3°SOCIALES - Que Es Un Rio
3°SOCIALES - Que Es Un Rio
3°SOCIALES - Que Es Un Rio
Lee la información del material de apoyo, para una mejor comprensión del tema.
Escribe el concepto del tema en el cuaderno del área correspondiente
Desarrolla las actividades
Subir las evidencias a plataforma institucional
MATERIAL DE APOYO
El agua es uno de los recursos mas importantes para la supervivencia de las personas, el término hidrografía hace
referencia al conjunto de mares, ríos, lagos, entre otras corrientes de aguas que conforman una zona o región. Hoy
hablaremos de los ríos y las cuencas hidrográficas
¿Qué es un río?
Los ríos son corrientes de agua que se mueven de acuerdo a la pertinente (es una forma de medir el grado de inclinación)
del terreno. Cuando estas corrientes son pequeñas reciben el nombre de arroyos o quebradas.
Partes de un río
Un río tiene las siguientes partes: nacimiento, afluente, curso, ribera, cauce y desembocadura. A continuación, te presento
cada una de sus características:
Desembocadura: Lugar
donde el río entrega sus
aguas a un rio mayor, a un
lago o a al mar.
Cuencas hidrográficas: Todos los arroyos, quebradas y ríos desembocan en un rio principal y conforman una red hídrica.
Este espacio que ocupa esta red se le llama cuenca hidrográfica y esta delimitada por las montañas mas altas que rodean
la corriente principal y sus afluentes.
Partes de una cuenca hidrográfica: Una cuenca se divide en tres partes:
2020 - AÑO DE LA
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
MOTIVACIÓN
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” PERSONAL
Cuenca alta:
Corresponde al curso
alto, es decir, el lugar
Cuenca media: Es el curso donde nace el rio. Debido
medio y el área donde se a las fuentes pendientes
encuentra el rio con otros de este lugar, el rio corre
afluentes. Aquí la más rápido y capaz de
pendiente es menor, el rio transporta con las rocas.
corre tranquilamente y a
veces crea curvas.
Cuenca baja:
Corresponde al curso bajo,
es decir, el lugar donde
finaliza el río. En esta área
del río es más caudaloso
debido a los aportes que
ha recibido a lo largo de
su recorrido.
En Colombia hay varias cuencas hidrográficas, por ejemplo, la del río Magdalena que recorre gran parte de
nuestro país, se alimenta de numerosos afluentes y desemboca finalmente en el mar caribe.
DESARROLLO DE LA GUIA:
2. ACTIVIDADES
Las actividades se deben desarrollar en la misma guía de trabajo.
De acuerdo a la información del material de apoyo relaciona la información de las tres columnas:
Cuenca alta Curso bajo El río corre tranquilamente y se encuentra con otros ríos.
Cuenca baja Curso medio El río es más grande y se encuentra con el mar.
Teniendo en cuenta las partes de un río, escribe un cuento en que se refleje la vida de un río desde su nacimiento
hasta su desembocadura. (Escríbelo de la parte atrás de la guía o en hojas de block).
Analiza y responde
¿Qué pasaría si se secan los afluentes de un rio?
¿Qué pasaría si las personas construyen viviendas en las riberas de un río?
¿Qué pasaría si un río cambiara de curso?
Consulta: