Exprimento
Exprimento
Exprimento
Resumen
Abstract
This work is a didactic proposal, which is based on the study and learning of the
circular movement, where two practices are applied, the graph of each of these
practices is analyzed separately.
This practice is feasible thanks to the virtual elements that were used for the
development of it, which are accessible.
Aspecto Teórico
Un cuerpo que recorre una trayectoria circular o semicircular con rapidez constante estará
llevando a cabo un movimiento circular uniforme (MCU). En este caso, aunque el valor de
la rapidez siempre sea el mismo durante todo el movimiento, existe una aceleración dada
por el cambio en la dirección del vector de velocidad de dicho objeto (recordar que la
velocidad al ser una cantidad vectorial posee magnitud y dirección). Esta aceleración,
denominada aceleración centrípeta, está representada por un vector que apunta hacia el
centro del círculo y es perpendicular en todo momento a la trayectoria que realiza la
partícula (ver figura 1).
v2
a c= (1)
R
2 r (2)
T v
Donde el término 2𝜋𝑟 representa el diámetro de la circunferencia que recorre
el objeto y 𝑣 es la rapidez con que este se mueve.
Ahora bien, cuando el objeto se mueve con rapidez variable durante todo el
recorrido se dice que está realizando un movimiento circular uniformemente
variado. Este tipo de movimiento se caracteriza por que el vector de velocidad
es variable tanto en magnitud como en dirección, lo que hace que la
aceleración total cambie de un punto a otro. En este caso la aceleración tiene
una componente adicional denominada aceleración tangencial (𝑎𝑡), la cual,
como su nombre lo indica, es tangente a la trayectoria del movimiento que
realiza la partícula (ver figura 2).
(3)
dv
a
t
dt
a ar at (4)
a ar 2 at 2 (5)
v v0 at v v0 att (10)
at2 a tt 2
x v0t x v0t (11)
2 2
2at x v f 2 v0 2 (12)
EXPERIMIENTO 1:
Dat Val
os or
Velocidad (𝑣0) 45
Radio (𝑟) 15
Distancia tramo recto (𝑑1) 30
C. Fricción (µ) 0
Tabla 1. Datos de entrada
Dat Val
os or
Velocidad al inicio del tramo circular: 45
𝑣𝐴(𝑚/𝑠)
Velocidad al final del tramo circular: 𝑣𝐴′(𝑚/𝑠) 62.23
Recorrido circular: 𝜃(°) 360 Tabla 2.
v t=v 0 ± at . t (1)
Dat Val
os or
Velocidad al inicio del tramo circular: 28.2
𝑣𝐴(𝑚/𝑠)
Velocidad al final del tramo circular: 𝑣𝐴′(𝑚/𝑠) 0
Recorrido circular: 𝜃(°) 131.6 Tabla 4.
Resultados
numéricos de la simulación.
Figura 4. Gráficos de movimiento
2. PRUEBA DE CONOCIMIENTO 2:
Con el experimento realizado a partir de los datos de la tabla 3 responda:
A. Si el coeficiente de fricción (µ) no es cero, ¿de qué manera
afecta al movimiento circular?
Es conveniente tener una velocidad alta para así poder vencer las
fuerzas contrarias al movimiento, cuando el objeto se encuentra
subiendo.