De Un Encuentro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

De un encuentro que tuvo Lázaro

Un día, no sé por cuál dicha o ventura, en el


pobre poder de mi amo entró un real, con el
cual él vino a casa tan ufano como si tuviera el
tesoro de Venecia, y con gesto muy alegre y
risueño me lo dio, diciendo:

-Toma, Lázaro, que Dios ya va abriendo su


mano. Ve a la plaza y merca pan y vino y
carne: ¡quebremos el ojo al diablo! Y más te
hago saber, porque te huelgues: que he
alquilado otra casa y en ésta desastrada no hemos de estar más de en [79] cumpliendo
el mes. ¡Maldita sea ella y el que en ella puso la primera teja, que con mal en ella
entré! Por nuestro Señor, cuanto ha que en ella vivo, gota de vino ni bocado de carne
no he comido, ni he habido descanso ninguno; mas ¡tal vista tiene y tal oscuridad y
tristeza! Ve y ven presto y comamos hoy como condes.

Tomo mi real y jarro y, a los pies dándoles prisa, comienzo a subir mi calle
encaminando mis pasos para la plaza, muy contento y alegre. Mas, ¿qué me
aprovecha, si está constituido en mi triste fortuna que ningún gozo me venga sin
zozobra? Y así fue éste, porque, yendo la calle arriba, echando mi cuenta en lo que le
emplearía que fuese mejor y más provechosamente gastado, dando infinitas gracias a
Dios que a mi amo había hecho con dinero, a deshora me vino al encuentro un
muerto, que por la calle abajo muchos clérigos y gente que en unas andas traían.
Arriméme a la pared por darles lugar, y, desque el cuerpo pasó, venía luego a par del
lecho una que debía ser su mujer del difunto, cargada de luto, y con ella otras muchas
mujeres; la cual iba llorando a grandes voces y diciendo:

-Marido y señor mío, ¿adónde os me llevan? ¡A la casa triste y desdichada, a la casa


lóbrega y oscura, a la casa donde nunca comen ni beben!

Yo, que aquello oí, juntóseme el cielo con la tierra, y dije:

«¡Oh desdichado de mí, para mi casa llevan este muerto!»

Dejo el camino que llevaba, y hendí por medio de la gente, y vuelvo por la calle abajo
a todo el más correr que pude para mi casa. Y entrando en [80] ella, cierro a grande
priesa, invocando el auxilio y favor de mi amo, abrazándome de él, que me venga a
ayudar y a defender la entrada. El cual, algo alterado, pensando que fuese otra cosa,
me dijo:

-¿Qué es eso, mozo? ¿Qué voces das? ¿Qué has? ¿Por qué cierras la puerta con tal
furia?

-¡Oh señor -dije yo-, acuda aquí, que nos traen acá un muerto!

-¿Cómo así? -respondió él.

-Aquí arriba lo encontré y venía diciendo su mujer: «Marido y señor mío, ¿adónde os
llevan? ¡A la casa lóbrega y oscura, a la casa triste y desdichada, a la casa donde
nunca comen ni beben!». Acá, señor, nos le traen.

Y ciertamente, cuando mi amo esto oyó, aunque no tenía por qué estar muy risueño,
rió tanto que muy gran rato estuvo sin poder hablar.

1-Comprensión:

1.1-¿Qué le dice el amo a Lázaro sobre la casa en la que viven? ¿Qué desea
hacer con respecto a la casa?

1.2-¿A qué quiere destinar el real?

1.3-¿A dónde se dirige Lázaro y con qué propósito?

1.4-¿Qué estado de ánimo invade a Lázaro cuando sale de casa? ¿Le dura
mucho su alegría? ¿Por qué? Resume la escena con la que se encuentra Lázaro
de camino al mercado.
Actividad 2: En el texto aparecen unas palabras que son la clave de la confusión.
Localízalas y explica qué significado tienen para la viuda que las pronuncia y
qué es lo que Lázaro entiende.

Actividad 3: Lázaro huye a su casa y explica a su amo lo ocurrido. ¿Cómo


reacciona este? ¿Se enfada con Lázaro?

Actividad 4: Explica el significado de estas palabras. Consulta un diccionario si


tienes dudas.

-ufano

-risueño

-zozobra

-lóbrega

Actividad 5: Explica con tus palabras lo que quiere decir Lázaro con esta
pregunta:

Mas ¿qué me aprovecha si está constituido en mi triste fortuna que ningún gozo me
venga sin zozobra?

Actividad 6: La reacción del amo de Lázaro indica el carácter del personaje.


Describe cómo crees que es y si trata bien o mal a su mozo.

Actividad 7: ¿Quién es el narrador de la historia? ¿De qué tipo de narrador se


trata?¿Qué otros rasgos típicos de la novela picaresca identificas?
Actividad 8: Explica, basándote en el texto, por qué se puede afirmar que el
Lazarillo de Tormes es la primera novela realista.

Actividad 9: ¿Qué función puede tener una novela realista como el Lazarillo de
Tormes? ¿Con qué intención crees que la escribió su autor? Razona tu
respuesta.

También podría gustarte