Guia Ferley

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Institución Educativa Agropecuario del Huila

GARZÓN - HUILA
GUÍA # 1
PROYECTO: HUILENSIDAD
GRADO: TERCERO
DOCENTE: FERLEY BELTRAN HERNANDEZ
SEDE: MESON
Desempeño: Identificar, conocer y describir las expresiones socio- culturales; literarias artísticas y folclóricas
que se promueven en nuestro municipio.

Tópico: proyecto transversal de huilensidad

INTRODUCCIÓN

Queridos estudiantes para el desarrollo de esta guía se quiere resaltar nuestras tradiciones culturales,
literarias artísticas y folclóricas propias de nuestra región a través del proyecto transversal de huilensidad.
Se presentará diferentes actividades que promueven las expresiones culturales de la región que se pueden
transversalizar en las áreas del conocimiento, activando la construcción de los saberes a través de la práctica
mediante actividades lúdicas o experiencias vivenciales.

Para estas actividades solicito que los niños participen activamente, tengan en cuenta, no manipular
objetos peligrosos y siempre con la supervisión y vigilancia de los padres de familia.

PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES
Actividad 3. CIENCIAS NATURALES

Conservación y cuidado del medio ambiente: Esta actividad promueve en el estudiante, el respeto y amor por la naturaleza
y la siembra de vegetales para fomentar el autoconsumo y aliviar los costos de la canasta familiar.
 La huerta casera
Las huertas caseras son pequeños espacios en el hogar (balcón, terraza, jardín) que albergan tierra en la que se pueden
cultivar hortalizas y leguminosas. ... Piénsalo así, te alimentas con productos orgánicos, cultivados por tus propias manos y
además, gastas menos dinero.
En compañía de los padres vamos a cultivar plantas como: alimenticias (cilantro), plantas medicinales (hierbabuena) y
plantas ornamentales (jardín- margarita) de nuestra región.

Materiales
 Maceta (cualquier recipiente reciclable o
directamente en una era)
 Tierra (orgánica)
 Semillas
 Recipiente con agua

Pasos para sembrar


 Conseguir tierra abonada (orgánica)
 Desmenuzar la tierra y quitarle cualquier residuo extraño
 Llenar los recipientes con la tierra ( puede ser directamente en eras)
 Esparcimos las semillas y la cubrimos un poco
 Ubicamos en un lugar seguro
 Estamos pendientes de su germinación y limpiar las malezas
 La regamos cada tercer día
 Si requiere estamos aporcándola o moviéndole la tierra con frecuencia dependiendo del tipo de planta

a. Presenta un informe descriptivo (dibujando cada momento) paso a paso de los instantes desde la siembra,
germinación, crecimiento y cosecha de las plantas que cultivaste.
b. Presenta las evidencia del producto fina (la cosecha)l
Institución Educativa Agropecuario del Huila
GARZÓN - HUILA
Actividad. 2 LENGUA CASTELLANA

 Comidas típicas de la región

Para dar inicio con la actividad se hará un dialogo familiar sobre las comidas que más les gusta, los
estudiantes nombraran algunos platos típicos de nuestra región. Los padres de familia
complementaran los saberes previos de los niños dándoles a conocer los nombres de algunos platos
típicos de nuestra región.
Siga las instrucciones para realizar esta deliciosa y sencilla receta

JUAN VALERIO:
-Ingredientes
-Plátano verde o pintón
-Cebolla larga
-Chicharrón

Preparación
Se asan plátanos verdes en tajadas y se machacan con cebolla larga. Se agrega chicharrón tostado y molido, se
amasa formando bolas que se sirven calientes acompañadas de cacao batido.
¡Recuerda! Puedes realizar cualquier otra receta huilense que hace parte de los platos típicos como: masato, envueltos
de maduro, envueltos de mazorca, insulsos, tamales etc…

a. Realizas un pequeño video preparando la receta o enviar fotos de cada paso de la elaboración de la receta.

Actividad 3. EDUCACION ARTISTICA


 Los rajaleñas son un género musical colombiano variedad del Sanjuanero, propio de las regiones del Alto
Magdalena. A través de coplas picarescas se transmiten las tradiciones culturales de los pueblos huilenses y
que en la actualidad se usan para alabar o criticar a otro, invita reírse de toda suerte de situaciones descritas
durante la interpretación musical.
 Rajaleñas
Mi mamá me pegó ayer «Aquí estamos nuevamente Las coplas del rajaleña
porque no le traje leña   con tiple, chucho y tambor las hago de buena fé
jue que me puse a jugar   cantando los rajaleñas lo que dice es inocente
con mi vecina en la peña»   pa’ mostrar nuestro folclor» el mal pensado es usté.

a. Componer 5 rajaleñas (coplas) alusivas a la familia, la vereda, municipio o departamento.


b. Elabora utilizando material reciclable o del medio un instrumento musical típico de la región (tambora, esterilla,
chucho, cien patas, tiple y la marrana.
Actividad. 4 CIENCIAS SOCIALES
Institución Educativa Agropecuario del Huila
GARZÓN - HUILA
Los antiguos pobladores de nuestro departamento nos dejaron un legado en la elaboración de diferentes
artesanías. El departamento se reconoce por oficios tales como la cerámica, la cestería, la tejeduría y el
tallado en piedra, entre otras, en cada lugar del Huila se puede apreciar bolsos, sombreros y otros tejidos en
fibra natural de fique, plátano y palma de iraca etc..

a. Elabora una artesanía empleando material del medio como: greda o arcilla, guadua u otro material
reciclable.
Actividad 5. GENERALIDADES DEL HUILA: APRENDO A TRAVES DEL JUEGO
Recorta y arma el dado. Lanza el dado, lee cada oración y coloca las imágenes donde corresponda

Plato típico del Departamento Huila

Instrumento musical de nuestro


Departamento Huila

Baile de nuestro Departamento Huila

Sitio turístico del Huila

Mito de nuestro Departamento

Bandera de nuestro Departamento


Huila
Institución Educativa Agropecuario del Huila
GARZÓN - HUILA
Institución Educativa Agropecuario del Huila
GARZÓN - HUILA

Recorta las imágenes para que puedas jugar. (escogiendo la que corresponda según la pregunta)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Responsabilidad y puntualidad en la entrega de la guía, presentarse totalmente finalizada, teniendo en
cuenta aquellas actividades que se realicen en el cuaderno.
 Las evidencias de las guías, se hará por al WhatsApp del docente y llamadas telefónicas.
 Presentar puntalmente el trabajo en la fecha que se solicite según lo acordado con el docente, o
manifestar vía WhatsApp o telefónica cualquier inconveniente que retrase la entrega.

OBSERVACIONES: Señor padre de familia o acudiente esta es una guía sencilla que está al alcance de los
conocimientos del estudiante por tal motivo le pido acompañar a tu hijo en este proceso de tu ayuda también
dependen los buenos resultados. Gracias …

También podría gustarte