Proyecto Residuos Solidos Undac
Proyecto Residuos Solidos Undac
Proyecto Residuos Solidos Undac
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA
LOCALIDAD DE PUERTO INCA - DISTRITO Y
PROVINCIA DE PUERTO INCA - HUÁNUCO
II.2. DIAGNOSTICO:
La Comunidad de Puerto Inca cuenta con una población de 1500
familias, quienes a diario generan residuos sólidos (plásticos)
aproximadamente 3750 kilogramos. Las cuales no tienen un
tratamiento adecuado, y estos contaminan el medio ambiente
proliferando enfermedades, siendo los más vulnerables los niños y
adultos mayores.
Según información estadística del MINSA existe un alto índice de
presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, ocasionando
deficiencia en el normal desarrollo de los niños e incrementando el
deterioro de la salud en el adulto mayor.
II.3. PROBLEMA:
Desde su creación, la comunidad de Puerto Inca, ha padecido de un
manifiesto desinterés de las instituciones involucradas en el
tratamiento de los residuos sólidos.
Se tiene por lo general un proyecto de educación ambiental
actualizado en el tiempo, pero que en realidad no representa un
beneficio en el manejo de los residuos sólidos, ya que las acciones
planteadas para resolver el problema, o determinar posibles
soluciones, sólo se presentan de manera intermitente y periodos
relativamente cortos, pues la apatía y el poco apoyo de la comunidad
educativa frente al problema, se traduce en una desmotivación del
equipo responsable del proyecto.
Se inicia el proyecto con mucho entusiasmo, pero la desidia de la
comunidad, hace que este proyecto se ejecute por intermedio de los
estudiantes egresados de la UNDAC.
Por este motivo, el problema se generaliza y se constata la falta de
práctica en la separación de residuos y se continúa con los mismos
procesos de tirar los desechos en cualquier lugar o recipiente, si es
que lo utilizan. En la actualidad no existe una política clara de
separación y clasificación de los residuos sólidos, por lo que
semanalmente se entregan alrededor de 26.5 toneladas de residuos
sin clasificar.
En buena parte el problema se generaliza a raíz de la poca
colaboración de los miembros de la comunidad, también influye en el
problema la poca existencia de los recipientes mínimos para realizar la
clasificación de los residuos, de acuerdo con los parámetros
establecidos por la legislación en materia ambiental.
En estos momentos se pretende revivir la cultura del reciclaje; pero
con unas políticas claras sobre el manejo integral de los residuos
sólidos (MIRS). El proyecto que se está elaborando para tener una
operacionalita de los logros y actividades planeadas, precisa de la
implementación de acciones que faciliten y promuevan la cultura del
reciclaje de plásticos en la localidad de Puerto Inca.
II.7. METAS:
Promocionar en la localidad de Puerto Inca el Proyecto de Extensión
Universitaria “Reciclaje de Plástico para Reducir la Contaminación
Ambiental en la localidad de Puerto Inca-Distrito y Provincia de Puerto
Inca-Región Huánuco” y lograr la participación de 1000 a 1500 familias
de la comunidad en general.
II.9. ESTRATEGIAS:
Diseñar un plan integral de residuos o desechos peligrosos.
capacitar al personal sobre manejo de residuos peligrosos con
protocolos que permitan realizar una buena separación y
almacenamiento de estos residuos.
realizar la debida separación, envase, embalaje, rotulación y
etiquetado dependiendo de la peligrosidad y riesgo que tenga el
residuo.
Plantear un plan de contingencia actualizado para atender
cualquier accidente o eventualidad que se presente y contar con
personal preparado para su implementación.
Establecer medidas de carácter preventivo o de control previas
para la manipulación de estos residuos.
II.12. BENEFICIARIOS:
Población de Puerto Inca.
II.15. PRESUPUESTO:
II.16. FINANCIAMIENTO:
Municipalidad provincia de Puerto Inca, juntas vecinales y otros
II.17. BIBLIOGRAFIA:
https://proyectoresiduossolidosarroyohondo.blogspot.com/2010/03/obj
etivos.html
files.uladech.edu.pe/RedDocente/0513000013/SUA%202014-2/proy
%202014-2%20SUA.pdf
https://www.buenastareas.com/materias/diagnostico-de-un-proyecto-
de-reciclaje-de-papel/0
https://prezi.com/l1i6vpwduxbf/estrategias-para-manejo-de-residuos-
solidos/
https://needoc.net/doc.html?utm_source=proyeccion-social