Proteccion Catodica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA”.
LA VICTORIA, ESTADO ARAGUA
EXTENSION MARACAY

PROTECCIÓN CATÓDICA

Integrante:
Caldera Jesús
C.I.N° 2x.xxx.xx4

Trayecto V
Profesor: Ing. Tomas Sequera

Maracay, 19 de octubre de 2.020


Protección catódica

Consiste en el conjunto de tecnologías empleadas para controlar la corrosión


galvánica en una superficie metálica mediante la conversión de dicha superficie en el cátodo
de una celda electroquímica. La protección catódica, también conocida protección galvánica,
es un sistema empleado para proteger de la corrosión u oxidación a los metales que se
encuentren expuestas o enterradas.
El método consiste en conectar el metal que queremos proteger (cátodo) con otro que
tenga más facilidad de corrosión que el primero y de este modo que actué como el ánodo de
la celda electroquímica. Como consecuencia, el metal con más facilidad para la corrosión
protege al metal noble. Con este método el ánodo se conoce habitualmente como ánodo de
sacrificio.
En la práctica se puede aplicar protección catódica en metales como acero, cobre,
plomo, latón y aluminio, contra la corrosión en todos los suelos y, en casi todos los medios
acuosos.
Como condición fundamental las estructuras componentes del objeto a proteger y del
elemento de sacrificio o ayuda, deben mantenerse en contacto eléctrico e inmerso en un
electrolito.

Como funciona:
La protección catódica funciona gracias a la descarga de corriente eléctrica desde una
cama de ánodos hacia tierra y dichos materiales están sujetos a corrosión, por lo que es
deseable que dichos materiales se desgasten (se corroan) a menores velocidades que los
materiales que protegemos.
Teóricamente, se establece que el mecanismo consiste en polarizar el cátodo,
llevándolo mediante el empleo de una corriente externa, más allá del potencial de corrosión,
hasta alcanzar por lo menos el potencial del ánodo en circuito abierto, adquiriendo ambos el
mismo potencial eliminándose la corrosión del sitio.

Campos de aplicación:
• Estructuras aéreas: vigas de hormigón armado, estructuras metálicas, etc.
• Protección en agua de mar: barcos, diques, cadenas, etc.
• Protección en agua dulce: compuertas hidráulicas, tuberías, etc.
• Estructuras enterradas: tuberías, depósitos, etc.

También podría gustarte