Inspeccion Eq Electricos
Inspeccion Eq Electricos
Inspeccion Eq Electricos
MANUAL DE INSPECCION
VOLUMEN 1
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
PDVSA N° TITULO
APROB. Eliecer Jiménez FECHA AGO.93 APROB. Alejandro Newski FECHA AGO.93
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 1
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
Indice
1 INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1 Termografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2 Espectro Electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.3 Radiación Térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.4 Ley de Kirchhoff y el Cuerpo Negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.5 Radiación de Superficie Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.6 Radiación Infrarroja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.7 Emisividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4 EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA REALIZAR UNA
INSPECCION TERMOGRAFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.1 Cámara Termográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.2 Grabador de Video Cassette . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.3 Computador Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5 CALIFICACION DEL PERSONAL PARA LA EJECUCION E
INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS
INSPECCIONES TERMOGRAFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6 INSPECCION TERMOGRAFICA DE INSTALACIONES
ELECTRICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.1 Medición de Temperatura en Componentes Eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.2 Tipos de Areas o Puntos Calientes que pueden ser Detectados . . . . . . . 6
6.3 Componentes Eléctricos Inspeccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.4 Dificultades de las Inspecciones Termográficas en las Instalaciones
Eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.5 Factores de Disturbios en Inspecciones Termográficas . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.6 Criterios para la Evaluación y Clasificación de las Fallas . . . . . . . . . . . . . 10
6.7 Pasos para realizar una Inspección Termográfica a una Instalación
Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.8 Reporte de Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.9 Frecuencia de Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7 INSPECCION TERMOGRAFICA A REFRACTARIOS Y AISLANTES
TERMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7.1 Dirección y Extensión de la Exploración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7.2 Medición Superficial de Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7.3 Tipos de Puntos Calientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
7.4 Evaluación de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–02–04–01
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 2
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 3
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
1 INTRODUCCION
La Termografía Infrarroja juega un rol cada vez más importante en las actividades
de Mantenimiento. Esta técnica de producir imágenes a partir de la radiación
térmica invisible que emiten los objetos, es un medio que permite identificar, sin
contacto alguno, componentes eléctricos y mecánicos más calientes que su
operación normal indicando áreas de fallas inminentes o áreas con excesiva
pérdida de calor, que usualmente son síntomas de aislación defectuosa o
inadecuada.
El uso de Termografía Infrarroja, permite la reducción de los tiempos de parada
al minimizar la probabilidad de fallas imprevistas o no programadas en las
instalaciones.
Los beneficios de la reducción de costos a partir de esta tecnología, incluyen
ahorros de energía, protección de equipos costosos, velocidad de inspección,
diagnóstico y chequeo post–reparación, además de incrementar el tiempo de
producción maximizando la disponibilidad de equipos.
2 ALCANCE
Este procedimiento establece los pasos para realizar una inspección
termográfica a nivel de estaciones eléctricas y equipos aislados térmicamente,
presentando los puntos más importantes para realizar una evaluación general de
la aplicación de la técnica y como evaluar los resultados obtenidos.
3 DEFINICIONES
3.1 Termografía
Es la técnica a través de la cual la radiación térmica infrarroja emanada por la
superficie de un objeto puede hacerse visible al ojo humano, por medio de la
utilización de equipos especializados en detectar e interpretar la radiación
térmica infrarroja para determinar de esta manera la temperatura de un cuerpo
u objeto en estudio.
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 4
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
E1 E
+ 2+ E
a
d1 d2
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 5
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
A todas las temperaturas superiores al cero absoluto cada objeto emite energía
de su superficie a diferentes longitudes de onda e intensidades. La longitud de
onda emitida y la intensidad de emisión, dependen de la temperatura y la
emisividad de la superficie.
3.7 Emisividad
La capacidad que tienen los cuerpos de emitir, eficientemente la radiación
absorbida en ellos, se define como emisividad. La emisividad es una propiedad
de la superficie de los cuerpos y parte del principio del cuerpo negro.
Se establece que los cuerpos negros tienen un factor de emisividad igual a la
unidad. Los cuerpos reales, en cambio, poseen un factor de emisividad inferior
a la unidad, puesto que su eficiencia de emisión de radiación es menor a la ideal
del cuerpo negro. La intensidad de esa energía emitida depende de la emisividad
y la temperatura del objeto.
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 6
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 7
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
Para evitar esas áreas calientes erróneas, el objeto debe tomarse desde
diferentes ángulos y a diferentes alturas.
Puede ocurrir una baja presión de contacto cuando se monta una junta, o en el
desgaste del material. Con el aumento de la carga y la temperatura, el punto de
fluencia de material es excedido y la tensión se debilita produciendo de esta
manera un punto caliente por incremento de resistencia.
Este tipo de punto caliente ocurre en materiales magnéticos cuando circula una
corriente a través de ellos.
Ya que los sistemas trifásicos son muy comunes en muchas plantas eléctricas,
es fácil comparar las tres fases directamente una con otra. Una carga igual por
fase podría resultar en un patrón de temperatura uniforme para las tres fases.
Se puede sospechar de una falla en el caso de que la temperatura de una fase
difiera considerablemente de las otras dos.
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 8
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
6.3.4 Aisladores
Los puntos que normalmente se deben chequear son:
– Conexiones fijas..
– Anillos de contacto.
– Pivotes de articulación.
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 9
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
6.5.1 Viento
Durante las mediciones externas el efecto del viento se debe tomar en cuenta.
Un sobrecalentamiento medido con una velocidad del viento de 5 m/s será
aproximadamente dos veces tan alta como a 1 m/s.
No es recomendable realizar inspecciones termográficas a más de 8 m/s de
velocidad del viento.
6.5.2 Lluvia
La lluvia tiene un efecto enfriante superficialmente en un equipo. Las mediciones
termográficas se pueden realizar con resultados satisfactorios durante una caída
de lluvia ligera, las lluvias pesadas disminuyen la calidad de la imagen
considerablemente y las mediciones no son posibles.
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 10
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
P = R x I2
donde:
P = efecto (vatios)
R = resistencia de contacto (OHM)
I = carga (amp.)
Esta relación no se aplica directamente, ya que la resistencia de contacto cambia
ligeramente con la temperatura.
La temperatura en exceso en un componente eléctrico aumenta linealmente con
el efecto desarrollado, es decir, una doble carga resulta en un exceso de
temperatura cuatro veces mayor.
Para realizar la evaluación de los resultados obtenidos, se recomienda convertir
la temperatura en exceso medida en el correspondiente valor a 100% de la carga
máxima.
Una vez que se ha detectado una discontinuidad, se recomiendan medidas
correctivas, para recomendar la mejor acción de reparación posible, se deben
evaluar los siguientes criterios:
– Carga durante la medición.
– Posición e importancia del equipo que falla.
– Situación futura esperada de la carga.
Las temperaturas en exceso medidas directamente en el equipo inspeccionado
puede ser divididas en tres categorías:
1. Sobrecalentamiento menor de 5°C
Primera etapa de sobrecalentamiento, debe mantenerse bajo control
periódico para determinar su crecimiento y repararse en el próximo
mantenimiento programado.
2. Sobrecalentamiento entre 5 – 35°C
Existe un sobrecalentamiento desarrollado, deberá considerarse el
sobrecalentamiento a carga máx. y deberá repararse la falla antes que el
sobrecalentamiento pase a la siguiente categoría.
3. Sobrecalentamiento mayor de 35°C
Existe un sobrecalentamiento agudo deberá repararse de inmediato.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–02–04–01
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 11
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 12
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 13
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 14
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 15
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 16
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 17
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
j. Archivar Si
SCAM i
k. Fin de proceso No
j
7.5.2 Desarrollo del proceso
k
a. Selección de la instalación a inspeccionar
Se debe tener un programa anual de inspecciones termográficas por
instalaciones donde deben estar claramente identificado el alcance y tipos de
equipos que serán inspeccionados.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–02–04–01
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 18
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 19
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 20
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 21
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
BIBLIOGRAFIA
KREITH, Frank. ‘‘Principios de Transferencia de calor”.
AGEMA INFRARED SYSTEM. ‘‘Termographic Inspection of Electrical
Installations”.
MEDINA, Robinson. Trabajo especial de grado. ‘‘Procedimiento para la
evaluación de refractario y tuberías de hogares de calderas mediante la Técnica
de Termografía Infrarrojo”.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–02–04–01
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 22
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
PDVSA
REVISION FECHA
INSPECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Y EQUIPOS AISLADOS MEDIANTE 0 AGO.93
TERMOGRAFIA DE INFRARROJO Página 23
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma