Michael Faraday nació pobre en Londres y tuvo poca educación formal, pero se interesó en la electricidad después de aprender sobre ella mientras trabajaba como encuadernador. Luego se convirtió en el asistente del químico Humphry Davy, donde hizo descubrimientos fundamentales sobre electromagnetismo, incluyendo el motor de inducción eléctrica. A pesar de la falta de educación formal, Faraday continuó haciendo importantes contribuciones científicas y popularizó conferencias públicas sobre ciencia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas
Michael Faraday nació pobre en Londres y tuvo poca educación formal, pero se interesó en la electricidad después de aprender sobre ella mientras trabajaba como encuadernador. Luego se convirtió en el asistente del químico Humphry Davy, donde hizo descubrimientos fundamentales sobre electromagnetismo, incluyendo el motor de inducción eléctrica. A pesar de la falta de educación formal, Faraday continuó haciendo importantes contribuciones científicas y popularizó conferencias públicas sobre ciencia.
Michael Faraday nació pobre en Londres y tuvo poca educación formal, pero se interesó en la electricidad después de aprender sobre ella mientras trabajaba como encuadernador. Luego se convirtió en el asistente del químico Humphry Davy, donde hizo descubrimientos fundamentales sobre electromagnetismo, incluyendo el motor de inducción eléctrica. A pesar de la falta de educación formal, Faraday continuó haciendo importantes contribuciones científicas y popularizó conferencias públicas sobre ciencia.
Michael Faraday nació pobre en Londres y tuvo poca educación formal, pero se interesó en la electricidad después de aprender sobre ella mientras trabajaba como encuadernador. Luego se convirtió en el asistente del químico Humphry Davy, donde hizo descubrimientos fundamentales sobre electromagnetismo, incluyendo el motor de inducción eléctrica. A pesar de la falta de educación formal, Faraday continuó haciendo importantes contribuciones científicas y popularizó conferencias públicas sobre ciencia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Cosmos Capítulo 10: La increíble historia de “El niño eléctrico”
El episodio "Cosmos: El niño eléctrico" se centra en una persona en
particular: el físico del siglo XIX Michael Faraday. Faraday nació pobre en un suburbio sórdido de Londres y no tuvo una experiencia positiva con la escuela, en parte porque tenía un defecto en el habla. Su maestra era antipática y su madre lo sacó de la escuela, poniendo así fin a su educación formal. A los 13 años, sin embargo, fue aprendiz de un encuadernador. Unía libros de día y estudiaba detenidamente los textos en la noche. Así fue como se enteró de la electricidad, lo que se convirtió en una fascinación para toda la vida. Cuando tenía 21 años, un amigo le regaló un boleto a una demostración científica en el Royal Institution de Londres por el renombrado químico Humphrey Davy. Faraday tomo algunas notas y guardó en su memoria la conferencia del famoso químico y luego las transcribió para hacer un libro, el cual regaló a Davy.
Cuando una explosión química en el laboratorio cegó temporalmente a Davy, éste recordó al joven de la prodigiosa memoria y lo contrató como secretario. El joven se convirtió rápidamente en indispensable para él, llegando a ser su asistente de laboratorio. Un día Davy estaba tratando de recrear un famoso experimento electromagnetismo con el también químico William Wollaston, preguntándose por qué la aplicación de una corriente eléctrica a un cable causó que el alambre se comporte como un imán. Faraday lo descubrió, y el resultado fue el primer motor de inducción, lo que convierte la corriente eléctrica en movimiento mecánico continuo. El motor de inducción inició una revolución: ventiladores eléctricos, aire acondicionado, máquinas de coser, herramientas eléctricas, fonógrafos, autos, etc. Davy era un poco celoso, a pesar de sus muchos logros científicos, se empezó a comentar que el mayor descubrimiento de Davy era haber encontrado a Faraday así Para sacarlo fuera del camino, Davy le pidió a Faraday una tarea imposible: tratar de alterar el diseño del proceso de fabricación del vidrio secreto inventado por el científico Frauenhaufer, pieza especial de los lentes de los telescopios y microscopios a pesar de que este no tenía ningún conocimiento sobre el vidrio, fue un completo fracaso en el que perdió 4 años y guardo un rectángulo de vidrio para recordarlo.
Al cabo de un tiempo, cuando Davy murió, Faraday fue director del laboratorio y su primera contribución fue fundar las conferencias anuales de la Navidad en la Royal Institución en 1825, conferencias que siguen vigentes hoy en día, se aseguró que los jóvenes de las generaciones posteriores siempre tengan esa oportunidad de conocer, para que se interesasen por la ciencia.
Creo un nuevo invento revolucionario: se dio cuenta de que un imán
en movimiento puede inducir una corriente eléctrica, que convierte el movimiento en electricidad. Había inventado el generador Sin embargo, no todo en la vida de Faraday fue éxito. Sufrió crisis de todo tipo, luchó con la depresión y amnesia, que le afectó por el resto de su vida. Sin embargo este científico más adelante aun con su enfermedad seguiría haciendo importantes aportes a la humanidad.
Faraday se interesó aún más por los experimentos eléctricos y
magnéticos que llego a visualizar el espacio en un imán, descubrió el campo magnético, gravitacional; como tiene sus huellas alrededor del espacio estos círculos invisibles y como con estas se pueden manipular la luz. Pero este científico tuvo una gran dificultad para demostrar esta teoría, los demás científicos lo desacreditaban porque no tenía algo concreto para demostrarla, necesitaban ver su teoría expresada en el lenguaje de la física moderna las ecuaciones precisas, su falta de educación le impidieron por completo lograr esto. Afortunadamente, un joven físico llamado James Clerk Maxwell, tradujo las ideas de Faraday en un conjunto de ecuaciones que ahora son parte de los cimientos más básicos de la física moderna. Y generó una revolución completa: Ahora sabemos que las ondas electromagnéticas son dinámicas, extendiéndose a la velocidad de la luz. Este descubrimiento hizo al mundo en un organismo intercomunicado a la velocidad de la luz.