Informe Resortes Experimental
Informe Resortes Experimental
Informe Resortes Experimental
F e =k∗δ Metodología
m∗g=k ( L−L0)
1.5 Conclusiones
1 Una vez estudiado el comportamiento de este resorte al
suspender diferentes masas, o someterse a diferentes
0.5 valores de fuerza -que es equivalente- se puedo extraer que
0 dicho resorte cumple la ley de Hooke pues presenta un
0.050 0.100 0.150 0.200 0.250 0.300 0.350 0.400 comportamiento lineal en su fuerza ejercida y su
Elongacion (m) ± 0,005 m elongación al respectivo valor de fuerza, a su vez se puedo
determinar que la constante de elasticidad del resorte es de
Grafica sobre la fuerza ejercida por el resorte en función de la
N
(7,1055 ± 0,0002) , lo cual significa que el resorte
m
presenta cierta resistencia al ser deformado, sin embargo
no es un valor tan grande como para tomar al resorte como
rígido, pues en este laboratorio también se describió que
significa la constante de elasticidad y que consecuencias
tiene este valor en un resorte y su comportamiento.
Sin embargo, debido al montaje experimental no se puede
comparar estos resultados con diferentes resortes, y ver
como se comporta este en elongaciones mayores, se podría
hacer una predicción, pero esta vendría dada por lo valores
que se tienen por lo cual no nos diría nada sobre en qué
punto el resorte pasa a ser plástico, o directamente a
romperse; por lo que se podría pensar que la ley de Hooke
se cumple hasta cierto punto, pero en este laboratorio no se
puede determinar cual es ese punto, sin embargo se tiene
una sugerencia y es que: si el resorte presenta una no
linealidad en su relación Fuerza vs Elongación, una
manera de caracterizar hasta que punto se cumple la ley de
Hooke es observar hasta que punto la constante de
elasticidad se puede considerar como constante, y dicho
intervalo será el rango de fuerzas para el cual el resorte es
aproximadamente lineal.
Referencias