0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas3 páginas

10 C Castellano G1 1P Franki

Este documento presenta las actividades que los estudiantes deben realizar para la clase de literatura española del grado 10. Incluye preguntas introductorias sobre el latín y la importancia de estudiar la literatura medieval y renacentista. También contiene un cuadro comparativo sobre aspectos de la literatura medieval y renacentista que los estudiantes deben completar, así como afirmaciones sobre estos períodos literarios que deben determinar si son falsas o verdaderas. Finalmente, indica que deben enviar el trabajo realizado a través de WhatsApp.

Cargado por

Faver Tapiero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas3 páginas

10 C Castellano G1 1P Franki

Este documento presenta las actividades que los estudiantes deben realizar para la clase de literatura española del grado 10. Incluye preguntas introductorias sobre el latín y la importancia de estudiar la literatura medieval y renacentista. También contiene un cuadro comparativo sobre aspectos de la literatura medieval y renacentista que los estudiantes deben completar, así como afirmaciones sobre estos períodos literarios que deben determinar si son falsas o verdaderas. Finalmente, indica que deben enviar el trabajo realizado a través de WhatsApp.

Cargado por

Faver Tapiero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

Licencia reconocimiento Nro. 2943 Abril 5 de 2018


Acevedo H.
SEDE: Principal

AREA Español GRADO 10 PERIODO 1 P GUÍA 1 TIEMPO H 16


DESEMPEÑO Comparo textos de diversos autores, temas, épocas y culturas, y utilizo recursos de la
teoría literaria para enriquecer su interpretación (LIT).
INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconozco el contexto histórico, cultural y literario de diferentes
movimientos literarios. (saber, hacer).

DBA: 3. caracteriza la literatura en un momento particular de la historia


desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y
recursos estilísticos.
DOCENTE FRANKI VANEGAS TOVAR
WHATSAPP 3125562394 CORREO francorojo1983@hotmail.com
ALUMNO FECHA LIMITE ENTREGA 26 de febrero
WHATSAPP GRADO CODIGO CORREO

Apreciados estudiantes reciban un cordial saludo. Les doy la bienvenida a las clases de la
asignatura de castellano. En el grado décimo vamos a tener en cuenta la literatura española,
por tanto, en el transcurso del año vamos a trabajar temáticas de dicha literatura. Nuestra
cartilla base será Desafíos comunicativos 10, de la Editorial Santillana.

Para reflexionar: ¿Qué sabe usted del latín como lengua antigua y que ya no se habla?
¿Por qué es importante estudiar la literatura de la Edad Media y el Renacimiento?

Literatura de la Edad Media y el Renacimiento

Tanto la literatura medieval como la renacentista se encuentra determinada por un hecho


fundamental: el surgimiento de la Lenguas Romances. La lengua que se habla en la
península Ibérica a comienzos de la edad media es el latín; sin embargo, con la disolución
del imperio romano, el latín se fue transformando para constituir las distintas lenguas
romances, incluido el español. Incluso, en el Renacimiento, el latín continuó utilizándose para
cierto tipo de producciones literarias, pero las nuevas lenguas comenzaron a ser el
instrumento principal de la literatura.

Actividad para realizar

1. Asisto a las asesorías propuestas por el docente de la asignatura para aprender del
tema y para dejar en claro dudas e interrogantes.
2. Leo de manera comprensiva e interpretativa las páginas de la 22 hasta la 27 de la
cartilla Desafíos comunicativos 10, las cuales serán enviadas a través de fotografía
por el docente de la asignatura.
3. Completo el cuadro comparativo del punto 1 con los aspectos de la literatura medieval
y del renacimiento.
4. Determino si las afirmaciones del punto 2 son falsas o verdaderas.
5. Envío el trabajo realizado por el WhatsApp según lo acordado con el profesor, en lo
posible a computador y si no tengo lo desarrollo en el cuaderno, hojas de block o
cuadriculadas de manera ordenada.

“El mejor momento de mi vida es cuando hago lo que me gusta y sé hacer” lks
Km. 1 Vía Neiva Acevedo H. Nit: 891100813-3 DANE: 341006001175
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
Licencia reconocimiento Nro. 2943 Abril 5 de 2018
Acevedo H.
SEDE: Principal

1. Completo el siguiente cuadro de manera argumentativa en el que se comparan


aspectos de la literatura medieval y la literatura renacentista en España.

LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA DEL RENACIMIENTO

Comienza en
el siglo

Termina en el
siglo

Sus temas
predominantes
son

Las
características
de esta
literatura son

Algunos de los
géneros
literarios que
se cultivaron
en esta época
fueron

“El mejor momento de mi vida es cuando hago lo que me gusta y sé hacer” lks
Km. 1 Vía Neiva Acevedo H. Nit: 891100813-3 DANE: 341006001175
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
Licencia reconocimiento Nro. 2943 Abril 5 de 2018
Acevedo H.
SEDE: Principal

La función de
los textos
literarios de la
época fueron

Algunos
autores
destacados de
la época
fueron

2. Determino si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas.

 Un rasgo distintivo de la sociedad medieval es que la mayoría de la población sabía


leer y escribir perfectamente. ____
 Los poemas épicos reciben el nombre de cantares de gesta (que significa hazaña).
____
 El cantar de Mio Cid es un famosos cantar de gesta español. ____
 La narrativa celestinesca se origina en los monasterios. ____
 Se llamaba clérigo a la persona culta que sabía latín y cuyo oficio consistía en difundir
sus conocimientos. ____
 Por sus temas y estilos, Dante Petrarca y Boccaccio son considerados precursores de
la literatura renacentista. ____
 El humanismo pone al ser humano en el centro de las preocupaciones filosóficas,
científicas, culturales y artísticas. ____
 Los mecenas dedicaban recursos a la promoción de las artes y las ciencias. ____
 La cuna del Renacimiento europeo fue Alemania. ____
 En el teatro renacentista se abandonaron por completo los temas religiosos. ____
 Las obras celestinescas y picarescas son características de la narrativa renacentista.
____
 Félix Lope de Vega y Garci Rodríguez de Montalvo son autores renacentistas. ____

“El mejor momento de mi vida es cuando hago lo que me gusta y sé hacer” lks
Km. 1 Vía Neiva Acevedo H. Nit: 891100813-3 DANE: 341006001175

También podría gustarte