente en información del entre las ideas del texto oral como lógicas entre las ideas del texto entre las ideas del texto oral como
castellano como texto oral. Causa-efecto, semejanza-diferencia. oral como Causa-efecto, Causa-efecto, semejanza-diferencia
Infiere e interpreta Presta atención activa y sostenida semejanza-diferencia entre entre otras a partir de información
segunda lengua.
información del dando señales no verbales (gestos y otras a partir de información explícita.
texto oral. movimientos). explícita. Presta atención activa y sostenida
Deduce las características de Presta atención activa y dando señales no verbales (gestos y
personas, personajes, animales, sostenida dando señales no movimientos) según el tipo de texto
objetos y lugares, en diversos tipos verbales (gestos y oral y las formas de interacción.
de textos orales. movimientos) según el tipo de Deduce las características de personas,
texto oral y las formas de personajes, animales, objetos y lugares,
interacción. en diversos tipos de textos orales.
Deduce las características de
personas, personajes, animales,
objetos y lugares, en diversos
tipos de textos orales.
Lee diversos Obtiene Identifica información explicita que Identifica información explicita Identifica información explicita que se
tipos de textos información del se encuentra en distintas partes del que se encuentra en distintas encuentra en distintas partes del texto.
escritos en texto escrito. texto. (por ejemplo, el lugar de un partes del texto. distingue distingue información de otra próxima y
castellano como hecho en una noticia). Con palabras información de otra próxima y semejante en la que selecciona datos
segunda lengua. conocidas y en ocasiones con semejante en la que selecciona específicos (por ejemplo, el lugar de un
vocabulario variado, de acuerdo a datos específicos (por ejemplo, hecho en una noticia), en diversos tipos
las temáticas abordadas. el lugar de un hecho en una de textos de estructura simple, con
Deduce características implícitas de noticia), en diversos tipos de algunos elementos complejos (por
personajes, animales, objetos y textos de estructura simple, ejemplo, sin referentes próximos,
lugares, determina el significado de con algunos elementos guiones de diálogo, ilustraciones). Con
palabras según el contexto y hace complejos (por ejemplo, sin palabras conocidas y en ocasiones con
comparaciones, así como el tema y referentes próximos, guiones vocabulario variado, de acuerdo a las
Infiere e interpreta destinatario. de diálogo, ilustraciones). Con temáticas abordadas.
información del palabras conocidas y en Deduce características implícitas de
texto. ocasiones con vocabulario personajes, animales, objetos y lugares,
variado, de acuerdo a las determina el significado de palabras
temáticas abordadas. según el contexto y hace
Deduce características comparaciones, así como el tema y
implícitas de personajes, destinatario. Establece relaciones
animales, objetos y lugares, lógicas de causa-efecto, semejanza-
determina el significado de diferencia y enseñanza y propósito a
palabras según el contexto y partir de la información explícita e
hace comparaciones, así como implícita del texto.
el tema y destinatario.
Establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito a partir de la
información explícita e implícita
del texto.
Escribe diversos Adecua el texto a Escribe palabras sueltas (por Escribe textos en torno a un Utiliza diversos recursos ortográficos
tipos de textos la situación ejemplo nombres de objetos como tema y ordena las ideas en un para que su texto sea claro.
comunicativa. mesa, sapo, pato etc. párrafo. Utiliza vocabulario variado, además de
en castellano
como segunda Utiliza Utiliza diversos recursos diversas expresiones (había una vez,
lengua. convenciones del ortográficos para que u texto entre otros...)
lenguaje escrito de sea claro. Evalúa el contenido de su texto escrito.
forma pertinente.
Se comunica Obtiene Presta atención activa dando Presta atención activa dando Deduce diversas relaciones lógicas
oralmente en su información del señales verbales (responde) y no señales verbales (responde) y entre las ideas del texto oral como
lengua materna. texto oral. verbales (asiente con la cabeza, fija no verbales según el tipo de Causa-efecto, semejanza-diferencia
Infiere e interpreta la mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de entre otras a partir de información
información del texto oral y las formas de interacción propias de su explícita. CTT 5° pág. 36. CTT 6° pág. 35.
texto oral interacción propias de su cultura cultura. Presta atención activa y sostenida
Utiliza recursos no Deduce las características de Deduce las características de dando señales verbales y no verbales
verbales y para personas, personajes, animales, personas, personajes, animales, según el tipo de texto oral y las formas
verbales de forma objetos y lugares, en diversos tipos objetos y lugares, en diversos de interacción propias de su cultura.
estratégica. de textos orales. tipos de textos orales. CTT 5°pág. 34 y 35 CTT 6° pág. 34 y 35.
Deduce las características de personas,
personajes, animales, objetos y lugares,
en diversos tipos de textos orales.
Lee diversos Obtiene Ordena sus ideas en torno a un Ordena sus ideas en torno a Deduce relaciones lógicas entre las
tipos de textos información del tema cotidiano a partir de sus temas variados a partir de sus ideas del texto escrito, a partir de la
COMUNICACIÓN LO
escritos en texto escrito. saberes previos. saberes previos y de alguna información explicita e implícita del
Infiere e interpreta Explica el propósito de su texto oral. fuente de información escrita, texto.
lengua materna.
información del visual u oral. Señala las características de los seres,
texto escrito. Explica si su texto oral es objetos, hechos, lugares y determina el
Reflexiona y evalúa adecuado según su propósito y significado de la palabra.
la forma, el tema. Explica el tema y propósito
contenido del comunicativo del texto.
texto escrito.
Adecua el texto a Explica para qué se usan los textos Localiza información en un Escribe textos de forma coherente y
Escribe diversos
tipos de textos la situación socialmente, así como los texto con algunos elementos cohesionada.
comunicativa. portadores donde se pueden complejos en su estructura y Utiliza los signos de puntuación en el
escritos en
Organiza y encontrar. con vocabulario variado. texto que produce.
lengua materna.
desarrolla las ideas Localiza información que se Formula hipótesis sobre el tipo Produce textos teniendo en cuenta la
de forma encuentra en lugares evidentes del de texto y su contenido, a partir estructura o silueta de un texto
coherente y texto (inicio, final), con estructura de los indicios que le ofrece el narrativo.
cohesionada. simple e imágenes. texto: imágenes, títulos, silueta Revisa su texto si hace uso de los
Formula hipótesis sobre el tipo de del texto, estructura, índice y conectores, sinónimos y otros recursos
texto y su contenido a partir de los párrafos. ortográficos.
indicios que le ofrece: imágenes,
palabras conocidas, silueta del
texto, índice, título.
Traduce
Resuelve (Problemas aditivos) (Problemas aditivos) Expresa con diversas representaciones
problemas de cantidades a Identifica datos en problemas de y lenguaje numérico (números, signos
cantidad. expresiones una etapa que demandan acciones Elabora representaciones y expresiones numéricos).
numéricas. de juntar, agregar-quitar, avanzar- concretas, pictóricas, gráficas y µ El mínimo común múltiplo,
Comunica su simbólicas de los significados
retroceder e igualar con cantidades Máximo común divisor.
comprensión sobre de hasta 20 objetos, expresándolos de la multiplicación y la división µ La fracción de un N.N. adición,
los números y las en un modelo de solución aditiva, con números hasta 100 sustracción y multiplicación de
operaciones. con soporte concreto o pictórico. Emplea procedimientos para fracciones.
Representa la ordenación de objetos contar, comparar, ordenar y
(seriación) según el tamaño, grosor, estimar con números naturales
textura, con material concreto y de hasta tres cifras.
grafico Comprueba sus procedimientos
Describe la comparación y orden de y estrategias y el de sus
los números hasta 20, usando las compañeros y, de ser
expresiones ‘más que’, ‘menos que’, necesario, lo replantea
MATEMÁTICA
Expresión
Representa mediante dibujos, prácticas
IÓN
Convivencia
interacción socio compañeros activación corporal antes de para la activación corporal activación corporal antes de practicar
motriz juegos sencillos en practicar juegos y deportes. antes de practicar juegos y juegos y deportes.
III. FASE: IMPLEMENTACIÓN: Se implementará durante el desarrollo de sesiones de aprendizaje durante todo el proceso.
_________________________
¨Prof. Leonidas Tiinch Ramirez