Madame Bovary Reseña Crítica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El realismo clásico trajo consigo varias particularidades al story-telling, revolucionando los tópicos

tratados por medios de artes literarias y escénicas, representando una clara oposición ante los
valores planteados por el romanticismo, e imponiendo temáticas de la cotidianidad, mostrando las
problemáticas del hombre contemporáneo.

Laguerra:
tesis deDel
unarealismo
declaración
“Madame Bovary” es una obra escrita por Gustave Flaubert, el cual toma inspiración de distintos

de a la
sucesos e historias propias y de conocidos. Es una de las obras más influyentes del realismo clásico,

oposición a la
pues plasma de forma sublime los valores del mismo, sentando bases que posteriormente dejarían

contemporaneidad
legados tan fuertes que repercuten hasta las obras de la cultura popular, y todo gracias a la singular
forma en la que lo hace: como una declaración de guerra.

“[…] de la cual la
buena señorita devoraba largos capítulos en
los descansos de su tarea. Sólo se trataba de
amores, de galanes, amadas, damas perse-
guidas que se desmayaban en pabellones so-
litarios, mensajeros a quienes matan en to-
dos los relevos, caballos reventados en todas
las páginas, bosques sombríos, vuelcos de
corazón, juramentos, sollozos, lágrimas y
besos, barquillas a la luz de la luna, ruiseño-
res en los bosquecillos, señores bravos como
leones, suaves como corderos, virtuosos co-
mo no hay, siempre de punta en blanco y
que lloran como urnas funerarias.” -Madame Bovary, p. 87 (Luarna Ediciones, dominio público)

“Madame Bovary” presenta la historia de su homónima, una mujer joven que pasa sus días leyendo
novelas románticas, aspirando vivir un romance similar al de sus lecturas. Al contraer matrimonio
con un hombre, enfrenta el duelo de sentir una insatisfacción profunda al comparar los romances de
sus novelas con su realidad, el cual afronta asumiendo amores prohibidos y generando deudas.
Ya la trama del libro puede considerarse una declaración de guerra, forjando un pilar del realismo
que es la oposición ante el romanticismo. Una protagonista que se enfrenta a una realidad sobre la
cual tenía falsas expectativas, es una forma directa de crítica ante la poca parcialidad y el
surrealismo de los hechos que presenta el romanticismo.

Gustave Flaubert se divierte realizando este tipo de críticas a lo largo de su obra, No sólo ante el
popular romanticismo, sentando bases respecto a las filosofías seguidas por los realistas, también
ante los valores morales y la vida burguesa.

Al ser publicada “Madame Bovary”, Gustave Flaubert fue sometido a juicio por violación de la
Andrés David Mesa Correa
moralidad. Su obra fue tachada de suponer un ultraje a las buenas costumbres y a la moral pública y
2019
religiosa. Pero sin duda este era el objetivo de Flaubert, criticar, a la vez, los valores tradicionales
I.E. Felipe de Restrepo
de moralidad, y la hipocresía con la que se llevaban los mismos en la vida burguesa. Una vez más,
representando un pilar clave con respecto al realismo, y realizando una crítica social con
objetividad.

“[…] Emma continuaba con graciosos gestos de ca-


beza, más mimosa que una gata en celo:
-Tú quieres a otras, confiésalo. ¡Oh! ¡Lo com-
prendo, vamos!, las disculpo; las habrás sedu-
cido, como me sedujiste a mí. ¡Tú eres un hom-
bre!, tienes todo lo que hace falta para hacerte
querer. Pero nosotros reanudaremos, ¿verdad?,
¡nos amaremos! iFíjate, me río, ¡soy feliz! ¡Pero
habla! […] ¡durante dos
años me has arrastrado en el sueño más magní-
fico y más dulce!... Y mientras, proyectos de
viaje, ¿te acuerdas? ¡Oh!, ¡tu carta, tu carta, me
desgarró el corazón!... ¡Y después, cuando
vuelvo a él, a él, que es rico, feliz, libre, para
implorar una ayuda que prestaría el primero
que llegara, suplicándole y ofreciéndole toda
mi ternura, me rechaza, porque le costaría tres
mil francos!” -Madame Bovary, pp. 664-665, 669 (Luarna Ediciones, dominio público)

Situaciones sin duda cotidianas, que más de un lector contemporáneo al libro probablemente
viviera. Sin embargo, temas que no estaban en boca de nadie, pues representaban un “tabú”, y nadie
deseaba que se diera a conocer, hasta que Flaubert lo hizo en voz alta.
De forma incluso irónica, el mismo juez que se encargó de juzgar a Flaubert por sus cargos de
violación a la moral pública, más tarde salió a la luz que era un escritor anónimo de poesía erótica.

La exploración de temas contemporáneos de los que se inspiró y criticó Flaubert fue su llave para
concebir un universo real y muy cercano. Prácticas que resultaron cautivadoras y que, si bien le
costaron una visita al tribunal, también hicieron que su obra fuera un rotundo éxito, posicionándose
como una obra clave de la literatura francesa.
Tanto fue así, que las prácticas tomadas por Flaubert son fácilmente identificables actualmente
dentro de las obras producidas en la contemporánea cultura “pop”.
El mundo realista por el que optó Flaubert dota a sus personajes de cargas singulares, pues el estilo
rechaza y abandona los arquetipos esparcidos y popularizados por el romanticismo, en cuyas
historias se pueden evidenciar dos polos morales, para crear personajes que tienen tantas virtudes
como defectos, personajes más “humanos”, mucho más cercanos al público que los arquetípicos del
romanticismo que se presentan como epítomes inalcanzables, personajes que no son ni héroes ni
villanos, son los conocidos como “antihéroes”, que si bien ya se habían explorado con anterioridad,
en el realismo se logran sentar sus bases.

La existencia e interacción de personajes que tienen sueños y aspiraciones, a la vez que presentan
rasgos como inseguridades o malas prácticas, tal vez no sea lo mejor desde un punto de vista moral
que busca sembrar un pensamiento del humano ideal como un ser integral de valores, sin algún
defecto, y todas sus acciones siendo definidas por un altruismo perfecto e inexpugnable; pero sí son
la mejor opción a la hora de otorgar a su obra un carisma particular, presentando personajes que el
lector promedio podría incluso compararse con personas de su entorno cotidiano, pues sus rasgos
son reales, y se tornan interesantes de explorar por factores como las situaciones que pueden llegar
a afrontar sus personajes, y lo erráticas e inesperadas que pueden llegar a ser las formas en las que
las afrontan, desvelando distintas facetas de sus personalidades y aportando al desarrollo del
personaje; tal y como una persona real. Y es por medio de esa simplicidad, de la cotidianidad y la
transitoriedad, que Flaubert logra una verdadera trascendencia en la literatura europea.

También podría gustarte