Practica9 Electricidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL


Objetivos.........................................................................................................................................3
Lista de material y equipo...........................................................................................................3
Introducción...................................................................................................................................4
4.4.1 Rectificador de media onda..............................................................................................5
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
4.4.2 Rectificador de onda completa mediante dos diodos................................................6
4.4.3 Rectificador tipo puente con 4 diodos...........................................................................7
4.4.4 Circuitos de filtrado............................................................................................................9
PRÁCTICA 9
Conclusiones:..............................................................................................................................12
Conclusión por Benitez Ibarra Ditza Karime....................................................................12
Bibliografía....................................................................................................................................13

“RECTIFICADORES DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA A VOLTAJE EN


CORRIENTE CONTINUA”

Integrantes del equipo:

Anacleto García Carlos Alberto


Armijo Ibarra Brenda
Benítez Ibarra Ditza Karime

Profesor: García Vélez Enrique

SEC: 3IM62 17 de diciembre de 2020


Objetivos
A) Que el alumno reconozca las partes principales y operaciones de los circuitos básicos de
rectificación.
B) Que el alumno compruebe el fenómeno de rectificado al realizar mediciones con el
osciloscopio en los circuitos básicos
C) Que el alumno analice y compruebe que un circuito de filtrado alisa el voltaje de salida
hacia la carga

Lista de material y equipo


 Un módulo UPIICSA lee-1002
 Un amperímetro
 Un voltímetro
 Una línea (cable de alimentación cavija.banana)
 Un osciloscopio
 Una sonda para osciloscopio
 Un cable de alimentación para osciloscopio
 Doce cables para conexiones
Introducción
En la mayoría de las instalaciones eléctricas industriales existe determinado
equipo que requiere de alimentación de corriente directa para poder operar. Es
importante conocer y satisfacer esta necesidad, tomando en cuenta las
características de dicho equipo, así como de los métodos económicos con que se
cuente.
Existen diversos recursos para poder obtener una alimentación de corriente
directa, por ejemplo:
a) Una pila
b) Una batería o un banco de baterías
c) Un generador de corriente directa
d) Una fuente de alimentación de corriente directa
Cada uno de estos implica un costo y así una cierta limitación en cuanto a la
cantidad de potencia que pueden suministrar hacia una carga. Sin embargo, es
imprescindible su utilización y por ello se tendrá que escoger alguno de ellos.
FUENTES DE ALIMENTACIÓN DE CD
Para seguir el funcionamiento correcto en un equipo electrónico, es necesario
aplicarse determinado voltaje de operación, por lo general dichos voltajes se
obtienen e una fuente de alimentación que proporciona la corriente con las
características adecuadas.
Estos voltajes de operación deben ser de una CD prácticamente pura. Algunos
aparatos tiene estas baterías para proporcionar estos voltajes, pero la mayor parte
del equipo electrónico se usan algunas de las fuentes de alimentación electrónica.
Tales fuentes convierten la potencia de C.A.
RECTIFICACIÓN
Al proceso de convertir corriente alterna en corriente directa se le conoce como
rectificación, y a los elementos que hacen posible este proceso se le conoce
como “rectificadores”
La rectificación consiste en eliminar la mitad de una onda simétrica, por lo general
de tipo sinoidal. Los equipos más empleados para efectuar la rectificación son los:
diodos semiconductores, aprovechando su característica de conducción
unidireccional el diodo conduce corriente únicamente durante los semiciclos
alternados
4.4.1 Rectificador de media onda
El rectificador de media onda es un circuito
empleado para eliminar la parte negativa o
positiva de una señal de corriente alterna, de
lleno conducen cuando se polarizan
inversamente. Además su voltaje es positivo.

Un circuito RC sirve como filtro para hacer que


el voltaje alterno se vuelva directo casi como el
de una batería, esto es gracias a las pequeñas
oscilaciones que tiene la salida del voltaje, las
cuales son prácticamente nulas. La primera
parte del circuito consta de una fuente de
voltaje alterna, seguido de un diodo que en
esta ocasión será ideal (simplemente para
facilitar la comprensión del funcionamiento) y Rectificador de media onda
finalmente el filtro RC.

Circuito rectificador con filtro

Circuito Rectificador

El circuito funciona de la siguiente manera:

1. Entra corriente alterna al circuito, la cual se rectifica con el diodo. (Solo


permite pasar un semi-ciclo de la corriente, que en este caso es el semi-
ciclo positivo)
2. En el momento que el voltaje sale del diodo el condensador se empieza a
cargar y la caída de voltaje se recibe en la resistencia.
3. En el entender que es lo que está pasando y como calcular el filtro.
4.4.2 Rectificador de onda completa mediante dos diodos
En este tipo de rectificador el transformador convierte la tensión alterna de entrada
en otra tensión alterna del valor deseado, esta tensión es rectificada durante el
primer semiciclo por un diodo y durante el segundo semiciclo por el otro diodo, de
forma que a la carga le llega una tensión continua pulsante muy impura ya que no
está filtrada ni estabilizada. En este tipo de circuito tomamos el valor de potencial
0 en la toma intermedia del transformador.

Rectificador de onda completa con dos diodos


4.4.3 Rectificador tipo puente con 4 diodos
Es un circuito electrónico usado en la conversión de corriente alterna en corriente
continua. Es conocido además como circuito o puente de Graetz, en referencia a
su creador, el físico alemán Leo Graetz.

Consiste en cuatro diodos comunes de uso general, que convierten una señal con


partes positivas y negativas en una señal únicamente positiva. Un simple diodo
permitiría quedarse con la parte positiva, pero el puente permite aprovechar
también la parte negativa.

El puente, junto con un condensador de rizado y un diodo zener, para limitar la


tensión, permite convertir la corriente alterna en continua. El papel de los cuatro
diodos comunes es hacer que la electricidad vaya en un solo sentido, mientras
que el resto de componentes tienen como función estabilizar la señal.
Un rectificador de onda completa convierte la totalidad de la forma de onda de
entrada en una polaridad constante (positiva o negativa) en la salida, mediante la
inversión de las porciones (semiciclos) negativas (o positivas) de la forma de onda
de entrada. Las porciones positivas (o negativas) se combinan con las inversas de
las negativas (positivas) para producir una forma de onda parcialmente positiva
(negativa).

Se trata de un rectificador de onda completa en el que, a diferencia del anterior,


sólo es necesario utilizar transformador si la tensión de salida debe tener un valor
distinto de la tensión de entrada.
A fin de facilitar la explicación del funcionamiento de este circuito se denomina D-1
al diodo situado más arriba y D-2, D-3 y D-4 a los siguientes en orden
descendente.

 Durante el semiciclo en que el punto superior del secundario del


transformador es positivo con respecto al inferior de dicho secundario, la
corriente circula a través del camino siguiente:

Punto superior del secundario --> Diodo D-1 --> (+)Resistencia de carga R(-) -->
Diodo D-4 --> punto inferior del secundario.

 En el semiciclo siguiente, cuando el punto superior del secundario es


negativo y el inferior positivo lo hará por:

Punto inferior del secundario --> Diodo D-2 --> (+)Resistencia de carga R (-) -->
Diodo D-3 --> punto superior del secundario.

En este caso, vemos como circula corriente por la carga, en el mismo sentido, en
los dos semiciclos, con lo que se aprovechan ambos y se obtiene una corriente
rectificada más uniforme que en el caso del rectificador de media onda, donde
durante un semiciclo se interrumpe la circulación de corriente por la carga.

En ambos tipos de rectificadores de onda completa, la forma de onda de la


corriente rectificada de salida, será la de una corriente continua pulsatoria, pero
con una frecuencia de pulso doble de la corriente alterna de alimentación.
4.4.4 Circuitos de filtrado
Se define como filtro a un circuito que se diseña para permitir el paso de señales
con ciertas frecuencias y suprimir o atenuar las que se encuentren fuera de dichas
frecuencias deseadas. Los filtros tienen múltiples aplicaciones, siendo de las más
conocidas los receptores de radio, televisión, ecualizadores, entre otros
dispositivos. Existen dos tipos de filtros: los activos y los pasivos. Los filtros
activos están compuestos por amplificadores operaciones y transistores
(elementos activos), mientras que los filtros pasivos están conformados por
resistencias, inductores y capacitores (elementos pasivos).

Se estudiarán cuatro tipos de filtros:

 Pasabajas. Este tipo de filtro deja pasar frecuencias bajas y detiene


frecuencias elevadas.
 Pasaaltas. Este tipo de filtro es el inverso del filtro pasabajas; deja pasar
frecuencias altas y detiene frecuencias bajas.
 Pasabandas. Este filtro permite el paso de frecuencias dentro de una
banda de frecuencia y bloquea o atenúa las frecuencias fuera de dicha
banda.
 Rechazabanda. Es el inverso del filtro pasabandas; deja pasar frecuencias
fuera de una banda de frecuencias y bloquea o atenúa frecuencias dentro
de la banda.

Filtros pasivos
Filtro pasabajas: Este filtro se forma cuando la salida de un circuito RC se toma en
el capacitor
De este se obtiene la siguiente función de
transferencia:

Se puede apreciar de la ecuación anterior que   y  . 

En filtros aparece un concepto denominado frecuencia de corte ( ), el cual es


equivalente a la frecuencia de media potencia estudiada en secciones anteriores.
Se obtiene de la siguiente manera:
Filtro pasaaltas
Este filtro se forma cuando en un circuito RC se toma como salida la resistencia, con lo
cual se obtiene la función de transferencia

Filtro pasabanda
Una interconexión en serie de un circuito RLC, proporciona un filtro pasobanda si la
tensión de salida es tomada en la resistencia

En donde la frecuencia de corte es

Filtro rechazabanda
Este filtro está conformado por un circuito RLC en serie, en el que la salida será la
combinación de L y
Filtros activos

Los filtros activos están compuestos por combinaciones de resistencias,


capacitores y amplificadores operacionales. Algunas de las ventajas que ofrecen
se enlistan a continuación:

 Más pequeños y compactos.


 Pueden proporcionar amplificación.
 Mejor desempeño.
Conclusiones:
Conclusión por Benitez Ibarra Ditza Karime
Los rectificadores eléctricos son los circuitos encargados de convertir
la corriente alterna en corriente continua. Los más habituales son los construidos con
diodos o con tiristores, aunque existen otros que son para casos especiales y algunos
que ya no se utilizan. Hay muchos y variados tipos de rectificadores, entre estos de
media onda y de onda completa. Los rectificadores de media onda funcionan pasando
parte de la corriente a través de diodos convirtiendo en este paso dicha mitad de
la corriente alterna en corriente eléctrica directa. Los rectificadores de onda completa
generalmente utilizan cuatro diodos para funcionar. Hacen pasar la corriente alterna a
través del sistema de cuatro diodos, obteniendo un terminal positivo y otro negativo,
característico de la corriente directa.
Bibliografía
 https://www.ecured.cu/Rectificador_de_media_onda
 https://www.ingmecafenix.com/electronica/filtro-de-frecuencia/
 https://tecdigital.tec.ac.cr/repo/rea/electronica/el-2114/un_5/55_filtros.html

También podría gustarte