Foro Tematico Nº11
Foro Tematico Nº11
Foro Tematico Nº11
UNA CUENCA?
Por ello la protección y conservación del suelo en una cuenca inicia con el
reconocimiento y la valoración de su importancia, reflejada en sus múltiples funciones,
tales como la infiltración del agua, la captura de carbono y la posibilidad de mantener
los ciclos biogeoquímicos, así como por ser el hábitat para una inmensa biodiversidad
y, por supuesto, por ser la base de los cultivos que sustentan a la civilización. (Ríos P.,
González M. & Cotler A., 2015)
Se deben aplicar metodologías que permitan una utilización correcta de los diferentes
usos territoriales y así evitar la desertificación y sobre explotación de los recursos
naturales presentes en la cuenca. (Andrade-Martínez et al., 2019).
DISCUSIÓN
Los autores Valero, Delgado & López, (2010) y la Autoridad Nacional del Agua,
(1983) concuerdan que es fundamental para la conservación de suelos en una cuenca
definir las unidades que se va aplicar las estrategias, como los niveles que se van a
tratar y medir, cada nivel se deben aplicar metodologías diferentes de acuerdo a su
necesidad y así mantener la conservación del suelo.
Coj, S., & Cecilia, C. (2015). Análisis de la situación del manejo y conservación de los
suelos de la parte alta de la cuenca del Río Guacalate, en los departamentos de
Chimaltenango y Sacatepéquez, Guatemala C.A. y diagnóstico e informe de
servicios prestados en la dirección de información geográfica, estratégica y
gestión de riesgos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación. https://academic.microsoft.com/paper/2887147495/related
Gaspari, F., Senisterra, G., & Marlats, R. (2007). Relación precipitación - escorrentía y
número de curva bajo diferentes condiciones de uso del suelo. Cuenca modal
del sistema serrano de La Ventana, Argentina. Revista de la Facultad de
Ciencias Agrarias, 39(1), 21-28. Recuperado el 11 de febrero de 2021,
de https://www.redalyc.org/pdf/3828/382837653003.pdf
Pérez Ortega, D. J., Segovia Ortega, J. A., Cabrera Moncayo, P. C., & Delgado Vargas,
I. A. (26 de febrero de 2018). Uso del suelo y su influencia en la presión y
degradación de los recursos hídricos en cuencas hidrográficas. REVISTA DE
INVESTIGACION AGRARIA Y AMBIENTAL, 9(1), 41-57.
doi:https://doi.org/10.22490/21456453.2089
Ríos Patrón, E., González Mora, D., & Cotler Ávalos, H. (2015). Suelos, bases para su
manejo y conservación. México: Cecadesu. Obtenido
de https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers16-
07/010067297.pdf
Valero, L., Delgado, F. y López, R. (2010). Planificación del uso de la tierra en cuencas
altas con base en el riesgo de erosión y la productividad del suelo. Revista
Geográfica
Venezolana. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3477/347730384007