0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Plutones Tabulares

Este documento describe los diferentes tipos de plutones o masas de roca ígnea que se forman bajo la corteza terrestre, incluyendo mantos, diques, lacolitos y batolitos. Explica que los batolitos se localizan a lo largo de cadenas montañosas y pueden alimentar volcanes activos. También describe cómo se forman las rocas ígneas a partir del enfriamiento del magma, ya sea en la superficie o en el subsuelo, y explica la serie de reacciones de Bowen por la cual los miner

Cargado por

Luis Curipoma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Plutones Tabulares

Este documento describe los diferentes tipos de plutones o masas de roca ígnea que se forman bajo la corteza terrestre, incluyendo mantos, diques, lacolitos y batolitos. Explica que los batolitos se localizan a lo largo de cadenas montañosas y pueden alimentar volcanes activos. También describe cómo se forman las rocas ígneas a partir del enfriamiento del magma, ya sea en la superficie o en el subsuelo, y explica la serie de reacciones de Bowen por la cual los miner

Cargado por

Luis Curipoma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA ENERGÍA LAS INDUSTRIAS


Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA
AMBIENTAL.

CICLO II

“GEOLOGIA 1”

DOCENTE: Ing. Carlomagno Chamba.


ALUMNO: Luis Curipoma Curipoma
FECHA: Lunes 21-10-2013
INFORME: 10
TEMA: Partes de un volcá n.
PLUTONES TABULARES

Plutones1 de poco espesor en ració n con sus otras dimensiones. Entre los
principales son:

 Mantos o sills o Filón-capa.- Plutó n tabular concordante que puede ser


horizontal, inclinado y vertical. Varia en tamañ o desde lá minas de menos de
2 o 3 cm. de espesor hasta má s de 100 o má s m.
También podemos decir que sill es un yacimiento de roca ígnea que se
caracteriza porque es concordante2 con la estratificació n previa del terreno.
Se forma cuando un magma formado a gran profundidad asciende y se
introduce entre las capas de rocas sedimentarias o metamó rficas.
Si la masa concordante de roca ígnea tiene varios kiló metros cuadrados de
extensió n se denomina, segú n su forma, lacolito o lopolito.
 Dique.- intrusió n con forma de muro de roca ígnea que atraviesa otros
estratos preexistentes. Se forma a partir de una corriente de roca fundida
que, tras penetrar en una fisura, se enfría y solidifica.
 Plutones macizos.- son aquellos que no tienen formas tabular 3es, los
principales son:
- Lacolitos.- del griego Lakkos, = “cisterna4” y lithos = “piedra” es un plutó n
macizo concordante de roca ígnea, semejante en origen a una meseta5,
formado cunado el magma empuja hacia arriba las rocas sú per-yacentes.
- Batolitos.- del griego bathos, = “profundo” y lithos = “piedra”. Es un pluton
discordante o masa de roca eruptiva de grandes dimensiones, consolidada en
la corteza terrestre a gran profundidad, cuyo tamañ o aumenta conforme se
extiende hacia abajo, cuya base o fondo no se puede determinar, con un
afloramiento de má s de 100 Km2.
- Tronco, stock o pivote.- plutó n que tiene una superficie de afloramiento
menor a 100 km2.

1
Plutones.- masa de magma procedente de las grandes profundidades de la tierra, que se ha solidificado con
lentitud.
2
Concordante.- que concuerda o coincide.
3

4
Cisterna.- Depó sito subterrá neo donde se recoge y conserva el agua llovediza o la que se lleva de algú n río o
manantial.
5
Meseta.- Planicie extensa situada a considerable altura sobre el nivel del mar.
Los batolitos (receptá culos de magma solidificado), posiblemente alimentan a los
volcanes activos, cuando está n en su estado de fusió n.
De los batolitos podemos decir:
- Se localizan en las cadenas montañ osas.
- Se extienden paralelamente a los ejes de las cordilleras.
- Se han formado solamente después del plegamiento6 de las montañ as.
- Su techo o parte superior es dó mica.
- Generalmente está n compuestas de granito o grano diorita.
- Contienen gran volumen de roca.
Pegmatita.- variedad de roca ígnea de grano muy grueso, químicamente similar y
asociada con el granito.

La pegmatita (llamado granito gigante), tiene un una estructura granítica, como


producto de la diferenciació n magnética. La pegmatita se encuentra en duques en
los má rgenes de los batolitos y troncos. Son la fuente principal de las micas,
minerales de Li y feldespatos comerciales.

Formación de las rocas ígneas (se forman todas a partir del magma).

Cuando el magma se derrama sobre la superficie de la tierra se llama lava y los


fragmentos solidificados de magma son arrojados violentamente constituyendo los
materiales piroclá sticos.

Cuando los restos piroclá sticos se endurecen (por aguas), se llama toba
7
(vulgarmente conocido como cangahua). Una roca endurecida con bloques
grandes angulares de la lava solidificada, en una masa de ceniza se denomina
brecha8 y si los fragmentos grandes son angulares se conoce como como
aglomerado.

Cristalización (diferenciació n magmá tica).- el magma se solidifica a través de


procesos de cristalizació n, que tiene algunas etapas ortomagmá ticas, pegmatítico,
nematítico e hidrotermal.

6
Plegamiento.- Efecto producido en la corteza terrestre (curvaturas en rocas o en los estratos que lo
contienen) por el movimiento conjunto de rocas sometidas a una presió n lateral.
7
Toba.- piedra blanda, ligera y porosa que produce un sonido apagado y sordo bajo el choque del metal.
8
Brecha.- Brecha, roca sedimentaria de grano grueso formada a partir de fragmentos mayores de 2 mm
insertados en una malla de un material má s fino.
Cuando disminuye el calor se mantiene el magma líquido y la sustancia comienza a
solidificarse, creciendo los granos minerales, habiendo liberació n de gas, la
temperatura continua bajando finalmente la mezcla se solidifica hasta formar las
rocas ígneas.

En masa silicatada fundida, el sílice (SiO2) que esta de 35 a 80%, sirve para
clasificar al magma en 4 tipos:

- SiO2 > 65% = á cido.


- SiO2 = 65 a 52% = Neutro.
- SiO2 = 52 a 40% = Bá sico.
- SiO2 < 40% = Ultrabá sico.

Algunos magmas son ricos en Fe y Mg (roca compuesto de minerales


ferromagnesianas) y otros magmas ricos en Si y Al produciendo rocas con grandes
cantidades de feldespato y cuarzo.

SERIE DE REACCIONES DE BOWEN

Bowen descubrió que a los silicatos se les puede ordenar en 2 series de


cristalizació n. Estas dos series por esto se llaman, series de reacciones de Bowen.

- A la serie ferromagnesiana, por tener cada nuevo ferromagnesiano una


estructura cristalina diferente del que precede lo llamo serie de reacciones
discontinuas.
- A los feldespatos a causa de la sustitució n continua de iones de Ca o iones
de Na , en la misma estructura del silicato, Bowen considero en la
cristalizació n de los feldespatos plagioclasas como una serie de reacciones
continuas.

Existe una temperatura o rango de temperatura a la que cristaliza cada mineral.

La serie de reacciones, se interrumpe antes de desarrollar toda la secuencia y esta


interrupció n explica porque existen rocas ígneas de diferente composició n
mineraló gica. Las interrupciones se proceden, al escapar los productos volá tiles o
por el asentamiento de los minerales formados en primer término, este proceso se
llama separación fraccionada.

También podría gustarte