Gloria y Sub A Marzo 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Gloria S.A.

y Subsidiarias

Información financiera consolidada intermedia


al 31 de marzo de 2017 (no auditada) y 31 de diciembre 2016 (auditada)
y por los periodos terminados el 31 de marzo de 2017
y 2016 ( no auditados)

1
Gloria S.A. y Subsidiarias

Información financiera consolidada intermedia al 31 de marzo


de 2017 (no auditada) y 31 de diciembre de 2016 (auditada) y por los
periodos terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016 (no auditados)

Contenido Páginas

Estados financieros consolidados

Estado consolidado de situación financiera 3


Estado consolidado de resultados integrales 4
Estado consolidado de cambios en el patrimonio 5
Estado consolidado de flujos de efectivo 6
Notas a los estados financieros consolidados 7-39

S/ = Sol
US$ = Dólar estadounidense

2
GLORIA S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO


AL 31 DE MARZO DE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE 2016
Al 31 de Al 31 de Al 31 de Al 31 de
marzo de diciembre de marzo de diciembre de
Nota 2017 2016 Nota 2017 2016
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Activo Pasivo y patrimonio


Activo corriente Pasivo corriente
Efectivo y equivalente de efectivo 3 160,574 68,733 Porción corriente pasivos financieros 12 236,402 195,772
Cuentas por cobrar comerciales, neto 4 338,315 350,223 Cuentas por pagar comerciales 13 379,077 352,552
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 19 355,731 335,374 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 19 202,971 86,713
Porción corriente de otras cuentas por cobrar, neto 5 38,154 34,344 Otros pasivos corrientes 14 400,016 362,176
Inventarios, neto 6 839,129 881,970 Total pasivo corriente 1,218,466 997,213
Gastos pagados por adelantado 7,746 8,751
Total activo corriente 1,739,649 1,679,395 Pasivo no corriente
Cuenta por pagar comerciales a largo plazo 13 1,470 2,280
Pasivos financieros a largo plazo 12 1,005,926 1,113,705
Otros pasivos no corrientes 14 29,384 27,755
Activo no corriente Pasivo por impuesto a las ganancias diferido 101,545 101,307
Activos biológicos 8 20,376 19,645 Total pasivo no corriente 1,138,325 1,245,047
Cuentas por cobrar a largo plazo, neto 5 8,601 9,232 Total pasivo 2,356,791 2,242,260
Inversión en asociada 7 55,195 56,701
Propiedades de inversión 9 29,824 31,667 Patrimonio 15
Propiedades, planta y equipo, neto 10 2,110,118 2,158,338 Capital emitido 382,502 382,502
Plusvalía mercantil 11 4,994 4,995 Acciones de inversión 39,117 39,117
Activos intangibles distintos a la plusvalía 11 19,666 19,345 Otras reservas de capital 76,500 76,500
Total activo no corriente 2,248,774 2,299,923 Efecto de traslación 5,612 12,654
Resultados acumulados 1,120,236 1,217,804
Total patrimonio atribuible a los propietarios
1,623,967 1,728,577
de la controladora
Participación no controladora 7,665 8,481
Total patrimonio 1,631,632 1,737,058
Total activo 3,988,423 3,979,318 Total pasivo y patrimonio 3,988,423 3,979,318

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros consolidados

3
GLORIA S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADO


POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016

Por los tres meses terminados


el 31 de marzo de:
Nota 2017 2016
S/(000) S/(000)

Ventas netas de bienes y servicios 1,051,391 1,089,776


Costo de ventas de bienes y servicios (744,728) (830,679)

Utilidad bruta 306,663 259,097

Gastos de venta y distribución (154,181) (120,258)


Gastos de administración (46,300) (42,060)
Otros ingresos operativos 4,813 3,669
Otros gastos operativos (7,515) (1,633)

Utilidad operativa 103,480 98,815

Ingresos financieros 2,590 1,744


Gastos financieros (21,319) (22,117)
Diferencia de cambio, neta 642 (756)
Participación en los resultados netos de la asociada (1,498) -
Utilidad antes de impuesto a las ganancias 83,895 77,686

Gasto por impuesto a las ganancias (32,168) (26,376)

Utilidad neta del periodo 51,727 51,310

Otros resultados integrales


Efecto de traslación de inversiones en el exterior 15 (7,153) (7,366)

Total de resultados integrales 44,574 43,944

Total de resultados integrales atribuible a:


Propietarios de la controladora 45,390 44,624
Participación no controladora (816) (680)

Utilidad neta básica y diluida por acción común y de


18 0.123 0.122
inversión, en soles

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros consolidados

4
GLORIA S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO


POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016
Diferencia de
Patrimonio
Acciones Otras cambio por Participación
Capital Resultados atribuible a los Total
de reservas conversión de no
emitido acumulados propietarios de patrimonio
inversión de capital operaciones en controladora
la controladora
el extranjero
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldos al 1 de enero de 2016 382,502 39,117 76,500 24,097 1,301,681 1,823,897 16,126 1,840,023
Utilidad neta - - - 51,857 51,857 (547) 51,310
Efecto de traslación de subsidiarias del exterior - - (7,233) - (7,233) (133) (7,366)

Total resultados integrales del año - - - (7,233) 51,857 44,624 (680) 43,944
Distribución de dividendos - - - - (220,500) (220,500) - (220,500)

Saldos al 31 de marzo de 2016 382,502 39,117 76,500 16,864 1,133,038 1,648,021 15,446 1,663,467

Saldos al 1 de enero de 2017 382,502 39,117 76,500 12,654 1,217,804 1,728,577 8,481 1,737,058
Utilidad neta - - - - 52,432 52,432 (705) 51,727
Efecto de traslación de subsidiarias del exterior - - - (7,042) - (7,042) (111) (7,153)

Total resultados integrales del año - - - (7,042) 52,432 45,390 (816) 44,574
Distribución de dividendos - - - - (150,000) (150,000) - (150,000)

Saldos al 31 de marzo de 2017 382,502 39,117 76,500 5,612 1,120,236 1,623,967 7,665 1,631,632

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros consolidados

5
GLORIA S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO


POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016

Nota 2017 2016


S/(000) S/(000)

Actividades de operación
Cobranzas a clientes 1,278,022 1,242,162
Intereses cobrados 682 609
Otros cobros relativos a la actividad 9,318 13,094
Pago a proveedores de bienes y servicios (883,862) (1,286,257)
Pago de remuneraciones y beneficios sociales (59,304) (63,878)
Pagos de tributos (94,909) (61,097)
Impuesto a las ganancias (24,224) (25,685)
Intereses pagados (1,970) (2,157)
Otros pagos en relativos a la actividad (2,012) (3,220)
Efectivo y equivalente de efectivo neto proveniente de
221,741 (186,429)
(utilizado en) las actividades de operación

Actividades de inversión
Venta de propiedades, planta y equipo 25 26
Intereses cobrados a entidades relacionadas 1,910 1,068
Préstamos cobrados a entidades relacionadas 19 28,438 48,748
Préstamos otorgados a entidades relacionadas 19 (56,803) (84,687)
Pagos por compra de propiedades, planta y equipo 10 (14,059) (43,279)
Pagos por compra de activos intangibles (1,195) (387)
Efectivo y equivalente de efectivo neto utilizado en las
(41,684) (78,511)
actividades de inversión

Actividades de financiamiento
Obtención de obligaciones financieras 76,507 291,336
Préstamos recibidos de entidades relacionadas 19 16,940 17,279
Amortizaciones de obligaciones financieras (143,656) (45,034)
Amortización de préstamos de entidades relacionadas 19 (16,940) (15,131)
Intereses pagados (20,164) (20,347)
Dividendos pagados (509) (4,352)
Efectivo y equivalente de efectivo neto (utilizado en )
(87,822) 223,751
proveniente de las actividades de financiamiento
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalente de efectivo 92,235 (41,189)
Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 68,733 67,820
Efecto por conversión de subsidiarias en el exterior (394) (157)
Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del
160,574 26,474
período

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros consolidados

6
Gloria S.A. y Subsidiarias

Notas a los estados financieros consolidados intermedios


Al 31 de marzo de 2017(no auditado) y al 31 de diciembre de 2016 (auditado)

1. Identificación y actividad económica


(a) Identificación –
Gloria S.A. (en adelante “la Compañía”) se constituyó en la República del Perú el 5 de
febrero de 1941 y es una subsidiaria de Gloria Foods JORB S.A., una empresa domiciliada
en Perú que posee el 75.55 por ciento de su capital social. A su vez, Gloria Foods JORB
S.A. es una subsidiaria de Holding Alimentario del Perú S.A., empresa matriz que agrupa
la unidad de negocio lácteo del Grupo Gloria, la cual posee el 99.9 por ciento del capital
social de ésta. El domicilio legal de la Compañía es Avenida República de Panamá
N°2457, Lima.

Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2016 fueron autorizados por la


Gerencia General para su emisión el 22 de febrero de 2017. Los estados financieros
consolidados de la Compañía y sus subsidiarias (en adelante “el Grupo”) al y por el periodo
terminado el 31 de marzo de 2017, han sido emitidos con la autorización de la Gerencia el
12 de mayo de 2017.

(b) Actividad económica –


La actividad principal económica de la Compañía es la producción de leche evaporada en
sus plantas ubicadas en los departamentos de Arequipa y Lima, así como la fabricación y
venta de otros productos lácteos. Asimismo, comercializa mercaderías de consumo masivo
alimentario, tales como conservas de pescado, mermeladas, panetones y otros productos
relacionados.

Hasta el 31 de agosto de 2016, la distribución de los productos de la Compañía en Lima,


se efectuaba de acuerdo con el contrato de distribución firmado con su empresa vinculada
Deprodeca S.A.C. (en adelante “Deprodeca”), que incluía el pago de una comisión de 5 por
ciento del valor de venta de los productos distribuidos a terceros. Asimismo, Deprodeca se
encargaba de la comercialización directa de los productos de la Compañía en los demás
departamentos del Perú.

A partir del 1 de setiembre de 2016, la Compañía y Deprodeca firmaron una adenda al


contrato de distribución, por el cual Deprodeca únicamente brinda los servicios de gestión
de distribución y de la fuerza de ventas de la Compañía, recibiendo una comisión del 7.5
por ciento del valor de venta de los productos vendidos y distribuidos en el ámbito nacional
y en el exterior.

La Compañía forma parte de un grupo económico compuesto por más de 50 empresas, el


mismo que está dividido en cuatro unidades de negocios: lácteos, cementos, papeles y
cartones y agroindustria.

7
(b.1) Subsidiarias -

Para el desarrollo de sus operaciones la Compañía mantiene inversiones en acciones en


subsidiarias en otras empresas peruanas y extranjeras, dedicadas a realizar actividades
relacionadas directamente con la producción, procesamiento y comercialización de leche y
otras afines a su actividad económica. Consecuentemente, los estados financieros
consolidados incluyen los estados financieros de Gloria S.A. y de sus subsidiarias (en
adelante “el Grupo”). Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, las inversiones
que mantiene la Compañía se detallan a continuación:

Porcentaje de participación
Subsidiarias en el Perú 31.03.17 31.12.16 Actividad económica

Prestación de servicios de enfriamiento,


Agroindustrial del Perú S.A.C. 99.97 99.97
conservación e industrialización de leche fresca.

Hasta el 31 dediciembre de 2016,se dedicó a la


Logística del Pacífico S.A.C. 98.00 98.00 prestación de servicios de almacenaje de productos
y mercaderias en general ( ver acápite c, adelante)

Agropecuaria Chachani S.A.C. 99.97 99.97 Crianza de ganado vacuno.

Subsidiarias en el exterior

Empresa Oriental de Emprendi- 99.89 99.89 Tenencia de inversiones en empresas.


mientos S.A. (EMOEM)
Fabricación y venta de productos pasteurizados de
Pil Andina S.A. 91.17 91.17
leche y procesamiento de sus derivados.

Transporte de carga nacional e internacional,


Facilidades de Transporte S.A. 99.76 99.76
distribución, recolección y almacenaje.

Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, los estados financieros de la Compañía


incluyen los principales datos financieros de las referidas subsidiarias antes de
eliminaciones preparados de acuerdo a NIIF para propósitos de consolidación, los cuales
se indican a continuación:

Al 31 de marzo de 2017
____________________________________________________________
Activo Pasivo Patrimonio Resultados
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Agroindustrial del Perú S.A.C. 58,165 9,839 48,326 190


Agropecuaria Chachani S.A.C. 43,943 13,803 30,140 (1,918)
Empresa Oriental de Emprendimientos S.A. 209,248 38,449 170,799 (474)
Pil Andina S.A. 856,014 663,406 192,608 (10,282)
Facilidades de Transporte S.A. 11,766 10,905 861 (490)
Logística del Pacífico S.A.C. 18,035 359 17,676 (2,525)

8
Al 31 de diciembre de 2016
____________________________________________________________
Activo Pasivo Patrimonio Resultados
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Agroindustrial del Perú S.A.C. 59,491 11,355 48,136 466


Agropecuaria Chachani S.A.C. 42,817 10,759 32,058 948
Empresa Oriental de Emprendimientos S.A. 355,968 39,261 316,707 (2,451)
Pil Andina S.A. 913,145 703,379 209,766 (89,301)
Facilidades de Transporte S.A. 12,588 11,194 1,394 (1,821)
Logística del Pacífico S.A.C. 21,627 1,426 20,201 786

(b.2) Asociadas –

Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, las inversiones en asociadas que


mantiene la Compañía se presentan a continuación:

Porcentaje de participación
31.03.17 31.12.16 País Actividad económica
% %
Agrolmos S.A. 17.90 17.90 Perú Tenencia de tierras agrícolas

Lechera Andina S.A . 28.36 28.36 Ecuador Acopio, producción y distribución de leche

A continuación se presentan las principales cifras de los estados financieros de las


asociadas al 31 de marzo del 2017 y diciembre de 2016:

Al 31 de marzo de 2017
____________________________________________________________
Activo Pasivo Patrimonio Resultados
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Agrolmos S.A. 1,197,854 959,422 238,432 (2,920)


Lechera Andina S.A. 68,482 30,927 37,555 486

Al 31 de diciembre de 2016
Activo Pasivo Patrimonio Resultados
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Agrolmos S.A. 1,133,176 894,207 238,969 (25,682)


Lechera Andina S.A. 72,280 33,942 38,338 1,259

9
(c) Reorganizaciones societarias-

Liquidación de Logística del Pacífico S.A.C.


Con fecha 3 de enero de 2017 la Junta General de Accionistas de la Subsidiaria Logística del
Pacífico S.A.C. acordó la disolución y liquidación de la empresa, como resultado de una
evaluación estratégica. La Gerencia de la Compañía se encuentra en proceso de la estimación
de la devolución del capital de Gloria S.A., una vez que se liquiden todos los activos y
pasivos existentes de dicha subsidiaria.

2. Bases de preparación, consolidación y resumen de políticas contables significativas

2.1 Bases de preparación y consolidación –

(a) Bases de preparación -


Los estados financieros consolidados intermedios no auditados del Grupo adjuntos
han sido preparados y presentados de conformidad con lo establecido en la NIC 34
– “Información Financiera Intermedia” emitida por el International Accounting
Standards Board (“IASB”), en adelante (“NIIF”) vigentes al 31 de marzo de 2017 y
31 de diciembre de 2016, así como de acuerdo con los previsto en el párrafo 19 de
la NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados”.

La información contenida en estos estados financieros consolidados es


responsabilidad de la Gerencia de la Compañía y sus Subsidiarias, que manifiestan
expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos
en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el
IASB y vigentes a las fechas de los estados financieros consolidados.

Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo
histórico, excepto por los activos biológicos que se registran a su valor razonable.
Los estados financieros consolidados se presentan en miles de Soles (moneda
funcional y de presentación), excepto cuando se indique lo contrario.

Las políticas de contabilidad adoptadas son consistentes con las aplicadas en años
anteriores, excepto por las nuevas NIIF y NIC’s revisadas que son obligatorias para
los periodos que se inician en o después del 1 de enero de 2017.

(b) Bases de consolidación -


Los estados financieros consolidados intermedios incluyen los estados financieros
de la Compañía y de las Subsidiarias en las que ejerce control para todos los
ejercicios presentados. El control se obtiene cuando la Compañía está expuesta o
tiene derecho a rendimientos variables procedentes de su participación en la entidad
receptora de la inversión y tiene la capacidad de afectar tales rendimientos a través
de su poder sobre esta última. Específicamente la Compañía controla una entidad
receptora de la inversión si y sólo si tiene:

10
- Poder sobre la entidad receptora de la inversión; es decir, existen derechos que
le otorgan la capacidad presente de dirigir las actividades relevantes de la
misma,
- Exposición o derecho a rendimientos variables procedentes de su
participación en la entidad receptora de la inversión, y
- Capacidad de utilizar su poder sobre la entidad receptora de la inversión para
afectar sus rendimientos de forma significativa.

Por lo general, se presume que una mayoría de votos o derechos similares de la


entidad receptora de la inversión otorgan el control sobre dicha entidad. La
Compañía considera todos los hechos y circunstancias pertinentes a fin de evaluar si
tiene o no el poder sobre dicha entidad, lo que incluye:

- El acuerdo contractual entre la Compañía y los otros tenedores de voto de la


entidad receptora de la inversión.
- Los derechos que surjan de otros acuerdos contractuales.
- Los derechos de voto del inversor, sus derechos potenciales de voto o una
combinación de ambos.

La Compañía evalúa nuevamente si tiene o no el control sobre una entidad receptora


de la inversión y si los hechos y las circunstancias indican que existen cambios en
uno o más de los tres elementos de control arriba descritos. La consolidación de una
subsidiaria empieza cuando la Compañía obtiene control sobre la misma y deja de
ser consolidada desde la fecha en que cesa dicho control. Los estados financieros
consolidados incluyen los activos, pasivos, ingresos y gastos de la Compañía y sus
subsidiarias.

Un cambio en la participación de una subsidiaria, sin pérdida de control, se


contabiliza como una transacción patrimonial.

La preparación de los estados financieros consolidados de acuerdo con NIIF requiere


el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia
ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables del Grupo.

Los estados financieros consolidados intermedios de Gloria S.A. y Subsidiarias no


incluyen toda la información y revelaciones requeridos en los estados financieros
anuales y deben leerse conjuntamente con los estados financieros anuales auditados
de Gloria S.A. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2016.

2.2. Normas Internacionales emitidas aún no vigentes –


El Grupo decidió no adoptar anticipadamente las siguientes normas e interpretaciones que
fueron emitidas por el IASB, pero que no son efectivas al 31 de marzo de 2017:

- NIIF 9 “Instrumentos financieros “, efectiva para períodos anuales que comiencen


en o a partir del 1 de enero de 2018.

11
- NIIF 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con
Clientes”, efectiva para períodos anuales que comiencen en o a partir del 1 de enero
de 2018.
- Modificaciones a la NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28
“Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”: Venta o contribución de activos
entre un inversionista y su asociada o negocio conjunto, el IASB ha diferido la fecha
efectiva de aplicación de esta modificación.
- Modificaciones a la NIIF 2 “Pagos basados en acciones”: Clasificación y Medición
de las transacciones de pagos basados en acciones, efectiva para periodos anuales
que comiencen en o a partir del 1 de enero de 2018.
- NIIF 16 “Arrendamientos”, efectiva para períodos anuales que comiencen en o a
partir del 1 de enero de 2019.

La Compañía está en proceso de evaluar el impacto de la aplicación de estas normas, si lo


hubiere, en sus estados financieros consolidados, así como en las revelaciones en las notas
a los estados financieros consolidados.

2.3 Juicios, estimaciones y supuestos contables significativos –


La preparación de los estados financieros siguiendo Normas Internacionales de
Información Financiera requiere que la Gerencia de la Compañía utilice juicios,
estimaciones y supuestos para determinar los montos reportados de activos y pasivos, la
exposición de activos y pasivos contingentes y la divulgación de eventos significativos en
las notas a los estados financieros consolidados.

Las estimaciones y juicios son continuamente evaluados y están basados en la experiencia


histórica y otros factores, incluyendo la expectativa de eventos futuros que se cree son
razonables bajo las actuales circunstancias.

En opinión de la Gerencia, estas estimaciones se efectuaron sobre la base de su mejor


conocimiento de hechos relevantes y circunstancias a la fecha de preparación de los estados
financieros separados; sin embargo, los resultados finales podrán diferir de las estimaciones
incluidas en los estados financieros separados. La Gerencia del Grupo no espera que las
variaciones, si hubieran, tenga un efecto material sobre los estados financieros
consolidados.

Las principales áreas de incertidumbre vinculadas a las estimaciones y juicios críticos


realizados por la Gerencia en la preparación de los estados financieros consolidados son:

(i) Vida útil y valor recuperable de los activos no financieros,


(ii) Provisiones,
(iii) Impuesto a las ganancias corriente y diferido,
(iv) Reconocimiento de ingresos,
(v) Deterioro de activos financieros,
(vi) Valor neto de realización.

12
3. Efectivo y equivalente de efectivo

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Caja y fondos fijos (b) 5,081 4,171


Cuentas corrientes ( c) 148,268 44,517
Depósitos bancarios (d) 7,225 20,045

160,574 68,733

(b) Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016 corresponde principalmente a cobranzas


a clientes en cheques pendientes de depósito por (en miles) S/3,182 y (en miles) S/2,099,
respectivamente.

(c) El Grupo mantiene cuentas corrientes denominadas en soles, dólares estadounidenses y


bolivianos en entidades financieras del mercado local y del exterior de reconocido
prestigio, son de libre disponibilidad y no devengan intereses.

(d) Corresponde a depósitos bancarios mantenidos en entidades financieras del mercado local,
los cuales devengan intereses a una tasa de interés promedio anual entre 4.1 y 4.7 por ciento
en soles (entre 3.8 y 4.7 por ciento en soles al 31 de diciembre de 2016) y tienen
vencimientos menores a 90 días.

4. Cuentas por cobrar comerciales, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Facturas por cobrar (b) 353,866 364,798


Letras por cobrar 4,990 5,962
358,856 370,760
Estimación para cuentas de cobranza dudosa (d) (20,541) (20,537)

338,315 350,223

(b) Las facturas por cobrar comerciales son de vencimiento corriente, no tienen garantías
específicas y no devengan intereses. El período promedio de crédito otorgado a los clientes
nacionales oscila entre 8 y 90 días, y para clientes de exportación entre 10 y 120 días.

13
(c) La antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales es como sigue:

Al 31 de marzo de 2017
No deteriorado Deteriorado Total
S/(000) S/(000) S/(000)

No vencido 279,094 - 279,094


Vencido:
Hasta 30 días 39,771 - 39,771
Entre 31 y 60 días 6,465 837 7,302
Entre 60 días y 120 días 10,824 516 11,340
Más de 120 días 2,161 19,188 21,349

Total 338,315 20,541 358,856

Al 31 de diciembre de 2016
No deteriorado Deteriorado Total
S/(000) S/(000) S/(000)

No vencido 277,844 - 277,844


Vencido:
Hasta 30 días 65,253 - 65,253
Entre 31 y 60 días 4,441 777 5,218
Entre 60 días y 120 días 1,171 534 1,705
Más de 120 días 1,514 19,226 20,740

Total 350,223 20,537 370,760

La Gerencia considera que los valores en libros de las cuentas por cobrar comerciales
menos la estimación por deterioro son similares a sus valores razonables debido a su
vencimiento corriente.

Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, el Grupo cuenta con garantías emitidas


por sus clientes por (en miles) S/ 150,600 y (en miles) S/ 150,795 respectivamente.

(d) Las cuentas por cobrar deterioradas al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de


2016 se relacionan con clientes que se encuentran con dificultades económicas, según
el estudio de riesgo crediticio realizado a dichas fechas. El movimiento de la estimación
para cuentas de cobranza dudosa es como sigue:

14
31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Saldo inicial 20,537 21,355


Adiciones 86 3,606
Castigos - (4,370)
Efecto de traslación (82) (54)
Saldo final 20,541 20,537

5. Otras cuentas por cobrar, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Reclamos por cobrar (b) 14,004 15,799


Proveedores de leche (c) 11,455 10,525
Cuentas por cobrar al personal 7,138 4,553
Crédito fiscal por impuesto general a las ventas 5,472 6,738
Saldo a favor del impuesto a las ganancias 3,220 3,368
Otras 5,693 2,820

46,982 43,803
Estimación de cobranza dudosa (227) (227)

46,755 43,576
Vencimiento
Corriente 38,154 34,344
No corriente 8,601 9,232

46,755 43,576

(b) La Compañía mantiene a un reclamo a la Administración Tributaria relacionado a un pago


efectuado por una fiscalización del impuesto a las ganancias del año 2001. Al 31 de marzo
de 2017 y 31 de diciembre de 2016, el valor en libros de este reclamo asciende a (en miles)
S/3,800 y (en miles) S/ 4,331, respectivamente.

Asimismo, al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, el saldo incluye un pago


efectuado por Pil Andina S.A. de (en miles) Bs.16,545, equivalente a (en miles) S/ 7,724 y
(en miles) S/7,988, respectivamente, a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de
Empresas por una multa sobre un proceso administrativo por conducta anticompetitiva
relativa del año 2013.

(c) Corresponde a la habilitación de fondos monetarios para capital de trabajo realizada por la
Compañía a los ganaderos, así como al financiamiento en la venta de ciertos suministros
relacionados al mantenimiento del ganado. El valor razonable de las otras cuentas por
cobrar a proveedores de leche se ha determinado sobre la base de los flujos de caja
15
proyectados descontados a una tasa de 6.18 por ciento que representa la tasa de mercado
utilizada en operaciones similares.

Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, la tasa de interés efectiva para otras


cuentas por cobrar a largo plazo a proveedores de leche es de 7 por ciento en soles y 4.54
por ciento en dólares estadounidenses. La porción corriente y no corriente y al 31 de marzo
de 2017 de esta partida es (en miles) S/10,352 y (en miles) S/ 877, respectivamente (al 31
de diciembre de 2016 es (en miles) S/9,054 y (en miles) S/1,244, respectivamente.

(d) En opinión de la Gerencia del Grupo las otras cuentas por cobrar son recuperables y no
presentan indicios de deterioro, por lo que una estimación de cobranza dudosa adicional no
es necesaria.

6. Inventarios, neto
(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Materias primas, auxiliares y otros insumos 298,420 367,082


Productos terminados 190,642 193,102
Mercaderías 56,961 71,668
Productos en proceso 51,189 41,362
Suministros diversos 190,234 193,232
Inventarios por recibir 71,078 51,786

858,524 918,232
Menos:
Estimación por desvalorización de inventarios (19,395) (36,262)
839,129 881,970

b) El movimiento de la estimación por desvalorización de inventarios es como sigue:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Saldo inicial 36,262 28,228


Adiciones 331 40,846
Castigos (14,931) (26,856)
Recuperos (1,269) (5,582)
Efecto de traslación (998) (374)

Saldo final 19,395 36,262

16
En opinión de la Gerencia del Grupo, la estimación por desvalorización de
inventarios cubre adecuadamente su riesgo de valorización al 31 de marzo de 2017 y 31
de diciembre de 2016.

7. Inversiones en asociadas

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Porcentaje de participación Valor en libros


31.03.2017 31.12.2016 31.03.2017 31.12.2016
% % S/(000) S/(000)

Agrolmos S.A. 17.90 17.90 41,274 42,772


Lechera Andina S.A. 28.36 28.36 13,647 13,647
Otros 274 282
55,195 56,701

(b) A continuación se presenta el movimiento de las inversiones:

(c) En el año 2016, Racionalización Empresarial S.A. (entidad relacionada), efectuó el aporte
de capital de S/80 millones, lo cual representó una disminución de la participación de la
Compañía en su asociada Agrolmos S.A..

(d) En Sesión de Directorio de la Compañía del 21 de setiembre de 2016, se acordó la


capitalización del préstamo por cobrar a su relacionada Lechera Andina S.A. por un valor
de (en miles) US$3,318.

(e) El valor de la participación patrimonial de las inversiones en asociadas es reconocido en el


estado consolidado de resultados integrales.

17
8. Activos biológicos

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Ganado vacuno 19,734 19,229


Cultivos agrícolas 554 342
Ganado porcino 88 74

20,376 19,645

(b) A continuación se presenta la cantidad de ganado y hectáreas de los cultivos agrícolas, a la


fecha de los estados financieros:

Ganado Cultivos
Vacas Terneras Cerdos agrícolas
N° N° N° Hectáreas

2017 2,440 1,920 94 225.09


2016 2,494 1,843 83 219.09

(c) A continuación se presenta el movimiento del rubro:

Ganado Ganado Cultivos


vacuno porcino agrícolas Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldo al 1° de enero de 2016 13,342 77 662 14,081


Nacimientos y valorizaciones 7,502 - - 7,502
Retiros (1,096) (34) - (1,130)
Depreciación del año (3,032) - - (3,032)
Compras - 90 - 90
Cultivos - - 1,519 1,519
Cosechas - - (1,839) (1,839)
Ganancia por valorización 2,513 (59) - 2,454
Saldo al 31 de diciembre de 2016 19,229 74 342 19,645

Nacimientos y valorizaciones 1,982 - - 1,982


Retiros (630) (2) - (632)
Depreciación del año (847) - - (847)
Compras - 16 - 16
Cultivos - - 595 595
Cosechas - - (383) (383)
Saldo al 31 de marzo de 2017 19,734 88 554 20,376

18
(d) Cambios en el valor razonable -
El valor razonable de los activos biológicos ha sido determinado en concordancia con la
Norma Internacional de Contabilidad – NIC 41 y Norma Internacional de Información
Financiera – NIIF 13. La Gerencia de la Compañía, determina el valor razonable sobre la
base del método de flujos de caja descontados y de acuerdo a lo establecido, para estimar
los valores de mercado de los activos biológicos, se ha utilizado el conocimiento del
negocio, del mercado y juicio profesional, y no solo se basó en transacciones históricas
comparables. El valor razonable de estos activos se clasifica en el Nivel 3.

A continuación se presenta una breve descripción de los supuestos de flujo de caja


utilizados al 31 de marzo de 2017:

- Periodo de producción de leche –


El ganado vacuno tiene un periodo promedio de cinco años de producción de leche,
Sobre la base de este periodo se construyó el horizonte de los flujos de caja.
- Cantidad en Kg de producción de leche –
Se determinó cantidades de producción anual por Kg por periodo de lactancia (cinco
años) por cada ganado, en base al conocimiento de la producción real de leche del
ganado vacuno de la Compañía.
- Precio promedio de leche por Kg -
Corresponde a precios proyectados de forma anual por Kg de leche, en base a las
estimaciones de mercado.

- Margen EBITDA promedio -


Son proyectados a partir de los ingresos por concepto venta de leche determinado en
base a la proyección de la producción por Kg anual de leche y valorizado por el
precio de la leche en cada periodo de análisis; deduciéndoseles a dichos importes los
costos operativos de su producción.

- Tasa de descuento -
Refleja el riesgo de mercado actual y la incertidumbre asociada con la obtención
misma de los flujos. La metodología de cálculo de la tasa de descuento se basa en el
modelo del Costo Promedio Ponderado del Capital (CPPC o tasa “WACC”),
determinado por la Gerencia de la Compañía.

(e) En opinión de la Gerencia de la Compañía, el valor razonable de sus activos biológicos,


reflejan el valor de mercado considerando las condiciones económicas donde opera la
Compañía.

19
9. Propiedades de inversión
(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)
Costo
Terreno 25,976 26,418
Edificaciones y otras construcciones 5,139 7,029
31,115 33,447
Depreciación acumulada (1,291) (1,780)
Propiedades de inversión, neto 29,824 31,667

(b) Las propiedades de inversión están destinadas para el arredramiento operativo a entidades
relacionadas y a terceros. Dichos bienes se encuentran libres de gravámenes.

(c) La Compañía mantiene seguros sobre sus propiedades de inversión de acuerdo con las
políticas establecidas por la Gerencia; en este sentido, al 31 de marzo de 2017 y 31 de
diciembre de 2016 ha contratado pólizas de seguros corporativos por daños materiales y
pérdida y, en opinión de la Gerencia, dichas pólizas cubren la integridad de los activos de
la Compañía a dichas fechas.

(d) Al 31 de diciembre de 2016, el valor de mercado de los inmuebles es de aproximadamente


S/107 millones equivalentes a US$32 millones el cual ha sido determinado mediante
tasaciones efectuadas por un perito independiente.

(e) Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, la Gerencia efectuó una evaluación


sobre el estado de uso de sus propiedades de inversión, y no ha encontrado indicios de
desvalorización en dichos activos por lo que, en su opinión, el valor en libros de los mismos
son recuperables con las utilidades futuras que genere la Compañía.

20
10. Propiedades, Planta y equipo, neto
(a) El movimiento de la cuenta Propiedades, Planta y equipo y el de su correspondiente depreciación acumulada por los años terminados el 31 de marzo
2017 y 31 de diciembre de 2016, es el siguiente:

Edificios, plantas Obras en curso y


Maquinaria y Muebles y Unidades de
Terrenos y otras unidades por Total
equipo enseres transporte
construcciones recibir
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Costo
Saldo al 1 de enero de 2016 454,682 626,457 1,440,837 182,882 78,273 376,136 3,159,267
Adiciones (b) 25,640 1,362 1,624 4,644 448 126,925 160,643
Retiros - (34) (14,074) (5,284) (146) - (19,538)
Transferencias 26 74,959 285,496 12,094 2,272 (374,847) -
Transferencias de repuestos - - 8,020 - - - 8,020
Efecto por traslación de subsidiarias del exterior (10,067) (2,386) (5,279) (1,237) (820) (4,708) (24,497)

Saldo al 31 de diciembre de 2016 470,281 700,358 1,716,624 193,099 80,027 123,506 3,283,895
Adiciones (b) - - - - - 14,059 14,059
Retiros - (1,670) (293) (20) (4,915) - (6,898)
Transferencias - 373 632 681 293 (1,979) -
Transferencias propiedades inversión 443 1,890 - - - - 2,333
Efecto por traslación de subsidiarias del exterior (5,703) (6,164) (15,720) (2,854) (1,259) (1,037) (32,737)
Saldo al 31 de marzo de 2017 465,021 694,787 1,701,243 190,906 74,146 134,549 3,260,652

Depreciación acumulada
Saldo al 1 de enero de 2016 - 135,228 699,578 106,563 48,909 - 990,278
Adiciones - 20,972 93,847 22,155 8,705 - 145,679
Retiros - (1,250) (839) (1,235) (2,948) - (6,272)
Efecto por traslación de subsidiarias del exterior - (336) (1,320) (2,104) (368) - (4,128)
Saldo al 31 de diciembre de 2016 - 154,614 791,266 125,379 54,298 - 1,125,557
Adiciones (d) - 5,572 25,415 5,468 1,975 - 38,430
Retiros - (153) (57) (16) (2,590) - (2,816)
Transferencias - 528 - - - - 528
Efecto por traslación de subsidiarias del exterior - (931) (7,647) (1,868) (719) - (11,165)
Saldo al 31 de marzo de 2017 - 159,630 808,977 128,963 52,964 - 1,150,534
Costo Neto
Al 31 de diciembre de 2016 470,281 545,744 925,358 67,720 25,729 123,506 2,158,338

Al 31 de marzo de 2017 465,021 535,157 892,266 61,943 21,182 134,549 2,110,118

21
(b) Durante el primer trimestre de 2017 y el año 2016 se realizaron proyectos de inversión,
destinados principalmente a la ampliación de la línea de producción de envasado y
elaboración de leche evaporada y de derivados lácteos; asimismo, se efectuaron
instalaciones y compra de máquinas y equipos para la implementación de la planta de UHT
y la planta de leche condensada. Asimismo, en el año 2016, la Gerencia, en base a un
estudio técnico de sus repuestos mantenidos como inventario, decidió transferir un valor
de (en miles) S/8,020 al rubro maquinaria y equipo debido a las condiciones de uso y valor
económico.

(c) Las obras en curso y unidades por recibir comprenden todos los activos que se encuentran
en proceso de construcción y/o instalación, acumulando los respectivos costos hasta el
momento que están listos para entrar en operación, momento en el que se transfieren a la
cuenta de activo final. La composición de las obras en curso y unidades por recibir al 31 de
marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016 es como sigue:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Edificios 28,927 22,883


Maquinaria y equipo 103,835 98,630
Muebles y enseres 1,787 1,993
134,549 123,506

(d) El gasto por depreciación de los periodos terminados el 31 de marzo se ha distribuido


en el estado consolidado de resultados integrales como sigue:

31.03.2017 31.03.2016
S/(000) S/(000)

Costo de ventas 30,457 28,886


Gasto de ventas y distribución 4,472 1,749
Gasto de administración 3,501 3,310
38,430 33,945

(e) Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, sobre la base de las proyecciones


realizadas por la Gerencia sobre los resultados esperados para los próximos años en cada
Unidad Generadora de Efectivo, los valores recuperables de las propiedades, planta y
equipo superan a sus valores en libros; por lo que, no es necesario constituir alguna
estimación por deterioro para estos activos a la fecha del estado consolidado de situación
financiera.

22
(f) El Grupo mantiene seguros vigentes sobre sus principales activos de conformidad con las
políticas establecidas por la Gerencia.

11. Intangibles, neto -


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Plusvalía mercantil 4,994 4,995


Activos intangibles distintos de la plusvalía 19,666 19,345
24,660 24,340

(b) El movimiento del rubro intangibles y el de su correspondiente amortización acumulada


por los años terminados al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016 , es el siguiente:

Patentes y Gasto de
S oftware marcas desarrollo En curso Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Costo
S aldo al 1 de enero de 2016 30,774 4,366 5,767 23 40,930
Adiciones (b) 4,513 - - 73 4,586
Retiros (80) - - - (80)
Efecto de traslación (123) (1) - - (124)
S aldo al 31 de diciembre de 2016 35,084 4,365 5,767 96 45,312
Adiciones (b) - - - 1,195 1,195
Retiros (320) - - - (320)
Efecto de traslación (296) (4) - - (300)
S aldo al 31 de marzo de 2017 34,468 4,361 5,767 1,291 45,887

Amortización acumulada
S aldo al 1 de enero de 2016 17,737 887 5,267 - 23,891
Adiciones 2,181 - - - 2,181
Retiros (7) - - - (7)
Efecto de traslación (97) (1) - - (98)
S aldo al 31 diciembre de 2016 19,814 886 5,267 - 25,967
Adiciones 678 - - - 678
Retiros (191) - - - (191)
Efecto de traslación (229) (4) - - (233)
S aldo al 31 marzo de 2017 20,072 882 5,267 - 26,221
Valor neto al 31 de diciembre de 2016 15,270 3,479 500 96 19,345
Valor neto al 31 de marzo de 2017 14,396 3,479 500 1,291 19,666

23
12. Otros pasivos financieros
(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Corriente No Corriente Total


31.03.2017 31.12.2016 31.03.2017 31.12.2016 31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Pagarés (a) 198,454 159,319 409,345 507,431 607,799 666,750


Bonos (b) 37,948 36,453 596,581 606,274 634,529 642,727

236,402 195,772 1,005,926 1,113,705 1,242,328 1,309,477

(b) Los saldos por pagarés mantenidos se componen de la siguiente manera:

Importe en moneda Número de


Moneda original pagarés Total
31.03.17 31.12.16 31.03.17 31.12.16 31.03.17 31.12.16
´(000) ´(000) S/(000) S/(000)

Entidad financiera -
Banco Unión S.A. Bolivianos 217,623 203,683 4 3 101,589 98,330
Banco Mercantil Santa Cruz S.A. Bolivianos 108,802 108,802 4 4 50,790 52,525
Banco de Crédito del Perú S.A. Soles 39,250 145,667 2 1 39,250 145,667
Banco de Crédito de Bolivia S.A. Bolivianos 125,101 127,241 4 4 58,398 61,427
Banco Fassil S.A. Bolivianos 17,778 26,756 1 4 8,299 12,916
Banco Económico S.A. Bolivianos 105,967 109,717 5 4 49,466 52,967
Scotiabank Perú S.A.A. Soles 142,579 75,158 3 2 142,579 75,158
Banco Nacional de Bolivia S.A. Bolivianos 117,955 124,500 2 2 55,062 60,104
Banco Bisa S.A. Bolivianos 120,556 120,556 2 1 56,277 58,199
Banco Ganadero S.A. Bolivianos 40,444 40,444 1 1 18,880 19,524
BBVA Banco Continental S.A. Soles 6,000 8,000 1 1 6,000 8,000
Banco FIE S.A. Bolivianos 30,000 30,000 1 1 14,004 14,483
Banco Do Brasil S.A. – Sucursal Bolivia Bolivianos 15,435 15,435 1 1 7,205 7,450
607,799 666,750

(i) Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, los préstamos adquiridos con el


Scotiabank y el BBVA Continental comprometen a la Compañía a cumplir ciertos ratios de
desempeño financiero (covenants) que se describen a continuación:

Scotiabank -
- Un ratio de cobertura de intereses (intereses / EBITDA) mayor o igual a 4.5 veces durante
el periodo de vigencia del pagaré.
- Un ratio de endeudamiento (Pasivo / Patrimonio) menor o igual a 1.10 veces durante el
periodo de vigencia del pagaré.
- Un ratio de cobertura de deuda (Pasivo / EBITDA) menor o igual a 4.50 veces durante el
periodo de vigencia del pagaré.
- Un ratio de liquidez corriente ajustada (Activo corriente / Pasivo Corriente ajustado (*))
mayor o igual a 1 vez durante el periodo de vigencia del pagaré.
(*) Pasivo corriente ajustado = Pasivo corriente – Pasivo corriente con vinculadas

24
BBVA Continental –
- Un ratio de cobertura de intereses (Gastos financieros neto (*) / EBITDA) mayor o igual a
3.5 veces durante el periodo de vigencia del pagaré.
- Un ratio de endeudamiento (Pasivo / Patrimonio) menor o igual a 1.10 veces durante el
periodo de vigencia del pagaré.
- Un ratio de cobertura de deuda (Pasivo / EBITDA) menor o igual a 4.50 veces durante el
periodo de vigencia del pagaré.
- Un ratio de liquidez corriente ajustada (Activo corriente / Pasivo Corriente) mayor o igual a
1 vez durante el periodo de vigencia del pagaré.

(*) Gasto financiero neto = Gastos financieros – Ingresos financieros

Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, la Compañía ha cumplido los ratios


financieros requeridos y espera cumplirlos en los próximos doce meses.

(ii) Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, corresponden a pagarés y préstamos


mantenidos con entidades financieras de la subsidiaria Pil Andina, éstas obligaciones no están
sujetas al cumplimiento de ratios de desempeño financiero, sin embargo, se han otorgado
maquinarias y equipos, y edificios como garantías por un importe equivalente a $79.4
millones, equivalente a S/266.7 millones al 31 de diciembre de 2016.

Durante los periodos terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016, del Grupo ha reconocido gastos
por intereses devengados relacionados a los pagarés mantenidos al cierre de dichos años, por (en
miles) S/8,403 y (en miles) S/7,806, respectivamente, los cuales se presentan en el rubro “Gastos
financieros” del estado consolidado de resultados integrales.

(c) A continuación se presenta la composición de los programas de emisión de bonos


corporativos al 31 de marzo del 2017 y 31 de diciembre de 2016 los cuales en Perú fueron
íntegramente emitidos en soles y se encuentran inscritos en la Superintendencia de Mercado de
Valores – SMV, y en Bolivia, fueron íntegramente emitidos en Bolivianos y se encuentran
inscritos en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero:

25
Importe en moneda
Corriente No corriente Total
original
____________________
______________________ ______________________ ______________________
__
Tasa de Pago de Amortización
Clasificación Valor nominal Fecha de Fecha de Moneda 31.03.17 31.12.16 31.03.17 31.12.16 31.03.17 31.12.16 31.03.17 31.12.16
interés intereses del principal
S/(000) Emisión vencimiento % ´(000) ´(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Perú-
Primer programa -
Parcial a partir del
Segunda emisión AAA 150,000,000 26.09.2014 26.02.2021 6.09 Semestral Soles 150,000 150,000 - - 150,000 150,000 150,000 150,000
26.03.2019
Parcial a partir del
Tercera emisión AAA 140,000,000 05.02.2015 05.02.2020 5.56 Semestral Soles 140,000 140,000 - - 140,000 140,000 140,000 140,000
05.08.2018
Parcial a partir del
Cuarta emisión AAA 150,000,000 05.02.2015 05.02.2035 7.12 Semestral Soles 150,000 150,000 - - 150,000 150,000 150,000 150,000
05.08.2032
Parcial a partir del
Quinta emisión AAA 153,020,000 25.06.2015 25.06.2020 6.65 Semestral Soles 153,020 153,020 22,953 22,953 130,067 130,067 153,020 153,020
25.12.2017
_________ _________ _________ _________ _________ _________
22,953 22,953 570,067 570,067 593,020 593,020
_________ _________ _________ _________ _________ _________
S egundo programa -
Séptima emisión AAA 70,000,000 18.04.2007 20.04.2017 5.88 Semestral Parcial Soles 3,500 3,500 3,500 3,500 - - 3,500 3,500
Octava emisión AAA 100,000,000 26.10.2007 16.10.2017 6.78 Semestral Parcial Soles 10,000 10,000 10,000 10,000 - - 10,000 10,000
_________ _________ _________ _________ _________ _________
13,500 13,500 - - 13,500 13,500
_________ _________ _________ _________ _________ _________
36,453 36,453 570,067 570,067 606,520 606,520
_________ _________ _________ _________ _________ _________

Bolivia -
Emisión privada -
Parcial a partir del
Serie Unica A+ 75,000 25.08.2014 23.06.2026 4.5 Semestral Bolivianos 60,000 75,000 1,495 - 26,514 36,207 28,009 36,207
05.02.2018
_________ _________ _________ _________ _________ _________
1,495 - 26,514 36,207 28,009 36,207
_________ _________ _________ _________ _________ _________
37,948 36,453 596,581 606,274 634,529 642,727
_________ _________ _________ _________ _________ _________

26
(d) La emisión de bonos en territorio peruano incluye ciertas obligaciones, y se han establecido
eventos de incumplimiento relacionados con la gestión y administración del negocio y
capacidad de endeudamiento de ella y de sus subsidiarias relevantes (mayores al 20 por
ciento de activos). El cumplimiento de las obligaciones descritas son supervisadas por la
Gerencia de la Compañía y validada por los representante de los obligacionistas. En caso
de incumplimiento de los resguardos mencionados se incurrirá en evento de terminación
anticipada. En opinión de la Gerencia, la Compañía ha cumplido con dichas obligaciones
al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016.

(e) La emisión de bonos en territorio boliviano incluye ciertas obligaciones, entre ellas
compromisos financieros a cumplir que se describen a continuación:

(i) Un ratio de relación de endeudamiento (pasivo total/patrimonio neto), que no


excederá en 2.50 veces al 31 de diciembre de 2016 durante el periodo del programa.
(*)
(ii) Un ratio de razón corriente (activo corriente/pasivo corriente), superior a 1 durante
el periodo del programa.
(iii) Un ratio de cobertura del servicio de la deuda (Activo corriente – inventarios +
EBITDA / servicio de deuda (**), superior a 1.2 durante el periodo del programa.

(*) Con fecha 15 de diciembre de 2016, la Gerencia de la subsidiaria Pil Andina,


solicitó a la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, la modificación del
ratio de relación de endeudamiento debido a la coyuntura actual que está afectando
a dicha subsidiaria, como consecuencia de la regulación de los precios de compra de
la materia prima y precios de venta de sus principales productos, que junto con la
crisis internacional que afectó los precios internacionales de los commodities,
incluyendo la Leche en Polvo, afectó los resultados de la Compañía impidiendo que
se cumplan el ratio financiero solicitado. La modificación fue aprobada el 28 de
diciembre de 2016, e incluye los siguientes cambios detallados a continuación:

- Un ratio de relación de endeudamiento que no excederá en 2.25 veces en el


2017.
- Un ratio de relación de endeudamiento que no excederá en 2.00 veces en el
2018.
- Un ratio de relación de endeudamiento que no excederá en 1.90 veces en el
2019.
- Un ratio de relación de endeudamiento que no excederá en 1.85 veces a partir
del 2020 en adelante.

(**) Servicio de deuda = Pago de intereses y amortización de capital de la deuda


corriente.

Asimismo, de acuerdo con las disposiciones del Código de Comercio de Bolivia y las
cláusulas de los compromisos positivos del Programa de Emisión de Bonos de Oferta
Privada Pil Andina II, el pago de dividendos estará sujeto:
27
(i) A que Pil Andina S.A. tenga constituida una reserva como mínimo del 5% de las
utilidades efectivas y líquidas de cada ejercicio, dicha reserva debe constituirse hasta
alcanzar el 50 por ciento del capital pagado.

(ii) Al cumplimiento de los compromisos financieros, positivos detallados en el


Programa de Emisión de Bonos de Oferta Privada PIL Andina S.A. - II. “El emisor
no realizará distribuciones de dividendos o cualquier forma de pago de réditos o
ingresos a favor de sus accionistas si: a) las suscripciones de acciones no estuvieran
canceladas, y si es que b) la Sociedad estuviera frente a un hecho potencial de
incumplimiento o cuando exista un hecho de incumplimiento”.

Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, en opinión de la Gerencia del Grupo


se vienen cumpliendo con los ratios financieros requeridos por las obligaciones financieras,
sin excepción alguna.

(f) Durante los periodos terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016, el Grupo ha reconocido
gastos por intereses devengados relacionados a los operaciones de bonos mantenidos al
cierre de dichos años, por (en miles) S/10,800 y (en miles) S/11,637, respectivamente, los
cuales se presentan en el rubro “Gastos financieros” del estado consolidado de resultados
integrales.

(g) A continuación se detalla el vencimiento de las obligaciones financieras:

Año 31.03.2017 31.12.2016


S/(000) S/(000)

2017 161,268 196,042


2018 199,847 208,607
2019 222,085 225,033
2020 190,374 195,809
2021 140,147 145,154
2022 59,970 62,761
2023 44,527 48,698
2024 39,687 40,324
2025 21,969 23,492
2026 12,454 13,556
2032 22,500 22,500
2033 45,000 45,000
2034 52,500 52,500
2035 30,000 30,000
1,242,328 1,309,477

28
(h) El valor en libros y el valor razonable de las obligaciones financieras al 31 de marzo de
2017 y diciembre de 2016 es el siguiente:

Valor en libros Valor razonable


31.03.2017 31.12.2016 31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Pagarés 607,799 666,750 607,900 666,972


Bonos 634,529 642,727 647,821 652,279

1,242,328 1,309,477 1,255,721 1,319,251

Al 31 de marzo de 2017, los valores razonables se basan en los flujos de caja descontados
empleando las tasas de interés entre 4.22 y 7.31 por ciento en soles y 5.78 por ciento en
bolivianos (entre 4.18 y 7.58 por ciento en soles y 5.78 por ciento en bolivianos al 31 de
diciembre de 2016).

13. Cuentas por pagar comerciales


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Facturas por pagar 374,235 348,705


Letras por pagar 6,312 6,127
380,547 354,832

Vencimiento:
Corriente 379,077 352,552
No corriente 1,470 2,280
380,547 354,832

(b) Las cuentas por pagar comerciales están denominadas en soles, bolivianos y dólares
estadounidenses y se originan principalmente por obligaciones con proveedores nacionales
y del exterior por la adquisición de materia prima y suministros necesarios para la
producción. Las cuentas por pagar comerciales tienen vencimientos corrientes que oscilan
entre 7 y 90 días, no generan intereses y no se han otorgado garantías específicas por estas
obligaciones

(c) Corresponde a las letras por pagar a un proveedor de software cuyo saldo al 31 de marzo
de 2017 es de (en miles) US$1,357, equivalente a S/4,409 (al 31de diciembre de 2016 es
de (en miles) US$ 1,583 equivalentes a (en miles) S/5,319) las cuales tienen vencimientos
mensuales hasta setiembre de 2018, siendo la porción a largo plazo al 31 de marzo de 2017
un monto de (en miles) US$452, equivalente a (en miles) S/1,470 (al 31 de diciembre de
2016 un monto de (en miles) US$679 equivalente a (en miles) S/2,280).

29
14. Otros pasivos financieros
(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)
Otros pasivos financieros
Dividendos 155,644 133,095
Dietas del directorio 41,762 44,191
Participación a los trabajadores 62,058 55,641
Remuneraciones 9,888 1,076
Compensación por tiempo de servicios 29,659 27,929
Intereses por pagar 12,583 13,984
Vacaciones por pagar 16,931 17,481
Otros 13,150 13,067
341,675 306,464

Otros pasivos no financieros


Provisiones 25,959 34,135
Impuestos y contribuciones sociales 41,527 37,300
Impuestos a las ganancias 20,239 12,032
87,725 83,467
Total 429,400 389,931

Vencimiento -
Corriente 400,016 362,176
No corriente 29,384 27,755
429,400 389,931

15. Patrimonio
(a) Capital social -
Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, el capital social está representado por
382,502,106 acciones comunes a un valor nominal es de S/1 cada una, las cuales se
encuentran íntegramente emitidas y pagadas. Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre
de 2016, la estructura societaria de la Compañía es la siguiente:

Número de Valor Porcentaje de


Accionistas acciones S/ participación
Gloria Foods JORB S.A. 288,948,549 1.00 75.54%
Racionalización 33,812,045 1.00 8.84%
Empresarial S.A.
Personas naturales 16,628,942 1.00 4.35%
Otros 43,112,570
_____________ 1.00 11.27%
________
382,502,106
_____________ 100%
________

30
(b) Acciones de inversión –
Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016 está representado por 39,117,107
acciones de inversión, cuyo valor nominal es de S/1 cada una, las que se encuentran
íntegramente emitidas y pagadas. El valor de mercado de las acciones de inversión asciende
a S/ 6.80 por acción al 31 de marzo de 2017 (S/ 6.80 por acción al 31 de diciembre de
2016).

(c) Otras reservas de capital -


De acuerdo con la Ley General de Sociedades de Perú, la reserva legal se constituye con la
transferencia de 10 por ciento de la utilidad neta anual hasta alcanzar un monto equivalente
al 20 por ciento del capital pagado. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de
libre disposición, la reserva legal podrá ser aplicada a la compensación de pérdidas,
debiendo ser repuesta con las utilidades de ejercicios posteriores. Esta reserva puede ser
capitalizada siendo igualmente obligatoria su reposición. Asimismo, de acuerdo a la
legislación de Bolivia, la reserva legal se constituye con la transferencia de un mínimo del
5 por ciento de la utilidad anual hasta alcanzar un monto equivalente al 50 por ciento del
capital pagado.

(d) Diferencias en cambio por traslación de operaciones en el extranjero -


Para el periodo terminado el 31 de marzo de 2017 y de 2016 se determina el efecto de las
diferencias en cambio por traslación de operaciones en el extranjero generando una pérdida
por (en miles) S/ 7,153 y (en miles) S/7,366, respectivamente.

(e) Resultados acumulados –


La política de dividendos de las empresas que forman parte de la Compañía y sus
Subsidiarias peruanas se sujeta al artículo N°230 y siguientes de la Ley General de
Sociedades. La Compañía establece que la distribución de utilidades de libre disposición,
vía dividendo, de hasta un 60 por ciento de dichas utilidades, previa aprobación de la Junta
General de Accionistas.

Para el caso de Pil Andina, de acuerdo con las disposiciones del Código de Comercio y las
cláusulas de los compromisos positivos del Programa de Emisión de Bonos de Oferta
Privada Pil Andina II, el pago de dividendos estará sujeto a:

(i) A que la sociedad tenga constituida una reserva como mínimo del 5 por ciento de las
utilidades efectivas y líquidas de cada ejercicio, dicha reserva debe constituirse hasta
alcanzar el 50 por ciento del capital pagado.

(ii) Al cumplimiento de los compromisos financieros, positivos detallados en el


Programa de Emisión de Bonos de Oferta Privada Pil Andina S.A. II. “El emisor no
realizará distribuciones de dividendos o cualquier forma de pago de réditos o
ingresos a favor de sus accionistas si: (i) las suscripciones de acciones no estuvieran
canceladas, y si es que (ii) la Sociedad estuviera frente a un hecho potencial de
incumplimiento o cuando exista un hecho de incumplimiento“.

31
(f) Distribución de dividendos -

En la Junta General de Accionistas de Gloria S.A. de fecha 28 de febrero de 2017, se aprobó


la distribución de dividendos correspondiente a los resultados acumulados obtenidos al 31
de diciembre de 2016 por (en miles) S/150,000 equivalente a S/0.35577123 por acción
común y de inversión.

En la Junta General de Accionistas de Gloria S.A. de fecha 28 de febrero de 2016, se aprobó


la distribución de dividendos correspondiente a los resultados acumulados obtenidos al 31
de diciembre de 2015 por (en miles) S/220,500 equivalente a S/0.52298 por acción común
y de inversión.

Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, se encontraban dividendos pendientes


de pago por (en miles) S/155,644 y (en miles) S/133,095, respectivamente.

16. Situación tributaria


(a) El Grupo está sujeto al régimen tributario del país en el que opera y tributan por separado
sobre la base de sus resultados no consolidados. Al 31 de marzo de 2017 la tasa del
impuesto a las ganancias es de 29.5 y 25 por ciento sobre la utilidad gravable en Perú y
Bolivia respectivamente.

En Perú en atención a lo dispuesto por el Decreto Legislativo N°1261, publicado el 10 de


diciembre de 2016 y vigente a partir del 1 de enero de 2017, la tasa del impuesto a la renta
aplicable sobre la utilidad gravable, luego de deducir la participación de los trabajadores,
será, desde el ejercicio 2017 en adelante, de 29.5 por ciento.

Las personas jurídicas no domiciliadas en el Perú y las personas naturales están sujetas a la
retención de un impuesto adicional sobre los dividendos recibidos. Al respecto, en atención
a lo dispuesto por el referido Decreto Legislativo, el impuesto adicional a los dividendos
por las utilidades generadas será el siguiente:

- 6.8 por ciento por las utilidades generadas desde el 01 de enero de 2015 hasta el 31
de diciembre de 2016.
- Por las utilidades generadas a partir del 1 de enero de 2017, cuya distribución se
efectúe a partir de dicha fecha, la tasa aplicable será de 5 por ciento.

(b) Para propósito de la determinación del impuesto a las ganancias, los precios de
transferencia de las transacciones con empresas relacionadas y con empresas residentes en
territorios de baja o nula imposición, deben estar sustentados con documentación e
información sobre los métodos de valoración utilizados y los criterios considerados para su
determinación.

Con base en el análisis de las operaciones del Grupo, la Gerencia y sus asesores legales
opinan que, como consecuencia de la aplicación de estas normas, no surgirán contingencias
de importancia para el Grupo al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016.

32
(c) En Perú y Bolivia la Autoridad Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable,
corregir el impuesto a las ganancias calculado en los cuatro y diez años posteriores a la
presentación de la declaración de impuestos. Las declaraciones juradas del impuesto a las
ganancias e impuesto general a las ventas de las subsidiarias están sujetas fiscalización por
parte de la Administración Tributaria de cada país por los periodos que se detallan a
continuación:
Periodos
sujetos a
fiscalización
Perú:
Gloria S.A. 2012 a 2016
Agropecuaria Chachani S.A.C. 2012 a 2016
Agroindustrial del Perú S.A.C. 2014 a 2016
Logística del Pacífico S.A.C. 2014 al 2016

Periodos
Sujetos a
fiscalización
Bolivia:
Empresa Oriental de Emprendimientos S.A. 2010 al 2016
Pil Andina S.A. 2010 al 2016
Facilidades de Transporte S.A. 2010 al 2016

En los casos de las empresas Empaq y Lácteos San Martín S.A.C. que fueron fusionadas
con la Compañía, por los años 2012 y 2013, respectivamente, se encuentran pendientes de
revisión por parte de la Administración Tributaria tanto en Impuesto a las ganancias e
Impuesto General a las Ventas.

Debido a las posibles interpretaciones que la Autoridad Tributaria pueda dar a las normas
legales vigentes no es posible determinar, a la fecha, si de las revisiones que se realicen
resultarán o no pasivos para el Grupo, por lo que cualquier eventual mayor impuesto o
recargo que pudiera resultar de las revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del
ejercicio en que éste se determine. Sin embargo, en opinión de la Gerencia del Grupo y de
sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería
significativa para los estados financieros al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de
2016.

17. Compromisos, contingencias y garantías otorgadas


(a) Medio ambiente -
La Compañía cuenta con estudios de impacto ambiental evaluados y aprobados por el
Consejo Nacional de Ambiente - CONAM, existen compromisos en relación al control de
sus efluentes y emisiones, para tal efecto se debe presentar el monitoreo ambiental de
manera periódica, los cuales son elaborados por una consultora ambiental certificada. Con
dichos instrumentos se pueden desarrollar prácticas de gestión ambiental y procedimientos
dirigidos a proteger el medio ambiente, mediante la prevención y minimización de los
impactos en el aire, agua, suelos, la flora y fauna, considerando que la preservación es
garantía de desarrollo sostenible corporativo. De otro lado también, el cumplimiento de los
33
compromisos ambientales y de toda la regulación ambiental permite evaluar y manejar
todos los aspectos de la interacción Industria - Medio Ambiente con el propósito de
minimizar los impactos y aplicar tecnologías amigables.

Al 31 de marzo de 2017, la Compañía incurrió en desembolsos por (en miles) S/ 494 (al 31
de diciembre de 2016 un importe de (en miles) S/2,274), los cuales fueron destinados
principalmente a la inversión en la Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales de
Huachipa, y para el manejo de residuos sólidos, lo cual está contemplado en el Estudio de
Impacto Ambiental.

(b) Contingencias –
Durante el 2010, la Compañía interpone una demanda contenciosa administrativa
solicitando la inaplicabilidad de la Ley N° 28843 y la consiguiente nulidad de la Resolución
del Tribunal Fiscal N° 13694-2009, correspondiente al pago indebido efectuado por
concepto de impuesto a las ganancias efectuado en cumplimiento de dicho marco
normativo, por lo cual la Compañía demanda su reposición por aproximadamente S/12
millones. Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, este proceso interpuesto por
la Compañía se encuentra pendiente de resolución. En opinión de la Gerencia y de sus
asesores legales, este proceso tiene fundamento para que sea resuelto favorablemente para
la Compañía.

Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, el Grupo mantiene procesos


contenciosos tributarios resultantes de fiscalizaciones de la Administración Tributaria. En
opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, como consecuencia de
estos procesos legales no resultarán en pasivos de importancia para los estados financieros
consolidados.

(c) Garantías otorgadas -


Al 31 de marzo de 2017 la Compañía mantiene cartas fianza a favor de terceros en soles y
dólares estadounidenses por (en miles) S/10,232 y (en miles) US$9,445, respectivamente.

Al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, Gloria S.A. y Subsidiarias mantiene


una fianza solidaria a favor de Citibank de Puerto Rico por el préstamo otorgado a su
relacionada Suiza Dairy Corporation por US$26 millones de dólares estadounidenses.

Al 31 de marzo de 2017, en garantía de préstamos bancarios recibidos y cartas, y líneas de


crédito, Pil Andina S.A. ha constituido prendas e hipotecas sobre ciertos activos fijos de su
propiedad por US$76.30 millones.

18. Utilidad por acción


La ganancia por acción básica se calcula dividiendo la ganancia neta del periodo entre el promedio
ponderado del número de acciones en circulación durante el periodo. La ganancia por acción
básica y diluida es la misma debido a que no hay efectos diluyentes sobre las ganancias.

34
A continuación se presenta el cálculo de la ganancia por acción:

31.03.2017 31.03.2016
S/(000) S/(000)

Acciones comunes 382,502,106 382,502,106


Acciones de inversión 39,117,107 39,117,107
Promedio ponderado de acciones emitidas 421,619,213 421,619,213

Utilidad básica y diluida por acción común y de inversión


Utilidad neta del periodo utilizada en el cálculo (S/(000)) 51,727 51,310

Utilidad básica por acción común en soles 0.123 0.122

Utilidad básica por acción de inversión en soles 0.123 0.122

19. Transacciones con partes relacionadas


(a) EI saldo de las cuentas por cobrar y por pagar se resume como sigue:

31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)

Cuentas por cobrar comerciales (b) y ( c )


Deprodeca S.A.C. 78,166 92,992
Suiza Dairy Corporation 13,180 18,632
Agrolmos S.A. 28 29,424
Panificadora Gloria S.A. 8,667 14,391
Ecolat Uruguay S.A. 4,639 4,791
Lechera Andina S.A. 295 221
Feria Oriente S.A.C. 1,129 572
Yura S.A. 1,323 979
Corlasa S.A. 2,339 2,282
Casa Grande S.A.A. 410 422
Racionalización Empresarial S.A. 1,367 1,012
Cal & Cemento Sur S.A. 2,026 1,852
Trupal S.A. 3,811 3,488
Otros 10,161 6,913
127,541 177,971

35
31.03.2017 31.12.2016
S/(000) S/(000)
Otras cuentas por cobrar (d)
Gloria Foods JORB. S.A. 69,309 65,967
Racionalización Empresarial S.A. 90,589 67,305
Agrolmos S.A. 32,166 -
Parktown International S.A. 3,011 2,880
Fondo de Inversiones Diversificadas S.A. 720 720
Inversiones Inmobiliarias Arequipa S.A.C. 1,597 1,537
Deprodeca S.A.C. 1,839 748
Ecolat Uruguay S.A. 391 404
Panificadora Gloria S.A. 14,016 5,325
Trupal S.A. 5,869 5,383
Bearden International Inc. 2,809 2,933
Otros 5,874 4,201
228,190 157,403
Cuentas por cobrar a relacionadas 355,731 335,374

Cuentas por pagar comerciales (b)


Deprodeca S.A.C. 30,038 32,387
Trupal S.A. 8,439 6,932
Suiza Dairy Corporation 11,020 10,510
Racionalización Empresarial S.A. 6,176 5,916
Flexicruz Ltda. 1,974 5,166
Corlasa S.A. 1,604 -
Coazúcar del Perú S.A. 2,628 9,212
Illapu Energy S.A. 4,292 3,017
Casa Grande S.A.A. 1,201 1,190
Otros 1,033 61
68,405 74,391

Otras cuentas por pagar (d) y ( e )


Gloria Foods JORB. S.A. ( e ) 110,477 -
Racionalización Empresarial S.A. (e ) 12,029 -
Consorcio Cementero del Sur S.A. 10,933 11,189
Yura S.A. 343 354
Holding Alimentario del Perú S.A. 771 764
Otros 13 15
134,566 12,322

Cuentas por pagar a relacionadas 202,971 86,713

(b) Las cuentas por cobrar y por pagar comerciales se originan principalmente por la venta y
compra de productos terminados y diversos servicios entre empresas vinculadas, son
considerados principalmente de vencimiento corriente, no devengan intereses y no cuentan
con garantías específicas. La evaluación de la cobrabilidad de las cuentas por cobrar
comerciales se lleva a cabo al cierre de cada período, la que consiste en el examen de la

36
situación financiera de las entidades relacionadas y del mercado en el que operan. Al 31 de
marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, la Gerencia estima que recuperará los saldos
por cobrar a sus entidades relacionadas por lo que a la fecha de los estados financieros
consolidados no ha registrado ninguna estimación por deterioro de estas partidas.

(c) El Grupo efectúa la prestación de servicios corporativos en general, que incluyen servicios
de dirección estratégica y operativa, gestión administrativa y asesoría integral, así como la
prestación de servicios de asesoría y soporte en las áreas de producción, comercialización,
administración, contabilidad y finanzas, sistemas, recursos humanos, legales, alquileres de
inmuebles y maquinarias, entre otros.

(d) Los préstamos otorgados y recibidos con las compañías relacionadas se efectúan para cubrir
sus obligaciones corrientes, los cuales durante el 2017 devengaron una tasa de interés anual
de 5.07 por ciento en soles y 1.38 por ciento dólares estadounidenses (durante el 2016
devengaron una tasa de interés anual de 5.27 por ciento en soles y 1.27 por ciento en dólares
estadounidenses).

(e) Corresponden a dividendos por pagar declarados según Junta General de Accionistas de
fecha 28 de febrero de 2017.

(f) Las principales transacciones entre el Grupo y sus entidades relacionadas fueron como
sigue:
31.03.2017 31.03.2016
S/(000) S/(000)

Ventas de bienes y servicios 81,525 364,456


Compra de bienes y servicios 109,457 85,593
Intereses por préstamos recibidos 6 22
Intereses por préstamos otorgados 1,947 1,115
Préstamos recibidos 16,940 17,279
Préstamos otorgados 56,803 84,687
Pago de préstamos recibidos 16,940 15,131
Cobros de préstamos otorgados 28,438 -

(g) La Compañía efectúa sus operaciones con empresas relacionadas bajo las mismas
condiciones que las efectuadas con terceros cuando hay transacciones similares en el
mercado, por lo que, en lo aplicable, no hay diferencias en las políticas de precios ni en la
base de liquidación de impuestos. En relación a las formas de pago, los mismos no difieren
con políticas otorgadas a terceros.

Por otro lado, la Gerencia de la Compañía estima que el íntegro de las cuentas por cobrar
tiene una alta probabilidad de ser recuperado, motivo por el cual no ha registrado ninguna
estimación por deterioro relacionada con las cuentas por cobrar a partes relacionadas.

37
20. Información por segmentos
El órgano encargado de la toma de decisiones operativas, quien es responsable de asignar los
recursos y evaluar el rendimiento de las líneas de producción, ha sido identificado como el
Directorio, encargado de la toma de decisiones estratégicas. La Gerencia ha determinado las líneas
de producción sobre la base de los informes revisados por el Directorio.

El Directorio considera el negocio desde una perspectiva por línea de productos: Leche (leche
evaporada, fresca Ultra Heat Treated-UHT, condensada), derivados lácteos (yogures, quesos,
mantequilla, entre otros), jugos y refrescos (bebidas no carbonatadas) y otras mercaderías
(mermeladas, conservas de pescado, panetones, entre otros), siendo las principales líneas la de
leche y los derivados lácteos, que representan 80% en el 2017 y 2016 de los ingresos; el resto de
líneas de producto no supera, individualmente el 10% del total de ingresos o utilidades, por lo que
no constituyen segmentos reportables.

Es importante mencionar, que si bien el Grupo distingue y evalúa el negocio por líneas de
producto, ciertos activos operativos se identifican con la producción destinada a una u otra línea
específicamente, dada las características de los procesos y productos y la comercialización de
éstos, siendo el objetivo primario el satisfacer adecuadamente el mercado de alimentos. De esta
forma, los registros contables de los rubros constituidos principalmente, por plantas industriales,
maquinarias, equipos de producción y otros, que son utilizados para el proceso productivo, en
ciertos casos pueden ser asignados a una línea de producto particular, pero no pueden ser
diferenciados por segmentos.

La información por área geográfica es como sigue:

Ventas netas Utilidad operativa Utilidad neta del ejercicio


2017 2016 2017 2016 2017 2016
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
División Alimentos -
Perú 800,840 829,451 89,254 85,833 64,471 58,986
Bolivia 250,551 260,325 14,226 12,982 (12,744) (7,676)

1,051,391 1,089,776 103,480 98,815 51,727 51,310

Total activos Total pasivos Total activo fijo, neto


2017 2016 2017 2016 2017 2016
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
División Alimentos -
Perú 3,145,946 3,079,079 1,663,876 1,509,982 1,556,053 1,565,954
Bolivia 842,477 900,239 692,915 732,278 554,065 592,384
3,988,423 3,979,318 2,356,791 2,242,260 2,110,118 2,158,338

21. Valor razonable


El Grupo no mantiene activos y pasivos financieros medidos a su valor razonable. A continuación
se presentan los instrumentos financieros que se llevan al costo amortizado y su valor razonable
estimado para divulgarlo en esta nota, así como el nivel de jerarquía de valor razonable se describe
a continuación:
38
Nivel 1 –
- El efectivo y equivalentes de efectivo, no representan un riesgo de crédito ni de tasa de
interés significativo; por lo tanto, sus valores en libros se aproximan a sus valores
razonables.

- Las cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a
relacionadas debido a que se encuentran netas de su estimación para incobrabilidad y,
principalmente, tienen vencimientos corrientes, la Gerencia ha considerado que su valor
razonable no es significativamente diferente a su valor en libros.

- Las cuentas por pagar comerciales, otras cuentas por pagar y cuentas por pagar a
relacionadas, debido a su vencimiento corriente, la Gerencia del Grupo estima que su saldo
contable se aproxima a su valor razonable.

Nivel 2 –
- Para las obligaciones financieras y otros pasivos financieros se ha determinado sus valores
razonables comparando las tasas de interés del mercado en el momento de su
reconocimiento inicial con las tasas de mercado actuales.

22. Eventos posteriores


Entre el 1 de enero de 2017 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros intermedios
consolidados (12 de mayo de 2017), no han ocurrido hechos posteriores significativos de carácter
financiero – contable que puedan afectar la interpretación de los presentes estados financieros
intermedios consolidados.

39

También podría gustarte