Reporte Geomateriales
Reporte Geomateriales
Reporte Geomateriales
Reporte “Geomateriales”
Los geomateriales son cualquier material de origen geológico como las rocas y suelos.
El conocimiento de las características físicas y técnicas de los geomateriales, de los
procesos de interacción de estos con el agua y las fuerzas externas, es crucial para la
geología. Los geomateriales se pueden clasificar en varios grupos: Rocas, suelos y
artificiales. En geología, una roca es un agregado natural de minerales sólidos. Estas se
clasifican por su composición mineral y química, por la textura de las partículas
constituyentes y por los procesos que las formaron. La piedra ha sido utilizada como
material de construcción desde hace mucho tiempo debido a sus características y
cualidades. Se trata de un material que garantiza la durabilidad y la vida útil de la
construcción.
Las rocas sedimentarias están compuestas por sedimentos de otras rocas, que por
medio de la acumulación a través de varios procesos físicos y químicos. Algunas de las
rocas sedimentarias mas utilizadas son la laja, la caliza, y el travertino. Las Rocas
metamórficas son las que han cambiado su forma. Cuando las piedras ígneas o
sedimentarias son sometidas a presiones y temperaturas altas, se generan cambios en
los minerales y en la forma y el arreglo de los granos, dando lugar a las piedras
metamórficas. Las rocas metamórficas mas utilizadas son el mármol y la pizarra.
Sebastián Saint Hilaire / 2018-0930
En conclusión, los geomateriales son cualquier material que se pueda adquirir de manera
natural o artificial, pero de origen geológico. Las rocas se clasifican en ígneas,
sedimentarias y metamórficas. Las rocas ígneas Son aquellas rocas procedentes del
interior terráqueo, concretamente del magma. Las rocas sedimentarias Están
compuestas por sedimentos de otras rocas, que por medio de la acumulación a través
de procesos físicos y químicos. Las rocas metamórficas son rocas que han cambiado su
forma. Para utilizar cada material dentro de una construcción, primero se deben conocer
las características del material, como son la resiliencia, resistencia, limite plástico, y limite
liquido.