LA NARRACIÓN ORAL DE EXPERIENCIA: Es Una Sucesión de Acciones Desarrolladas
LA NARRACIÓN ORAL DE EXPERIENCIA: Es Una Sucesión de Acciones Desarrolladas
LA NARRACIÓN ORAL DE EXPERIENCIA: Es Una Sucesión de Acciones Desarrolladas
TITUBEO: es la acción y el efecto del verbo titubear, del latín “titubeare”, aplicado al
lenguaje vacilante y dubitativo, que no muestra seguridad y firmeza, Las personas que
sufren disfemia, más comúnmente conocido como tartamudeo, titubean al hablar, además
de repetir o prolongar sonidos, o quedarse mudos al empezar a exponer, o en la mitad de la
conversación, como una especie de bloqueo, pues su lenguaje oral no es expresado con
fluidez.
El silencio no es una pausa al hablar sino algo en sí mismo.( ) Las palabras
jamás alcanzan a conferir un peso semejante porque no se quedan quietas. En cuanto se
ha hablado, apenas se han pronunciado, las palabras vuelven a enmudecer. ( ) . En el
silencio, en cambio está todo presente a la vez , en el silencio queda suspendido todo
cuanto no se ha dicho en mucho tiempo, incluso aquello que no se dice nunca. El silencio
es un estado sólido, cerrando en sí mismo.
La exageración es una figura retórica cuya finalidad es sobrepasar los límites creíbles de
algo. Una exageración puede ser una imagen, una palabra o una frase. ... También conocida
como hipérbole, la exageración suele estar acompañada de una comparación con un
absurdo, una frase en sentido figurado que carece de lógica.