Carrera - Lopez - Jenny - M10S2AI3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Elabora una línea del tiempo con los antecedentes y desarrollo de la Segunda

Guerra Mundial, la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín.

 1 de septiembre de 1939.
Antecedentes y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto militar más importante del siglo xx y se
considera una prolongación de la Primera Guerra, pero con sus propios datos.
Entre 1919 y 1939 comienza a gestarse un enfrentamiento ideológico entre sistemas
antagónicos: fascismo, comunismo y democracia liberal.

- Fascismo: defendían la superioridad racial y el espacio vital.


- Comunismo: realzaba el rol del pueblo y el partido comunista como
vanguardia organizada.
- Democracia liberal: defendían los valores fundamentales de la
democracia, herencia de la Revolución Francesa, libertad, igualdad y
fraternidad, amenazados por la creciente presencia de gobiernos
autoritarios y militaristas.

El tratado de Versalles de 1919 reestructuró el mapa europeo, con el objetivo de


eliminar la influencia de los imperios centrales europeos, Alemania y Austria-Hungría.
El nuevo mapa constituyó nuevos Estados que no se ajustaban propiamente a los
límites territoriales de las nacionalidades que habitaban en ellos.
Los cambios políticos y territoriales derivados de Versalles constituyeron el origen de
nuevos conflictos interétnicos y territoriales y el surgimiento del revanchismo alemán.
Y se forman las alianzas de potencias mundiales.
 1945

Fin de la Segunda Guerra Mundial

El fin de la Segunda Guerra Mundial reúne tanto el cierre del teatro europeo en la
misma como la rendición de Alemania. Tuvo lugar entre finales de abril y principios de
mayo de 1945 y finalizaría el 8 de mayo de 1945, tras la firma de la capitulación
alemana, en Berlín entre los mariscales Keitel y Zhúkov.

 1947

Antecedentes y desarrollo de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social e informativo que


fue iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental
liderado por los Estados Unidos y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética.
Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra Fría.

Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada más acabar la
Segunda Guerra Mundial, otros afirman que los inicios de la Guerra Fría se remontan al
final de la Primera Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el
Imperio ruso, por un lado, y el Imperio británico y Estados Unidos, por el otro.

El choque ideológico entre el comunismo y el capitalismo empezó en 1917, tras el


triunfo de la Revolución rusa, de la que Rusia emergió como el primer país socialista.
Este fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en las
relaciones ruso-estadounidenses.

Algunos eventos previos al final la I Guerra Mundial fomentaron las sospechas y


recelos entre soviéticos y estadounidenses: la idea bolchevique en el cual el
capitalismo debía ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema
comunista, la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest Litovsk con el
Segundo Reich, la intervención estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco durante la
Guerra Civil Rusa y el rechazo estadounidense a reconocer diplomáticamente a la Unión Soviética
hasta 1933.
Junto a estos diferentes acontecimientos durante el periodo de entreguerras
agudizaron las sospechas: la firma del Tratado de Ramallo y del Pacto germano soviético de no
agresión son dos notables ejemplos.

Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas. Por


un lado, la Unión Soviética financió y respaldó partidos políticos, revoluciones y
guerrillas de izquierda para derrocar gobiernos aliados de Estados Unidos, y establecer
y apoyar a gobiernos y dictaduras socialistas; mientras que Estados Unidos dio abierto
apoyo a gobiernos aliados y propagó desestabilizaciones y golpes de Estado para
establecer gobiernos de corte capitalista, fueran democráticos o dictaduras. En los
casos los derechos humanos se vieron seriamente violados.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la
gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, marcaron
significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos
superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el
planeta.

 1949
Antecedentes de la caída del Muro de Berlín

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también


quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, francés, inglés y
estadounidense. Las malas relaciones entre comunistas y aliados fueron creciendo
hasta tal punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos, y finalmente dos
alemanas.
 12 de agosto de 1961

La construcción del Muro de Berlín

Esa noche se levantó un muro provisional y cerrar 69 puntos de control dejando


abiertos solo 12. Al día siguiente se había colocado una alambrada provisional de 155
kilómetros que separaba los dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron
interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra. Durante los días siguientes,
comenzó la construcción del muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la
línea del muro fueron desalojadas.

 9 de noviembre de 1989

La caída del Muro de Berlín

La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría
en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría, para pedir asilo
en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho motivo
enormes manifestaciones en Alexander platz que llevaron a que el 9 de noviembre de
1989 el gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido.
 3 de diciembre de 1989

Fin de la Guerra Fría

El 3 de diciembre concluyo la Cumbre de Malta, una reunión celebrada entre el


presidente estadounidense George Bush y el líder de la Unión Soviética, Mijaíl
Gorbachov, con la que se declaraba el fin oficial de la Guerra Fría, un conflicto que se
extendió durante casi medio siglo.

2. Graba un audio en el que argumentes con tus propias palabras de qué forma la
Segunda Guerra Mundial repercutió en la conformación del mundo actual.

Liga del audio: https://drive.google.com/file/d/1AlHuz5OIUizQCIjfiElwpGFR-_ZfdqqU/view?


usp=drivesdk

3. Realiza un cuadro comparativo entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Características

Estados Unidos

Unión Soviética
Ideología Política

Capitalismo y democracia liberal.

Socialismo, comunismo y economía planificada por el gobierno.

Principales Valores

Democracia, libertad y la iniciativa privada.

Propiedad Estatal de los medios de producción.

Política

Contaba con diversos partidos políticos y se caracterizaban por un poder político


diversificado.

Buscaba la reorganización de la sociedad y la eliminación de las desigualdades sociales


del capitalismo.

Formaciones Económicas

Formó el Plan Marshall para la construcción de una nueva economía para los países de
Europa.

Formaron distintos consejos de asistencia económica mutua entre países que


formaban la Unión Soviética.

Participación Militar

Estados Unidos se desarrolló el macarthismo, también llamado Segundo.

Temor rojo, en el que el Estado desató una ola de represión política y una campaña de
miedo contra aquellas personas.

comunistas o simplemente sospechosas de serlo, que algunos autores señalan


como propio de un Estado totalitario.

Cientos de personas fueron detenidas, incluidas decenas de celebridades, y entre 10 000 y 12 000
personas perdieron supuestos de trabajo.

La persecución finalizó cuando los tribunales la Declararon inconstitucional.

La elección de Ronald Reagan como presidente en 1980 anunció un cambio en la política


estadounidense, que se reflejó en reformas importantes en los impuestos y gastos fiscales.
Su segundo mandato trajo consigo el escándalo Irán-Contra y el significativo progreso diplomático
con la Unión Soviética.
El posterior colapso soviético terminó la Guerra Fría.
La Unión Soviética ayudó a la reedificación de los países del Bloque del Este en la posguerra,
mientras los convertía en Estados satélite. con la fundación de la alianza militar del
Pacto de Varsovia en 1955 y con la formación del Consejo de Ayuda Mutua
Económica o COMECON de 1949 a 1991, este último un equivalente a la Comunidad
Económica Europea.
Más tarde, el COMECON suministró ayuda a la eventual victoria del Partido Comunista
de China y
vio crecer su influencia en otras partes del mundo. Por temor a sus ambiciones, el
Reino Unido y los Estados Unidos, aliados de la Unión Soviética durante la Segunda
Guerra Mundial, se convirtieron en sus
enemigos y, en la subsiguiente Guerra Fría, los dos bloques se enfrentaron
indirectamente utilizando la mayor parte
de sus fuerzas.

Fuentes consultadas

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Muro_de_Berl%C3%ADn
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_del_Muro_de_Berl%C3%ADn

También podría gustarte