Este documento presenta 15 refranes o frases célebres atribuidas a diversos autores clásicos. Para cada refrán, se proporcionan 6 frases y el objetivo es seleccionar las 2 frases que resuman mejor la idea expresada en el refrán. El examinador dará 10 minutos para completar el ejercicio.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas5 páginas
Este documento presenta 15 refranes o frases célebres atribuidas a diversos autores clásicos. Para cada refrán, se proporcionan 6 frases y el objetivo es seleccionar las 2 frases que resuman mejor la idea expresada en el refrán. El examinador dará 10 minutos para completar el ejercicio.
Este documento presenta 15 refranes o frases célebres atribuidas a diversos autores clásicos. Para cada refrán, se proporcionan 6 frases y el objetivo es seleccionar las 2 frases que resuman mejor la idea expresada en el refrán. El examinador dará 10 minutos para completar el ejercicio.
Este documento presenta 15 refranes o frases célebres atribuidas a diversos autores clásicos. Para cada refrán, se proporcionan 6 frases y el objetivo es seleccionar las 2 frases que resuman mejor la idea expresada en el refrán. El examinador dará 10 minutos para completar el ejercicio.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
CENTRO DE ESTUDIOS ofipol
C/Bécquer,6 Tfno.916189561 MÓSTOLES – MADRID
CE N TR O D E E STU D IO S ofipol. M óstoles.
CV-18
REFRANES
INSTRUCCIONES: En el interior de este cuadernillo usted encontrará varias sentencias de
autores clásicos. Debajo de cada sentencia hay seis frases. Lo que usted debe hacer es señalar, las dos frases que en su opinión, se parezcan más a la idea fundamental que el autor ha querido expresar. No abra el cuadernillo hasta que el examinador se lo indique.
RECUERDE: Son 15 ejercicios y 10 minutos
EJERCICIOS
1. QUIEN QUIERE AHOGAR A SU PERRO DICE QUE TIENE LA RABIA (Moliere)
a) No siempre es fácil descubrir los verdaderos motivos de las acciones de nuestros semejantes. b) Se atribuyen frecuentemente sin éxito acusaciones plausibles. c) Para justificarse el hombre no escatima malas razones. d) Los pretextos cuentan más que las intenciones. e) Nuestras intenciones son menos puras que nuestros actos. f) Se encuentra siempre un pretexto para excusar una mala acción.
2. HAY ALABANZAS QUE MALDICEN (La Rochefoucauld)
a) Se maldice de alguien más frecuentemente que se alaban sus méritos. b) Los débiles no son tratados con consideración por sus alabanzas hacia los poderosos. c) Todos los elogios no están libres de espinas. d) Los discursos demasiados largos se convierten frecuentemente en maledicencia. e) La denigración toma a veces forma de adulación. f) La coraza de los héroes no está siempre libre de defecto.
3. LAS OCASIONES NOS HACEN CONOCER A LOS OTROS Y AUN MÁS A
NOSOTROS MISMOS (La Rochefoucauld) a) Es preciso aprovechar las ocasiones cuando se presentan. b) Las dificultades de la vida nos obligan a tener una visión más objetiva de nuestras cualidades y de nuestros defectos. c) Frente a los otros es necesario saber aprovechar las ocasiones que nos ofrecen las circunstancias. d) Nuestras reacciones ante las circunstancias imprevistas, contribuyen a descubrirnos a nosotros mismos. e) Para conocernos mejor, los otros hacen surgir situaciones a las cuales debemos doblegarnos. f) Nuestra audacia nos impone a los otros y más aún a nosotros mismos. CV-18
4. NO SE ENCUENTRAN APENAS INGRATOS MIENTRAS SE ESTA EN
DISPOSICIÓN DE HACER EL BIEN (La Rochefoucauld) a) Jamás se obtiene recompensa por hacer el bien a un ingrato. b) Existen en el mundo muchos menos ingratos de lo que generalmente se cree. c) Es necesario hacer el bien sin preocuparse de los ingratos que existen en el mundo. d) Se olvidan fácilmente los favores cuando se puede la esperanza de obtener más. e) El reconocimiento hacia el otro está en función de los que aún se espera de él. f) Reconocer los favores es cualidad de espíritus superiores.
5. SI ALGÚN ASUNTO TE INTERESA NO UTILICES UN MEDIADOR (La Fontalne)
a) El mediador no dicta la ley en todos los asuntos importantes. b) En nuestra época, el mundo de los negocios es un hormiguero de intermediarios dudosos. c) Es preferible que cada uno se ocupe de sus propios negocios. d) Es preciso adquirir primero los conocimientos necesarios si uno quiere ocuparse de sus propios negocios. e) Cada uno debe ocuparse personalmente de aquello en que tiene puesto un interés especial. f) Si tienes un problema con tu vecino, el juez que designes ni te dará siempre la razón.
6. SI RESISTIEMOS A NUESTRAS PASIONES ES MÁS A CAUSA DE SU DEBILIDAD
QUE DE NUESTRA FUERZA (La Rochefoucauld) a) Resistir a sus pasiones es una característica del hombre honesto. b) El hombre es el ser más frecuentemente vencido en la lucha contra una verdadera pasión. c) Las pasiones nos dominan más a causa de nuestra debilidad que de su fuerza. d) Nuestras más grandes acciones son siempre originadas por una gran pasión. e) No nos engañemos más que la razón son las pasiones las que rigen el mundo. f) Una pasión débil es con frecuencia la característica de un alma débil.
7. LO QUE FUNDAMENTALMENTE SOSTIENE A LOS HOMBRES EN LOS ALTOS
CARGOS POR OTRA PARTE TAN MOLESTOS, ES QUE SIN CESAR SE LES DISTRAE DE PENSAR EN ELLOS (Pascal) a) Es un orgullo lo que sostiene a los hombres en los altos cargos. b) En la acción el hombre olvida la angustia de su propio destino. c) Los altos cargos son buscados frecuentemente por la gloria que proporcionan. d) Los altos cargos solamente deberían ser confiados a personas superiores. e) Los hombres se mantienen en los altos cargos por la admiración de sus semejantes. f) La meditación sobre sí mismo es perturbadora para el espíritu.
8. SI TUVIESE TODAS LAS VERDADES EN MI MANO ME GUARDARÍA MUY BIEN
EN ABRIRLA PARA DESCUBRIRSELAS A LOS HOMBRES (Fontenelle) a) A algunos escritores les gusta a veces hacer alarde de egoísmo. b) Es preciso luchar contra el error sin profanar la verdad. c) Es una suerte para el hombre el hecho de que no pueda conocer todo. d) Cuando se dice toda la verdad se corre el peligro de crearse muchos problemas. e) Una cierta ignorancia hace la vida fácil. f) Vale más la ingenuidad que un saber afectado. CV-18
9. LA MAYORÍA DE LOS HOMBRES SON MÁS CAPACES DE REALIZAR GRANDES
QUE BUENAS ACCIONES (Montesquieu) a) Las grandes acciones llaman la atención con mayor frecuencia que las buenas. b) Todas las acciones de los grandes hombres no son ejemplares. c) Las buenas acciones tienen más mérito que las grandes. d) El hombre es por lo general más combativo que generoso. e) La osadía y la bondad no van siempre unidas. f) Se actúa menos por altruismo que por entusiasmo.
10. LA HIPOCRESÍA ES UN HOMENAJE QUE EL VICIO RINDE A LA VIRTUD (La
Rochefoucauld) a) Las precauciones de las normas sociales justifican en muchos casos ciertas mentiras. b) Simular un gran corazón es rendirle pleitesía. c) Nuestras virtudes no son frecuentemente más que vicios disimulados. d) La hipocresía es entre los vicios el que más contribuye a apreciar la virtud. e) El homenaje del hipócrita hace el vicio aún más odioso para el hombre virtuoso. f) El ladino, al imitar al hombre de bien, reconoce por este hecho la primicia de los valores morales.
11. CUANDO LOS VICIOS NOS ABANDONAN NOS JACTAMOS EN LA CREENCIA
DE QUE SOMOS NOSOTROS QUIENES LOS ABANDONAMOS (La Rochefoucauld) a) Hay vicios que halagan la vanidad de aquellos que los poseen. b) Nos esforzamos progresivamente por borrar con los años el recuerdo de los errores de la juventud. c) A los viejos les gusta hacerse ilusiones sobre su sabiduría. d) Es halagador creer que los vicios nos abandonan ellos solos. e) No nos damos cuenta siempre sin pena que algunos vicios nos abandonan. f) Se es más a menudo virtuoso por necesidad de lo que uno mismo quiere admitir.
12. EL HOMBRE SE MUESTRA INSENSIBLE ANTE LAS VERDADES Y
VEHEMENTE FRENTE A LAS MENTIRAS (La Fontaine) a) La verdad y la mentira no hacen mejor pareja que el frío y el calor. b) Es fácil engañar a los hombres. c) Las mentiras hacen difícil descubrir la verdad. d) Se cree con más facilidad aquello que agrada que aquello que existe. e) Cuando quiere, el hombre sabe provocar frío o calor, decir verdad o mentira. f) El ardor de los argumentos no condiciona siempre su veracidad.
13. LA GLORIA DE LOS GRANDES HOMBRES SE DEBE COMPARAR SIEMPRE
CON LOS MEDIOS DE LOS QUE SE HAN SERVIDO PARA ADQUIRIRLA (La Rochefoucauld) a) La vanidad, es la que empuja demasiado a menudo a los hombres, a buscar la gloria. b) Es necesario preferir la estima de sus semejantes a la gloria. c) No debemos mostrar estima a una fama usurpada. d) Las debilidades de los grandes hombres pueden a veces debilitar su gloria. e) Es injusto que las riquezas mal adquiridas beneficien a su poseedor. f) Los hombres no deben ser juzgados más que según su mérito. CV-18
14. CIERTAS PERSONAS QUE DESTACAN EN PUESTOS DE SEGUNDO ORDEN SE
ECLIPSAN EN LOS PRIMEROS (Voltaire) a) Los astros no brillan todos con la misma fuerza. b) Es prudente limitar su ambición a sus méritos. c) Todo el mundo no puede encontrar sitio en los primeros puestos. d) El éxito en un puesto no lo asegura en otro. e) El destino de cada uno está condicionado en gran parte por sus cualidades personales. f) En el espectáculo de la vida cada uno tiene su puesto.
15. UNA PERSONA INGRATA ES MENOS CULPABLE DE SU INGRATITUD QUE
AQUELLA QUE LE HA HECHO EL BIEN (La Rochefoucauld) a) A veces se ve que un ingrato hace el bien a otro ingrato. b) El olvido de las buenas obras, es mucho más frecuente de lo que se piensa generalmente. c) El que da con ostentación, no debe esperar el reconocimiento de su protegido. d) Está dentro de la norma, que un hombre ingrato, encuentre siempre otro más ingrato que él. e) Socorrer a su prójimo sin herirle, exige una cierta habilidad. f) No se debe nunca hacer el bien, con la esperanza de que se agradezca. RESPUESTAS CV-18