Revista74 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

RevistaDND

ARTES
MARCIALES
ASOCIADAS
SIN DESCANSO
PERO CON
TODAS LAS
MEDIDAS
SANITARIAS

Todavía nos encontramos en alerta por la pandemia Para mayor información, comunicarse con el Shihan
mundial, pero la vida debe continuar, siempre con las Luis Rivas García al 55 2128 6257, o en sus redes
medidas sanitarias correspondientes, salvaguardando sociales “Luis Kim Rivas”.
la integridad física y de salud.

Por tal razón es que en AMA ya están encaminados los


dos torneos finales del 2020, uno, el CAMPEONATO FI-
NAL, en su 11va. edición, cabe mencionar que desde la
1ra. edición de este Campeonato y como reconocimien-
to extra, los Campeones de combate han aparecido en
la portada de revistas del medio marcial.

Para este año, la sede está por definir, aunque existen


grandes posibilidades que sea en el Estado de Morelos,
de acuerdo a lo que nos comentó su Presidente, Shihan
Luis Rivas García. El Campeonato tendrá verificativo el
sábado 28 de noviembre por lo que todavía hay tiempo
para prepararse y participar. Además, si ganan en una
de las categorías anunciadas, podrán ser parte de la
portada de la Revista DND Deportiva.

En cuanto al TORNEO FINAL DE PLAYA, éste se llevará


a cabo del 11 al 14 de diciembre en Ixtapa Zihuatane-
jo, teniendo como sede el Hotel Park Royal. El asistir a
este torneo tendrá algunos beneficios como competir y
coronarse campeones en su categoría, reactivar la eco-
nomía del país y tener un rato de esparcimiento que en
estos tiempos de confinamiento es muy reconfortante.

Para ambos Torneos es importante mencionar que se


llevarán bajo las más estrictas medidas protocolarias
sanitarias, la sana distancia, gel antibacterial y que en
el área de competencia sólo estén los competidores y
jueces. Cuando terminen su participación deberán reti-
rarse para evitar aglomeraciones, el área de premiación
estará en otra parte, entre otras medidas precautorias.

www.revistadnd.com.mx | 1
Año 24 • No. 74 • 2020

MAESTRO
SERGIO CHÁVEZ MORENO pág. 10
9o. Dan Kukkiwon

Conceptos de
PREVENCIÓN DEL DELITO pág. 14

4 SAMURÁIS Y SU CÓDIGO DE HONOR Y SEGURIDAD


Nueve secretos del pág. 20
TAIJUTSU
Estructuras para el pág. 22
COMBATE

16 MUAY THAI
MAESTROS
FRANCISCO MELÉNDEZ (TKD) y
CÉSAR FERNÁNDEZ (LL) pág. 28
opinan sobre la situación actual

A propósito de las Festividades Patrias


HABLEMOS SOBRE EL PALACIO
NACIONAL Y SU HISTORIA pág. 30

24 SHOTOKAN Y SU ORIGEN

DIRECTORIO
EDITOR Y DIRECTOR WEB Lic. Luis Gabriel Paredes H. ------------------------------------------------------------------------
GENERAL Prof. Danae Hernández REVISTA DND DEPORTIVA, La Revista
Regino Rogelio López Gabriel COLUMNISTAS CONSEJO EDITORIAL que une al deporte en México, © Regino
dnd99@prodigy.net.mx Ángel Postigo Sr. Regino Rogelio López Gabriel Rogelio López Gabriel. DISTRIBUCIÓN:
DIRECTOR COMERCIAL Enrique Flores Lic. Rogelio López Villa Voceadores y venta directa en escuelas
Y ADMINISTRACIÓN César Osorio de Artes Marciales y Negocios Deport-
Prof. Jorge León Laurel (†)
ivos. Registro de la Dirección General
Lic. Rogelio López Villa Gustavo Sanciprián Arq. José Antelmo Paredes Rubio
del Derecho de Autor No. 04-2011-
revistadnd@gmail.com Enrique Lozada
0311155030000-102, Certificado de
ARTE Y DISEÑO CORRESPONSALES CONTACTO Licitud de Título y Contenido en trámite.
D.G. José Navarrete Álvarez GUANAJUATO Cel. 55 3859 5551 LA REVISTA DND DEPORTIVA no se hace
revistadnd@gmail.com Prof. Javier Ornelas Zapata Cel. 55 3859 5560 responsable de los ofrecimientos especia-
DIRECTOR DE TAMAULIPAS Correos les de sus anunciantes. Tampoco se soli-
RELACIONES PÚBLICAS Prof. Oscar Ortega Flores revistadnd@gmail.com dariza necesariamente con las opiniones
Prof. Jorge León Laurel (†) ASESOR JURÍDICO dnd99@prodigy.net.mx vertidas en entrevistas y/o comentarios
Lic. Enrique Roldán de opinión.

2 | www.revistadnd.com.mx
Artes Marciales | P O R T A D A P O R T A D A | Artes Marciales

SAMURÁIS
este hecho como obra celestial o “Viento Divino” (kamikaze). Por contraparte,
a finales del siglo XVI, el Shogún Toyotomi Hideyoshi intentó invadir China y
Corea.

y su código de honor:
Durante cientos de años de vida samurai, las técnicas y las armas consolidaron
a estos guerreros como los grandes combatientes de su país. Su formación se

BUSHIDO
basaba en dos líneas, la técnica militar y las enseñanzas del Bushido. En la
primera, los aspirantes deberían dominar el arco, la espada, la lanza, técnicas
marciales para su pelea cuerpo a cuerpo y su montura, después, conocer o
aprender táctica militar, ética, historia, caligrafía y literatura. Al aprendiz de
Samurai después de determinados años de práctica, se le vestía con ropa
militar y se le entregaba una daga pero sin filo la cual podía afilar varios años
después según su evolución; cuando llegaba a los 15 años, su status ya era de
Allá por los siglos X y XI, en tres regiones de adulto y se le permitía portar la katana (espada larga) y la wakizashi (espada
nuestro planeta se dio un fenómeno casi paralelo corta).
desde el punto del entrenamiento militar. Nos
referimos a la parte comprendida por Europa, la Las armaduras se fueron transformando con el paso del tiempo, de las
de los musulmanes y la de Japón. Por supuesto primeras fabricadas en hierro, las siguientes pasaron a ser más ligeras (yoroi)
existían otras regiones no menos importantes por estar combinadas con metal y cuero tratado. En cuanto a la katana, ésta
que prepararon guerreros de gran capacidad en era forjada y tratada con tanto esmero por el artesano que casi se convertía en
las lides de combate. Así tenemos al “Caballero” mística para ambos. Igualmente la máscara como protección del rostro, debía
europeo, los Fityan en el Islam y los Samuráis ser fuerte y hasta terrorífica
precisamente en Japón. Todos al final, sirviendo
o buscando un señor a quien servir, es decir, Un hecho de la versatilidad fue cuando los que estaban al servicio de Oda
guerreros especialistas al servicio del amo Nobunaga, supieron adaptarse previo entrenamiento, en el manejo de los
feudal bajo reglas específicas. Y en el caso de los arcabuses occidentales (concretamente de los portugueses que pisaron tierras
Samuráis, fidelidad total para su señores y éstos, niponas en 1543) y con ellos ganaron fácilmente la contienda durante el
dar órdenes apropiadas y equitativas tomando enfrentamiento entre este Daimio y la caballería de su enemigo Takeda en
en cuenta que no se consideraban sicarios y su 1575 (castillo de Nagashino).
conducta se regía por las enseñanzas del Bushido
o Camino del Guerrero, su Código de Honor, Lamentablemente para los Samuráis durante el shogunato Tokugawa Ieyasu
donde resaltaban 7 normas de conducta: Justicia (era Edo) en el siglo XVII, cuando se inició la pacificación del país, los Samuráis
(GI), Valor (YUU), Compasión (JIN), Respeto (REI), dejaron de ser útiles y se les redujo paulatinamente sus privilegios hasta
Honestidad (MAKOTO) Honor (MEIYO) y Lealtad convertirse en burócratas, artesanos, campesinos o simples ronin. Fue por esa
(CHUNGAI). decisión que Takamori Saigo, considerado el último Samurai, se reveló con esta
medida y después de entrenar a miles en la región de Satsuma en 1877, hizo
A partir del siglo XII, el control de Japón lo frente al ejército imperial compuesto por más contingente y mejor armamento
manejaban los Daimios quienes a su vez que los 40,000 reclutas quienes fueron derrotados casi por completo. Así fue
dependían del Shogún, jefe supremo del ejército como después de 700 años de existencia (durante tres Shogunatos o Bakufu:
y teóricamente a las órdenes del Emperador. Los Kamakura, Ashikaga y Tokugawa), la modernización de Japón los llevó a su
Daimios controlaban su propio ejército entre los desaparición.
cuales, los Samuráis destacaron y apoyaron a sus
señores por más de 500 años durante los conflictos Después de esta introducción, pasamos a la parte importante del BUSHIDO
internos. Por cierto, en esa época (1274) les tocó o Código de Honor, un artículo que nos presenta César Osorio, periodista
prepararse para repeler a los temibles mongoles y comentarista de Artes Marciales en la radio y diferentes medios de
comandados por Kublai Khan quien llegó con 1,000 comunicación como la Revista DND Deportiva.
barcos y 30 mil guerreros dispuesto a conquistar
Japón, trayendo para ello, arcos de mayor alcance, BUSHIDO
mejores caballos y máquinas de guerra letales LA FORMACIÓN DE UN SAMURAI
para los débiles castillos, pero que gracias a la A veces la realidad sobrepasa lo mágico de la ficción. Leyendas de guerreros
llegada oportuna de un fuerte ciclón no pudieron basados en un espíritu de valor, honor y habilidad, realizan hazañas que
llevar a cabo su cometido, 7 años después, trascienden los siglos e inspiran a la humanidad en cuanto a sus capacidades.
nuevamente Kublai Khan mandó otro contingente Así, los Samurai se volvieron inmortales.
cinco veces más grande en 4 mil naves, para ahora
sí, anexarse a Japón que estaba defendido por Además de la preparación guerrera, los legendarios guerreros basaron su
sólo 40,000 combatientes, entre éstos, miles de formación en un código de conducta que los caracterizaría en un concepto
Samuráis se unieron para defender el territorio filosófico y de vida llevándolos a sobrepasar sus propias limitaciones.
olvidando momentáneamente las rencillas y los
problemas internos; pero como en la anterior vez, El Código de Honor con el que fueron educados se conoce como Bushido. Se
ahora un tifón salvó a Japón de caer en manos trata de una serie de preceptos que deben observar los guerreros tanto en su
mongolas. Por supuesto los japoneses interpretaron vida diaria como dentro de la profesión militar.

4 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 5
Artes Marciales | P O R T A D A P O R T A D A | Artes Marciales

exactitud a la ocasión, era considerado como un de entregar mensajes a personas a las cuales no conocían. Se les obligaba y las normas de conducta, que en ocasiones
don otorgado por los dioses. Incluso, al llegar los a levantarse antes del amanecer, a repasar sus lecciones sin desayunar aún se convertían en códigos y ceremonias
tiempos de paz a Japón, el título de Gishi -hombre y asistir descalzos a casa de sus maestros, entre la nieve en pleno invierno. extremadamente complejas y elaboradas.
de rectitud- era considerado superior a cualquier Asimismo, unas dos veces al mes por ejemplo, con motivo de festejar a las
otro que expresa el dominio sobre las ciencias y las divinidades de la ciencia se reunían a pasar toda la noche sin dormir, leyendo De acuerdo con una definición de la escuela
artes. en voz alta por turno en pequeños grupos. Ogasawara, “el fin de toda ética es cultivar el
Respecto al desarrollo del VALOR, se acostumbraba espíritu de tal manera que, incluso al estar
que los hijos de estos grandes guerreros fueran Aunque parezca fuera de toda noción humana, también se organizan tranquilamente sentado, no pueda ocurrírsele
enviados a atravesar solos y privados de todo, “excursiones” con los niños a lugares impresionantes. Por aquel tiempo las ni al más grosero de los villanos acercarse
incluso sin alimentos, grandes desfiladeros sentencias a muerte debían cumplirse públicamente, así que se les llevaba hasta el guerrero”. Es decir, la dignidad de un
escarpados, donde debían ingeniárselas para a presenciar las decapitaciones y, por si esto fuera poco, se les obligaba a Samurai se percibe en su personalidad misma,
sobrevivir por cuenta propia. regresar solos en la noche y poner su marca en la cabeza del ejecutado. tranquila y segura. Mediante la práctica de los
buenos modales llegan a colocarse todos los
Además, a los niños se les obligaba a efectuar El temple espiritual que se lograba no tenía precedentes. Sin embargo, se cuidó movimientos corporales y facultades mentales en
trabajos sin ninguna lógica ni fin práctico, como también que no perdiera su sensibilidad humana. una armonía tal que demuestra el dominio del
subir pesadas rocas a una casa y luego volverlas espíritu sobre la carne.
a bajar. Esto se hacía para que la labor fuera Los antiguos maestros Samurai solían inculcar entre sus discípulos que “la
concentrada en sí misma y el individuo no se PIEDAD para los débiles y los vencidos, ha sido exaltada siempre como una Un ejemplo claro de cortesía puede encontrarse
distrajera pensando en los resultados, quizás no característica imprescindible del Samurái”. en la Ceremonia del Té, el Cha-no-yu. Sería
fueran los previstos y eso llegara a desalentar.
“El trabajo es el trabajo, los resultados una Entre las imágenes tradicionales del Japón, por
Literalmente Bu-Shi-Do significa Guerrero-Señor-Camino, o el “Camino del grata sorpresa”. “Pensar en el final distrae y ejemplo, existe un cuadro, puesto al revés, que
Guerrero”, esto es, la instrucción que un hombre debe seguir para llegar a ser desconcentra la energía. Se tiene un ojo al gato y muestra a un sacerdote montado sobre una
un Samurai. otro al garabato”, como reza la expresión popular. vaca. Aquel sacerdote fue un guerrero de gran
reputación, temido por su admirable valor, fuerza
No se trata de un código escrito, sino de un conjunto de enseñanzas que en Por otro lado, los pequeños eran sometidos a y destreza.
su tiempo formularon los guerreros famosos o los sabios célebres, el cuál era pruebas tales como la privación del alimento y
transmitido oralmente de generación en generación, de maestro a discípulo. exposición al frio intenso, consideradas como de Según la historia, en la batalla de Sumanoura
Inculcado de ese modo se consideraba más benéfico pues, como dicen los gran eficacia para templar el espíritu. (1184 de nuestra era) un Samurai de nombre
maestros, “se enseña con los hechos de la vida y se graba en las fibras Kumagaya capturó a un enemigo con sus brazos.
mismas del corazón”. Sus destinatarios eran los Samurai, quienes fueron una Los niños más pequeños eran enviados a poblados De acuerdo a las reglas de guerra de entonces,
clase social compuesta por guerreros de profesión, formada durante el siglo muy lejanos, en viaje de varios días, con la misión en esas circunstancias no se podía verter sangre
XII de nuestra era en Japón debido a la serie de conflictos en los que se vio a menos que el oponente fuera muy inferior a su
sumido el país durante aquel tiempo. Samurai se traduce simplemente como captor, así que el guerrero quiso conocer el nombre
“Guardián”. de su prisionero, quien se negó a darlo; por eso
Kumagayé -indignado- le quitó violentamente el
Se reclutó siempre a los más fuertes, inteligentes y valerosos, dándose casco, para encontrarse con un rostro casi infantil.
una especie de “selección natural” donde los débiles fueron eliminados. El caballero, sorprendido, soltó a su adversario. Lo
Sobrevivieron sólo los que formaron las familias y castas con el fin de ayudó a levantarse y le dijo: “Vete, joven príncipe,
preservar sus características genéticas. adonde tu madre. La espada de Kumagayé nunca
se mancha con una gota de tu sangre”. Sin
De ese modo llegaron a obtener grandes privilegios y reconocimiento social, embargo, el adolescente se negó a huir y suplica, por el honor de ambos, que difícil explicar en un espacio corto todo el
mismos que los obligaron también a asumir múltiples responsabilidades. Por le diera muerte en el campo de batalla. El veterano guerrero levantó entonces desenvolvimiento de la Ceremonia del Té. Sin
ello sintieron la necesidad de adoptar una regla común de conducta, muy su espada, pero su corazón valiente flaqueo. Recordó a su propio hijo, que en embargo, lo que sí puede resaltarse es la
necesaria además por estar en constante pie de guerra. Así se creó el Bushido, ese mismo momento asistía a su primer acto de armas. De nuevo suplicó al tranquilidad espiritual, la serenidad del humor,
con apoyo en la filosofía Zen, forjador de grandes guerreros. Este código joven huyera antes de la llegada de los demás. la soltura de los gestos, como elementos
exaltaba una serie de características como son: Rectitud, Valor, Audacia, esenciales del Cha-no-yu. Se desarrolla en un
Paciencia, Piedad y Cortesía, así como un profundo sentimiento de Honor y Kumigayé se encontró con que todos sus ruegos eran en vano y los otros pequeño salón de escrupulosa limpieza, sin
Lealtad, sumado a la necesidad del cultivo intelectual. guerreros ya se aproximaban. Gritó: “si eres sorprendido, estás en peligro de adornos que pudieran distraer la percepción.
ser muerto por manos menos nobles que las mías. ¡Oh tú, infinito, recibe su El Samurai deja entonces sus espadas y su
Los maestros enseñaban: “La RECTITUD es el hueso que da la firmeza y alma!”. ferocidad a un lado para adoptar la apacibilidad
mantiene erguido. Sin la columna vertebral, la cabeza no puede mantenerse en lo de un caballero.
alto, ni moverse las manos, ni los pies soportar el cuerpo, así, sin la rectitud, ni Por un momento su filosa katana brilló en el aire, y al caer y se encontró
el talento ni el saber solos pueden hacer de un esqueleto humano un Samurai”. enrojecida por la sangre del joven soldado. Su sentimiento de piedad no le Siempre se tuvo la certeza de que el HONOR
permitió disfrutar de la victoria al terminar la guerra. Renunció a las armas, entre a más temprana edad se obtuviera, más se
Más explícitamente, se entiende como rectitud al poder de adoptar, sin dudar, se rasuró la cabeza, se vistió como sacerdote y dedicó el resto de sus días acrecentaría al paso del tiempo. Un joven buscaba
una decisión relativa a cómo comportarse correctamente en un momento a acciones piadosas. “Nunca más volvió la vista hacia el Oeste, donde se ante todo obtener gloria. Al salir de la casa paterna
determinado: “de morir cuando es necesario morir, o de matar cuando es encuentra el Paraíso, de donde viene la salvación y en donde el sol se hunde se juraba no volver sino hasta haberse hecho de
necesario matar”, decían los maestros. cada día hacia su reposo”. un nombre en el mundo. Las madres se negaban
a volver a ver sus hijos hasta que regresaran a su
Esta fue una de las virtudes más apreciadas. El adaptarse con inteligencia y Por otra parte, como CORTESÍA se define a la educación del trato social hogar vestidos de gloria.

6 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 7
Artes Marciales | P O R T A D A Anunciantes | Artes Marciales

Se cuenta que durante el histórico sitio de Osaka, un hijo del famoso Samurai le recomendó entonces llamar al sirviente para
lyéyasu fue enviado a la retaguardia a pesar de sus súplicas de que lo preguntarle si no había visto él algo sospechoso;
colocaran en la vanguardia. el joven escudero llegó entonces con cierto
nerviosismo y apenado confesó al maestro que,
La fortaleza fue tomada, el muchacho no pudo contenerse y lloró con tal al verlo tan distraído, pensó -a pesar de todo su
amargura que un anciano maestro se le acercó para decirle: “debes tener conocimiento, en esa situación podía ser presa fácil
valor, señor, y pensar en el largo porvenir que tienes delante. En el largo de un ataque por sorpresa-.
periodo de años por vivir no faltarán ocasiones de poder distinguirte”. El
joven le contestó indignado: “¡Qué tontería! ¿Acaso alguna vez volveré a tener Así quedó aclarado el asunto. No es verdad que
catorce años?” el maestro podía haber sido atacado sin lograr
defenderse.
A aquel anciano no le quedó más remedio, solo callar. Para un Samurai, el
forjar su honor y nombre es vital, sobre todo pensando que crecerá al correr Entre los Samurais era común el término de
los años. sakki, que literalmente significa aire de asesinato,
es decir, la percepción de una amenaza en el
Ahora bien, cabe hacer una anotación más al respecto: la gloria no se busca ambiente. Se llega a alcanzar tal virtud cuando
a cualquier precio, siempre va unida al firme concepto de la FIDELIDAD y la armonía con el entorno es total, de modo que
LEALTAD, pues el convertirse en un busca-fortunas sin escrúpulos equivalía a cualquier desequilibrio puede ser fácilmente
una muerte moral o real para él y a una deshonra eterna para su familia. identificado.

A pesar de todo el carácter de fortaleza física, habilidad y valor que La anterior es la anécdota más común con la
desarrollaban, nunca se descuidaba el aspecto intelectual en su formación. No que se explica el sakki, pero virtudes como esta
se trataba de “bestias” entrenadas para matar; fueron hombres de gran cultura tienen una amplísima gama, de características
y desarrollo intelectual. casi increíbles, que sólo la práctica profunda de las
artes marciales puede proporcionar.
Entre las materias que estudiaban se estaba el Kenjutsu o esgrima, con
profundas implicaciones filosóficas, el Kyujutsu o arquería, donde también Así, a través de ese legendario código de conducta
se requería un perfecto dominio espiritual: Jiu Jitsu o arte de pelea cuerpo a y formación, en el BUSHIDO, se educó y se adiestró
cuerpo, con un amplio conocimiento de la anatomía humana; ética, caligrafía, a los Guerreros Samurais en el Japón. Se trata de
literatura, historia, geografía, lenguas (pues cada clase social tenía la suya), lecciones vigentes para los artistas marciales de
bellas artes y ciencias, sobre todo médicas, entre otras. cualquier época y lugar.

El control de la voluntad, inteligencia, sentimientos y capacidad física, Si eres practicante de algún Arte Marcial, recuerda
convierte a hombres comunes en seres superdotados que forjaron infinidad que no sólo se trata de aprender formas, golpes
de leyendas. y patadas. No se trata de ganar trofeos. Esa es
sólo la punta del iceberg. Tienes en tus manos la
Un Samurai no permitía que sus emociones se le reflejaran en el rostro, pues oportunidad de forjarte como un “CABALLERO
tal cosa podía ser interpretada como falta de virilidad. Para hablar de un gran GUERRERO” y aplicarlo con honor y virtud en
carácter se decía que el individuo no muestra signo alguno de alegría o cólera. todos los aspectos de la vida...
Incluso, como padres se abstiene de actitudes
cariñosas a sus hijos, pues si lo hacían era a
expensas de su propia dignidad. Tal dominio de si
llegaba a tomar en ocasiones tintes místicos.

Se cuenta que un famoso Maestro de Kenjutsu


llamado Yagyu Tajima Nunenori No Kami,
contemplaba su jardín de cerezos, acompañado
sólo por su sirviente personal, cuando de pronto
se revolvió agitado al sentir cerca una amenaza
inminente. Buscó por todo el terreno circundante
pero no encontró nada que pudiera representar
algún peligro. Desistió pero quedó profundamente
inquieto. Debido al incidente, Yagyu se retiró
a su habitación para meditar al respecto.
Sus colaboradores notaron el desencanto y lo
comentaron entre sí, al fin, el más viejo de ellos se
acercó hasta el maestro para preguntarle lo que
ocurría. Yagyu Tajima le explicó entonces cómo
sintió esa mañana una amenaza sobre él, pero
al buscarla en el jardín no encontró nada. Le dijo
no había nadie, sólo su fiel sirviente. El anciano

8 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 9
RevistaDND RevistaDND

MAESTRO atendió mencionó que yo era el primer mexicano de


nacimiento en presentar examen de 8º. Dan. Recor-
mis inicios fueron en Karate Do en el año de 1969 en la Ciudad de México
cuando iba a cumplir 14 años”.

SERGIO
demos que el reglamento de grados de Kukkiwon
estipula: para hacer el 8vo. y 9no. Dan, el aspirante ¿Y cómo o por qué fue el cambio de Karate a Taekwondo?
debe presentarse de manera obligatoria en Corea. “Para responder la pregunta, debo primero agradecer a mis maestros de Karate
Personalmente fue una grata sorpresa, pero tam- quienes me ayudaron a crecer en el Arte Marcial, dándome una formación técni-

CHÁVEZ
bién sentí una gran responsabilidad. El Secretario ca, personal y moral. Los menciono con mucho respeto y reconocimiento, en el
también mencionó que en México tenía registro de siguiente orden: Maestro Juan José Zamora Flores, del Centro Deportivo Hernán-
tres Maestros coreanos con el grado de 9º. Dan. dez; Maestro Miguel Ángel Silvestre, de Okinawa Karate Do; y Gran Maestro Anto-
nio Márquez López (†), de Okinawa Karate Do.

MORENO
Muchas agrupaciones particulares además de
la Federación Mexicana de Taekwondo, otorgan Próximo a presentar mi examen de 2º. Dan de Karate, en 1975, tuve la opor-
grados, por eso debe haber muchos Maestros con tunidad de hacer un viaje al Oriente junto con un grupo de Maestros donde
grados altos en México. Yo mismo en el 2014 primero visitamos Japón, Tokio, Kyoto, Osaka e Hiroshima, ahí practicamos en
presenté examen y recibí 9º. Dan de la Sociedad Escuelas y Universidades los estilos Shoto Kan, Shito Ryu, Goju Ryu y Shudo
de Grandes Maestros de Taekwondo con sede en Kan; después, partimos a Corea donde presenciamos una demostración por

Primer mexicano Dallas, Texas, y también tengo el mismo grado por


la Asociación Taekwondo Moo Duk Kwan de Corea,
a la que pertenezco desde 1978. Sin embargo todas
parte del recién formado equipo de exhibición de Taekwondo, precisamente en
las instalaciones del Kukkiwon, también con pocos años de ser inaugurado. Ahí
pude apreciar la demostración más bonita e impresionante que había visto en
en recibir el grado de
Junto a su primer Maestro de Karate, Juan José Zamora Flores
las autoridades de Taekwondo a nivel mundial, mi vida, la cual fue a base de técnicas básicas y formas, pero con espectacu-
reconocen la certificación del Kukkiwon como la lares patadas y rompimientos de mucha dificultad. Fuimos recibidos con una maestro Dai Won Moon, y Okinawa Karate Do del

Cinta Negra 9o. Dan oficial. La Federación Mundial de Taekwondo indica


que para ser Instructor y Réferi Internacional deben
protocolaria bienvenida por parte del GM Hong Chong Soo, quien era Vicepresi-
dente del Kukkiwon y Presidente de la Asociación Taekwondo Moo Duk Kwan de
Maestro Antonio Márquez López, Escuela a la que
pertenecía y por ética no podía irme con la “compe-
tencia” aunque ésta fuera Taekwondo y admirara al
en Taekwondo,
contar con el grado mínimo de 4º. Dan expedido Corea. Nuestro grupo se denominó “Maestros Mexicanos de Karate a Oriente”.
por el Kukkiwon, también los competidores a nivel “Con ayuda del guía y un secretario, ya que el Maestro Hong no hablaba in- Maestro Moon. Al explicarle al Maestro Hong esta
internacional deben tener su certificación de cinta glés, pedí información de cómo afiliarme o revalidar mi grado de Karate a situación, me dijo que sería bienvenido en Corea

por el Kukkiwon Negra igualmente avalados por este organismo”.

¿Cuantos años se requieren para llegar al 9º Dan?


Taekwondo, tomando en cuenta y explicándoles que en ese tiempo en México,
las dos agrupaciones más grandes e importantes de Karate eran La Asociación
Mexicana de Karate Do, que albergaba al Taekwondo cuyo instructor era el
para entrenar en cualquier momento, o si quería
entrenar en Estados Unidos, tenía muchos alumnos
y afiliados donde poder hacerlo, después de men-
“Varía de persona a persona, a mí me llevó casi cionar instructores radicados en Nueva York, Detroit
cinco décadas, pero el reglamento de Kukkiwon y Sacramento, mencionó al Maestro Ahn Ye Mo, el
En sus inicios karateca, después taekwondoin, el Maestro Sergio Chávez Moreno, respecto a los exámenes de grado es muy estricto; cual estaba en Dallas, Texas, Maestro respetado,
es sin duda un Artista Marcial Mexicano que gracias a su autoridad y conocimien- por ejemplo, para pasar del octavo al noveno Dan reconocido en el medio y con alto grado en Moo
tos, goza de reconocido prestigio mundial como réferi internacional Kukiwon clase deben trascurrir 9 años como mínimo. Ahora bien, Duk Kwan, a quien busqué a mi regreso. De Corea
“S”, Maestro Internacional de Taekwondo por la WTF partimos a China, Hong Kong, Tailandia, Hawái y
desde hace varios años de manera profesional, por lo Los Ángeles, donde visitamos y practicamos nues-
cual, lo buscamos para una entrevista en donde nos
hablara sobre su 9º. Dan Kukiwon y compartiera un
poco de su historia como Artista Marcial.

Maestro, ¿nos puede comentar algo de su


examen que presentó en Corea en diciembre
pasado?
“Muchas gracias por la oportunidad. Efectivamente,
el 17 de diciembre del 2019 presenté mi examen
para Cinta Negra 9no. Dan de Taekwondo en la
central del Kukkiwon, sede mundial del Taekwondo,
en Seúl, Corea. Es un honor y gran satisfacción el
poder contar con éste, es el mayor grado al que se
puede aspirar en Taekwondo, avalado por el Certifi-
cado Kukkiwon, el más reconocido y prestigiado”.

¿Cuántos grados cinta Negra 9º. Dan hay en


México?
“En el año 2010 presenté mi examen a 8º. Dan en
el Kukkiwon, y al estar entregando mis documen-
tos en el departamento internacional, quien me En el grupo de examinados, sólo dos fueron para 9o. Dan Tony Márquez, Maestro Antonio Márquez y Sergio Chávez Con el GM Hong Chong Soo y Eagle Park

10 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 11
RevistaDND

al que he dedicado la mayor parte de mi vida”

¿Cuáles considera sus más importantes logros


y reconocimientos en Taekwondo?
“Han sido muchos afortunadamente y todos impor-
tantes, pero mencionaré los siguientes: el primero
es haber obtenido MI GRADO DE NOVENO DAN DE
KUKKIWON; ser Réferi Internacional clase “S” de la
Federación Mexicana de Taekwondo; contar con el
Certificado de Maestro Internacional de Taekwondo
por la WTF; de Maestro Internacional 1ra. Clase
de Kukkiwon; de Examinador 1ra. clase de Kukki-
Visita del Kukkiwon en 1975 won; Miembro del Consejo Consultivo Internacional
de Kukkiwon; Ganador del Premio Especial para
tra técnica. Pero en mi un año” Maestros no Coreanos, organizado por el Kukki-
mente sólo estaba la won, WTF, PTF, KTA; Cinta Negra 9no. Dan de la
exhibición en el Kuk- Entonces, ¿considera al Maestro “Eagle Park” Asociación Taekwondo Moo Duk Kwan de Corea;
kiwon y la plática con como su Maestro de Taekwondo? cinta Negra 9º. Dan en Tang Soo Do Moo Duk Kwan;
el Maestro Hong con “Como lo hice con mis Maestros de Karate, ahora Miembro del Salón de la Fama de la Sociedad de
30 aniversario de Moo Duk Kwan, Corea 1985
quien tuve una gran debo reconocer y agradecer a quienes considero
relación y me afilié a han sido mis guías en el sistema coreano de Arte eros maestros en Corea habían practicado Karate en
Moo Duk Kwan y Moo Marcial, principalmente al Maestro Eagle Park: Ellos Japón, y los alumnos de éstos, es decir, la segunda
Duk Hoe de Corea”. son: Hee Deok Park “Eagle Park” (Tang Soo Do / o tercera generación, crearon y formalizaron el
Taekwondo Moo Duk Kwan); He Young Kimm (Tae- Taekwondo. Los practicantes de Karate empezaron
Con el Grand Master Hawang Kee, “Ya en México, pero kwondo / Hapkido / Hanmudo); Lee Kyu Hyung (Tae- también a usar muchas técnicas de patadas desar-
fundador de Moo Duk Kwan
ahora en la ciudad kwondo / Kukkiwon); Jae Joon Kim (Tang Soo Do rolladas por los Maestros y Entrenadores de Tae-
de Querétaro a donde Moo Duk Kwan); y Shin E. Chul (Haidong Kumdo). kwondo. He visto competencias de Karate donde los
me fui a radicar con la familia y también a estudiar Leyes en la Universidad competidores usan un peto debajo del uniforme, la
Autónoma de Querétaro, comencé a dar clases de Karate con mucho éxito, En el año 1981 viajé por segunda ocasión a Corea, cual sería una característica del Taekwondo.
muchos alumnos después me seguirían en mi cambio al Taekwondo”. directo al Kukkiwon. Mi estancia fue principalmente
aprender las Formas oficiales del Kukkiwon las Desde el punto de vista formativo y beneficios
“Cuando por fin contacté al Maestro Ahn, dijo que ya no daba clases por dedi- cuales junto con mi amigo el Dr. Horacio Padilla físicos, mentales, morales y espirituales tanto el
carse a otras actividades pero había invitado a tres maestros campeones de Márquez (†), practicamos por espacio de un mes Karate, Taekwondo y en general en todas las Artes
Corea para hacerse cargo de sus Escuelas. Estos maestros eran Chang Pyo, con el Maestro Lee Kyu Hyung quien era el director Marciales se adquieren a través de la práctica. Me
Nam y Park Hee Deok, este último más conocido como “Eagle Park”, con qui- del equipo de Exhibición de Taekwondo de Corea. siento muy orgulloso de haber practicado y enseña-
en me afilié y fue mi Nos enseñó las Formas Taeguk y las de cinta Negra do Karate, de la misma manera con el Taekwondo
Maestro de Taekwondo. Koryo, Kumgang, Taebek, Pyongwon y Sipjin, así Primer examen cintas Negras en Querétaro 1979
Las formas de Moo como el programa y terminología del Kukkiwon.
Duk Kwan eran simi- Una gran oportunidad de aprender y entablar gran Grandes Maestros de Taekwondo en Estados Unidos;
lares a las de Karate amistad con este Maestro quien visitó en dos oc- ganador del Premio “Ambassador Award”; Réferi
como las 3 Kichos, 5 asiones nuestro país con su equipo de exhibición, en 5 Campeonatos Mundiales, 5 Copas Mundiales,
Pyong Ahn, 2 Bassai, en 1983 y en 1997. A nuestro regreso, creo fuimos 5 Selectivos Olímpicos, Juegos Panamericanos,
3 Naihanchin, Shipsoo, de los primeros Maestros Mexicanos en enseñar el Centroamericanos, etc.; haber estado en los 5 con-
Chinto, Kusankun, etc., programa oficial de Kukkiwon y de la WTF”. tinentes para eventos de Taekwondo y 35 ocasiones
me facilitaron mucho la en Corea; cinta Negra 6to. Dan de Okinawa Karate
enseñanza, sólo el com- Maestro, ¿cuál considera la principal diferen- Do; conocer y haber convivido con los Maestros más
bate era con peto como cia entre Karate y Taekwondo puesto que usted famosos de Taekwondo en el mundo; graduar a más
en Corea. Después de ha practicado los dos estilos? de 5,000 cintas Negras; y estar en el Salón de la
viajar a Odessa, Mid- “Las diferencias desde el punto de vista técnico son Fama del Deporte en el Estado de Querétaro. Por su
land y Dallas, Texas, muchas, entre ellas, los reglamentos de competencia puesto, haber fundado mi escuela, Eagle Park”.
para entrenar con el (combate), en Taekwondo se usa más la técnica de
Maestro Park, en 1978 patadas, otra es el combate, en teoría es consecuti- ¿Quisiera agregar algo?
presenté mi examen de vo, mientras en Karate, se detiene la contienda para “Dar las gracias a mi familia, maestros, alumnos y
3er. Dan de Taekwon- determinar si hubo un posible punto. Recordemos amigos por el apoyo brindado durante tantos años.
do Moo Duk Kwan. En que el Taekwondo es un Arte Marcial relativamente De igual manera a los medios de información como
1979 el Maestro Park joven, con mucha influencia del Karate Japonés en la Revista DND Deportiva por la cobertura que da al
vivió en México cerca de Dr. Un Young Kim, primer Presidente de la WT y del Kukkiwon su primera etapa, tomando en cuenta que los prim- Equipo nacional de Exhibición Infantil, Corea 1981 Taekwondo, Karate y Arte Marcial en general”

12 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 13
Artes Marciales | En voz de RevistaDND

Guro-Sifu Ángel Postigo


doceparesfed@hotmail.com

Conceptos de
prevención del
DELITO Y
SEGURIDAD
Como en alguna ocasión me he permitido comentar y con el debido mos realizar.
respeto, como experto en la materia expongo que el ser maestro de 5) Evitar hoy en día riesgos innecesarios al
artes marciales no nos permite enseñar cuestiones de defensa perso- salir a restaurantes, bares o discotecas al
nal solo con mostrar técnicas de combate que en muchas ocasiones buscar un cajero automático para obtener
son útiles para competir, mas no para defendernos de una situación nuestro dinero.
real.

Nuestro país enfrenta hoy en día una grave problemática de seguri-


dad, robos secuestros y homicidios a gran escala, por ello es necesa-
rio como Instructor en Defensa Personal conocer profundamente los
temas de prevención del delito, estar conscientes de las facultades
y limitaciones que cada uno de los practicantes pueda tener y más
tratándose de hombres y mujeres que no tienen una actividad física
y que cada situación es diferente, los criminales son oportunistas
actúan cuando se les presenta la oportunidad, al igual que un depre-
dador en la naturaleza, el cual selecciona como presa al más desvali-
do, pequeño o el que está fuera de la manada, como suele actuar un
tigre o un león.

Dentro de lo que es la “prevención”, conocer de manera general


cómo actúa la delincuencia y por ello en este artículo me permito
compartir cinco reglas básicas de seguridad:

1) Mantener un perfil bajo, ya que en estos tiempos es preferible pa-


sar lo más desapercibido posible.
2) Cambiar las rutas al transportarnos, siendo de esta manera “impre-
decibles” en nuestro recorrido al trabajo o de regreso a casa.
3) Cuidar en todo momento nuestra información, como lo es en el
caso del Internet, Facebook y otras redes en donde los asaltantes y
sus informantes pueden utilizar la información para robar e incluso
secuestrar.
4) Mantener una comunicación constante con un familiar o un amigo
de suma confianza de los movimientos y actividades que necesite-

14 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 15
RevistaDND RevistaDND

y echar mano del Muay Thai como su carta fuerte. También se ubica
su origen a partir del Krabi Krabong, arte con armas tradicionales
complementario del Muay Boran. Ya en la época del Rey Naresuen
(1590-1604) el Muay Thai formó parte del entrenamiento militar, y
aparece el primer compendio sobre boxeo tailandés llamado Chupa-
sart, donde se explicaba el correcto uso de las armas de combate y
técnicas de pelea sin armas, después, en la época del Rey Narai, fue
considerado como deporte profesional. Muchos años duró el auge
del Dee Muay (como era conocido el Muay Thai en ese tiempo) hasta
que en el reinado de Para Chao Sua (1703-1709) cuando se terminó
la época de la guerra, el Muay Thai pasó a ser el arte nacional de lu-
cha (1782-1868), iniciándose así la práctica masiva hasta convertirse
en algo espectacular. Los peleadores de ese tiempo no usaban guan-
tes ni tenían reglamentos específicos por lo que generalmente salían
lastimados, pero lo consideraban como parte de su vida marcial, a
pesar de que los combates eran muy rudos y hasta mortales. Fue
hasta 1920 cuando existió el primer reglamento donde se establecía Nhai Khanom Tom
el uso obligatorio de guantes, sustituyendo a las vendas sobre los
puños las cuales tenían pedazos de vidrio adheridos que hacían más
complicados los combates en el piso y paraba hasta que alguno de En cuanto al ritual que deben hacer los
los dos contrincantes quedaba fuera de combate. Pero mucho antes, peleadores antes del combate, compren-
los contrincantes envolvían sus manos con cuerdas que sumergían den aspectos culturales y religiosos. Ya en
en almidón o alquitrán, llevaban una banda en la cabeza y un amule- el ring, en la primera ceremonia (Wai Khru)
to (pa-para-jiat) envuelto alrededor de su brazo. éstos deben caminar en sentido contrario
paralelo a las cuerdas del cuadrilátero para
A principios del siglo pasado, el Muay Thai pasó a formar parte de la orar en cada esquina, después viene el Ram
enseñanza en las escuelas públicas. En 1920 apareció el reglamen- Muay que ya es de carácter más personal
to oficial donde se hacía obligatorio el uso de guantes entre otras de acuerdo al lugar y religión del luchador.
Comenzaremos diciendo que el origen del obligaciones. Y puesto que la práctica y peleas de Muay Thai eran Igualmente en dicha ceremonia deben portar
Muay Thai o Boxeo Tailandés (tradicional- cada vez más en todo el Reino y por consecuencia más incidentes y en su vestuario dos elementos: la diadema

MUAY
mente como el arte de las ocho extremida- decesos, en 1921 el gobierno decidió suspender su enseñanza, y fue (Mongkon) que es entregada por el entrena-
des) es un arte marcial y deporte de contacto hasta una década después cuando dicho mandato quedó anulado dor y que por ningún motivo debe tocar el
extremo cuya procedencia es incierta toda y de ahí a la fecha, además del Reino de Tailandia, el Muay Thai ha suelo, y las cintas (Prapajeat) que se ponen
vez que el rastreo histórico se perdió a raíz de venido creciendo en todo el mundo a pasos agigantados alcanzando en los brazos (entre los bíceps y comienzo
la invasión Burmesa a Ayuddhaya, la capital gran popularidad a partir de la década de los 90`s y sirvió de base del hombro). Después, el luchador sólo debe

THAI
tailandesa en ese tiempo, donde incendia- para otros sistemas de pelea. Seguramente mucho ayudó a este auge quedarse con su short típico de Muay Thai.
ron y saquearon parte de la ciudad en 1767, películas como la de Jean Claude Van Damme en 1989 cuando el El ring debe tener una dimensión de 6 y/o 5
motivo por el cual se tiene poca información actor realizó peleas de Muay Thai. metros, contar con 4 cuerdas por lado, los
precisa del inicio y desarrollo de esta técnica guantes son de 8 y 10 onzas dependiendo
de contacto. Sin embargo y de acuerdo a El Muay Thai comprende en su sistema de pelea, el uso de manos, el peso y categoría. Contar con protectores
otras fuentes, el Muay Thai que procede del pies, rodillas, codos, barridas, sujeciones, luxaciones y proyecciones,

o DEE MUAY
bucales y genitales además de vendas para
Muay Boran (boxeo ancestral con más de por lo que, es considerado como una de las técnicas de lucha más proteger nudillos y muñecas. Los practi-
2000 años de antigüedad creado por monjes eficaz, y utilizado de manera especial en las Artes Marciales Mixtas. cantes amateur pueden llevar espinilleras,
budistas) se remonta al año 1238 cuando el Existen dos tipos de técnicas, la permitida y la no permitida. En la per-
Con profundo sentido religioso, reino de Sukhothai (considerado el primero mitida, se puede agarrar la pierna del oponente cuando éste tira una
tobilleras y coderas.

el Boxeo Tailandés (Muay Thai) del reino de Siam, actual Tailandia), al estar patada; se hacen patadas frontales y circulares; se permite bloquear Las categorías son las siguientes: Átomo,
involucrado en diferentes conflictos con los golpes con la tibia; se pueden agarrar los contrincantes para gol- Mosca, Gallo, Pluma, Liviano, Medio media-
es considerado como un estilo sus vecinos Birmania y Camboya principal- pearse, pero si en un lapso de 5 segundos no hay golpes, el árbitro no liviano, Medio liviano, Mediano liviano,
de pelea rápido y eficaz. mente, tuvo que organizar un ejército bien
entrenado tanto en el uso de las armas como
los separa. Se hacen proyecciones sin que se recurra a las técnicas
de Judo; los rodillazos son válidos excepto en los genitales; igual-
Mediano, Pesado liviano, Pesado y Súper
pesado. Se dividen en Amateurs (novicios y
en la pelea cuerpo a cuerpo a distancia mente los empujones sólo para desestabilizar al oponente; y conectar seniors) y Profesionales, quienes a la hora de
corta, de ahí la necesidad de perfeccionar golpes con codos y rodillas sin afectar la zona genital. la pelea se les califica ataque, eficacia, defen-

16 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 17
RevistaDND Anunciantes | Artes Marciales

sa y conocimiento de la técnica. Los golpes a la nuca, riñón, garganta 1987, paralelamente en ese año en la ciudad de
y genitales al igual que cuando el contrincante está en el suelo y se le México, el profesor Enrique Flores Tovar funda
golpea, no obedecer al árbitro y seguir pegando cuando éste para el Tjakai, escuela respaldada por el holandés
combate, son motivo de infracción. Al luchador tailandés se le deno- Roland M. Martina, después surge la del master
mina Nak Muay y si es occidental, Nak Muay Farang. Kru Muay es el Jorge Vázquez (Jalapa, Veracruz, 1992), la del
maestro o entrenador y Kai Muay el gimnasio. profesor Julio Gamboa (Monterrey, N.L. 1995)
quien fue alumno del Arjarn Sirisute. Cabe men-
El 17 de marzo se conmemora el día del Muay Thai en honor al cionar que al paso de los años se han fundado
boxeador Nhai Khanom Tom, considerado y honrado como padre una gran cantidad de Escuelas de Mauy Thai
del Muay Thai debido a su gran hazaña cuando prisionero del Rey promoviendo esta disciplina marcial.
de la vecina Burma, Angwa, en 1774, en una festividad real (17 de
marzo) fue obligado a pelear con boxeadores locales derrotando en El primer torneo de Muay Thai en México lo
sucesivas peleas y sin tregua y descanso, a 10 de los mejores del Rey realizó Arjarn Surachai en 1989 pero al no
Angwa. haber muchos competidores de la técnica,
invitó a los de Full Contact. Por cierto, que en
En 1993 fue creada la International Federation of Muay Thai (IFMA) 1993 hubo un encuentro entre peleadores
y en 1995 el Consejo Mundial de Muay Thai (avalado por el Conse- de Kick Boxing del profesor Enrique Flores y
jo Mundial de Box -CMB-). En 2014 incluyeron al Muay Thai en los los de Muay Thai de Monterrey.
International World Games Association (IWGA), y el 6 de diciembre de
2016, es reconocido provisionalmente por el Comité Olímpico Inter- Actualmente el Muay Thai se practica en
nacional como deporte Olímpico para participar en el 2024. diferentes escuelas del país y su popularidad
ha crecido mucho, existe la Federación Mexi-
Existen 15 niveles (khan) según el grado de habilidad: blanco, dos cana de Muay Thai, la Asociación Muay Thai
amarillos, dos verdes, dos azules, dos marrón, cuatro rojos, plata y México-Tailandia y otras organizaciones que
oro. impulsan y difunden esta técnica marcial de
Tailandia; en la Ciudad de México está, Ecam
En México, el primer contacto fugaz del Muay Thai se tuvo a finales Cobras Team, Muay Thai Sánchez , Instituto
de 1970, pero a quien oficialmente se debe la introducción de esta Mexicano de Kung Fu y Muay Thai y en Mon-
disciplina marcial fue al Arjarn Surachai Sirisute quien estableció la terrey, N.L., Thai Chaw Gym, entre muchos
primera escuela de Muay Thai en la ciudad de Monterrey, N.L. en otros centros de entrenamiento.

18 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 19
Artes Marciales | En voz de En voz de | Artes Marciales

Prof. Enrique Flores


enriqueflorestovar@hotmail.com

Nueve secretos del


TAIJUTSU
que debes conocer
“Taijutsu” es como se denomina comúnmente de la defensa personal en el Ninjutsu y en cualquier Arte Marcial.
a la parte de la defensa personal del comple-
to arte del Ninjutsu, lo que en Karate sería el HARA
“Ippon Kumite”, técnicas de ataque y defensa El centro, este concepto se refiere a la técnica de ataque a las articula-
simuladas diseñadas para desarrollar habili- ciones del brazo, muñecas, codo y hombros, entre más cerca estén las
dad en la ejecución de los básicos. manos del centro del cuerpo más efectivo es el ataque.

Con sus debidas restricciones y aclaraciones, TAI SABAKI


estas técnicas no son la “verdad última” de la El giro, la rotación del cuerpo tanto usando la cintura como usando los
defensa personal en ningún estilo, son sólo pasos laterales o en pivote para esquivar o para causar desequilibrio o
ejercicios para adquirir rapidez de reacción y palanca en los ataques.
fuerza para defender y atacar, que permitirá
al practicante en algún momento, llegar a la RASEN artes marciales de Japón. posición desequilibrada produce una defensa
cumbre de la habilidad a través de la repeti- El torque, cualquier ataque a articulación aumentará su efecto si es débil, al igual, al oponente que se le desequili-
ción y logrará fielmente alcanzar el nivel de aplicado con un torque o giro en espiral IRIMI bra estará en desventaja
espontaneidad e improvisación, para ejecutar El uso del cuerpo, cada técnica de defensa o ataque debe ser ejecuta-
movimientos defensivos y ofensivos aunque KATSUHAYABI do con todo el peso del cuerpo no solo con la fuerza muscular de las SANSHIN
estos no sean propiamente iguales a los que El desplazamiento, la suavidad y velocidad de transportarse de extremidades. La fortaleza, también se interpreta como la
practica en el Dojo, esto es, aprenderá a pe- un espacio a otro y que es uno de los secretos más grandes de las terminación perfecta, se refiere a ejecutar
lear a través de la repetición y la correcta apli- BARANSU cada técnica del sistema con una gran forta-
cación de la técnica en el Taijutsu. El equilibrio, todo en la defensa y ataque depende de la posición, una leza y terminar siempre con arte y en centro
espiritual.
La otra cara de la moneda de esta sección
del sistema es el arte, no basta con repetir los ATEMI
movimientos, hay que aprender a repetirlos Debilitar, el arte de causar dolor agudo para
correctamente, para esto se aprenden los distraer, debilitar o disminuir el poder del opo-
CONCEPTOS de movimiento propios de mil nente a través del conocimiento de los puntos
años de investigación, experimentación y débiles del cuerpo.
descubrimientos de secretos de movimiento
de docenas de grandes maestros y pensado- MUDO
res, de esta forma a través de muchas gene- La resistencia, también llamada resilencia,
raciones de artemarcialistas se desarrolló el en este caso se refiere al aumento de los um-
“kihon” o correcta ejecución de los movimien- brales del dolor hasta grados imposibles de
tos, la técnica. entender a través de ejercicios específicos
exclusivos de cada Escuela o Ryu.
Estos nueve conceptos desarrollados por
maestros cuyo nombre se ha perdido en los ¿Tu maestro de Ninjutsu no enseña esto? En-
siglos de la historia, son el verdadero corazón tonces no es Ninjutsu.

20 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 21
Artes Marciales | En voz de Anunciantes | Artes Marciales

rada o bien de una forma estudiada, es decir,


Guro-Sifu Ángel Postigo conoce los diferentes momentos y forma de
doceparesfed@hotmail.com causar miedo al agredir, por ello el simple
hecho de practicar técnicas, muchas de ellas
para la competencia deportiva, no garantizan
que puedan funcionar, es necesario entender

Estructuras
la “estructura” del ataque y saber aplicar la
estrategia más apropiada para darle la mayor
efectividad a nuestras técnicas de combate.
Como en artículos anteriores, hemos comen-

para el tado que es mejor no enfrentarnos evitando


honorablemente si solo se trata de una riña,
siendo una alternativa válida “ganar no

COMBATE
combatiendo”, de no poder realizar esto es
indispensable saber aplicar lo comentado
anteriormente, los factores internos y exter-
nos, además, estar atentos en todo momento
y preparado para un ataque inesperado y
defendernos al ser atacados midiendo las
intenciones del contrario, conocer qué es “in-
terceptar” su movimiento, su ataque no sólo
querer bloquearlo, algo que aprendemos y
practicamos en nuestra disciplina marcial “El
INTRODUCCIÓN Puño que Intercepta”.
Si-jo Bruce Lee, previo a la fundación de su técnica
de pelea Jun-Fan Jeet Kune Do, estudió las “estruc-
turas” de diferentes disciplinas de combate con el
fin de poder defenderse de éstas. En un principio
aprendió del GM Yip Man el combativo sistema
Wing Chun Kuen, lo modificó y con el tiempo aña-
dió técnicas de Boxeo y Esgrima Occidental, crean-
do “El Puño que Intercepta”, el Jun-Fan Jeet Kune
Do, desarrollando un arte práctico, real, directo y
efectivo enfocado a la defensa personal.

LAS ESTRUCTURAS
Son varios los factores que una persona que practi-
que un arte marcial deberá de tomar en cuenta para
poder enfrentar un ataque real, existen factores
internos y externos, el primero de éstos es el mane-
jo de nuestra propia energía, así como la capacidad
de percibir la forma cómo un individuo pretende
agredirnos y conocer nuestras capacidades de
decisión para poder enfrentar esta agresión, este
factor deberá de estar fusionado con el segundo
con el fin de conocer a fondo las técnicas y tácticas
para poder defendernos, aunado a esto, los “atribu-
tos”, de un correcto entrenamiento como lo son el
conocimiento de la distancia, nuestra coordinación
de movimientos, balance, fluidez, fuerza, decisión
en el contraataque y el más importante: saber adap-
tarse a las circunstancias en todo momento por ello
solemos decir “Adaptarse como una sombra, res-
ponder como el eco”.

La forma como un posible atacante realiza una


agresión puede ser diferente, en ocasiones inespe-

22 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 23
RevistaDND RevistaDND

Cuando a finales del siglo XIX el Karate incorporó su práctica como parte de
los programas de Educación Física en las escuelas de Okinawa, y debido a su
popularidad creciente dentro de Japón, se le renombró como Karate (Mano Vacía).

Los CUATRO estilos de Karate do más tradicionales y conocidos son: Shotokan,


Wado Ryu, Shito Ryu Y Goju Ryu, aunque existen variantes, se dice que estos
son los principales.

En esta ocasión presentamos más a detalle uno de estos estilos: SHOTOKAN.


Fue creado por el GM Gichin Funakoshi (considerado como el padre del Karate Do
moderno) cuya filosofía deriva del Confucianismo y del Código Bushido. Forma
parte de la unión de dos técnicas que aprendió en su natal Okinawa de sus
maestros Yasutsune Itosu (Shurin o Shuri-Te) y Anko Asato (Shorei o Naha-
Te). Los desplazamientos, torsiones al emplear técnicas de bloque y el golpeo
único o ikken ikkatsu (de Itosu), los movimientos corporales en la defensa y
contraataque (de Azato), así como las diferentes posturas en las katas (patadas
altas, distancias largas y bajas) y técnicas incorporadas del Judo, son las
principales variantes que destacan en el Shotokan de otras modalidades de
de Karate tanto de Okinawa como de Japón. El Karate Shotokan hace hincapié
en la autodisciplina, la actitud positiva y los propósitos del Bushido. El nombre
“Shotokan” (traducción: la casa de las olas de pino) nació porque los alumnos del
maestro Funakoshi, así le pusieron al dojo donde entrenaban y también porque
su seudónimo cuando hacía poesía era Shoto.

Para el GM Funakoshi, la importancia de las capacidades personales a través


de las formas de la “kata” es como una doctrina de vida, mientras que su hijo

EL
Yoshitaka (Gigo) ayudado por Sensei Masatoshi Nakayama, alumno destacado del
maestro, desarrolló y adecuó algunas técnicas y tácticas como las bases para el

SHOTOKAN
combate libre.

En términos generales, el Karate-Do estilo Shotokan se caracteriza por ser


una técnica donde se manifiestan los golpes rectilíneos penetrantes, bloqueos

Y SU ORIGEN
angulares, posiciones bajas que brindan un mejor grado de firmeza y fuerza
al ejecutar las técnicas, movimientos preparatorios largos en sus acciones
enfocados a potenciar los ataques y las defensas. Igualmente se enfatizan
los movimientos de cadera y la larga distancia, incluyendo patadas altas. Su
fundador hacía hincapié en rigurosas normas de conducta entre los discípulos,
“Querer al Karate, quererse a sí mismo, querer a es decir, una educación ética.
la familia y amigos: todo conduce eventualmente
a querer el país de uno. El verdadero significado Shotokan, es uno de los cuatro estilos de karate japonés (los otros tres Shito
del Karate solo puede ser adquirido a través de ese Ruy, Wado Ryu y Goju Ryu) y destaca por ser el más practicado en todo el orbe.
sentimiento” Gichin Funakoshi. Está afiliado a la Japan Karate Association (JKA) y a la Japan Shotokan Karate
Association (JSKA). Existen otros organismos como Shotokan Karate International
(SKI), la International Traditional Karate Federation (ITKF), Shotokan Ryu Kase
Ha, entre otros. Por ejemplo, la World Karate Federation (WKF) reúne al karate
El Karate literalmente significa “mano vacía”, es un Arte Marcial que tiene sus orígenes en pero en su versión deportiva, y la World Union of Karate Organizations (WUKO)
las Islas de Okinawa con influencia de otras Artes Marciales chinas principalmente pero agrupa tanto al karate tradicional como al deportivo y otros estilos de Okinawa
también en las técnicas marciales nativas. como Shorin Ryu, Uechi Ryu, e Isshin Ryu.

Haciendo un poco de historia, las Islas de Okinawa allá por 1429 estaban compuestas por tres HISTORIA
reinos: Hokuzan “Montaña Septentrional”, Chūzan “Montaña Central” y Nanzan “Montaña Al terminar la prohibición por parte de Japón sobre la práctica de Artes Marciales
Meridional”, los cuales se unificaron para formar el Reino de Ryukyu. Cuando el Rey Sho originarias de la isla de Okinawa en 1891, Funakoshi continúa sus enseñanzas
Shin llegó al poder en 1477, prohibió la práctica de las Artes Marciales, sin embargo desde principios del siglo donde por un lado era Maestro de primaria y por el
las prácticas continuaron en secreto. La prohibición continuó en 1609 después de que otro, de Karate. Debido a la invasión de Japón por parte de China y Corea en
Okinawa fuera invadida por el Dominio de Satsuma (feudo japonés del shogunato 1914, el Karate pasó a ser una herramienta marcial importante para la posible
Tokugawa). Durante este periodo la vida fue aún más austera y restrictiva, obligando defensa de la población civil. Años después, en 1921, al pasar por Okinawa
tanto a los Nobles como al pueblo a desarrollar métodos de combate tanto con rumbo a Europa el príncipe heredero Hirohito, después de haber presenciado
implementos agrícolas como a mano vacía que acabaron convirtiéndose en un una demostración de Karate por parte del Maestro Funakoshi, quedó muy
método de autodefensa que se llamó, simplemente, Te (literalmente: Mano), y al impresionado y con el firme propósito de llevarlo a Japón. Y no tardó más de
que los japoneses llamarían Okinawa-Te (la Mano de Okinawa). un año (1922) cuando el Gichin Funakoshi fue invitado a Tokio por el Ministerio

24 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 25
RevistaDND

de Educación para dar algunas exhibiciones


de su técnica, siendo una de ellas la que
ofreció en las instalaciones del Kodokan a
invitación de su presidente Jigoro Kano,
fundador del Judo. Así fue como a partir
de ese año comienza la enseñanza
organizada del Karate en Japón. Tiempo
después, el Maestro escribe su primer
libro, ”Ryukyu Kempo Karate”. La
expansión del Karate fue de forma
rápida y no sólo en Japón, también
en otras regiones vecinas, sin
embargo y a nivel mundial, éste
se dio después de la segunda
guerra mundial donde Japón
estuvo involucrado y que por
esta causa, al Dojo Central de
Shotokan construido en 1935 e
inaugurado el 29 de enero del
siguiente año en la ciudad de
Tokio, fue bombardeado por
fuerzas aliadas en 1945. Al ser
reconstruido años después, un
grupo de discípulos y amigos
del maestro Funakoshi
integraron la “Japan Karate
Association -JKA- en 1949,
con el fin de unificar dojos
y crear universidades de
enseñanza, nombrando
al Maestro como Jefe de
Instructores. En 1951 se
introduce el Kumite en las
clases regulares, en 1956
sale su autobiografía “Karate
Do my way of live”, y el día
26 de abril de 1957 muere el
GM Gichin Funakoshi, una de
las grandes figuras y leyendas
del Karate Do.

El maestro Gichin Funakoshi nació


en el pueblo de Shuri, Okinawa,
en el archipiélago Ryukyu, al sur
de Japón, en el año de 1868, fue
maestro de primaria y paralelamente
estudiaba Karate con su primer
maestro Yasutsune Azato quien le
enseñaba por las noches y en secreto
ya que el gobierno japonés prohibió
su enseñanza. Por la misma fecha,
Funakoshi también tomaba lecciones
de Karate con el maestro Yasutsune Itosu,
su segundo entrenador, tiempo después
también lo hizo con el reconocido Maestro
Sokon Matsumura.

“El último objetivo del Karate no es ganar o


perder, sino la perfección del carácter en los
participantes”

26 | www.revistadnd.com.mx
RevistaDND RevistaDND

Qué ...sobre la
opinan situación
Maestros... actual
Todos quienes estamos inmersos el ámbito marcial, más complicado porque todo será poco a poco”. muchas, sólo es cosa de buscarlas, unos lloran y otros guardia ante cualquier acontecimiento, estamos muy
estamos más que preocupados por la situación venden pañuelos para secar las lágrimas. No sobreviven golpeados por la salud y la economía pero seguimos de
prevaleciente en este momento debido a la terrible ¿Se complican los horarios de las clases virtuales los más fuertes sino los que mejor se adaptan”. pie y en guardia, les pido que nadie se ponga de rodillas,
pandemia, y en espera que cambie de acuerdo a la tomando como base las escolares? ni agache la cabeza, ni dé la espalda, esto pronto va a
evaluación sanitaria el semáforo naranja poco a poco “Sí, pero es cosa de ajustarnos a los horarios oficiales, El Master César Fernández, directivo de Limalama y acabar. Les digo a mis compañeros de cualquier disciplina:
a verde, incluso en algunos estados ya están por pasar sobre todo por la carga en la plataforma” CODEME nos dijo estot: aguantemos, ya pasamos lo peor, esto se va a componer,
a este color, en la Ciudad de México aún sigue siendo la vida nos va a dar una oportunidad de hacer mejor
naranja, ¿hasta cuándo? Sin embargo y por ahora, una Cuando se inicien las clases presenciales, ¿qué tanto “Es tiempo de prepararnos, de estar al día, de estar mejor, las cosas, nos ha hecho reflexionar sobre cómo vemos
de nuestras principales preocupaciones es la económica, afectarán las disposiciones oficiales de salud desde el nosotros como artistas marciales y como Maestros, guías las cosas, qué está bien y mal, qué nos falló y podemos
esa que después de más de seis meses ha afectado punto de vista económico? de muchos deportistas debemos ser mejores y la otra es componer. Debemos engrandecer el Arte Marcial de
enormemente y que de acuerdo a los pronósticos, aún “Bueno pues se tendrá que comprar lo necesario para a nivel sociedad, la pandemia nos enseñó muchas cosas, manera unida, si alguien esta muy mal nos avise, sea de
seguirá por algún tiempo. Los Maestros y sus escuelas ya la sanitización de la Escuela y eso de alguna manera no desde la comunicación, la amistad con nuestros seres donde sea, de cualquier Arte Marcial o deportistas, hemos
están ansiosos por abrir y los proveedores del ramo tanto estaba programado, no hubiera problema si todo fuera queridos, amigos y nuestra actitud en la calle, en lugares hecho algunas cooperaciones y ayudado a la gente, no
de equipo, de insumos, medios de comunicación, etc. normal pero debido a esta situación, las clases deberán conglomerados, como conducirnos con higiene y respeto, se sientan solos, debemos ser unidos y fuertes, moral y
igualmente estamos esperando que pronto pase todo y ser programadas por aquello de la sana distancia y con más amor a todos porque no sabemos cuando físicamente, esto es cuestión de tiempo. Les comparto
aunque sea poco a poco haya movimiento. seguramente no habrá la misma cantidad de alumnos”. estamos todos y cuando ya no. una anécdota de cuando fui peleador, se peleaban
5 rounds, ya en el 4 sentía desfallecer, ya no podía ni
Por tal motivo preguntamos la opinión del maestro ¿Qué respuesta hay de los alumnos para tomar clases Debemos cambiar nuestro interior y exterior, no debemos con mi alma, pero con un último esfuerzo llegaba al 5
Francisco Meléndez Márquez, gran difusor de Taekwondo virtuales? olvidar ser solidarios”. round y ganaba, ese esfuerzo no es fácil, cuesta mucho,
en nuestro país, así como la del Master César Fernández “Definitivamente no como se esperaba, pues la mucho coraje, dignidad y orgullo, muchas ganas de vivir
Montiel, decano de Limalama. asistencia se reduce en promedio a un treinta por ciento. ¿Cómo ha afectado a las Escuelas esta situación? y representar dignamente lo que estamos haciendo,
Prácticamente es sólo por estar presentes” “Nos ha pegado en dos cosas, primero el fallecimiento por eso mi mensaje es para todos los artista marciales
Comenzando con el Maestro Francisco Meléndez de algunos Maestros, esperamos que nadie mas fallezca, y deportistas, aguantemos, pronto va a pasar esto y
comentó lo siguiente: Cuando termine esta situación, ¿todo seguirá igual? luego en lo económico. No quiero que la gente se reiniciemos una nueva vida con otra actitud y otra manera
“De inmediato no porque habrá menos alumnos y por panique, que tenga precauciones mas no miedo. Los de conducirnos”.
¿Cuál es la evaluación que está dejando en las Artes tanto, menos recursos, lamentablemente afectó mucho a días y meses pasan y la economía se empieza a escasear,
Marciales la situación actual motivada por el COVID 19? nuestro giro marcial”. no entra ni un centavo pero los gastos son los mismos, ¿Qué nos puede comentar de la CODEME?
“Definitivamente es muy complicada para nuestro sector renta, luz, teléfonos, etc. Espero que mis compañeros “En el Consejo Directivo hemos tenido reuniones virtuales
y desde luego todas las demás actividades productivas y Finalmente, ¿qué lección o cambios dejará esta se sostengan y aguanten, llevamos ya varias Escuelas y presenciales tratando de motivar a todos los compañeros
comerciales, porque al no haber movimiento económico, pandemia? cerradas; en la CDMX, en Tabasco, en San Luis Potosí y en Presidentes de estar unidos y juntos, decirles no están
todo se complica. Algunos Maestros de Arte Marcial, “A nivel personal y dependiendo de la situación emocional Coahuila, así como algunos grupos aunque es importante solos, debemos echarle ganas, hay un programa que
están dando clases virtuales pero sólo por estar activos de cada familia, considero más unión, más organizados mencionar que ahora estamos unidos y sensibles, espero se hace en CODEME para los Presidentes, mandamos
más que pensar en recuperación como si fueran clases en los gastos y una buena lección de estar preparados que esa hermandad prosiga después de la pandemia” mensajes y cursos en la medida de las posibilidades pero
presenciales. Máxime si los papás de los alumnos también en lo que sigue y no nos vuelva a agarrar desprevenidos. lo importante es cómo se pagarán las deudas en CODEME,
viven situaciones como estar sin trabajo o están a medio Por supuesto nosotros como artemarcialistas no debemos ¿Podemos tener alguna enseñanza de esta pandemia? antes se alquilaban salones, estacionamiento, etc. y
sueldo, eso por un lado, pero por el otro, ¿qué pasará con la claudicar y seguir adelante con entereza y convicción, “Algunas gentes dicen que nos agarró por sorpresa, ahora nada de eso se puede, la situación en CODEME
confianza y seguridad de llevar o no a sus hijos a la Escuela pero hay de situación a situación en unos y firmeza y y sí, pero la mayoría de los Artistas Marciales estamos económicamente hablando es difícil pero estamos
a entrenar por algún posible contagio? Para nosotros es carácter en otros. Las opciones de seguir adelante son preparados física y mentalmente para poder estar en planeando otros proyectos esperando esa sea la solución”.

28 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 29
RevistaDND RevistaDND

A propósito de las Festividades Patrias


HABLEMOS SOBRE

EL PALACIO
NACIONAL
Y SU HISTORIA

En la recién pasada ceremonia de la conmemoración del Grito de lo que sería la Ciudad de México-Tenochtitlán (actual Centro y después de años de litigios sobre rentas entre gobierno y saqueado y quemadas varias partes de su construcción, las
Independencia Nacional, nuevamente el Palacio Nacional volvió Histórico) la cual comenzó a ser habitable a partir de 1524. Por arrendatarios, Martín Cortés, hijo del conquistador decide vender cuales comenzaron lentamente a ser reconstruidas a partir de
a lucir en todo su esplendor, no así el Zócalo capitalino que por esa fecha, Cortés empezó la edificación de su palacio donde vivir, el nuevo palacio de Cortés al Virrey Luis de Velasco y Ruiz de 1711. Con la llegada del Virrey Juan Vicente de Güemes II, Conde
esta vez no estuvo presente la gente entusiasta para festejar este y fue precisamente en parte de lo que era el Palacio de Axayácatl Alarcón, en la cantidad de 264 mil reales (19 de enero de 1562) de Revillagigedo, el Palacio Virreinal sufrió una transformación a
memorable acontecimiento, esto motivado por el COVID19. (actual Monte de Piedad) donde estableció su primera residencia, para convertirse un año después en residencia del propio Virrey través de mantenimiento, limpieza y belleza.
después y por necesidad de espacio para la Real Audiencia y sede del poder virreinal o Palacio Virreinal. Entre 1611 y 1612,
La historia del Palacio Nacional es interesante toda vez que desde encabezada por el primer Virrey de la Nueva España, Antonio de albergó una Plaza de Toros que fue destruida por un terremoto. Tuvieron que pasar muchas décadas para llegar al 15 de
el inicio de su edificación no necesariamente para uso oficial, ha Mendoza, Hernán Cortés les rentó e inició la construcción de otro septiembre de 1808 cuando se dio el primer golpe de estado en la
pasado por distintas etapas hasta convertirse en lo que es hoy, palacio donde establecerse pero ahora en los terrenos de lo fue El 15 de enero de 1624 el Palacio Virreinal sufrió daños por una Nueva España por elementos armados que tomaron preso al Virrey
el centro del poder político de nuestro país. el Palacio de Moctezuma Xocoyotzin y parte de los del Templo de revuelta de nativos, mulatos y mestizos y fue hasta 1628 cuando José de Iturrigaray, por ser partidario de los intentos de autonomía
Tezcatlipoca los cuales formaron parte del Marquesado de Oaxaca comenzó la reparación de daños y de paso el embellecimiento del Ayuntamiento capitalino que encabezaban Francisco Primo
En enero de 1522 conquistada la Gran Tenochtitlán por Hernán según Cédula Real de 1529 firmada por el Emperador Carlos V del mismo, pero en 1692 (8 de junio) otro motín debido a una Verdad y Melchor de Talamantes, entre otros. El último Virrey
Cortés y sus aliados, inició la reconstrucción o construcción de (actual ubicación del Palacio Nacional). Al morir Cortés en 1547, terrible hambruna ocasionó que dicho Palacio nuevamente fuera en vivir en el Palacio Virreinal fue Juan O´Donojú que entregó el

30 | www.revistadnd.com.mx www.revistadnd.com.mx | 31
RevistaDND

gobierno de la Nueva España a Agustín de Iturbide quien consolidó en 1877 un observatorio astronómico y otro meteorológico. Díaz
la Independencia junto con Vicente Guerrero el 27 de septiembre también vivió por un tiempo en el Castillo de Chapultepec. El 14
de 1821. Al día siguiente se emitió el Acta de Independencia del de septiembre de 1886, se instaló en el balcón central la campana
Imperio Mexicano y el 19 de mayo de 1822, el Congreso proclamó a de la iglesia de Dolores, Guanajuato, que el cura Miguel Hidalgo y
Iturbide como Emperador de México y el palacio pasó a ser Palacio Costilla utilizó la madrugada del 16 de septiembre de 1810, para
Imperial, pero a la caída de Iturbide y fundada la República, el dar el Grito de Independencia e iniciar el movimiento libertador de
Congreso decretó que todo lo que se llamara Imperial pasaría a México. El presidente Manuel González fue el penúltimo en habitar
ser Nacional, por eso es que desde 1824 se llama Palacio Nacional el Palacio Nacional.
el cual años después albergó los tres poderes federales: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial. Y así sucesivamente se fueron suscitando Ya en los tiempos de la revolución, el Palacio Nacional sufrió una
diferentes hechos en este recinto hasta que el 14 de septiembre serie de ataques y en 1914 fue tomado por Villistas y Zapatistas.
de1847 una bandera ajena a la nuestra fue izada en su fachada El presidente Plutarco Elías Calles mandó construir el tercer piso.
principal cuando los americanos llegaron al centro del país en Entre 1929 y 1935, Diego Rivera pintó en el cubo de la escalinata,
calidad de vencedores después de una breve invasión, bandera una representación de la historia de México denominada “Epopeya
que dejó de verse hasta el 28 de junio de 1848, y dar paso a del pueblo mexicano”, años después, realizó otros murales relativos
nuestro lábaro patrio al día siguiente. Fue durante el mandato del a los antiguos pueblos mesoamericanos. Durante el tiempo de la
presidente Mariano Arista cuando en el Palacio Nacional se llevaron construcción de la parada del metro zócalo, el Palacio sufrió varias
a cabo remodelaciones efectivas (1852) y ahí mismo pero del día 5 anomalías así como durante el sismo del 19 de septiembre de
de febrero de 1857, se juró la Constitución de 1857 de corte liberal. 1985. Está construido sobre cuarenta mil metros cuadrados y fue
En junio de 1863, al ocupar los franceses el Palacio Nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.
otra vez pasó a ser Palacio Imperial durante el gobierno de
Maximiliano de Habsburgo (1863-1867), quien lo adecuo para dar El presidente Enrique Peña Nieto despachó desde Palacio
paso a instalaciones estilo europeo sólo para recepciones oficiales Nacional durante su mandato y en noviembre de 2014, un grupo
y fiestas puesto que él prefirió vivir en el castillo de Chapultepec. de vándalos incendió la puerta principal. El 13 de febrero del
Ahí vivieron varios presidentes como Benito Juárez, Antonio López 2016, el Palacio Nacional se vistió de gala para recibir al Papa
de Santa Ana, Guadalupe Victoria, y Porfirio Díaz quien por cierto Francisco. El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador,
le hizo importantes adecuaciones, entre ellas, la instalación de la comenzó su mandato desde este recinto a partir del primero de
primera línea de energía eléctrica y del primer elevador, construyó diciembre de 2018, y a vivir en él, desde el 22 de julio de 2019.

32 | www.revistadnd.com.mx

También podría gustarte