Este documento describe diferentes tipos de sustancias y mezclas, así como varios métodos físicos y mecánicos para separar los componentes de las mezclas. Define sustancias puras, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas. Explica procedimientos como la evaporación, destilación, cristalización, cromatografía, filtración, tamizado, imantación, decantación, centrifugación y levigación, los cuales permiten separar componentes de mezclas sin cambiar su naturaleza química
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas
Este documento describe diferentes tipos de sustancias y mezclas, así como varios métodos físicos y mecánicos para separar los componentes de las mezclas. Define sustancias puras, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas. Explica procedimientos como la evaporación, destilación, cristalización, cromatografía, filtración, tamizado, imantación, decantación, centrifugación y levigación, los cuales permiten separar componentes de mezclas sin cambiar su naturaleza química
Este documento describe diferentes tipos de sustancias y mezclas, así como varios métodos físicos y mecánicos para separar los componentes de las mezclas. Define sustancias puras, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas. Explica procedimientos como la evaporación, destilación, cristalización, cromatografía, filtración, tamizado, imantación, decantación, centrifugación y levigación, los cuales permiten separar componentes de mezclas sin cambiar su naturaleza química
Este documento describe diferentes tipos de sustancias y mezclas, así como varios métodos físicos y mecánicos para separar los componentes de las mezclas. Define sustancias puras, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas. Explica procedimientos como la evaporación, destilación, cristalización, cromatografía, filtración, tamizado, imantación, decantación, centrifugación y levigación, los cuales permiten separar componentes de mezclas sin cambiar su naturaleza química
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1. 1.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Elementos Puras
CompuestosSustancias Homogéneas Soluciones Mezclas Heterogénea s 2. 2. La materia puede estar conformada por una solaSUSTANCIAS PURAS sustancia o varias de ellas. Aquella que está constituida por un solo tipo de elemento químico, o bien, por un solo compuesto químico recibe el nombre de sustancia pura, por ejemplo, la sal de mesa, el oro, el oxígeno, Si la materia está formada por moléculas con átomosetcétera. iguales, se le Si la materia está formadallama “ELEMENTO QUIMICO” por moléculas con átomos diferentes en masa y propiedades se le llama “COMPUESTO QUÍMICO”. 3. 3. Una mezcla es un material formado por dos o más sustanciasMEZCLAS Porcombinadas en que cada una de ella mantiene sus propiedades químicas Una sustanciaejemplo, el agua de mar, el aire, las pinturas, etcétera. es una forma de materia que tiene una composición definida y puede ser pura o impura. 4. 4. Las mezclas pueden ser de dos tipos: HOMOGÉNEAS yMEZCLAS En una mezcla homogénea las partes que la componenHETEROGÉNEAS están distribuidas de manera totalmente uniforme. Por esta razón es difícil apreciar sus componentes a simple vista. También se llaman El aire, por ejemplo, es una disolución de muchos gasesdisoluciones. (oxígeno, agua en estado de vapor, dióxido de carbono, nitrógeno, helio). 5. 5. En una mezcla heterogénea las partes constituyentes noMEZCLAS están distribuidas de manera totalmente uniforme, de modo que sus Son ejemplos de mezclascomponentes se pueden distinguir con facilidad. heterogéneas agua con arena, tierra de hoja, agua con aceite, En una mezcla de agua y aceite se formandetergente de lavadora, etc. dos fases: la superior de aceite y la inferior de agua, por lo que es una mezcla heterogénea. 6. 6. SOLUCIONES.MEZCLAS HOMOGENEAS FORMADAS POR SOLUTO Y DISOLVENTE. SOLUTO DISOLVENTELo que se disuelve, es El medio en que se disuelvedecir, lo que está en el soluto, es decir, lo quemenor cantidad. está en mayor cantidad. Sal Agua DISOLUCION 7. 7. SEPARACIÓN DE LAS MEZCLASEn los dos tipos de mezclas, sus componentespueden separarse en sustancias puras por MEDIOSFÍSICOS, sin cambiar la naturaleza química de suscomponentes.Algunos “MEDIOS FISICOS” utilizados con frecuencia:•PROCEDIMIENTOS FISICOS: Destilación, Evaporación, Cristalización,Cromatografía•PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS: Filtración, Tamizado, Imantación, Decantación,Centrifugación, Levigación. 8. 8. Esta técnica se ocupa paraProcedimientos físicos:EVAPORACIÓN separar un sólido disuelto en La mezcla se calienta y allíquido. evaporarse el líquido, el En algunassólido queda en el recipiente. caletas del sur de Chile, aprovechan la marea alta para apozar el agua en piscinas artificiales y obtener por calentamiento por el Sol sales no refinadas. 9. 9. Permite separar una mezclaProcedimientos físicos:DESTILACIÓN La destilación se utiliza para separar de líquidos que presenten alcohol y agua. Para ello es necesario distintos puntos de ebullición. usar un aparato como el que se muestra en la figura. Cuando la disolución se calienta y termómetro comienza a hervir, los líquidos se tubo refrigerante separan porque tienen puntos de 65 °C agua ebullición distintos, es decir, hierven a diferentes temperaturas. El líquido que hierve primero se matraz evapora antes; los vapores se recogen en el tubo refrigerante, donde se enfrían destilado agua fría (alcohol) y vuelven a condensarse pasando de nuevo al estado líquido. Este líquido, que se denomina destilado, se recoge luego en recolector un vaso (recolector). 10. 10. Es elProcedimientos físicos:CRISTALIZACIÓN o PRECIPITADO procedimiento más La cristalización se utiliza , por ejemplo, para separar sulfato de cobre disuelto en adecuado para la purificación agua. de sustancias sólidas.. Primero se calienta suavemente la disolución para concentrarla y después se filtra para eliminar las posibles impurezas. El filtrado se recoge en un cristalizador (recipiente de cristal ancho y bajo) y se deja enfriar y reposar; de ese modo, el líquido se evapora y el sólido aparece en el fondo del recipiente en forma de cristales. concentración filtración cristalización Se trata de un método habitual para obtener sólidos cristalinos muy puros, ya que las impurezas nunca forman parte de los cristales. 11. 11. Permite separar una mezclaProcedimientos físicos:CROMATOGRAFÍA Este procedimiento consiste en la homogéneas que presenten separación de componentes diferentes velocidades. basándose en las diferencias de velocidades. Con las cuales éstas se movilizan por la superficie del papel de cromatografía o de filtro, cuando previamente se ha usado una mezcla de disolvente. 12. 12. Es una técnica ocupadaProcedimientos mecánicos:FILTRACIÓN Es uno de los procedimientos más para separar sólidos sin empleados en los laboratorios y disolver en líquidos. generalmente se aplica después de haber añadido un disolvente a la mezcla. Se basa en el tamaño de las partículas de la mezcla ya que al depositarlas sobre el papel de filtro, las más pequeñas pasan por los diminutos poros recogiéndose como filtrado, en tanto que los mayores, imposibilitadas de pasar, quedan sobre el papel de filtro constituyendo el residuo. 13. 13. Numerosas máquinas con motores aProcedimientos mecánicos:FILTRACIÓN combustión presentan filtros para atrapar partículas sólidas en el aceite, aire o el combustible 14. 14. Se emplea para separar losProcedimientos mecánicos:TAMIZADO Consiste en hacer pasar la mezcla componentes de una mezcla a través de distintos tamices. de sólidos de distinto tamaño Los tamices se colocan de manera que el que tiene los poros más grandes esté arriba, y el que tiene los poros másgrava arena arcilla pequeños, abajo. Con este método se separan, por ejemplo, las fracciones de grava, arena y arcilla que constituyen un suelo. En realidad, procedimientos como éste tienen un valor relativo, pero determinado, dentro de sus límites de error más o menos grandes; es decir, nunca se consigue del todo una separación definitiva del material 15. 15. Se usa esta técnica paraProcedimientos mecánicos:IMANTACIÓN separar La propiedad de ser atraídas por los sustancias magnéticas, como el imanes que presentan estas sustancias se hierro, de otras que no lo son. aprovecha para separarlas del resto de los componentes de una mezcla. Por ejemplo, para separar limaduras de hierro mezcladas con azufre o con arena. Basta con acercarle un imán y lasimán limaduras de hierro serán atraídas por éste. hierro sal 16. 16. Procedimientos mecánicos:DECANTACIÓN La decantación se utiliza para La decantación se usa para separar, como, por separar líquidos que no son solubles ejemplo, una mezcla de aceite y agua. entre sí y presentan diferentes densidades embudo de decantación Para ello se vierte la mezcla en un embudo especial, llamado embudo de decantación, en el que se puede regular el paso del líquido mediante una llave.aceite Se deja reposar la mezcla hasta que ambos líquidos se separan y se abre la llave para agua permitir el paso del líquido más denso a otro recipiente; cuando este ha pasado, se cierra la llave. El líquido menos denso queda retenido en el embudo y se puede obtener por la parte agua superior. 17. 17. Procedimientos mecánicos:CENTRIFUGACIÓN Es un procedimiento que se utiliza Se coloca la mezcla dentro de un a centrífuga,cuando se quieren acelerar la la cual tienen un movimiento de rotaciónsedimentación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior 18. 18. Procedimientos mecánicos:LEVIGACIÓN Es un procedimiento que se basa Es el lavado de sólidos, con una corrienteen la diferencia de peso de varios de agua.sólidos Los materiales más livianos son arrastrados una mayor distancia, de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta técnica no es común en laboratorio pero es bastante frecuente en las industrias, ya sea para el lavado de arena o la obtención de oro.