Informe Uso Del Microscopio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Laboratorio de Biología Celular.

Medicina 1er Semestre

MISIÓN
Aportar a la sociedad médicos generales que participen en la solución de los
problemas de salud nacional, internacional y global, brinden una atención médica de calidad,
fundamentada en bases científicas, éticas, sociales, humanistas; se distingan por su trabajo
comunitario e investigación clínica: sustentando en un proceso educativo centrado en el
alumno, el cual favorezca la actualización continua y la capacidad para realizar posgrados.

VISIÓN
Estar dentro de las primeras treinta Facultades y Escuelas de medicina del Noroeste,
acreditación internacional para el 2023; con un programa consolidado de Salud Pública y
Medicina Comunitaria publicando proyectos de investigación en salud, con egresados que
permanezcan en actualización continua.

Informe de Laboratorio #2

Laboratorio de Biología Celular

Ing. Antonio González Flores

Nuria Valeria Rodriguez Marquez

Medicina 1B

Tijuana, B.C. a 15 de Febrero del 2021

1
Laboratorio de Biología Celular. Medicina 1er Semestre

Universidad Xochicalco CAMPUS Tijuana


Practica #2. Uso del microscopio
Rodriguez Marquez Nuria Valeria (1B)
e-mail: tjmd20824@tij.xochicalco.edu.mx

Sitio de utilización.
RESUMEN: El uso del microscopio es un 1. La superficie de uso debe ser firme, plana, estar
instrumento de precisión que nos permite identificar y LIMPIA, sin ningún objeto.
describir a través de uso de las partes que componen el 2. El contacto tomacorriente debe estar a una distancia
sistema mecánico, óptico y de iluminación, observar y para que el cable no quede ni muy tenso ni muy
describir la estructura de microorganismos. En este holgado, el cable debe estar ubicado de tal manera
laboratorio se muestra la forma correcta de utilizar, que durante su uso no estorbe ni puedan atorarse
manipular y limpiar un microscopio. los usuarios.

PALABRAS CLAVE: Microscopio, laboratorio, Uso del microscopio.


manipulación, partes. 1. Durante su uso, por ningún motivo debe ser movido
de su lugar, como el uso del microscopio es común,
los usuarios son los que deben moverse para hacer
1 INTRODUCCIÓN las observaciones.
2. La intensidad de la luz debe ser regulada de tal
manera que no sobrepase la mitad de graduación
El microscopio es un instrumento que permite máxima, lo ideal es un tercio, esto con varias
observar la imagen de un objeto u organismo que es finalidades: no calentar demasiado los microscopios,
demasiado pequeño para ser visto a simple vista. El no dañar los reguladores, no sobre calentar los focos
objetivo de esta práctica es diferenciar a simple vista las y con ello fundirlos y sobre todo no perjudicar la
diferentes partes de un microscopio, así como su manejo retina del usuario.
y limpieza. Se demuestra como enfocar con los diferentes 3. Por ningún motivo deben ponerse al microscopio
objetivos, a utilizar el mico y macrométrico, los tornillos material de cristalería que este húmedo o que
reguladores de la platina; se demuestra también la contenga alguna substancia (colorante, solvente,
limpieza del microscopio, que sustancias utilizar, la reactivo, agua); únicamente debe hacer contacto
manipulación y los riesgos o advertencias de ellas. Todo con el microscopio material de cristalería:
esto se realizó con el fin de integrar estos conocimiento a portaobjetos, cajas petri, vidrios de reloj,
nosotros los estudiantes para nuestros futuros trabajos de portaobjetos escavados. No poner material
laboratorio con el uso del microscopio. directamente sobre la platina o la placa de
observación.
2 MATERIALES
LIMPIEZA OPTICA.
Cantidad Descripción Para evitar la contaminación de las superficies
1 Bata ópticas.
1 Guantes 1. Mantener el microscopio cubierto con su funda
1 Tapabocas cuando no está en uso.
3 Porta y cubreobjetos con muestras 2. No toque los lentes con ningún objeto, sobre todo
1 Aceite de cedro ponga atención en párpados, pestañas, dedos,
1 Alcohol (etanol 70%) aceite de inmersión o jalea de glicerol, etc. Los ojos
1 Pañuelo del usuario no deben contener ninguna pintura,
polvo, etc.
1 Microscopio
3. No frote los lentes con objetos que pudiera tener
abrasivos o partículas que pudieran dañarlos (batas,
pañuelos, papel absorbente, camisas, etc.).
3 PROCEDIMIENTO 4. No ponga en el microscopio portaobjetos que
contengan en la superficie inferior: agua, aceite,
MANEJO DE MICROSCOPIOS resina, jalea, o cualquier medio de montaje, etc.
Transporte.
1. El microscopio debe ser transportado utilizando las Para remover contaminación de las lentes.
dos manos a la vez, con la mano izquierda se sujeta 1. Es mejor examinar la lente con lupa o
por el brazo y con la mano derecha se sujeta por la estereomicroscopio que a simple vista, la luz
parte inferior. reflejada es preferible.
2. Se pueden remover partículas sueltas por medio de
2. Antes de trasladarlo asegúrese de que todas las
soplar con una perilla de aire.
piezas que lo componen están aseguradas a él;
3. Otros contaminantes se quitan con disolventes como
asegúrese sobre todo objetivos, platina, espejo,
agua o xileno; antes de usar un disolvente,
lámpara y cable de luz enrollado.
cerciórese de que lo que va hacer no es perjudicial

2
Laboratorio de Biología Celular. Medicina 1er Semestre

al microscopio; estos se aplican con frotación con 5 CONCLUSIÓN


papel de lentes, papel seda o con algodón limpio.
Estos materiales no se vuelven a usar, porque
podrían acarrear abrasivos, huellas digitales u otras El microscopio es un instrumento de laboratorio que
películas delgadas de grasa pueden quitarse con se utiliza como herramienta que le permite al estudiante,
disolventes según el paso 2 (en caso de que estén describir las características y función de distintos
los lentes sucios, el técnico responsable del organismo unicelulares y pluricelulares, es fundamental
laboratorio es quien deberá realizar esta operación). que los estudiantes identifiquen las partes ópticas y
4. Después de usar disolventes, los últimos restos del mecánicas, que sirve como conocimiento previo en las
contaminante se remueven con papel de lentes, prácticas de laboratorio.
algodón seco o espuma de poliestireno (unicel). El
poliestireno es soluble en xileno y etanol, así que es Es necesario también, saber cómo manipular y
importante que no esté en contacto con éstos, sobre limpiar el microscopio, para así darle un uso correcto y
todo, sobre los lentes. La espuma de poliestireno se que la practica en el laboratorio sea eficaz.
corta en barras de 10 a 15 mm de diámetro, con una
navaja se recortan puntas sucesivas para crear 6 CITAS
superficies limpias, las cuales se usan para frotar los
lentes. ‘’Con la ayuda de los microscopios, no hay nada tan
5. Consulte con los técnicos del laboratorio en caso de pequeño como para escapar de nuestra investigación; De
cualquier duda de la limpieza del microscopio. ahí que haya un nuevo mundo visible descubierto para el
entendimiento’’
4 RESULTADOS - Robert Hooke.

Se logró identificar las partes, el manejo y la limpieza ‘’No hay absolutamente ninguna razón para dudar de que
del microscopio. gracias al microscopio óptico se han podido tener
enormes avances en la ciencia. Este instrumento ha
permitido observar estructuras celulares, virus, la
estructura de la materia, etc., lo cual ha impactado
enormemente en beneficio de la humanidad’’.
- Julia María Magdalena Rodríguez Sosa.

‘’Conocer los aspectos fundamentales del uso de un


microscopio permitirá que el equipo esté bien protegido y
te proporcionará una herramienta de investigación
valiosa’’
- OKDIARIO

‘’Como los microscopios son instrumentos ópticos, es


necesario obtener el aumento total de la combinación del
aumento del ocular y el aumento del objetivo’’
- Dr. Walter Simbaña

‘’El microscopio es una de las herramientas que los


biólogos utilizan para estudiar la vida. Es igualmente útil
para el estudiante que está aprendiendo conceptos
biológicos’’
- Universidad de Puerto Rico

7 REFERENCIAS
[1] SAVUNISEVILLA. (2015, 6 noviembre). Conocimiento,
manejo del microscópio óptico de campo claro. . [Vídeo].
YouTubehttps://www.youtube.com/watch?v=9o5Nbn1VYK4
&t=124s&ab_channel=SAVUNISEVILLA

[2] Gray, P. (1964). Handbook of Basic Microtechnique. Mc


Graw Hill Nook Co. New York. 302 pp

[3] (2001). Instrucciones de manejo. Axiostar plus. Microscopio


de luz transmitida y Fl.

[4] Arellano, Gónzalez, et al. 2005. Manuela de practices de


laboratorio de: microbiología general 1, México: Facultad de
Estudios S

3
Laboratorio de Biología Celular. Medicina 1er Semestre

[5] Zhou, W. 2007. Scanning Microscopy for Nanotechnology:


Techniques & Applications. http:/site.ebrary.com/id/10517856.

[6] H. Curtis, S. Barnes, A. Schnek, A. Massarini. (2008). Biología


(7ª Ed.) País: Médica Panamericana.

También podría gustarte