4 Informe de Laboratorio
4 Informe de Laboratorio
4 Informe de Laboratorio
1
Tabla de contenido
1. Introducción........................................................................................................................................3
2. Objetivos.............................................................................................................................................4
4. Metodología........................................................................................................................................6
6. Resultados...........................................................................................................................................8
7. Análisis de resultados..........................................................................................................................9
8. Conclusión.........................................................................................................................................10
Bibliografía................................................................................................................................................11
2
1. Introducción
normas de bioseguridad dentro del laboratorio de embriología, además se tuvo que poner en
montaje. En esta carrera, así como se sabe acerca de lo que se observa a simple vista, se debe
tomar consideración a conocer el mundo microscópico, ya que, gracias a él, se puede llegar a
entender más acerca de la base de la vida. Igualmente es de vital importancia tener en cuenta
todos los aspectos de bioseguridad, ya que aseguran prevenir diferentes accidentes dentro del
decir, la observación del color y aspecto, viscosidad, licuefacción, pH y volumen; pero en este
caso, se observarán los parámetros microscópicos, que son la motilidad, número, morfología,
El aprendizaje de esta práctica fue satisfactorio, ya que se pudo conocer las diferencias entre
los espermatozoides bovinos y porcinos, las alteraciones que pueden tener los machos en su
espermatogénesis, etc…
3
2. Objetivos
Aprender a manipular las muestras de semen de manera correcta, para que estas puedan
Identificar las diferencias con las respectivas malformaciones de cada muestra de semen
4
3. Marco teórico
El análisis del semen o espermograma es una prueba de laboratorio en la cual se evalúan las
alteraciones en los espermatozoides del ser vivo a analizar, que pueden tener diversas causas. Un
espermatozoide es la célula reproductora sexual del macho, es haploide, por lo que contiene 23
cromosomas, contiene de 3 regiones las cuales son cabeza (conformada por la membrana
En este laboratorio se estudiaron las siguientes posibles alteraciones en dos muestras (bovino y
porcino):
Movilidad:
Vitalidad:
Recuento o cantidad:
5
Morfología:
Anticuerpos antiespermatozoides:
6
En el espermograma no solo se evalúan las alteraciones, si no, también los parámetros
La apariencia: La cual es de color blanco y gris claro, en ocasiones amarillo por consumo
para observar la longitud del filamento. Si se deja caer gotas pequeñas y bien definidas,
recomienda diluir la muestra con una sustancia especial. [ CITATION Tor091 \l 9226 ]
Volumen: Formado por las secreciones de varias glándulas. [ CITATION Tor091 \l 9226 ]
Licuefacción: El semen se coagula después de haber sido eyaculado, para que luego 5 a
40 minutos después se licue, por la acción de un antígeno de la próstata (en algunos casos
7
En este examen también es importante tener en cuenta la influencia de la edad, estación, nivel
que puedan afectar el resultado del análisis del animal. La reproducción depende de la función
del sistema endocrino, testículos, tracto genital y glándulas sexuales accesorias. [ CITATION Rod \l
9226 ]
La colección del semen del animal debe hacerse en una sala especializada o en el corral,
pene en un cilindro de goma. El semen se deposita en una bolsa de plástica montada en un termo
externos.
8
4. Metodología
uso de la bata y los guantes, y se dispuso a seguir una serie de pasos para realizar los montajes
del microscopio óptico. El primer paso fue la ubicación de las dos muestras de semen en el
microscopio. Para trabajar con el microscopio óptico se tuvo que proceder a conectarlo,
encenderlo y configurarlo con el objetivo de mediano aumento (10X), hasta llegar al 40X y poco
a poco se fue graduando con los tornillos micrométrico y micrométrico para obtener una imagen
Para la realización del informe de laboratorio inicialmente se indagaron las pautas necesarias
para realizar un informe de laboratorio, tales como las Normas APA (American Psychological
Association), la relación entre objetivos y conclusiones, marco teórico, etc. De manera individual
cada integrante del grupo investigó artículos de revista y páginas confiables de internet sobre los
conceptos del análisis de espermatozoides, para luego debatir y recopilar la información que
9
5. Materiales, equipos y útiles de trabajo
Bata antifluidos
Guantes de látex
Microscopio óptico
Muestras de semen
Gotero
Cubreobjetos
Portaobjetos
10
6. Resultados
11
7. Análisis de resultados
Como se puede observar en las imágenes las muestras de semen varían, ya que la muestra de
pequeño.
Por otro lado, si se observa la muestra de bovino, este carece un poco en cuanto a cantidad, pero,
pero estas malformaciones son mayores en la muestra del bovino, y estas malformaciones son
12
8. Conclusión
los bovinos y porcinos, observando que la muestra del verraco posee espermatozoides más
Se aprendió a manipular de manera adecuada las muestras de semen de cada animal, teniendo en
cuenta que cualquier paso mal realizado afecta la visibilidad en el microscopio y los resultados
Se identificaron las diferencias de las dos muestras como se muestra en el análisis de resultados.
13
Referencias
Rodriguez, H. (s.f.). Evaluación de la calidad seminal en el verraco.
Toro, A. (2009). Espermograma. Medicina & Laboratorio: Programa de Educación Médica
Continua Certificada, 15.
14