TDR Req 274 2021 Borrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y

CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,


DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICI0 DE SUMINISTRO


E INSTALACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL IOARR:
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO,
DEPARTAMENTO CUSCO”

1.0. CONSIDERACIONES GENERALES.

1.1 DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE


INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL IOARR: “CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN,
TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS
PAUCARTAMBO - PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO,
DEPARTAMENTO CUSCO”.

1.2 OBJETO DE LA CONTRATACION

El servicio comprende: SUMINISTRO E INSTALACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y


COMUNICACIÓN para establecer las condiciones técnicas que garanticen a los trabajadores del
establecimiento de salud, la calidad óptima de los diferentes servicios de telecomunicación, mediante la
adecuada distribución de las señales de red de datos.

1.3 FINALIDAD PÚBLICA DE LA CONTRATACIÓN

La finalidad de contratar a una persona natural y/o jurídica que brinde el SERVICIO DE SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL IOARR:
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO;
ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS PAUCARTAMBO - PAUCARTAMBO DISTRITO DE
PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”.

La prestación del servicio tiene por finalidad mejorar las condiciones de la infraestructura de las diferentes
unidades prestadoras de servicio COVID 19 a nivel regional e incidirá en los servicios que presta el
establecimiento de salud, dado que nos encontramos en emergencia nacional por las graves consecuencias
que causa el COVID 19, cuya misión es garantizar la continuidad de la atención a fin de disminuir el riesgo
elevado que afecta la salud y la vida de las personas siendo necesario la implementación, adecuación y
mejoramiento de las Salas COVID.

Cubrir la necesidad de atención de la población de la provincia de Paucartambo, para atender los casos de
COVID 19 en vista de la declaratoria de Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional declarada mediante
DECRETO SUPREMO N° 008-2020-SA y subsecuente prorroga DECRETO SUPREMO N° 020-2020-SA y
Pandemia Mundial declarada por la OMS, que permitirá mejorar la capacidad del servicio de salud del
Establecimiento de Salud de Paucartambo.

Según la Ley Nº 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias, el Estado Peruano es responsable de
promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la población
en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad

La Dirección Regional de Salud, ha determinado que los Centros de Salud de Primer nivel de atención,
realizarán atenciones a pacientes COVID y NO COVID, motivo por el cual, debe acondicionarse o habilitarse
los espacios físicos disponibles, con el propósito de mejorar y fortalecer la capacidad física y resolutiva de
los nosocomios para garantizar la atención de pacientes sospechosos y confirmados con COVID 19,
asegurando el aislamiento de las personas al resto de los pacientes; por lo que, los establecimientos de
salud deben ser fortalecidos en infraestructura, equipamiento y personal.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


1.4 ENTIDAD CONTRATANTE

La Entidad Contratante es el GOBIERNO REGIONAL CUSCO a través de la Gerencia Regional de


Infraestructura-Sede Central.

1.5 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente procedimiento de selección se convoca bajo el Sistema de Contratación a Suma Alzada.

Asimismo, el postor formula su propuesta por un monto fijo, considerando los trabajos que resulten
necesarios para el cumplimiento de las metas objeto de las prestaciones requeridas según las
especificaciones técnicas y los contenidos de los presente términos de Referencia.

1.6.1 ANTECEDENTES

1.6.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de los objetivos del “Plan Regional
Complementario de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del COVID-19” En
concordancia a la Resolución Ministerial N° 255-2020/MISA, que aprueba los lineamientos para el
fortalecimiento de acciones de respuesta en establecimientos de salud, redes de salud y oferta móvil
frente al COVID-19.

De acuerdo a la infraestructura existente en el ESTABLECIMIENTO DE SALUD - PAUCARTAMBO,


no cuenta con espacio suficiente para la colocación de ambientes para el tratamiento de paciente con
diagnóstico de COVID 19, específicamente en ambientes críticos de hospitalización, los cuales son muy
importantes para el control y atención oportuna, de acuerdo a la tasa esperada de ataque en su
escenario más crítico alcanzara al 30% de la población de La Provincia, y de la región de Cusco.

La capacidad instalada (infraestructura y equipamiento) con la que cuenta las Unidades prestadoras
de servicios de salud de atención criticas como los servicios de hospitalización, emergencia, traje
diferenciado, consulta externa diferenciada, y otros, son insuficientes e inadecuadas, para afrontar la
pandemia.

Estas condiciones insuficientes e inadecuadas en el Centro de Salud, genera riesgo de afectar la


salud de pacientes y trabajadores de las diferentes UPSS de atención de pacientes críticos con COVID-
19. Para lo cual el Centro de Salud requiere optimizar ambientes para su construcción en las unidades
más críticas como Hospitalización, así como el área de servicio de salud ambiental para la atención
de pacientes con COVID 19.

En la región del Cusco a la fecha se tienen un crecimiento de pacientes con diagnostico positivo de
COVID 19, más aún en la zona de la selva siendo parte del plan estratégico de salud las
intervenciones de manera urgente de los principales establecimientos de salud. Sin embargo, las
probabilidades de encontrar pacientes con COVID 19 positivo, que, requieran atención de cuidados
es para poder atender la emergencia sanitaria.

Por lo cual, el Gobierno Regional del Cusco mediante la DIRESA, ha solicitado la intervención del
Centro de Salud Paucartambo, para ampliar la capacidad de atención a pacientes con COVID 19. Por
lo que se requiere realizar la optimización del EESS actual con construcciones de infraestructura de
ambientes nuevos y la adquisición de equipos estratégicos para su buen funcionamiento.

En ese sentido para el planteamiento del proyecto se ha desarrollado un análisis técnico de la


disponibilidad de la infraestructura y terreno existente del actual hospital, el cual adolece de espacios
adecuados, ya que este fue declarado en emergencia, no contando con áreas que permitan la
atención de la emergencia, existiendo conflictos de circulación y de función espacial para la atención
del paciente COVID, haciéndose limitada su intervención.

Por lo que el proyecto se plantea en el área dada en Cesión de Uso por parte de la Municipalidad de
Paucartambo que se encuentra a 100m. del Establecimiento actual, el que cuenta con tres accesos a
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


las vías colindantes permitiendo una adecuada circulación diferenciada.

El Diseño del proyecto, responde a la necesidad de brindar una infraestructura de salud que afronte
la emergencia sanitaria, con las condiciones de bioseguridad adecuadas y con espacios relacionados
funcionalmente.

Planteando la construcción de 10 bloques:


 Bloque 01. Consulta externa.
 Bloque 02. Hospitalización. (incluido parcialmente en el servicio)
 Bloque 03. Hospitalización.
 Bloque 04. Antecámara.
 Bloque 05. RR.SS.
 Bloque 06. Tableros y G. Electrógeno.
 Bloque 07. Cuarto de máquinas 01.
 Bloque 08. Almacén y Servicios generales.
 Bloque 09. Cuarto de máquinas 02.
 Bloque 10. Cuarto de máquinas 03. (no incluido en el servicio)
 Ingreso peatonal principal.
 Hall principal.
 Tanque cisterna.
 Pasadizo.
 Muro de contención perimetral (incluido parcialmente en el servicio)

Infraestructural Actual
En la actualidad el establecimiento de salud de Paucartambo no cuenta con el cableado estructurado
de datos, no existe otras instalaciones de comunicaciones. Para la conexión a internet es para un
modem externo básico, y la conexión es solo para 01 PC para la actualización de los datos del SIS.

Propuesta de intervención con la IOARR


El centro de salud de Paucartambo en la actualidad no cuenta con ambientes especiales para la
atención de pacientes COVID y por el aumento exponencial del contagio de personas se requiere
implementar con más módulos y estos deberán contar con las siguientes instalaciones de
comunicaciones:

- Interconectividad del servicio de comunicaciones entre los módulos del IOARR y la


infraestructura existente.
No es posible la interconexión puesto que el internet que cuenta es un modem externo básico y es
solo para una PC. En el módulo de la IOARR cuarto técnico de telecomunicaciones se deja una caja
de F° G° de 150x100mm con tubería PVC SAP de 25mm para una futura proyección del servicio de
comunicaciones.

- Sistema de video seguridad con cámaras IP.


Para los ambientes de internamientos varones, mujeres, observación y ingreso.

- Sistema detección y alarma de incendios


Se implementa en los ambientes de intervención con la IOARR según diseño de planos. Contará con
un panel de detección contra incendio direccionarle y estará ubicada en cuarto técnico
telecomunicaciones.

- Sistema de Llamado de enfermera


Se implementará en los ambientes de internamiento varones y mujeres, la central de llamado de
enfermera estará ubicado en la estación de enfermera.

- Sistema de sonido ambiental


Se implementación en pasadizos, sala de espera, ingreso y servicios generales.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

- Pozo puesta a tierra.


Se implementará para el aterramiento del gabinete de comunicación y bandeja tipo malla electrozincado con
tapa 105x200x3000 mm.

1.6.1 NOMBRE DE LA IOARR

Se denomina: “CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE


MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS
PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA
PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO" con Código Único de Inversiones N° 2487721.

1.6.2 AREA Y PERIMETRO


El área para el presente proyecto se encuentra en concordancia al documento de acta de cesión de
uso, emitida por la municipalidad provincial de Paucartambo.

Área Total Del Terreno: 2,207.62 M2


Perímetro Total Del terreno: 265.01 M

1.6.4 ALCANCES

Los suministros y trabajos a ejecutarse incluyen lo siguiente:


Suministro, instalación y transporte al lugar de todos los materiales y accesorios que aparecen en
los planos y presupuesto, completos, con todos los elementos que sean requeridos para su correcta
y normal operación.

1.6.5 UBICACIÓN

El IOARR de Salud Paucartambo, será construido en una propiedad de la Municipalidad Provincial


denominada ex penal, ubicado en el distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo, Región
Cusco, a 100m Aprox. Del Centro de Salud.

1.7 BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley Nº 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
 Decreto Legislativo N° 1161, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


del Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo N° 035-2014-SA - Crean el Programa Nacional de Inversiones en Salud
 Decreto Supremo N° 020-2014-SA, Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud.
 Decreto Legislativo N° 1157, que aprueba la Modernización de la Gestión de la Inversión Pública en
Salud, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 024-2016-SA.
 Decreto Supremo Nº 242-2018-EF - Aprueban Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº
1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones.
 Resolución Directoral N° 005-2017-EF-63.01 - Aprueba la Directiva Nº 003-2017-EF-63.01, Directiva
para la ejecución de inversiones públicas en el marco del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.
 Resolución Directoral N° 005-2017-EF/63.01 Directiva N° 003-2017-EF/63.01 - Directiva para la
Ejecución de Inversiones Públicas en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual de
Gestión de Inversiones.
 Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento vigente.
 Decreto Legislativo N° 1440 - Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y que
deroga la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Decreto de Urgencia N° 014-2019 -Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Supremo Nº 103-2020-EF que establece disposiciones reglamentarias para la tramitación
de los procedimientos de selección que se reinicien en el marco del Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 30225
 Otras normas legales aplicables y vigentes.
 En general todo el Compendio de Normas emitidas por el Estado Peruano, para afrontar la
Propagación del COVID-19 que han sido publicadas antes de la elaboración del Presente TDR.

La normativa citada precedentemente, incluye sus modificatorias de ser el caso.

1.8 FINALIDAD DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Es finalidad de los Términos de Referencia, lo siguiente:

Establecer los parámetros de orden técnico y legal que permita llevar una adecuada ejecución contractual,
así como las pautas de organización, requerimientos, lineamientos generales, procedimientos, limitaciones,
exigencias y requisitos mínimos para el cumplimiento de la prestación objeto de contrato con calidad,
eficiencia y eficacia.

Estos Términos de Referencia son considerados como generales, no siendo excluyentes ni limitativos,
debiendo EL CONTRATISTA que suscriba el contrato y ejecute lo establecido en la contratación del servicio,
efectuar los aportes necesarios para la correcta implementación y prestación del objeto del contrato en
concordancia con la normativa aplicable al presente y siempre en coordinación con la Residencia e
Inspección de obra, asimismo, debemos aclarar que los presentes Términos de Referencia formaran parte
integrante del Contrato.

Su cumplimiento constituye una obligación esencial de EL CONTRATISTA, según el Artículo 40.2 de la Ley
de Contrataciones del Estado, y del Artículo 138° de su Reglamento.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

2.0 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICI0 DE SUMINISTRO E


INSTALACIÓN DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN DEL IOARR:
“CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO
CUSCO”(SEGÚN TDR)

2.1 REQUISITOS MINIMOS DEL POSTOR

El proveedor del servicio deberá proporcionar en siguiente personal para el desarrollo del servicio:

a) PERSONAL CLAVE.
El proveedor del servicio deberá proporcionar el siguiente personal para el desarrollo del servicio:

 01 Ing. Informático y/o de Sistemas. Especialista en Sistemas Especiales y Comunicaciones o Cableado


Estructurado.

 01 Asistente técnico. Especialista en Cableado Estructurado

b) PERSONAL NO CLAVE.

 El Técnico en Instalación de Comunicaciones o Cableado Estructural y/o maestro de obra: Deberá


acreditar 24 meses de experiencia como maestro de obra u operario en la prestación de servicios o
ejecución y/o supervisión de obras de Comunicaciones o Cableado Estructurado.

El Personal No Clave deberá ser presentado al inicio de la ejecución contractual, además que este
requisito será indispensable a la firma de contrato.

2.2 PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO.

El plazo establecido para la ejecución del servicio será de 40 días calendarios computados a partir del día
siguiente de la notificación de la orden de servicio.

2.3 FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo al cumplimiento del cronograma de trabajo contenido en el plan de trabajo,
el cual se realizará en dos partes.

 El primer pago a los 30 días de iniciado el servicio, de acuerdo a los metrados ejecutados.
 El segundo pago se realizará a la culminación del trabajo. Incluido el levantamiento de
observaciones.

Cabe señalar que, para el trámite de cada pago, el mismo debe contar con la conformidad del servicio
emitida por el residente de obra con el visto bueno del supervisor de obra.

2.4 PENALIDADES APLICABLES

La penalidad es un castigo pecuniario aplicable a EL CONTRATISTA por el incumplimiento de sus


obligaciones contractuales. Se aplicará todas las veces que sea necesaria, hasta los topes máximos
establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

2.4.1 PENALIDAD POR MORA

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento.

2.4.2 OTRAS PENALIDADES APLICABLES

La penalidad es un castigo pecuniario aplicable a EL CONTRATISTA por el incumplimiento


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


de sus obligaciones contractuales. Se aplicará todas las veces que sea necesaria, hasta los topes
máximos establecidos en la Ley y en el Reglamento.

Se aplicarán penalidades ante los siguientes incumplimientos:

FORMA DE
Nº SUPUESTO DE APLICACIÓN PROCEDIMIENTO
CALCULO
El contratista cambia al personal clave
20% de la UIT Informe del
1 propuesto sin contar con la autorización
(Por cada cambio) Residente
previa de la Entidad.
y del
Inspector/
Supervisor
El contratista no se presenta a la entrega del 5% de la UIT
Informe del
2 terreno al día siguiente de notificada la (Por cada día de
Residente
orden de servicio atraso)
y del
Inspector/
Supervisor
El personal del contratista no cumple con el 1% de la UIT
3 uso del vestuario mínimo y equipo de (Por cada personal Informe del
Residente
seguridad durante la prestación por cada ocurrencia) y del
Inspector/
Supervisor
20% de la UIT
4 El contratista no entrega el plan de trabajo Informe del
(Por cada día de
Residente
atraso) y del
Inspector/
Supervisor
El profesional responsable de la dirección
5% de la UIT Informe del
5 técnica, se ausenta injustificadamente,
(por cada ausencia) Residente
durante la prestación del servicio y del
Inspector/
Supervisor
El personal del contratista no cumple los 1% de la UIT
6 protocolos de bioseguridad frente al COVID- Informe del
(por cada papeleta
Residente
19 aplicable) y del
Inspector/
Supervisor

A demás será responsable por cualquier multa y/o trámite administrativo frente a los organismos de
control como; el Ministerio de Trabajo, SUNAFIL, entre otras.

2.5 CONFORMIDAD

La conformidad del servicio lo dará el Residente de Obra, con visto bueno del Supervisor de Obra, para lo
cual emitirá un informe de conformidad.

Una vez culminada la ejecución del servicio, el contratista solicitará la conformidad del servicio.

El Residente de Obra y el Inspector, verificarán los trabajos. En caso exista actividades faltantes, no se
considerará la culminación del servicio y se notificará al contratista la no culminación de las actividades y se
le ordenará el cumplimiento de las metas establecidas en los TDR.

De existir observaciones, la Entidad debe comunicarlas al contratista, indicando claramente el sentido de


estas otorgándole un plazo acorde a la complejidad de los trabajos, y según lo establecido en la LCE y su
reglamento.

El Residente de Obra, nuevamente, verificará los trabajos realizados en campo. En caso confirme la
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


culminación de trabajos, informará a la Entidad sobre la culminación de las actividades, adjuntando el
Informe Final del contratista, el cual deberá estar firmado en todos sus extremos por el profesional
responsable del servicio y representante legal del contratista, el cual incluirá mínimamente: planilla de
metrados finales, cuadro resumen de trabajos ejecutados, planos de replanteo, pruebas de laboratorio,
fichas técnicas, protocolos, y otros necesarios. Todo esto de acuerdo a los plazos establecidos en la LCE y
su reglamento.

2.6 PROPIEDAD INTELECTUAL

LA ENTIDAD tendrá los derechos de propiedad de toda la documentación inherente a la ejecución de la


prestación del servicio y documentos contractuales, así como cada uno de los productos elaborados y
proporcionados por EL CONTRATISTA. Esto incluye todos los documentos, productos, diseños, cálculos,
estudios, imágenes, videos, informes u otros materiales que guarden relación directa con la prestación del
servicio. De ser el caso, LA ENTIDAD tiene las facultades de tomar todas las acciones necesarias a fin de
obtener los derechos de autor y patentes.

En virtud de lo indicado, EL CONTRATISTA no podrá transferir o negociar dicha documentación, ni aplicarla


con fines ajenos a los del presente Contrato, pudiendo ser objeto de acciones de orden administrativa, civil
y/o penal según corresponda.

2.7 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA POR VICIOS OCULTOS

Se aplica lo dispuesto en el numeral 40.2 del artículo 40º de la Ley de Contrataciones del Estado. Sobre la
base de ello, queda expresamente establecido que la garantía de contratos de bienes y servicios, el cual
dice EL CONTRATISTA es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes o
servicios ofertados por un plazo no menor de tres (03) años, contados a partir de la conformidad otorgada
por la entidad. El contrato podrá establecer excepciones para bienes fungibles y/o perecibles, siempre que
la naturaleza de estos bienes no se adecue a estos plazos.

La conformidad del servicio por parte de la entidad, no enerva su derecho a reclamar posteriormente por
defectos o vicios ocultos.

Entendiéndose como vicio oculto a la existencia de deterioros, anomalías y defectos no susceptibles de ser
apreciados a simple vista y que de alguna manera afecten el derecho del adquiriente a su adecuada
utilización.

2.8 FRAUDE Y CORRUPCIÓN

En concordancia al numeral 138.4 del Artículo 138 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y
conforme a lo establecido en los Artículos 32.3 y 40.6 de la Ley, todos los contratos deben incorporar
cláusulas anticorrupción, bajo sanción de nulidad. Dichas cláusulas deben tener el siguiente contenido
mínimo:

La declaración y garantía del contratista de no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una persona
jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes
legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7, ofrecido, negociado
o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.

La obligación del contratista de conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con
honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o
indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacioncitas, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que
se refiere el artículo 7.

El compromiso del contratista de: (i) comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y
oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y (ii) adoptar medidas
técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


El incumplimiento de las obligaciones establecidas en estas cláusulas, durante la ejecución contractual, da
el derecho a La Entidad correspondiente a resolver automáticamente y de pleno derecho el contrato,
bastando para tal efecto que La Entidad remita una comunicación informando que se ha producido dicha
resolución, sin perjuicio de las acciones civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar.

Por lo tanto:

Se rechazará cualquier propuesta presentada por los Postores, si se determina que han participado en
prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias o coercitivas.

La práctica corrupta significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud, directa o indirectamente, de


cualquier cosa de valor para influenciar las acciones de LA ENTIDAD contratante en el proceso de selección
o durante la ejecución del contrato.

La práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluyendo una tergiversación, que engaña a sabiendas
o imprudentemente, o intenten engañar, a LA ENTIDAD en el proceso de selección o durante la ejecución
del contrato, para obtener un beneficio financiero u otro beneficio, o para evadir una obligación.

La práctica colusoria es un acuerdo no revelado entre dos o más postores diseñado para alterar
artificialmente los resultados de la licitación para obtener un beneficio financiero u otro beneficio.

La práctica coercitiva consiste en perjudicar o dañar, o amenazar con dañar o perjudicar, directa o
indirectamente, a cualquier participante en el proceso de selección para influir indebidamente en sus
actividades, o para afectar la ejecución de un contrato.

Si se determina que cualquiera de estas acciones ha sido cometido por una empresa/individuo, LA ENTIDAD
no se comprometerá a ninguna actividad con esa empresa/individuo; procediendo, por el contrario, a
formular la denuncia correspondiente contra los responsables.

EL CONTRATISTA se compromete a no ofrecer, solicitar, ni a consentir y/o insinuar el ofrecimiento, a


terceros, ni a ningún servidor público, directa o indirectamente, ninguna donación, promesa, pago, auspicio,
entrega de cualquier bien, suma de dinero, ventaja de cualquier índole u objeto con algún valor pecuniario,
para lograr una ventaja inapropiada, o incurrir en actos que puedan ser considerados como una práctica
ilegal o de corrupción a criterio de LA ENTIDAD con relación a la elaboración del estudio y/o ejecución de
la obra.

Todo acto de esta naturaleza constituirá una causal de resolución inmediata y automática del contrato, sin
perjuicio de la indemnización por daños y perjuicios que el incumplimiento de esta cláusula pudiera
ocasionar a LA ENTIDAD o sus funcionarios y/o directivos, tomándose las medidas correctivas necesarias de
acuerdo a las políticas anticorrupción de la normativa vigente1.

1 Ley N° 30650 - Ley de reforma del Artículo 41° de la Constitución Política del Perú, que a la letradice:

“Artículo 41°. - Los funcionarios y servidores públicos que señala la ley o que administran o manejan fondos
del Estado o de organismos sostenidos por éste deben hacer declaración jurada de bienes y rentas al tomar
posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos. La respectiva publicación se realiza en
el diario oficial en la forma y condiciones que señala la ley.

Cuando se presume enriquecimiento ilícito, el Fiscal de la Nación, por denuncia de terceros o de oficio, formula
cargos ante el Poder Judicial.

La ley establece la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como el plazo de su
inhabilitación para la función pública.

Es nulo el contrato en cuyo procedimiento de selección se ha incurrido en prácticas corruptas, fraudulentas,


colusorias o ilícitas, en concordancia con lo previsto en el Artículo 44 de la Ley.

En virtud del inciso r) del numeral 11.1 del Artículo. 11° de la Ley de Contrataciones del Estado cualquiera
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


sea el régimen legal de contratación aplicable, están impedidos de ser participantes, postores, contratistas
y/o subcontratistas, las personas jurídicas nacionales o extranjeras que hubiesen efectuado aportes a
organizaciones políticas durante un proceso electoral, por todo el período de gobierno representativo y
dentro de la circunscripción en la cual la organización política beneficiada con el aporte ganó el proceso
electoral que corresponda

2.9 PROCEDIMIENTOS NO DESCRITOS

Para todo procedimiento contractual no descrito expresamente en el presente documento, aplica lo


establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y en su Reglamento vigente a la fecha; así como lo
indicado en las Bases, oferta técnica presentada por EL CONTRATISTA y en el Contrato correspondiente.
Supletoriamente, es de aplicación el Código Civil y la Ley del Procedimiento Administrativo General.

2.10 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

Sin exclusión de las obligaciones que correspondan al CONTRATISTA, conforme con los dispositivos
legales y reglamentarios vigentes, y que son inherentes al objeto de contrato, se obliga y compromete a
cumplir con lo siguiente aspectos:

2.10.1. ASPECTOS GENERALES

 Para el inicio de la ejecución de la obra, EL CONTRATISTA deberá haber elaborado e


implementado el PROTOCOLO SANITARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y
SANEAMIENTO PARA EL INICIO GRADUAL E INCREMENTAL DE LAS ACTIVIDADES EN LA
REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES, así como los LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA Y
CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGOS DE EXPOSICIÓN AL COVID
19, en cumplimiento de las disposiciones previstas en la Resolución Ministerial N° 448 -
2020/MINSA y sus modificatorias"

 EL CONTRATISTA es responsable por la correcta instalación del servicio, en observancia del


contrato y los documentos que forman parte del mismo, los cuales deberán ser de estricto
conocimiento y exigencia de La Residencia.

 EL CONTRATISTA tendrá pleno conocimiento de las condiciones y lugar donde se


realizara el servicio, tomando en cuenta los accesos, situaciones del transporte de
personal y materiales, manejo, almacenamiento, disposición, fuentes de materiales,
disponibilidad de mano de obra, agua, energía y comunicaciones, y en general todos los
elementos y condiciones que puedan incidir de manera directa e indirecta en ésta;
identificará las dificultades, contingencias y posibles riesgos, y garantizará la ejecución
de la totalidad de los trabajos conforme al expediente técnico aprobado, al cual tendrá
acceso total.

El plazo de prescripción de la acción penal se duplica en caso de los delitos cometidos contra la Administración
Pública o el patrimonio del Estado, tanto para los funcionarios o servidores públicos como para los particulares.
La acción penal es imprescriptible en los supuestos más graves, conforme al principio de legalidad”.

 En caso de existir divergencias entre este documento y leyes, normas o reglamentos, es obligación
del Contratista poner en conocimiento del Residente esta situación previa a la realización de los
trabajos a fin de que éste determine la acción a seguir.

2.10.2 ASPECTOS TECNICO- ADMINISTRATIVOS

 EL CONTRATISTA, para el inicio de los trabajos deberá contar con la programación de trabajos
contractuales impresa y deberá estar a disposición de la Residencia, así mismo deberá tener
mínimamente un juego de planos impresos, de las prestaciones q realizará.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


 EL CONTRATISTA planeará, garantizará y será responsable por los métodos de trabajo y
eficiencia de los equipos empleados en la ejecución del servicio, los que deben asegurar un ritmo
apropiado de trabajo y calidad satisfactoria.

 Suministrar e instalar el equipamiento, realizar protocolos de prueba y puesta en funcionamiento.

2.10.3 PERSONAL

 El Contratista deberá indicar los nombres de las personas que serán los responsables de la
dirección de los diferentes frentes de trabajos que involucra el servicio, los mismos que deberán
estar siempre a cargo del profesional responsable del servicio.

 El Contratista empleará obligatoriamente al Profesional propuesto para la ejecución del servicio,


salvo que la Residencia solicite su sustitución.

 El Contratista deberá emplear personal técnico calificado, obreros especializados y demás


personal necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

 El Contratista tiene la obligación de reemplazar el personal no competente o no satisfactorio, de


acuerdo a las órdenes del Residente.

 El Contratista tiene la obligación de Prevenir los Daños y el Deterioro de la Salud de los


Trabajadores, Mejorando sus Condiciones de Trabajo con la finalidad de Elevar el Nivel de
Protección de su Seguridad y Salud, con el propósito de garantizar la integridad física del trabajador
en el desarrollo de las obras donde se ejecuta, dando cumplimiento a las disposiciones legales
vigentes según lo dispuesto en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
reglamente D.S. N° 005-2012-TR, Ley 30222, modificatoria de la Ley 29783 y su reglamento por
DS N° 006-2014-TR.

 El Contratista tiene la obligación de velar por la seguridad de los trabajadores durante la ejecución
de todos y cada uno de los trabajos brindando el equipo y material necesario para tal efecto.

 En función a la situación de salud actual el contratista debe implementar las acciones necesarias
para evitar riesgos de salud del personal de obra a causa del COVID 19.

 Se deberá presentar un cuadro de actividades programadas para la correcta ejecución de la obra,


y deberá contar con la aprobación del residente.

 Cualquier reposición o reparaciones debido a daño a terceros producto de la ejecución de la obra


y la no previsión por parte del contratista será de su responsabilidad.

 EL CONTRATISTA tomará las previsiones relativas a la contratación, alojamiento, transporte,


alimentación, pago de salarios y beneficios sociales de sus trabajadores, de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes.

 EL CONTRATISTA deberá respetar las disposiciones vigentes de la legislación del Ministerio de


Trabajo y Promoción del Empleo de todo el personal a su cargo para la ejecución de la Obra. La
Residencia verificará su cumplimiento.

2.10.4 SEGUROS:

 Para el inicio del servicio el CONTRATISTA deberá presentar a la Residencia de Obra, el recibo
de pago por adquisición de la Póliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) de
todo el personal, que realizará la ejecución del servicio. La cual deberá estar vigente durante toda la
prestación del servicio.

2.10.5 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

 El Contratista está obligado a tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar peligros
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


contra la integridad, la vida y la propiedad de las personas, instituciones o firmas durante la
realización del proyecto. En este sentido deberá dotar a su personal, de los equipos y herramientas
pertinentes para la realización de todos los trabajos, quedando terminantemente prohibido la
realización de trabajos en circuitos energizados.

 El incidente o accidente resultante de la inobservancia de esta obligación, correrá únicamente por


cuenta del Contratista.

 El Contratista está obligado a hacer notar a la ENTIDAD, por escrito e inmediatamente, cuando se
haya dado una orden que va contra las medidas de seguridad, a fin de tomar conocimiento, lo cual
no lo exime de asumir la responsabilidad exclusiva por cualquier daño.

 Complementando las actividades programadas, EL CONTRATISTA es responsable de gestionar la


Seguridad y Salud en el Trabajo, se tomarán las medidas de seguridad durante la ejecución de la
obra, siguiendo para ello lo estipulado en la Norma G.050 del RNE, la misma que deberá
implementarse de tal manera que se den todas las condiciones necesarias para evitar accidentes.
Las medidas de seguridad deben abarcar desde las labores de difusión de los desvíos hasta los
avisos preventivos en el sitio de la obra.

 EL CONTRATISTA deberá atenerse a las disposiciones vigentes para la prevención y control de


incendios, y a las Instrucciones complementarias que se dicten por el Supervisor de obra.

 EL CONTRATISTA está obligado a realizar las visitas técnicas, mediciones y cualquier actividad,
en estricta conformidad a las normas de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001: 2007.
 EL CONTRATISTA deberá cumplir con la normatividad legal, sobre Seguridad y Salud
Ocupacional; de aplicación en su actividad; al respecto deberá dar estricto cumplimiento, bajo su
responsabilidad en caso de inobservancia, de la normatividad referencial y sus modificaciones
seguidamente detalladas:

 RM. N° 366-2001-EMNME Código Nacional de Electricidad


 Ley Nª 26842 Ley General de Salud
 D.S. N° 033-2001-MTC Reglamento Nacional de Tránsito
 SI 5-02-1 Orden y Limpieza.
 ISI 8-01-1 Manejo e Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo
 Reglamento Nacional de Edificaciones
 Resolución Ministerial N 087-2020-VIVIENDA
 Resoluciones Ministeriales Nos 239-2020-MINSA, 265-2020- MINSA y 283-2020-MINSA.

 EL CONTRATISTA deberá desarrollar las medidas adecuadas de seguridad y salud ocupacional a


fin de garantizar la seguridad y salud del personal que intervenga en la actividad y preservar los
bienes propios.

 Durante las diversas etapas de la construcción, la obra se mantendrá, en todo momento, en


perfectas condiciones de orden y limpieza.

 Se debe cumplir la normatividad A-050; E-040; E-090, para tener un acabado correcto y sin
ninguna imperfección en los ambientes a intervenir.

 Los ambientes intervenidos serán protegidos de golpes, abolladuras o manchas, hasta la entrega
final de la contrata, siendo responsabilidad del Contratista el cambio de piezas y/o accesorios por la
falta de tales cuidados.

2.10.6 ACCIDENTES Y NOTIFICACIONES

 El Contratista proveerá un ambiente, de todo el equipo y servicio que fuera necesario para
proporcionar primeros auxilios al personal accidentado como consecuencia de la ejecución
contractual. Dentro de las veinticuatro (24) horas, después de ocurrido un accidente/incidente o
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


de otro acontecimiento, del que resultara o que pudieran resultar daños a persona o propiedades
de terceros y que fueran consecuencia de alguna acción u omisión del Contratista o cualquiera
de sus empleados, durante la ejecución del trabajo bajo el Contrato, el Contratista deberá enviar
un informe, escrito de tal accidente o acontecimiento a la ENTIDAD por medio del Supervisor
describiendo los hechos en forma precisa y completa para conocimiento, lo cual no exime al
Contratista de ser exclusivo responsable de los daños personales o materiales que se
ocasionen.

 Así mismo, el Contratista deberá remitir inmediatamente a la ENTIDAD por medio del Supervisor,
copias de cualquier comparendo, citación, notificación y otro documento oficial recibido por el
Contratista en relación con cualquier causa y con cualquier acto, que fuera consecuencia de la
ejecución de la obra contratada para conocimiento, lo cual no exime al Contratista de ser
exclusivo responsable de las sanciones que se pudieran derivar de su incumplimiento.

 Nada de lo aquí incluido, eximirá al Contratista de la formulación de los informes oficiales sobre
los accidentes, que sean requeridos por la ENTIDAD o por cualquier otra Autoridad competente.

2.10.7 MATERIALES Y EQUIPOS

 Todos los materiales y equipos destinados a la ejecución del servicio, deberán cumplir con las
características técnicas exigidas en las Bases y se deberán someter a los ensayos necesarios
para verificar sus características.

 Se podrán aceptar otras propiedades o calidades especificadas y/o normas indicadas en las
Bases que sean similares o equivalentes mientras que se ajusten a especificaciones y/o normas
reconocidas, que aseguren una calidad igual o superior a la indicada y siempre que el
Contratista aporte la documentación y demás elementos de juicio que permitan evaluar el
cumplimiento de las exigencias establecidas en las Bases y que los cambios propuestos no
alteren las especificaciones técnicas de la obra, siempre que este represente una ventaja
técnica y económica que lo justifique.

 La ENTIDAD se reserva el derecho de rechazar el material usado por el Contratista, si éstos no


concuerdan con lo estipulado en las Especificaciones Técnicas.

 Correrán por cuenta del Contratista las muestras de materiales requeridos por el Residente.

 Asimismo, correrán por cuenta del Contratista los ensayos necesarios para verificar la calidad de
los materiales.

 Todos los equipos y maquinarias necesarios para la ejecución satisfactoria de los trabajos a
realizar, deberán llevarse a obra en forma oportuna.

 Las pérdidas o daños causados a los equipos y maquinarias o materiales durante la ejecución
del servicio, corren por cuenta del contratista. la ENTIDAD no asume ninguna responsabilidad.

 La permanencia de maquinaria y equipos en obra será de acuerdo a la programación de los


trabajos que comprende la ejecución del servicio.

 La aprobación de los materiales y/o de los equipos por el Residente no libera al Contratista de
su responsabilidad sobre la calidad de los materiales y/o equipos.

2.10.8 RETIRO DE EQUIPOS O MATERIALES

 Cuando sea requerido por la ENTIDAD, el Contratista deberá retirar de la Obra, el equipo o material
excedente que no vaya a ser utilizado en el trabajo, todo costo que se genere a la Entidad por
incumplir esta obligación será de cargo del Contratista. Con el objeto de evitar interferencias en la
ejecución total. Si hubiese alguna interferencia deberá comunicarla por escrito a la ENTIDAD. En
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


caso de comenzar el trabajo sin hacer esta comunicación, y de surgir complicaciones al realizar los
trabajos correspondientes a los diferentes proyectos, su costo será asumido por el Contratista.

 Si el Contratista durante la ejecución contractual, necesita usar energía eléctrica, o agua, de otro
lugar que no sea el que se tendrá para el proyecto en general, deberá hacerlo asumiendo por su
cuenta los riesgos y gastos que se ocasionen el empleo de tal energía, así como las sanciones que
se impongan por cualquier mal uso de dichos servicios.

 Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existen, ocasionados
por materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo. Todas las salidas a los terminales
de tubos que deban permanecer abiertos durante la construcción, deben ser taponeados según
normas.

 En caso de resolverse el Contrato, el Contratista deberá retirar los materiales, insumos,


herramientas y demás que hayan quedado en la obra, en el plazo de cinco (05) días de efectuado
el inventario de obra, en caso de no cumplir con esta obligación la ENTIDAD procederá a retirar de
la obra dichos bienes con cargo a las Valorizaciones, liquidación y/o garantías que tuviera
pendientes el Contratista, y será de responsabilidad del Contratista cualquier pérdida, robo o
detrimento de dichos bienes, no procediendo ningún tipo de pago o reconocimiento a favor del
Contratista por los bienes dejados en obra.

2.10.9 FOTOGRAFIAS Y FILMACIONES

 El Contratista deberá obtener y suministrar información fotográfica y en vídeo en CD de la evolución


de la obra, de acuerdo a las indicaciones del Supervisor y de acuerdo a las siguientes cantidades:

 12 vistas (mínimo) al inicio de los trabajos y 02 vídeos en CD (05 minutos mínimo).


 30 vistas mensuales (mínimo) tomadas durante el mes valorizado, captadas desde los mismos
puntos de vista a los efectos de la verificación del avance de las obras y tres vídeos en CD (10
minutos mínimos).

2.10.10 CORRESPONDENCIA

 Cualquier comunicación entre el Contratista y la ENTIDAD se deberá hacer por escrito.

 El Contratista llevará un Cuaderno de Ocurrencias donde se anotarán las instrucciones del


Supervisor y las observaciones del Contratista además de cualquier hecho o acontecimiento
importante durante la ejecución contractual. La ENTIDAD y el Supervisor tendrán derecho a
examinar este cuaderno en cualquier momento y anotar en él sus observaciones, las veces que
requieran.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

 El Contratista deberá entregar mensualmente al Contratante o al Supervisor, copias del Cuaderno


de Ocurrencias.

 El Contratista tendrá siempre en el sitio, a disposición del Supervisor, un juego de todos los planos
y Bases de especificaciones.

 En el cuaderno de ocurrencias, se anotan los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución
del servicio, firmado por los responsables del servicio, contratista y Residente o Inspector de Obra
según sea el que realice la anotación. las solicitudes y consultas que se requieran como
consecuencia de las ocurrencias suscitadas, se dirigirán al Inspector, quien verificara el hecho y
absolverá estas consultas en el plazo no mayor a 02 días de la anotación, vencido el plazo anterior
y de ser absueltas, en los próximos dos días hábiles siguientes el Responsable del servicio deberá
aproximarse a la residencia, la cual debe resolverlas en un plazo no mayor de 03 días hábiles,
contados desde el día siguiente de la recepción de la comunicación del contratista.

Asimismo, en el cuaderno de ocurrencias, se anotarán los avances (físicos diarios del servicio y serán
verificados por el personal designado por la Obra, quien da conformidad del trabajo que se realiza y
se validarán para efectos de valorización)

2.10.11 ERRORES O CONTRADICCIONES

El Contratista debe hacer notar a la ENTIDAD cualquier error o contradicción en los documentos, poniéndolo
de inmediato en conocimiento del Supervisor, proponiendo la salida técnica que considere más conveniente,
la cual podrá ser tomada en cuenta o no por el Supervisor y/o Entidad al momento de absolver la consulta.

2.10.12 PLAN DE TRABAJO

Los diferentes trabajos a ejecutar del servicio requerido, así como los trabajos de otras especialidades como
Estructuras, arquitectura, instalaciones eléctricas, instalaciones electromecánicas se realizarán
progresivamente y de manera paralela en plena coordinación con la residencia e inspección de obra, ya que
se trata de una obra de emergencia para la atención del COVID-19. Para lo cual el contratista deberá
presentar su plan de trabajo de acuerdo al tiempo ofertado, directamente a la residencia de obra. para su
CONTROL y MONITOREO. Este podrá ser modificado a pedido de la residencia.

Se deberá Adjuntar una Estructuras de Costo como parte del Plan de Trabajo, la cual es un documento
indispensable para la firma del Contrato.

2.11 OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE (LA ENTIDAD)

2.11.1 ENTREGA DEL TERRENO

Al día siguiente de notificada la orden de servicio, el contratista DEBE PRESENTARSE en el lugar de la


prestación del servicio para la entrega de terreno.

2.11.2 DOCUMENTOS PARA LA EJECUCIÓN

La Entidad pondrá a disposición del Contratista el Expediente Técnico de la IOARR, así como los demás
documentos necesarios para la ejecución del servicio, además alcanzará también la Información en formato
digital (CDs).

2.12 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL SERVICIO

2.12.1 OTROS

 El Contratista deberá construir o alquilar ambientes temporales que le permita el normal desarrollo
de sus actividades, debiendo incluir oficinas, almacenes de materiales, los mismos que deberán
quedar habilitados y equipados a los cinco (5) días calendario de iniciado el plazo de ejecución de
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


la obra y conservarse hasta la recepción de la obra.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

 Los gastos, que demande la instalación, el funcionamiento y conservación de los ambientes para
la ejecución de la obra, se extenderán hasta la recepción de la obra y corren por cuenta del
Contratista, incluyendo cualquier daño resultante de la instalación o mantenimiento de estas obras
provisionales.

 Estos locales ofrecerán adecuadas condiciones de estabilidad, aislamiento, ventilación e


iluminación y deberán estar provistos de adecuadas instalaciones sanitarias y comunicaciones, el
costo de dichas obras provisionales es de cuenta y costo del Contratista.

 Estas prescripciones no son excluyentes de otras previsiones que pudiera adoptar el Contratista
para el más eficaz desarrollo de las operaciones, pero, en cualquier caso, deberá mantener
informado al Supervisor de las modificaciones que sobre el particular llevará a cabo, debiendo
merecer su visto bueno.

 El Contratista será responsable de la vigilancia general de las obras en forma continua, para
prevenir sustracciones o deterioros de los materiales, enseres, estructuras y otros bienes propios
o ajenos; en caso de pérdida correrá con los gastos que demande su sustitución.

 El Contratista deberá colocar cercos, protecciones, barreras, letreros, señales y luces de peligro
y tomar las demás precauciones necesarias en todas las maquinarias y partes del campamento
donde puedan producirse accidentes.

 El Contratista deberá cuidar que todo el material, insumos, personal, obras provisionales,
maquinarias, y demás utilizados por aquél para ejecutar la obra no invadan la vía pública ni
ocasionen molestias innecesarias a los vecinos y transeúntes, bajo exclusiva responsabilidad del
Contratista.

2.12.2 CONTROL DE CALIDAD

● EL CONTRATISTA evaluará y realizará los ensayos de laboratorio suficientes, de acuerdo a las


especificaciones técnicas Los cuales complementará a detalle de ser necesarios para utilizarlos en
la verificación de calidad, resistencia y garantizar la durabilidad respectiva.

2.12.3 PRUEBAS DE RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS EJECUTADOS

● Para la recepción del servicio EL CONTRATISTA deberá considerar, entre otros, los Protocolos
realizados durante la ejecución del servicio en la especialidad que se mencionan en el expediente
técnico de la IOARR aprobada.

● Los protocolos de prueba deben ser suscritos por el CONTRATISTA y LA RESIDENCIA.

2.12.4 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

2.12.4.1 El Contratista deberá identificar y utilizar a su costo, botaderos autorizados para colocar los
residuos de materiales que por efecto de la obra se genere, evitando en lo posible el impacto negativo
con el medio ambiente.

2.12.4.2 El Contratista tiene la obligación de velar por la conservación del Medio Ambiente, para lo cual
deberá cumplir con todas las provisiones consideradas en el Estudio de Impacto Ambiental.

2.12.4.3 EL CONTRATISTA, deberá asumir su responsabilidad por las infracciones que pudiera
cometer, contra la legislación relacionada con la preservación del medio ambiente.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

2.12.5 LIMPIEZA DEL SITIO DURANTE Y AL TÉRMINO DEL SERVICIO

● Los interiores de las instalaciones deberán estar permanentemente limpios de materiales


excedentes de obra y en lo que respecta a pisos acabados deberán tener protección temporal de sus
superficies, bajo la vigilancia de La Residencia

● Antes de la recepción final, EL CONTRATISTA deberá remover todas las instalaciones provisionales
incluyendo, galpones, edificaciones, etc., y entregar el sitio a LA ENTIDAD en buenas condiciones
y con la aprobación de La Supervisión.

● Todos los elementos que resulten del desmontaje de edificaciones e instalaciones, equipos y
materiales existentes del servicio, pagadas por LA ENTIDAD, y que se encuentren en condiciones
aceptables y que a juicio de La Residencia sean rescatables, deberán ser puestos a disposición de
LA ENTIDAD y coordinar con la misma el traslado hacia el depósito o mantenidas en el sitio de obra,
con apoyo del CONTRATISTA.

2.12.6 MANTENIMIENTO Y SEÑALIZACIÓN DURANTE EL SERVICIO

● EL CONTRATISTA está obligado no sólo a la correcta ejecución de los servicios contratados, sino
también al mantenimiento de ésta, a su costo, hasta la entrega final de dicha ejecución, evitando
que la acción de los agentes atmosféricos o el tránsito de personal o equipos ocasionen daños al
Proyecto o a la propiedad de terceros que, de producirse, deberán ser inmediatamente reparados a
satisfacción del Supervisor.

● La negligencia del Contratista en el cumplimiento de esta obligación dará lugar a que las cantidades
de obra afectadas sean descontadas de los volúmenes de obra ejecutados hasta que su
reconstrucción haya sido satisfactoriamente realizada.

● Asimismo, queda obligado a señalizar los ambientes objeto del contrato, con arreglo a lo dispuesto
en la normativa vigente.

● EL CONTRATISTA cumplirá las órdenes que reciba de la residencia acerca de la instalación de


señales complementarias o modificación de las ya instaladas. Será directamente responsable de los
perjuicios que la inobservancia de las citadas normas y órdenes pudiera causar, respecto del
servicio.

2.13 OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Sin exclusión de las obligaciones que corresponden a EL CONTRATISTA, conforme a los dispositivos
legales y que son inherentes como tal para las prestaciones de servicios, EL CONTRATISTA, tiene otras
obligaciones según el siguiente detalle:

Será responsabilidad del CONTRATISTA que cualquier descubrimiento de interés histórico o de otra
naturaleza o de valor significativo que se descubra en la zona de la obra sea notificado de inmediato a La
Residencia, tomando las acciones que corresponda ante la Dirección Desconcentrada del Ministerio de
Cultura Cusco, procediendo de acuerdo a las disposiciones vigentes sobre el particular.

EL CONTRATISTA deberá culminar en su totalidad los servicios de ejecución de cada partida en un plazo de
40 días, el cual será verificado por el Residente de Obra, caso contrario se le aplicará la penalidad que le
corresponda.

2.13.1 DAÑOS A LA OBRA, A PERSONAS Y A PROPIETARIOS

EL CONTRATISTA es responsable y tiene la obligación de proteger los trabajos ejecutados contra


daños, pérdida de materiales y perjuicios ocasionados a la obra, que se pudieran presentar contra las
personas, propiedades de terceros (incluyendo entre los terceros LA ENTIDAD y a cualquier
persona contratada por ella en relación o no con la ejecución de la Obra), y a los empleados u
obreros suyos, y que sean debido a actos, omisiones, accidentes de cualquier naturaleza
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


(incluyendo las causas de fuerza mayor o fortuitas), que se verifiquen durante la ejecución del
servicio y hasta la recepción de la misma. La responsabilidad del Contratista es acorde a lo
establecido en la Ley, Reglamento y el Código Civil.

De producirse daños, pérdida de materiales y perjuicios ocasionados a la ejecución del servicio,


serán de cuenta y riesgo del CONTRATISTA ya sea que provengan de actos u omisiones de él
mismo o de otras causas imputables a él. En cualquier caso, EL CONTRATISTA debe
inmediatamente reparar o reemplazar lo dañado o perdido. El tiempo que demande la reparación o
reposición del daño sufrido no será motivo de prórroga en el plazo de ejecución.

Correrá por cuenta del CONTRATISTA y de acuerdo a Ley, las lesiones o muerte del personal del
CONTRATISTA y las pérdidas o daños que sufran los bienes materiales y que se produzcan durante
el periodo de cumplimiento del Contrato o como consecuencia del mismo por falta de previsión.

Además, EL CONTRATISTA deberá proveer por su cuenta y costo, la solución de los


inconvenientes, y la reparación de los daños mencionados y deberá mantener indemne a LA
ENTIDAD de todo reclamo por daños y perjuicios que sean consecuencia del desplazamiento de sus
Equipos o de Obras Provisionales, dentro y fuera de la zona de la obra; así como, de los reclamos,
acciones y demandas que se interpongan o se promuevan, en relación a la ejecución de la obra.

2.13.2 MATERIALES Y ACTIVIDADES TEMPORALES

2.13.2.1 REMOCIÓN DE MATERIALES PARA INSPECCIÓN

EL CONTRATISTA deberá descubrir cualquier parte o parte de la ejecución del servicio o hacer
sondeos o perforaciones en ella o a través de ella, si La Residencia lo solicitara, debiendo reponer y
reparar aquella parte o partes removidas o perforadas, a satisfacción de La Supervisión.

2.13.2.2 REMOCIÓN DE MATERIALES Y RE-EJECUCIÓN DE SERVICIOS INADECUADOS

Corresponde a La Residencia durante la realización de la ejecución del servicio, la facultad de


determinar por escrito las siguientes providencias, sin costo para LA ENTIDAD:

o La remoción del sitio, en el plazo que se especifique mediante notificación, de cualquier


material que comprobadamente no esté de acuerdo con lo especificado en el Expediente
Técnico del Contrato.

o La sustitución de los materiales arriba referidos por los apropiados y adecuados.

o La demolición y apropiada re-ejecución, independientemente de cualquier prueba previa o


pago intermedio, de cualquier trabajo que al parecer de La Supervisión no esté de acuerdo
con el Expediente Técnico del Contrato en cuanto a los materiales o a la calidad de servicio
y trabajo.

o En caso de que EL CONTRATISTA no cumpla en un plazo de cinco (05) días una orden de
la índole de este ítem, La residencia podrá mandar a ejecutar dichas órdenes y todos los
gastos que esta medida origine, serán de cargo del CONTRATISTA.

2.13.2.3 PRUEBAS Y CERTIFICADOS DE CALIDAD

❖ El costo de pruebas y controles de calidad, de materiales y ejecución de trabajos, será por cuenta
exclusiva del CONTRATISTA, las cuales se efectuarán en su propio laboratorio o en laboratorios
externos, de tal manera que los resultados puedan compararse con los que obtenga el
Residente.

❖ El tipo y cantidad de las Pruebas y Análisis serán indicados en el Expediente Técnico, de


conformidad al Reglamento Nacional de Edificaciones y otras normas conexas, así como
aquellas que el supervisor considere necesarias, para alcanzar una ejecución con calidad y la
eficiencia requerida.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

❖ EL CONTRATISTA está obligado a presentar ante La Supervisión, los certificados de calidad


expedidos por los organismos competentes, de los materiales e insumos empleados en la
prestación del servicio, teniendo en cuenta la siguiente consideración: Materiales e Insumos
Nacionales, Certificación de Calidad expedida por laboratorio dando cuenta de la Norma Técnica
Nacional INDECOPI vigente o su análoga extranjera autorizada por INDECOPI, en el caso de
Materiales e Insumos Importados, que deberá ser informado a LA ENTIDAD, el cumplimiento de
dicha obligación.

❖ Durante la prestación del servicio, EL CONTRATISTA realizará las pruebas y ensayos


necesarios de los trabajos realizados, de conformidad a lo dispuesto en las normas técnicas
peruanas e internacionales de ser aplicables, las mismas que serán comparadas con los
resultados de los ensayos obtenidos por el Supervisor de obra, quien informará a LA ENTIDAD sus
recomendaciones y conclusiones obtenidas. Se admitirán pruebas realizadas en forma conjunta,
o cuando EL CONTRATISTA y el Supervisor contraten un mismo laboratorio.

❖ EL CONTRATISTA no podrá pasar de una partida a otra, mientras no se cuente con la


conformidad de los resultados de los ensayos por parte del Inspector de Obra.

2.13.3 SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS

Todo incumplimiento del Contrato por parte del CONTRATISTA tendrá una penalidad de acuerdo al
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Queda también establecido que LA ENTIDAD podrá autorizar la retención del total o parte del importe
de los pagos por ejecutar del servicio, para protegerse contra posibles perjuicios por trabajos
defectuosos y no corregidos oportunamente pese a las instrucciones de La Supervisión.

Desaparecida la causal anterior LA ENTIDAD instruirá para que se proceda con el pago de las sumas
retenidas, previo descuento de los importes que pudieran corresponder en concepto de mora.

2.13.4 TRABAJO NOCTURNO, EN FERIADO O CUALQUIER HORARIO EXTRAORDINARIO.

A menos que lo prohíba La Residencia por causa justificada, EL CONTRATISTA podrá trabajar en
turnos de noche, tiempo extra y en días domingo y feriados.

En estos casos EL CONTRATISTA no tendrá derecho a ninguna compensación adicional, debiendo


EL CONTRATISTA adecuarse a los reglamentos y legislaciones laborales vigentes.

EL CONTRATISTA deberá notificar a La Supervisión por escrito, con no menos de 24 horas de


anticipación, sobre su intención de ejecutar trabajos en horas nocturnas, tiempo extra o en Domingo y
feriados, indicando las zonas donde se realizarán los trabajos, la medida de seguridad adoptadas y los
profesionales responsables que estarán a cargo.

Al trabajar en horas nocturnas, EL CONTRATISTA deberá de brindar a su personal de las condiciones


necesarias, para realizar los trabajos con la calidad requerida y las medidas de seguridad necesaria,
dotando de la iluminación necesaria para la zona de trabajo y para las zonas de circulación del
personal, todo esto bajo la verificación y autorización de La Supervisión.

En los casos en que se presenten situaciones imprevistas o que exista peligro, el Contratista podrá
realizar las tareas imprescindibles en horas extraordinarias, pero deberá comunicarlo al Supervisor
inmediatamente antes de su iniciación.

En cada caso el Supervisor procederá a dejar constancia en el Cuaderno de Obra de la situación y


de su autorización o denegación según corresponda.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

En todos los casos, salvo los que tuvieran origen en orden expresa de la ENTIDAD, correrán por
cuenta del Contratista los recargos de jornales por horas extraordinarias de su personal.

2.14 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN:

A CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


A.1 CA CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
Importante para la Entidad
Para las calificaciones del personal se puede considerar al menos uno de los requisitos siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como el requisito de calificación, si
este no ha sido incluido.

FOFORMACIÓN ACADÉMICA
A.1.1
Requisitos:

01 Ingeniero de sistemas o electrónica o informática o telecomunicaciones o afines


(Responsable de la dirección técnica del servicio )

Acreditación:

El Título Universitario de Ingeniero de sistemas o electrónica o informática o telecomunicaciones


o afines será verificado por el comité de selección en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos
Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria -
SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el Registro Nacional de
Certificados, Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link :
http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda.

Importante para la Entidad


El postor debe señalar los nombres y apellidos, DNI y profesión del personal clave, así
como el nombre de la universidad o institución educativa que expidió el grado o título
profesional requerido.
Incluir o eliminar, según corresponda. Sólo deberá incluirse esta nota cuando la formación académica
sea el único requisito referido a las calificaciones del personal clave que se haya previsto. Ello a fin
que la Entidad pueda verificar los grados o títulos requeridos en los portales web respectivos.

En caso el Título Universitario de Ingeniero sistemas o electrónica o informática o telecomunicaciones


o afines no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma
respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida.

Requisitos:

01 Bachiller Ingeniero de sistemas o electrónica o informática o telecomunicaciones


o afines (Asistente Técnico)

Acreditación:

El Grado de Bachiller de Ingeniero de sistemas o electrónica o informática o telecomunicaciones


o afines será verificado por el comité de selección en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos
Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria -
SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el Registro Nacional de
Certificados, Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link :
http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda.

Importante para la Entidad

El postor debe señalar los nombres y apellidos, DNI y profesión del personal clave, así
como el nombre de la universidad o institución educativa que expidió el grado o título
profesional requerido.
Incluir o eliminar, según corresponda. Sólo deberá incluirse esta nota cuando la formación académica
sea el único requisito referido a las calificaciones del personal clave que se haya previsto. Ello a fin
que la Entidad pueda verificar los grados o títulos requeridos en los portales web respectivos.

En caso el Título Universitario de Ingeniero sistemas o electrónica o informática o telecomunicaciones


o afines no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma
respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

B.4 EEEXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE


Requisitos:

El Ingeniero de sistemas o electrónica o informática o telecomunicaciones o


afines (Responsable de la dirección técnica del servicio ) debe acreditar DOS (02) años
de experiencia a partir de su colegiatura a la fecha, ésta se acreditará con título profesional y diploma
de colegiatura. Contar con la habilidad actualizada.

Experiencia mínima mayor a 02 (años) años como residente y/o supervisor y/o inspector y/o
asistente de residente y/o asistente de supervisor y/o asistente de inspector y/o asistente de obra
y/o asistente de jefe de supervisor de obra y/o asistente de jefe de supervisión: en la ejecución de
obras iguales y/o similares de alta concentración de personas, como Especialista de Sistemas
especiales y Comunicaciones

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Requisitos:

El Bachiller Ingeniero de sistemas o electrónica o informática o


telecomunicaciones o afines (Asistente Técnico) debe acreditar DOS (02) años de
experiencia.

Experiencia mínima mayor a 02 (años) años como Asistente técnico y/o residente y/o supervisor
y/o inspector y/o asistente de residente y/o asistente de supervisor y/o asistente de inspector y/o
asistente de obra y/o asistente de jefe de supervisor de obra y/o asistente de jefe de supervisión: en
la ejecución de obras iguales y/o similares de alta concentración de personas, como Especialista de
Sistemas especiales y Comunicaciones

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Importante
 Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del
personal clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y año
de inicio y culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite el documento, la
fecha de emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el documento.

 En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la experiencia


adquirida por el personal clave en meses sin especificar los días se debe considerar el mes
completo.

 Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25)
años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

 Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los documentos
presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en los
documentos presentados la denominación del cargo o puesto no coincida literalmente con
aquella prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades que realizó el
personal corresponden con la función propia del cargo o puesto requerido en las bases.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/. 170,000.00 (Ciento setenta mil
soles con 00/100) por la contratación de servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante
los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha
de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.

Se consideran servicios similares a los siguientes: Todas aquellas que en su ejecución


contemplen trabajos de estructuras metálicas y de concreto, así como también instalaciones
sanitarias, tales como instituciones educativas, edificios administrativos, centros de salud,
instituciones públicas y privadas.

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de
servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte
de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el
abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago1, correspondientes a un máximo de
veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte
(20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la
Especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica o continuada, solo se considera como experiencia la parte
del contrato que haya sido ejecutada durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de
ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso
que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las
obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en


caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la
documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización
societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre
expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de
emisión de la orden de servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia
del Postor en la Especialidad.

1 Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser considerado como
una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello equivaldría a considerar como
válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o “pagado”]
supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera reconocerse la validez
de la experiencia”.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN

Importante
 Al calificar la experiencia del postor, se debe valorar de manera integral los
documentos presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal
sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del objeto
contractual no coincida literalmente con el previsto en las bases, se deberá validar la
experiencia si las actividades que ejecutó el postor corresponden a la experiencia
requerida.

 En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes


que se hayan comprometido, según la promesa de consorcio, a ejecutar el objeto
materia de la convocatoria, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

2.15 ACTIVIDADES, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA Y PLANOS

2.15.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR:

Las actividades se realizarán conforme lo indicado en los planos y especificaciones técnicas adjuntas al
presente TDR, y en las siguientes cantidades:
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA - ESTRUCTURAS E INST. SANITARIAS

ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO

OE.6 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES


OE.6.1 CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS
OE.6.1.1 CABLES EN TUBERÍAS
OE.6.1.1.1 Cable UTP Categoría 6A m 2,413.38
OE.6.1.1.2 Cable FPL 2X1 MM2 m 448.85
OE.6.1.1.3 Cable Cu Desnudo de 25 mm2 m 13.13
OE.6.1.1.4 Cable de audio polarizado 2x2.5MM2 m 147.00
OE.6.2 CANALETAS, CONDUCTORES Y/O TUBERÍAS
OE.6.2.1 Tubería eléctrica PVC SAP NTP 399.006 de 25 mm m 34.02
OE.6.2.2 Tubería eléctrica PVC SAP NTP 399.006 de 20 mm m 298.94
OE.6.2.3 Curva PVC SAP NTP 399.006 DE 25mm und 10.00
OE.6.2.4 Curva PVC SAP NTP 399.006 DE 20 mm und 168.00
OE.6.2.5 Unión PVC SAP NTP 399.006 DE 25 mm und 10.00
OE.6.2.6 Unión PVC SAP NTP 399.006 DE 20 mm und 168.00
OE.6.2.7 Conector PVC SAP NTP 399.006 DE 25mm und 10.00
OE.6.2.8 Conector PVC SAP NTP 399.006 DE 20 mm und 168.00
OE.6.2.9 Tubería Conduit EMT de 25 mm m 174.16
OE.6.2.10 Unión Conduit EMT de 25 mm und 62.00
OE.6.2.11 Curva Conduit EMT de 25 mm und 62.00
OE.6.2.12 Conector Conduit EMT de 25 mm und 62.00
OE.6.2.13 Tubería Conduit flexible de 20 mm m 24.36
Bandeja tipo malla electrozincado con tapa 105X200 X3000 mm
OE.6.2.14 und 88.20
con aterramiento incluye accesorios de instalación
OE.6.3 SALIDA DE COMUNICACIONES
OE.6.3.1 Salida de Datos Categoría 6A Simple pto 9.00
OE.6.3.2 Salida de Datos Categoría 6A Doble pto 1.00
OE.6.3.3 Salida de Datos Categoría 6A Doble adosable pto 10.00
OE.6.3.4 Salida detector de humo pto 42.00
OE.6.3.5 Salida detector de temperatura pto 5.00
OE.6.3.6 Salida estacion manual pto 2.00
OE.6.3.7 Salida estacion manual Adosable pto 3.00
OE.6.3.8 Salida sirena con luz estrobo pto 2.00
OE.6.3.9 Salida sirena con luz estrobo adosable pto 3.00
OE.6.3.10 Salida panel de alarma de incendio adosable pto 1.00
OE.6.3.11 Salida sirena de alarma contra incendio adosable pto 1.00
OE.6.3.12 Salida para central de llamada de enfermera adosable pto 1.00
Salida para módulo de cabecera de llamado de enfermera
OE.6.3.13 pto 10.00
adosable
OE.6.3.14 Salida para módulo de anulación adosable pto 1.00
OE.6.3.15 Salida para pulsador para baño adosable pto 2.00
OE.6.3.16 Salida para luz indicador de llamado de enfermera adosable pto 1.00
OE.6.3.17 Salida para Parlantes pto 13.00
OE.6.3.18 Salida para atenuador de volumen Adosable pto 4.00
OE.6.3.19 Salida para atenuador de volumen pto 1.00
OE.6.3.20 Salida de amplificador de línea adosable pto 1.00
OE.6.4 CONDUCTORES DE COMUNICACIONES
OE.6.4.1 Zanja electroducto 0.40x0.60 m m 49.54
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA - ESTRUCTURAS E INST. SANITARIAS

ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO

OE.6.5 PATCH PANEL


OE.6.5.1 Patch Panel Cat 6A de 48 puertos und 1.00
OE.6.5.2 Patch cord F/UTP Multifilar Cat 6A de 3m und 31.00
OE.6.5.3 Patch cord F/UTP Multifilar Cat 6A de 1m und 34.00
Etiquetas adhesivas de identificación, señalización y
OE.6.5.4 und 150.00
ordenamiento para el área de Trabajo y Gabinete
OE.6.6 RACK DE COMUNICACIONES
OE.6.6.1 SWITCH
OE.6.6.1.1 Switch Gigabit de 48 Puertos PoE+ 4 puertos SFP und 1.00
Servicio de Instalación, configuración, capacitación y puesta en
OE.6.6.1.2 funcionamiento del Sistemas Patch Panel, Rack de und 1.00
Comunicaciones.
OE.6.6.2 GABINETE DE COMUNICACION
OE.6.6.2.1 Gabinete de 42 RU c/accesorios de instalación und 1.00
OE.6.6.2.2 UPS 1000 VA Rackeable con accesorios de instalación und 1.00
OE.6.6.2.3 Certificación de puntos de cableado de datos Categoría 6A pto 37.00
OE.6.7 CAJAS DE PASO PARA TRANSFORMADOR
OE.6.7.1 Caja de paso pesada con tapa biselada de 150x150x100 mm. und 12.00
OE.6.7.2 Caja de paso pesada octogonal con tapa de 100x50 mm. und 4.00
OE.6.7.3 Caja de paso pesada con tapa de 100x50 mm. und 10.00
OE.6.8 SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS
OE.6.8.1 Panel de Alarma de Incendio Direccionable und 1.00
OE.6.8.2 Detector de humo direccionable incluye base und 42.00
OE.6.8.3 Detector de temperatura direccionable und 2.00
OE.6.8.4 Estación Manual doble acción direccionable und 5.00
OE.6.8.5 Sirena con luz estrobo und 5.00
OE.6.8.6 Sirena de alarma contra incêndio und 1.00
Servicio de Instalación, configuración, capacitación y puesta en
OE.6.8.7 glb 1.00
funcionamiento del Sistema de Detección y Alarma de Incendios.
OE.6.9 POZO DE PUESTA A TIERRA
OE.6.9.1 Pozo puesta a tierra und 1.00
OE.6.9.2 Pruebas Eléctricas (Resistencia de Puesta a Tierra) und 1.00
OE.6.10 SISTEMA DE VIDEO SEGURIDAD CON CAMARAS IP
OE.6.10.1 Cámara IP móvil PoE tipo domo para interior incluye accesorios und 9.00
OE.6.10.2 Grabador de video NVR de 16 canales incluye licencia und 1.00
OE.6.10.3 Estación de video Vigilancia incluye software und 1.00
Servicio de Instalación, configuración, capacitación y puesta en
OE.6.10.4 glb
funcionamiento de Sistema de Video Vigilancia
OE.6.11 SISTEMA DE LLAMADA DE ENFERMERAS
OE.6.11.1 Central de llamadas de enfermeras más accesorios und 1.00
OE.6.11.2 Consola de sobremesa para comunicación und 1.00
OE.6.11.3 UPS 1000 VA con accesorios de instalación und 1.00
OE.6.11.4 Módulos de cabecera de llamado de enfermera und 10.00
OE.6.11.5 Modulo botón de anulación und 1.00
OE.6.11.6 Pulsador de llamada de enfermera und 10.00
OE.6.11.7 Pulsador para baño und 2.00
OE.6.11.8 Luz Indicador de llamado de enfermera und 1.00
Servicio de Instalación, configuración, capacitación y puesta en
OE.6.11.9 glb 1.00
funcionamiento de Sistema de Llamado de enfermera
OE.6.12 SISTEMA DE SONIDO AMBIENTAL
OE.6.12.1 Amplificador de línea rackeable und 1.00
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO

OE.6.12.2 selector de 8 zonas rackeable und 1.00


OE.6.12.3 Parlantes de techo und 13.00
OE.6.12.4 Micrófono profesional con accesorios und 1.00
OE.6.12.5 atenuador de volumen und 5.00
Servicio de Instalación, configuración, capacitación y puesta en
OE.6.12.6 glb 1.00
funcionamiento del Sistema de Sonido.
OE.6.13 EQUIPAMIENTO OFIMATICO
Computadora de ultima generación incluye Software (Office,
OE.6.13.1 und 2.00
Windows)
OE.6.13.2 Impresora multifuncional Laser und 2.00

INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


27 de 82
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

METRADOS

CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE , TOMA DE MUESTRAS Y


CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE
PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO

Medida
Ítem Unid No No Sub Total
s
Medi Ele Vec
Largo Total Metrad
da m es
Partida o
OE.6 Instalaciones de Comunicaciones
Cableado Estructurado en Interiores
OE.6.1
de Edificios
OE.6.1.1 Cables en Tuberías

OE.6.1.1.1 Cable UTP categoría 6A m 2,413.3


8
Cable UTP Cat 6A LSZH para salida
m
Simple para Red de datos 687.79
internamiento mujeres m 1 6 216.84 216.84
internamiento varones m 1 6 279.44 279.44
observaciones m 1 2 132.53 132.53
Ingreso m 1 1 58.98 58.98

Cable UTP Cat 6A LSZH para salida


m 1,356.0
Doble para Red de datos
6
almacén general m 1 1 23.95 47.90
Observaciones m 1 2 148.74 297.48
tópico m 1 1 66.3 132.60
informes ahc m 1 1 66.17 132.34
Dispendio de medicamentos m 1 1 53.97 107.94
consultorio m 1 2 134.08 268.16
toma de muestras rápidas m 1 1 69.19 138.38
triaje diferenciado m 1 1 65.84 131.68
estación de enfermeras m 1 1 49.79 99.58
Cable UTP Cat 6A LSZH para salida de
llamado de enfermera
Cable UTP Cat 6A LSZH para Salida
para módulo de cabecera de llamado de 1 20 151.55 151.55
151.55
enfermera adosable
Cable UTP Cat 6A LSZH para Salida
para módulo de anulación adosable 1 2 28.34 28.34
28.34
Cable UTP Cat 6A LSZH para Salida
para pulsador para baño adosable 1 4 55.42 55.42
55.42
Cable UTP Cat 6A LSZH para Salida
para luz indicador de llamado de 1 2 19.3 19.30
19.30
enfermera adosable

OE.6.1.1.2 Cable FPL 2X1 MM2 m


448.85
Cable FPL 2X1 MM2 para detector de
m
humo 264.31
cuarto técnico telecomunicaciones m 1 1 4.50 4.50
vest covid m 1 1 4.00 4.00
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
28 de 82
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

dep epp m 1 1 3.40 3.40


ropa sucia m 1 1 2.30 2.30
retiro contaminado m 1 1 2.40 2.40
descontaminación m 1 1 3.60 3.60
cto limpieza m 1 1 4.00 4.00
internamiento mujeres m 1 6 35.00 35.00
ropa sucia m 1 1 5.50 5.50
cuarto séptico m 1 1 4.80 4.80
ropa limpia m 1 1 3.10 3.10
estación de enfermeras m 1 1 8.30 8.30
internamiento varones m 1 6 34.50 34.50
almacén general m 1 1 3.90 3.90
lavandería m 1 1 4.60 4.60
material estéril m 1 1 3.80 3.80
esterilización m 1 1 3.70 3.70
cuarto de maquinas m 1 3 15.60 15.60
toma de muestras rápidas m 1 1 4.30 4.30
triaje diferenciado m 1 1 4.60 4.60
consultorio m 1 1 8.30 8.30
informes ahc m 1 1 4.90 4.90
Dispendio de medicamentos m 1 1 3.80 3.80
Observaciones m 1 2 6.30 6.30
cuarto técnico m 1 1 3.00 3.00
RRSS m 1 1 4.70 4.70
tópico m 1 2 8.20 8.20
cuarto de tablero m 1 1 13.60 13.60
grupo electrógeno m 1 1 6.89 6.89
sala de espera pto 1 1 12.80 12.80
pasadizo pto 1 2 19.58 19.58
corredor técnico pto 1 2 16.34 16.34

Cable FPL 2X1 MM2 para detector de


m
temperatura 54.93
1.0
cocina m 1 4.70 4.70
0
6.0
cuarto de maquinas m 1 50.23 50.23
0
Cable FPL 2X1 MM2 sirena con luz
m 1 5 79.10 79.10
estrobo 79.10

m 1 5 23.54 23.54
Cable FPL 2X1 MM2 estación manual 23.54

m 1 1 5.60 5.60
Cable FPL 2X1 MM2 para sirena 5.60

OE.6.1.1.3 Cable Cu desnudo de 25 mm2. m 1 1 12.50 12.50


13.13

OE.6.1.1.4 Cable de audio polarizado 2x2.5MM2 m 1 1


147.00
Cable de audio polarizado 2x2.5MM2
para Salida de parlante sobre cielo raso m 1 1 103.90 103.90
suspendido
Cable de audio polarizado 2x2.5MM2
m 1 1 36.10 36.10
para Salida de parlante en pared
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
29 de 82
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

OE.6.2 Canales, Conductores y/o Tuberías


Tubería eléctrica PVC SAP NTP 399.006
OE.6.2.1 m 1 1 32.40 32.40
DE 25 mm 34.02
Tubería eléctrica PVC SAP NTP 399.006
OE.6.2.2 m 1 1 284.70 284.70
DE 20 mm 298.94
OE.6.2.3 und 1 1 10.00 10.00
Curva PVC SAP NTP 399.006 de 25 mm 10.00
OE.6.2.4 und 1 1 168.00 168.00
Curva PVC SAP NTP 399.006 de 20 mm 168.00
OE.6.2.5 und 1 1 10.00 10.00
Unión PVC SAP NTP 399.006 de 25 mm 10.00
OE.6.2.6 und 1 1 168.00 168.00
Unión PVC SAP NTP 399.006 de 20 mm 168.00
Conector PVC SAP NTP 399.006 de 25
OE.6.2.7 und 1 1 10.00 10.00
mm 10.00
Conector PVC SAP NTP 399.006 de 20
OE.6.2.8 und 1 1 168.00 168.00
mm 168.00
OE.6.2.9 m 1 165.87 165.87
Tubería conduit EMT de 25mm 1 174.16
OE.6.2.10 Unión conduit EMT de 25 mm und 1 62.00 62.00
1 62.00
OE.6.2.11 Curva conduit EMT de 25mm und 1 62.00 62.00
1 62.00
OE.6.2.12 Conector conduit EMT de 25mm und 1 62.00 62.00
1 62.00
OE.6.2.13 Tubería Conduit Flexible de 20 mm. m 1 1 23.20 23.20
24.36
Bandeja tipo malla electrozincado con
tapa 105X200 X3000 mm con
OE.6.2.14 m 1 1 84.00 84.00
aterramiento incluye accesorios de 88.20
instalación

OE.6.3 Salida de Comunicaciones


OE.6.3.1 pto
Salida de datos categoría 6A simple 9.00
internamiento mujeres pto 1 1 6 6.00
internamiento varones pto 1 1 0 0.00
observaciones pto 1 1 2 2.00
Ingreso pto 1 1 1 1.00
OE.6.3.2 pto
Salida de datos categoría 6A doble 1.00
almacén general pto 1 1 1 1.00
Salida de datos categoría 6A doble
OE.6.3.3 pto
adosable 10.00
Observaciones pto 1 1 2 2.00
tópico pto 1 1 1 1.00
informes ahc pto 1 1 1 1.00
Dispendio de medicamentos pto 1 1 1 1.00
consultorio pto 1 1 2 2.00
toma de muestras rápidas pto 1 1 1 1.00
triaje diferenciado pto 1 1 1 1.00
estación de enfermeras pto 1 1 1 1.00
OE.6.3.4 Salida detector de humo pto
42.00
cuarto técnico telecomunicaciones pto 1 1
1 1.00
vest covid pto 1 1
1 1.00
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
30 de 82
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

dep epp pto 1 1


1 1.00
ropa sucia pto 1 1
1 1.00
retiro contaminado pto 1 1
1 1.00
descontaminación pto 1 1
1 1.00
cto limpieza pto 1 1
1 1.00
internamiento mujeres pto 1 6
1 6.00
ropa sucia pto 1 1
1 1.00
cuarto séptico pto 1 1
1 1.00
ropa limpia pto 1 1
1 1.00
estación de enfermeras pto 1 1
1 1.00
internamiento varones pto 1 0
1 -
almacén general pto 1 1
1 1.00
lavandería pto 1 1
1 1.00
material estéril pto 1 1
1 1.00
esterilización pto 1 1
1 1.00
cuarto de maquinas pto 1 3
1 3.00
toma de muestras rápidas pto 1 1
1 1.00
triaje diferenciado
pto 1 1
1 1.00
consultorio
pto 1 1
1 1.00
pto 1 1
informes ahc 1 1.00
pto 1 1
Dispendio de medicamentos 1 1.00
Observaciones
pto 1 2
1 2.00
cuarto técnico pto 1 1
1 1.00
RRSS pto 1 1
1 1.00
tópico pto 1 2
1 2.00
grupo electrógeno pto 1 1
1 1.00
cuarto de tablero pto 1 1
1 1.00
sala de espera pto 1 1
1 1.00
pasadizo pto 1 2
1 2.00
corredor técnico pto 1 2
1 2.00

INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


31 de 82
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

OE.6.3.5 Salida detector de temperatura pto


5.00
cocina pto 1 1 1
1.00
cuarto de maquinas pto 1 1 3
3.00
Cuarto de Comunicaciones pto 1 1 1
1.00

1.0
OE.6.3.6 Salida estación manual pto 1
0 2.00 2.00 2.00
1.0
OE.6.3.7 Salida estación manual adosable pto 1
0 3.00 3.00 3.00
1.0
OE.6.3.8 Salida sirena con luz estrobo pto 1
0 2.00 2.00 2.00
Salida sirena con luz estrobo 1.0
OE.6.3.9 pto 1
adosable 0 3.00 3.00 3.00
Salida panel de alarma de incendio 1.0
OE.6.3.10 pto 1 1.00
adosable 0 1.00 1.00
Salida sirena de alarma contra 1.0
OE.6.3.11 pto 1 1.00
incendio adosable 0 1.00 1.00
Salida para central de llamada de 1.0
OE.6.3.12 pto 1 1.00
enfermera adosable 0 1.00 1.00
Salida para módulo de cabecera de 1.0
OE.6.3.13 pto 1 10.00
llamado de enfermera adosable 0 10.00 10.00
Salida para módulo de anulación 1.0
OE.6.3.14 pto 1 1.00
adosable 0 1.00 1.00
Salida para pulsador para baño 1.0
OE.6.3.15 pto 1 2.00
adosable 0 2.00 2.00
Salida para luz indicador de llamado
OE.6.3.16 pto 1 1 1.00
de enfermera adosable 1.00 1.00
OE.6.3.17 Salida para parlantes pto 1 1 13.00
13.00 13.00
Salida para atenuador de volumen
OE.6.3.18 pto 1 1 4.00
adosable 4.00 4.00
OE.6.3.19 Salida para atenuador de volumen pto 1 1 1.00
1.00 1.00
Salida de amplificador de línea
OE.6.3.20 pto 1 1 1.00
adosable 1.00 1.00

OE.6.4 Conductores de Comunicación


1 1 49.54 49.54
OE.6.4.1 Zanja electroducto 0.40 x 0.60 m m 49.54

OE.6.5 Patch Panel


OE.6.5.1 und 1 1 1.00
Patch panel Cat 6A de 48 puertos 1.00 1.00
Patch cord F/UTP Multifilar Cat 6A de 3
OE.6.5.2 und 1 1 31.00
m 31.00 31.00
Patch cord F/UTP Multifilar Cat 6A de 1
OE.6.5.3 und 1 1 34.00
m 34.00 34.00
Etiquetas Adhesivas de Identificación,
OE.6.5.4 Señalización y Ordenamiento para el und 1 1 150.00
150.00 150.00
Área de Trabajo y Gabinete.

OE.6.6 Rack de Comunicaciones


OE.6.6.1 Switch

INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


32 de 82
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

Switch Gigabit de 48 puertos PoE y 4


OE.6.6.1.1 puertos SFP und 1 1 1.00
1.00 1.00
Servicio de Instalación, configuración,
capacitación y puesta en funcionamiento
OE.6.6.1.2 und 1 1.00
del Sistemas Patch Panel, Rack de 1.00 1.00
Comunicaciones.
OE.6.6.2 Gabinete de Comunicación
Gabinete de 42 RU c/accesorios de
OE.6.6.2.1 und 1 1 1.00
instalación. 1.00 1.00
UPS 1000 VA Rackeable con accesorios
OE.6.6.2.2 de instalación und 1 1 1.00
1.00 1.00
Certificación de puntos de cableado de
OE.6.6.2.3 pto 1 1 37.00
datos Categoría 6 A 37.00 37.00

Cajas de Paso
OE.6.7
para
Transformador
Caja de Paso Pesada con tapa Biselada
OE.6.7.1 und 1 12.00
de 150x150x100 mm 1 12.00 12.00
Caja de Paso Pesada octogonal con tapa
OE.6.7.2 und 1 4.00
de 100x50 mm 1 4.00 4.00
Caja de Paso Pesada con tapa de
OE.6.7.3 und 1 10.00
100x50 mm 1 10.00 10.00

Sistema Detección y Alarma de


OE.6.8 Incendios
Panel de alarma de incendio
OE.6.8.1 und 1 1 1.00
direccionable 1.00 1.00
Detector de humo direccionable incluye
OE.6.8.2 und 1 1 42.00
base 42.00 42.00
OE.6.8.3 Detector de temperatura direccionable und 1 1 2.00
2.00 2.00
Estación manual doble acción
OE.6.8.4 und 1 1 5.00
direccionable 5.00 5.00
OE.6.8.5 Sirena con luz estrobo und 1 1 5.00
5.00 5.00
OE.6.8.6 und 1 1 1.00
Sirena de alarma contra incendio 1.00 1.00
Servicio de Instalación, configuración,
capacitación y puesta en funcionamiento
OE.6.8.7 gbl 1 1 1.00
del Sistema de Detección y Alarma de 1.00 1.00
Incendios.

OE.6.9 Pozo de Puesta a Tierra.


OE.6.9.1
Pozo de Puesta a Tierra. und 1 1 1.00
1.00 1.00
OE.6.9.2 Pruebas eléctricas (Resistencia de
und 1 1 1.00
Puesta a Tierra) 1.00 1.00

Sistema de Video seguridad con


OE.6.10
cámaras IP
Cámara IP móvil PoE tipo domo para
OE.6.10.1 und 1 1 9.00
interior incluye accesorios. 9.00 9.00
Grabador de video NVR de 16 canales
OE.6.10.2 und 1 1 1.00
incluye licencia. 1.00 1.00
Estación de video vigilancia incluye
OE.6.10.3 und 1 1 1.00
software 1.00 1.00

INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


33 de 82
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

Servicio de Instalación, configuración,


OE.6.10.4 capacitación y puesta en funcionamiento gbl 1 1
de Sistema de Video Vigilancia

OE.6.11 Sistema de Llamado de enfermera


Central de Llamadas a enfermeras más
OE.6.11.1 und 1 1.00
accesorios 1 1.00 1.00
Consola de sobremesa para
OE.6.11.2 und 1 1.00
comunicación 1 1.00 1.00
UPS 1000 VA con accesorios de
OE.6.11.3 und 1 1.00
instalación 1 1.00 1.00
Módulos de cabecera de llamado de
OE.6.11.4 und 1 10.00
enfermera 1 10.00 10.00
OE.6.11.5 Modulo botón de anulación und 1 1.00
1 1.00 1.00
OE.6.11.6 Pulsador de llamado de enfermera und 1 10.00
1 10.00 10.00
OE.6.11.7 Pulsador para Baño und 1 2.00
1 2.00 2.00
OE.6.11.8 Luz Indicador de llamado de enfermera und 1 1.00
1 1.00 1.00
Servicio de Instalación, configuración,
OE.6.11.9 capacitación y puesta en funcionamiento gbl 1 1.00
1.00 1.00
de Sistema de Llamado de enfermera 1

OE.6.12 Sistema de Sonido Ambiental


OE.6.12.1 und 1 1 1.00
Amplificador de línea rackleable 1.00 1.00
OE.6.12.2 selector de 8 zonas rackeable und 1.00
1 1 1.00 1.00
OE.6.12.3 und 1 1 13.00
Parlantes de techo 13.00 13.00
OE.6.12.4 und 1 1 1.00
Micrófono profesional con accesorios 1.00 1.00
OE.6.12.5 und 1 1 5.00
Atenuador de volumen 5.00 5.00
Servicio de Instalación, configuración,
OE.6.12.6 capacitación y puesta en funcionamiento gbl 1 1 1.00
del Sistema de Sonido Ambiental. 1.00 1.00

OE.6.13 Equipamiento Ofimático


Computadora de última generación
OE.6.13.1 und 1 2 2.00
incluye software (Office, Windows) 2.00 2.00
OE.6.13.2 und 1 2 2.00
Impresora multifuncional Laser 2.00 2.00

INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


34 de 82
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

INSPECCIÓN, CONTROL Y RESPONSABILIDADES


Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:

1.1 Alcances
Los alcances de estas especificaciones técnicas cubren todas las obras del Contrato.
Todos los materiales y mano de obra empleados para la prestación del servicio, estarán sujetos
a inspección por el residente e inspector general del proyecto del que forma parte los trabajos
contractuales, por lo que se tendrá acceso total a todos los ambientes acondicionados por el
contratista, ya sea en el taller, almacén, etc.

1.2 Consideraciones generales


Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de
indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos, entre otros.

1.3 Consideraciones particulares


Como su nombre lo indica, incluye la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación
de las partidas, que por su naturaleza son susceptibles a cambios debido a que:

a) El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización
geográfica determinada, sugieren técnicas diversas en cuanto al tratamiento.
b) El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de los
materiales, encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y
dosificaciones en sí.
c) La factibilidad de recursos en cuanto al campo de las instalaciones sanitarias, que en cada
una de las zonas de trabajo producen variaciones en cuanto a captación de servicios, razón
por la cual es necesario adicionar a las especificaciones de instalaciones interiores lo
referente a instalaciones exteriores.
d) Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el transcurso del servicio,
debidamente implementado, completarán el presente documento, previamente avaladas por
la Entidad Ejecutora.

1.4 Inspección y control


El residente general del proyecto, designados por la Entidad Ejecutora ejercerán una labor
permanente de supervisión y control de la ejecución de los trabajos contractuales.
El Inspector podrá precisar los métodos para la correcta ejecución de las Partidas
Presupuéstales, siendo el Contratista mediante su ingeniero responsable de la prestación del
servicio, el responsable de éstas, las mismas que reflejarán fielmente el diseño, detalles y demás
especificaciones del Proyecto.
Igualmente, por causas debidamente justificadas podrá variar estas especificaciones, previa
consulta y aprobación del residente general, efectuando para el caso los reajustes necesarios y
los metrados y costos que pudieran ocasionar.

1.5 Materiales
Los materiales que se empleen en la prestación del servicio, serán nuevos y de primera calidad,
de acuerdo a las especificaciones presentes.
En cuanto a los agregados el contratista deberá proporcionar a la residencia muestras de los
áridos para su selección y remitirlas al laboratorio de suelos y materiales para su diseño de
mezclas correspondientes, además de su análisis físico – químico.
Los materiales que vienen envasados deberán ingresar a la obra en sus recipientes originales
con la respectiva marca de garantía, intactos y debidamente sellados.
Es potestad del Ingeniero residente y/o inspector rechazar los materiales que no reúnan los
requisitos indispensables especificados en el momento de su uso.

1.6 Mano de obra

INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


35 de 82
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN
"CONSTRUCCION DE SALA DE HOSPITALIZACION, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO"

La mano de obra será especializada y cuidadosa, dentro de la buena técnica constructiva,


empleando operarios expertos y con la suficiente experiencia en trabajos similares.
En el transcurso de la prestación, la misma deberá tener un aspecto ordenado de tal manera que
se permita apreciar su buena ejecución de acuerdo a los avances programados.

1.7 Ensayos de materiales


Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen “igual”, “similar” o “semejante”, sólo el
residente decidirá sobre la igualdad, similitud o semejanza.
Los ensayos que no puedan efectuarse en campo y algún otro que determine el Ingeniero
Residente, deberán ser realizados en laboratorios aprobados o reconocidos de la Cuidad del
Cusco.

1.8 Planos de obra


Los planos y especificaciones deberán encontrarse disponibles para inspección o referencia del
residente e Inspector general en cualquier momento.

1.9 Planos de replanteo y metrados post construcción


Los planos de replanteo y metrados post construcción serán elaborados y suscritos por el
profesional responsable de la prestación del servicio.

1.10 Verificaciones previas


Todas las dimensiones y niveles deberán ser verificados por el contratista, antes de iniciar los
trabajos, y si en ellos se encontrará algunas discrepancias, deberá notificarlo de inmediato al
Ingeniero Residente o Inspector, y realizar los ajustes en base a las instrucciones que para tal
efecto recibirá del Residente o Inspector.
El profesional responsable de la prestación del servicio y el ingeniero residente, serán
responsables por la veracidad y corrección de estas verificaciones previas, y por la corrección de
las posiciones, niveles, dimensiones y alineamiento de todos los entregables del servicio, y por el
suministro de todos los instrumentos, mano de obra, etc., que resulten necesarios para realizarlas.
En los metrados, la omisión parcial o total de una partida no dispensará al profesional responsable
de la prestación del servicio de su ejecución, si está prevista en los planos y especificaciones
técnicas.
El profesional responsable de la prestación del servicio deberá proteger y mantener todos los
hitos, testigos y demás marcas de carácter topográfico que sean dejadas para la verificación de
los trabajos.

1.11 Seguridades y facilidades de la obra


El responsable de campo por parte del contratista, deberá mantener la obra ordenada, limpia y
libre de todo escombro y materia extraña a las mismas que sean objetables por el Residente o
Inspector.
Los materiales y equipos que se encuentran en uso, deberán ser almacenados en áreas
especialmente establecidas para estos fines.
En caso de ser requerido, deberá controlar las cantidades de polvo que se produzcan en el
desarrollo de las prestaciones, por medio de riego y otros procedimientos aceptables al Residente
o Inspector.
El profesional responsable de la prestación del servicio deberá mantener en todo momento el
lugar de trabajo en condiciones de perfecto drenaje para prevenirlas de cualquier acumulación de
agua.

1.12 Servicios existentes


El responsable de campo por parte del contratista será responsable de proteger y/o reubicar los
servicios existentes y si ellos fueran reubicados temporalmente para poder efectuar los trabajos,
deberá restaurar estos servicios a su posición y condición inicial antes de entregar el servicio.
Cualquier interrupción de servicios existentes que resulten inevitables, deberá consultar y
efectuar los arreglos que resulten necesarios, con las autoridades locales involucradas y el
Residente y/o Inspector antes de efectuar esta interrupción.

1.13 Calzaduras y protección de servicios y edificaciones existentes

INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


36 de 82
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Si durante la ejecución de las prestaciones, fuera menester efectuar calzaduras para proteger
servicios y edificaciones existentes, El contratista está obligado a su costo, efectuar los trabajos y
tareas respectivas, las cuales deberán ser presentadas previamente al Residente o inspector para
su aprobación correspondiente.

1.14 Limpieza del lugar de trabajo.


Luego de haber completado todos los trabajos, el contratista deberá limpiar y remover de las obras,
todo lugar ocupado, materiales no utilizados, desmonte y trabajos temporales de cualquier clase y
dejar las instalaciones limpias y libre de todo lo que haya sido necesario para el trabajo a completa
satisfacción del Residente y/o Inspector.

1.15 Responsabilidades
El contratista, mediante el profesional encargado que designe, desde el inicio de la obra y toma de
posesión del terreno y mientras duren los trabajos de construcción, será el único responsable de todo
daño ocasionado en el lugar de las prestaciones o propiedades vecinas o terceros que se deriven de
los trabajos contractuales.

1.16 Cuidado de la obra


El Profesional encargado cuidará los trabajos propios de la prestación y otros que se ejecuten como
parte del proyecto, es el responsable de la buena conservación de los trabajos ejecutados, tomando
para ello todas las medidas necesarias de seguridad y especialmente aquellas señaladas en estas
especificaciones.

1.17 Compatibilización y complementos


El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto a
calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la prestación, como complemento de
los planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberán cumplir con las normas ITINTEC
correspondientes.
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema, es
compatible con los siguientes documentos:
 Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNE-última edición) Manuales de normas
del A.C.I (Instituto Americano de Concreto)
 Manuales de Normas de A.S.T.M. (Sociedad Americana de Pruebas y Cargas) Código
Nacional de Electricidad del Perú.
 Reglamento de la Ley de Industria Eléctrica del Perú. Especificaciones vertidas por cada
fabricante.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

OE.6 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.

OE.6.1 CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS


Toda la solución del canal completo deberá ser provisto por un mismo fabricante, así
mismo la marca ofertada deberá contar con pruebas de canal completo de 4 conectores
a 100 m de distancia, y de laboratorios independientes o del mismo fabricante (UL o
ETL), debiendo esta prueba estar basada en la categoría 6 A (se deberá sustentar con
documento oficial).

Todos los componentes del cableado estructurado tales como cable UTP CAT6A, Jacks
RJ45 Cat6 A, Patch panel Cat6 A, face plates Cat6 A, Patch cords Cat6 A, deben ser de
una misma marca para garantizar una compatibilidad integral y una garantía global.

Se exigirá que el sistema del cableado estructurado tenga una garanta expedida por el
fabricante por un mínimo de 20 años, sobre todos y cada uno de los componentes
instalados.

NORMA O CERTIFICACION
Los materiales deben tener las siguientes certificaciones: UL, ETL, CE.

 El Reglamento Nacional de Edificaciones, de junio del 2006.


 Norma A N S I /EIA/TIA-568-C.0. Estándar q u e e s p e c i f i c a d e m a n e r a g e n e r a l
l o s requerimientos de un sistema de cableado de telecomunicaciones para
instalaciones de clientes.
 Norma ANSI/EIA/TIA-568-C.1. Estándar que especifica los sistemas de cableado de
telecomunicaciones para edificios y estipula directrices que pueden ser usadas en el
diseño de productos para empresas comerciales.
 Norma ANSI/EIA/TIA-568-C.2. Estándar que crea y estipula directrices generales de
los componentes de un sistema de telecomunicaciones, con base en medios de
transmisión de pares trenzados.
 Norma ANSI/EIA/TIA -568-C.3. Estándar especifica los requerimientos mínimos para
los componentes de fibra óptica usados en componentes como cables, hardware de
conexión, patch Cord y equipos de pruebas de campo.
 Norma ANSI/EIA/TIA 569-B Acometida de Telecomunicaciones y Recorrido del
Cableado Estructurado.
 Norma ANSI/EIA/TIA 606 Estándares para Administrar Infraestructuras de
Telecomunicaciones.
 Norma ANSI/EIA/TIA TSB-72: guía para el cableado de fibra óptica centralizada.
 Norma ANSI-J-STD-607-2002 Requerimientos para telecomunicaciones de puesta a
tierra el sistema.
 Norma ANSI/EIA/TIA 310-D-92: gabinetes, andenes, paneles y equipo asociado.
 ISO/IEC 11801 Ed.2.1 (2008): especificaciones de sistemas de cableado para
telecomunicaciones de multipropósito.
 Norma NFPA 72 Código nacional de alarma de incendios
 Norma NFPA 76 Para la protección contra incendios de instalaciones de
telecomunicaciones, edición 2009.
 Norma NFPA 75 Para la protección contra incendios de equipos de tecnologías de
información, edición 2009.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


OE.6.1.1 CABLES EN TUBERIAS
OE.6.1.1.1 CABLE UTP CATEGORIA 6 A
DESCRIPCIÓN
Cable UTP Cat6A, Cero Halógeno utilizado para el tendido del cableado horizontal
y vertical (backbone), que no debe exceder los 90 metros desde el área de trabajo
al gabinete de comunicaciones por cada enlace. El cable UTP Cat6A debe cumplir
con las siguientes.

CARACTERÍSTICAS:
• El cable UTP debe cumplir o superar las especificaciones de la norma ANSI/TIA
568.2-D, Transmission Performance Specifications for 4-Par 100 Ω Category 6A
Cabling y los requisitos de cable categoría 6A (clase E Edición 2.1) de la norma
ISO/IEC 11801 y IEEE Std. 802.3an.
• Debe ser de color azul o blanco de acuerdo a lo expresado en el estándar
internacional ANSI/TIA 606-B.
• Debe soportar operación hasta una temperatura de 75°C a fin de soportar
tecnologías de PoE++.
• Dentro del cable, los pares deben estar separados entre sí por una barrera física
tipo cruceta.
• Los conductores deben ser de cobre sólido calibre 23 AWG.
• Diámetro del cable 7.2 mm
• El cable debe contener un hilo de corte dentro del forro para facilitar el retiro de
la chaqueta y el acceso a los pares, el forro debe ser continuo, sin porosidad u
otras imperfecciones.
• El cable debe ser de tipo LSZH (IEC 60754) con pruebas de flamabilidad IEC
60332-3-25 y IEC 61034
• El cable debe tener impreso en la chaqueta, como mínimo, la siguiente
información: nombre del fabricante, número de parte, tipo de cable, número de
pares, y las marcas de mediciones secuénciales de longitud.
• Debe soportar un ancho de Banda mínimo de 500 MHz.
Debe contar con Certificación ISO9001

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la correcta
instalación de los conductores de cables; se emplearán tubería con sus respectivos
accesorios con un 40% de holgura con la finalidad de prever futuras ampliaciones. Su
recorrido estará de acuerdo a lo indicado en planos.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales de
cables instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.1.1.2 CABLE FPL 2X1 mm2


CARACTERISTICAS
Cable FPL de 2x1 mm2 (FPL Mid-Capacitance Cable), este cable consta de dos
conductores de cobre desnudo aislado y una chaqueta de general, debe contar con la
certificación UL Estándar 1424 y 444/NEC Artículo 760 & 800. Este cable es de uso para
el cableado los equipos de sensores y estaciones manuales del sistema de alarma contra
incendio.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la correcta
instalación de los de cables; se emplearán tubería con sus respectivos accesorios con
un 40% de holgura con la finalidad de prever futuras ampliaciones. Su recorrido estará
de acuerdo a lo indicado en planos.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales de
cables instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.1.1.3 CABLE CU DESNUDO DE 25 mm2

CARACTERISTICAS
Conductor de cobre electrolítico de 99.99% de pureza mínima, recocido. Debe de cumplir
con la N.T.P 370.251

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)

PROCESO DE EJECUCION
En general los conductores tendrán las siguientes características:
Gran resistencia mecánica, principalmente al desgarre incluso a elevadas temperaturas.
Estabilidad de envejecimiento.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales de
cables instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.1.1.4 CABLE DE AUDIO POLARIZADO 2X2.5mm

CARACTERISTICAS
Cable de audio polarizado 2x2.5 mm de cobre puro sin oxígeno, de una excelente calidad
de sonido. Cada conductor tiene 40 hilos de cobre puro, y tiene doble revestimiento de
PVC para garantizar su duración y resistencia.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la correcta
instalación de los conductores de cables; se emplearán tubería con sus respectivos
accesorios con un 40% de holgura con la finalidad de prever futuras ampliaciones. Su
recorrido estará de acuerdo a lo indicado en planos.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales de
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


cables instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.2 CANALES, CONDUCTORES Y/O TUBERIAS

OE.6.2.1 TUBERIA ELECTRICA PVC SAP NTP 399.006 DE 25 MM.


Las tuberías empotradas de distribución para el sistema de redes de data serán de
plástico de cloruro de polivinilo PVC tipo pesado. Con las siguientes propiedades físicas
a 24 º C:

TUBO PLASTICO RIGIDO


Fabricados a base de la resina termoplástico poli cloruro de vinilo (PVC) no plastificado,
rígido, resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a la llama,
resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor
en las condiciones normales de servicio

y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC N°


399.0OE.06.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana
en un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.
Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en
mm.

- Peso específico : 144 Kg/cm3


- Resistencia a la tracción : 500 Kg/cm2
- Resistencia a la flexión : 700 Kg/cm2
- Resistencia a la compresión : 600 Kg/cm2
- Dilatación térmica : 0.OE.060 º C/mm/m
-Temperatura máxima de trabajo : 65º C
-Temperatura de ablandamiento : 80-85º C
- Tensión de perforación : 35 KV/mm
- Longitud de : 3 metros

Característica técnica de Tubería PVC clase pesada NTP 399.006


CLASE PESADA SAP
Diámetro Diámetro Real Largo Espesor Peso
nominal(pulg/mm) (mm) (m) (mm) (Kg)
3/4” - 20 mm 26.5 3 1.8 0.663
1”- 25 mm 33.00 3 1.8 0.838
1 1/2” 48.00 3 2.3 1.567
2”- 50 mm 60.00 3 2.8 2.389
4”-100 mm 114.0 3 4.0 6.558

ACCESORIOS PARA TUBOS PLASTICOS


Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo"
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia
de cada tubo, pero en la unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas
plásticas a presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de
tubo por unir. Queda absolutamente prohibida la fabricación de campanas en obra.

Conexiones a caja
Para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de
PVC tipo pesado “P” originales de fábrica:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


a) Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la
caja metálica
b) Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada pre cortada “KO” de
la caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla

Curvas
Las cu r va s d e 9 0 ° se r án originales del mi smo fabricante de l a t u b e r í a .
Queda terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la obra.

Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas
hidráulicas dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes,
en todo caso el radio de las mismas no

Deberá ser menor de 10 veces el diámetro de la tubería a curvarse. Se desecharán las


curvas con deformaciones.

Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el
fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.

OE.6.2.2 TUBERIA ELECTRICA PVC SAP NTP 399.006 DE 20 MM


IDEM A LA PARTIDA OE.6.2.1
Unidad de medida: Unidad (und)

OE.6.2.3 CURVA PVC SAP NTP 399.006 DE 25 MM


IDEM A LA PARTIDA OE.6.2.1
Unidad de medida: Unidad (und)

OE.6.2.4 CURVA PVC SAP NTP 399.006 DE 20 MM


IDEM A LA PARTIDA OE.6.2.2
Unidad de medida: Unidad (und)

OE.6.2.5 UNION PVC SAP NTP 399.006 DE 25 MM


IDEM A LA PARTIDA OE.6.2.1
Unidad de medida: Unidad (und)

OE.6.2.6 UNION PVC SAP NTP 399.006 DE 20 MM


IDEM A LA PARTIDA OE.6.2.2
Unidad de medida: Unidad (und)

OE.6.2.7 CONECTOR PVC SAP NTP 399.006 DE 25 MM


IDEM A LA PARTIDA OE.6.2.1
Unidad de medida: Unidad (und)

OE.6.2.8 CONECTOR PVC SAP NTP 399.006 DE 20 MM


IDEM A LA PARTIDA OE.6.2.2
Unidad de medida: (Unidad (und)

OE.6.2.9 TUBERIA CONDUIT EMT DE 25 MM

CARACTERÍSTICAS

El tubo metálico semi-pesado tipo conduit, debe estar fabricado de acero galvanizado, y
debe ser instalado como un único trayecto continuo desde la bandeja hasta el puesto de
datos del área de trabajo. La canalización conduit se fijará firmemente a las paredes,
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


columnas o muros según corresponda con sus respectivos accesorios propios del
fabricante, permitiendo un ajuste seguro.

Este tubo conduit será el que provea al cable de protección en el tramo final de su
recorrido hasta el puesto de trabajo. En la zona en que se conecta con la bandeja, los
tubos deberán tener un arreglo organizado y uniforme para facilitar una transición
ordenada de los cables entre el tubo y la bandeja.

Los ductos deberán conectarse a las bandejas en forma perpendicular a las mismas,
empleando para ello conectores conduit, curvas y uniones adecuados hechos del mismo
fabricante respetando los radios de curvatura mínimos.

Diámetro
Diámetro Diámetro Espesor
nominal Diámetro
nominal en exterior en
en interior en mm
mm mm en mm
pulgadas

3/4“ 20.00 23.50 2.50 21.00

1“ 25.00 29.60 2.90 26.70

1 1/4“ 35.00 38.40 3.30 35.10

1 1/2“ 40.00 44.20 3.30 40.90

2“ 50.00 55.80 3.30 52.50

2 1/2" 65.00 73.10 3.70 69.40

3“ 80.00 89.10 3.70 85.40

4“ 100.00 114.2 4.20 110.00

Tabla 1 – Característica técnicas de Tubería Metálica semi-pesada tipo Conduit

Medición de la partida

Unidad de medida. - Metro (M.)

Metodología de ejecución

Se suministrará e instalará los materiales necesarios y accesorios para la correcta


instalación de los alimentadores. Su recorrido estará de acuerdo a lo indicado en planos.

Pruebas y criterios de control de calidad

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta
del C o n t r a t i s t a , e n l a f o r m a q u e s e e s p e c i f i q u e n y c u a n t a s v e c e s
l o s o l i c i t e oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá
suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El
Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.

Conformidad y pago de los trabajos realizados:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se procederá a


valorizar la cantidad metros lineales para poder así realizar los pagos correspondientes
a esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


OE.6.2.10 UNION CONDUIT EMT DE 25 MM

La unión entre tubos Conduit se realizará en general por medio de uniones EMT de acero
galvanizado Las uniones Conduit serán originales del mismo fabricante de la tubería
Conduit. Queda absolutamente prohibida la fabricación de uniones en obra.

Figura Nº01. Unión Conduit EMT- Imagen referencial

MEDICIÓN DE LA PARTIDA

Unidad de medida: La unidad (Und.)

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

Los pagos se realizarán:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades de uniones
instaladas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.2.11 CURVA CONDUIT EMT DE 25 MM

Las curvas Conduit serán originales del mismo fabricante de la tubería Conduit. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de curvas en la obra.

Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas
dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes. Se
desecharán las curvas con deformaciones.

Figura Nº02. Curva conduit EMT-Imagen referencial


ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Medición de la partida

Unidad de medida: La unidad (Und.)

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

Los pagos se realizarán:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades de curvas
instaladas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida

OE.6.2.12 CONECTOR CONDUIT EMT DE 25 MM

Para unir las tuberías conduit con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará
conectores EMT en acero galvanizado originales de fábrica que se instalará en la entrada
pre cortada “KO” de la caja de fierro galvanizado.

Figura Nº03. Conector conduit EMT- Imagen referencial

MEDICIÓN DE LA PARTIDA

Unidad de medida: La unidad (Und.)

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.


Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades de
conectores instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.2.13 TUBERIA CONDUIT FLEXIBLE DE 20MM

CARACTERISTICAS
 Ligereza y flexibilidad: Manipulación sencilla y rápida debido a la ligereza de las
tuberías.
 Resistencia Química: Inalterable a sustancias químicas contenidas en el suelo.
 Impermeabilización: Tuberías que no absorben el agua.
 Aislamiento Eléctrico: No son conductores eléctricos ni térmicos.
 Inatacables. Inatacables por roedores y termitas.
 Resistencia a bajas temperaturas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida. - Metro (M.)

METODOLOGIA DE EJECUCION

El contratista suministrará e instalará los materiales necesarios y accesorios para la


correcta instalación de la tubería corrugada. El trabajo se ejecutará utilizando materiales
de calidad, mano de obra calificada.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se procederá a


valorizar la cantidad metros para poder así realizar los pagos correspondientes a esta
partida.

OE.6.2.14 BANDEJA TIPO MALLA ELECTROZINCADO CON TAPA 105X200 X3000 MM CON
ATERRAMIENTO INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACION.

DESCRIPCIÓN
La bandeja portacables tipo malla facilita el diseño, la organización, la distribución y la
seguridad de los distintos sistemas de cableado de redes de data, el sistema portacables
tipo rejilla, es exclusivamente un soporte para cables y no debe ser utilizado en ningún
caso para caminar sobre ella.

El contratista debe hacer el cálculo adecuado de los accesorios de anclaje, curvas


puentes y derivaciones que sean necesarios.

CARACTERÍSTICAS
Las bandejas portacables de varillas de acero galvanizado en caliente, deberán estar
fabricadas con un diámetro de hilo mínimo:
• 4,5 mm para las bandejas portacables de anchos 150 mm y 200 mm
• 6,0 mm para las bandejas portacables de anchos 300 mm hasta anchos 600 mm.

 Las bandejas portacables serán fabricadas con un borde de seguridad longitudinal


soldado en T o similar para asegurar la integridad de los cables.
 La malla de la bandeja portacables será de 50 mm x 100 mm.

 Todas las formas de las bandejas (Por ejemplo, curvas, cambios de nivel y de
ancho) serán construidas en el propio lugar de la instalación siguiendo las
instrucciones de los fabricantes, haciendo uso de cizallas, y serán sujetados con
abrazaderas de fijación de 25 y 30 mm, tornillos y tuercas M6; todas las superficies
tendrán el mismo revestimiento que las bandejas.

 En el cuarto de comunicaciones se tendrá que realizar una adecuación de la


bandeja portacables tipo malla con un diseño circular y una bajada al gabinete de
comunicaciones, para garantizar la reserva de cables para futuros
mantenimientos del cableado.

 Los diferentes tramos de bandejas portacables serán ensamblados entre ellos por
un sistema de unión rápida o un sistema de tornillería CE25/CE30. Por encima de
anchos de 300 mm una unión suplementaria será situada al fondo de la bandeja.
Las uniones tendrán el mismo tratamiento superficial que la bandeja portacables.

 Las bandejas portacables serán instaladas con un vano máximo de 3 m y no


deberán pasar las cargas máximas indicadas por el fabricante.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

 La deflexión característica de la bandeja portacables será medida y después


publicada según los procedimientos indicados en la norma CEI 61537.

Conexión de puesta a tierra


La conexión a tierra es esencial para la seguridad personal y para la protección contra la
formación de arco, que pueda ocurrir en cualquier parte del sistema de la instalación
eléctrica. Para ello se debe observar que todas las secciones del tendido de Bandejas
portacables estén con el respectivo cable de tierra y estén unidas con tornillos o puentes
de unión.

Para la adecuada sujeción de las bandejas se usarán listones de madera de 2x2” en todo
el recorrido de los cables, sobre ello se pondrá un riel de soporte sobre el cual se sentará
la bandeja portacable.

METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
Se suministrará e instalará los materiales necesarios y accesorios para la correcta
instalación de la bandeja portacables. Su recorrido estará de acuerdo a lo indicado en
los planos. El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra
calificada, con herramientas y equipos adecuados.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Metro (m)

PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El Inspector está
autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se procederá a
valorizar la cantidad metros para poder así realizar los pagos correspondientes a esta
partida.

a). Cargas y flechas características de las bandejas portacables serán probadas y los
resultados publicados conforme a la norma internacional CEI 61537.
b). Demostración de la fiabilidad del soporte para los cables de categoría 6A por medio
de tests independientes.

c). Certificado de tests al fuego siguiendo la E30/E90.


d). Continuidad eléctrica de las uniones demostrada por medio de tests conocidos y
publicados.
e) Grado de protección CEM demostrado por medio de tests precisos y de resultados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Figura Nº04. Bandeja con accesorios de instalación- Imagen referencial

OE.6.3 SALIDA DE COMUNICACIONES


Las salidas de datos deben de contar con las siguientes características:

FACE PLATE Y/O TOMA DE SALIDA


Se suministrará los face plate y/o tomas de salida de data en el cual se ubicará el Jack
RJ45 Categoría 6 A y deberá cumplir con las características principales que son:
 Deben ser modulares del tipo single GANG (4” x 2”)
 Deberán ser de 02 puertos y contar con una tapa plástica transparente para la
protección de las etiquetas a fin de que estas no sean expuestas al contacto
directo, y permitir la impresión de mínimo 5 caracteres alfanuméricos
 En posiciones donde no se monte jack, se deberá equipar tapas guardapolvos
de modo que no queden posiciones vacías
 Deben tener porta etiquetas con protector transparente de acrílico
 Debe incluir tornillos de fijación a la caja plástica
 Deben ser de color blanco o marfil
 Los faceplates deben permitir la instalación de los jacks ofertados.

Figura Nº05. Face Plate-Imagen referencial

JACK RJ45 CATEGORÍA 6A.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

 Los Jack RJ45 Cat6A deberán estar instalados en los face plates y deberá cumplir con
las siguientes CARACTERISTICAS:
 Los jacks modulares obedecerán a los lineamientos de la FCC parte 68, deberá
soportar inserciones de plug RJ45 de 8 posiciones.
 Soportar el sistema de cableado tipo T568A o T568B.
 Deberán ser con terminación IDC 110 con herramienta de impacto.
 Cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2-10 categoría 6A,
certificado por laboratorio UL o ETL.
 Cumplir con la norma ANSI / TIA-1096-A contactos chapados con 50 micropulgadas de
oro para un rendimiento superior.
 Soporta PoE, PoE +, y el tipo de las propuestas 3 y 4 PoE + para aplicaciones de hasta
100 W.
 Que supere la norma ISO/IEC 11801 Clase EA y ANSI / TIA-568-C.2 normas Categoría
6A para las frecuencias de barrido de hasta 500 MHz.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas en pared será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos
instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.1 SALIDA DE DATOS CATEGORIA 6 A SIMPLE


IDEM A LA PARTIDA OE.6.3
Unidad de medida: Unidad (Und)

OE.6.3.2 SALIDA DE DATOS CATEGORIA 6 A DOBLE


IDEM A LA PARTIDA OE.6.3
Unidad de medida: Unidad (Und)

OE.6.3.3 SALIDA DATOS CATEGORIA 6 A DOBLE ADOSABLE

CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja rectangular de policarbonato UL 94V-0,
embutidas en una sola pieza hecho de fábrica con huecos roscados para los tornillos de
sujeción de acero inoxidable que permita conectar a las diferentes salidas especiales de
comunicación, las salidas de datos se colocaran a 0.40 s.n.p.t según diseño de planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Figura N°06 Caja de policarbonato rectangular 4X2 adosable

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.4 SALIDA DETECTOR DE HUMO

CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja octogonal de tipo pesado de fierro
galvanizado de 100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5 mm. Las
salidas de los detectores de humo se colocarán según diseño de planos.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja octogonal de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo
indicado en plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos
instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

OE.6.3.5 SALIDA DETECTOR DE TEMPERATURA


IDEM A LA PARTIDA OE.6.3.3
UNIDAD MEDIDA: Punto (pto)

OE.6.3.6 SALIDA ESTACION MANUAL


CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja cuadrada con tapa gang de tipo pesado
de fierro galvanizado de 100x100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5
mm, la salida de la estación manual se colocarán a una altura de 1.50 s.n.p.t según
diseño de planos.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo indicado en
plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.7 SALIDA ESTACION MANUAL ADOSABLE

CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja rectangular de policarbonato UL 94V-0,
embutidas en una sola pieza hecho de fábrica con huecos roscados con tornillos para
panel sándwich. la salida de la estación manual se colocará a una altura de 1.50 s.n.p.t
según diseño de planos.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

OE.6.3.8 SALIDA SIRENA CON LUZ ESTROBO.


CARACTERISTICAS

Esta partida está referida a la salida de la caja cuadrada con tapa gang de tipo pesado
de fierro galvanizado de 100x100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5
mm, la salida de la sirena con luz estrobo se instalará a una altura de 2.20m s.n.p.t según
diseño de planos.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida. - Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo indicado en
plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos
instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.9 SALIDA SIRENA CON LUZ ESTROBO ADOSABLE.

CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja rectangular de policarbonato UL 94V-0,
embutidas en una sola pieza hecho de fábrica con huecos roscados con tornillos para
panel sándwich. La salida de la sirena con luz estrobo se instalará a una altura de 2.20m
s.n.p.t según diseño de planos.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida. - Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos
instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.10 SALIDA PANEL DE ALARMA DE INCENDIO ADOSABLE

CARACTERISTICAS:
Esta partida está referida a la caja rectangular de dimensiones 150x150x100 mm del tipo
pesado con tapa biselada con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor
mínimo en sus dos costados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros, así
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


como para la entrada de la tubería PVC-SAP.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos

Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo indicado en
plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos
instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.11 SALIDA SIRENA DE ALARMA CONTRA INCENDIO ADOSABLE

CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja rectangular de policarbonato UL 94V-0,
embutidas en una sola pieza hecho de fábrica con huecos roscados para los tornillos de
sujeción de acero inoxidable que permita conectar a las diferentes salidas especiales de
comunicación, la salida de la sirena con luz estrobo se instalará a una altura de 2.20m
s.n.p.t según diseño de planos.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos
instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.12 SALIDA PARA CENTRAL DE LLAMADA DE ENFERMERA ADOSABLE

CARACTERISTICAS:
Esta partida está referida a la caja rectangular de dimensiones 150x150x100 mm del tipo
pesado con tapa biselada con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor
mínimo en sus dos costados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros, así
como para la entrada de la tubería conduit EMT de 25 mm.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo indicado en
plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos
instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.13 SAL ID A PARA MO DULO DE CABECERA DE LLAMADO


D E E N F E R M E R A ADOSABLE.
IDEM A LA PARTIDA OE.6.3.3
Unidad de medida: Punto (pto.)

OE.6.3.14 SALIDA PARA MODULO DE ANULACION ADOSABLE


IDEM A LA PARTIDA OE.6.3.3
Unidad de medida: Punto (pto.)

OE.6.3.15 SALIDA PARA PULSADOR PARA BAÑO ADOSABLE


IDEM A LA PARTIDA OE.6.3.3
Unidad de medida: Punto (pto.)

OE.6.3.16 SALIDA PARA LUZ INDICADOR DE LLAMADO DE ENFERMERA ADOSABLE


IDEM A LA PARTIDA OE.6.3.3
Unidad de medida: Punto (pto.)

OE.6.3.17 SALIDA PARA PARLANTES

CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja octogonal de tipo pesado de fierro
galvanizado de 100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5 mm. Las
salidas de los parlantes serán sobre cielo raso y pared de drywall, se colocarán las
salidas según diseño de planos.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja octogonal de F°G. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo
indicado en plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.18 SALIDA PARA ATENUAR EL VOLUMEN ADOSABLE


IDEM A LA PARTIDA OE.6.3.3
Unidad de medida: Punto (pto.)
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

OE.6.3.19 SALIDA PARA ATENUADOR DE VOLUMEN

CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja cuadrada con tapa gang de tipo pesado
de fierro galvanizado de 100x100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5
mm, la salida de atenuador de volumen se instalará a una altura de 1.50m s.n.p.t según
diseño de planos.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja octogonal de F°G. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo
indicado en plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.3.20 SALIDA PARA AMPLIFICADOR DE LINEA ADOSABLE


CARACTERISTICAS:
Esta partida está referida a la caja rectangular de dimensiones 150x150x100 mm del tipo
pesado con tapa biselada con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor
mínimo en sus dos costados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros, así
como para la entrada de la tubería PVC-SAP.

MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo indicado en
plano.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de puntos
instalados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.4 CONDUCTORES DE COMUNICACIÓN

OE.6.4.1 ZANJA ELECTRODUCTO 0.40X0.60M


CARACTERISTICAS
Las dimensiones de la zanja será de ancho 0.40, altura 0.60m la excavación de zanja se
realizará en forma manual empleando para ello herramientas manuales picos y palas, el

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

material resultante de la excavación de zanjas se realizará entre la vereda de circulación


y patio para el tendido de los conductores de comunicaciones.
El Relleno de zanjas se realizará en forma manual empleando para ello herramientas
manuales como picos y palas, el material de relleno de zanjas con material libre de
piedras o arena, preferentemente tierra cernida, previamente se colocará una cama de
arena fina posteriormente también hasta tapar ligeramente la tubería, luego se pondrá
cinta señalizador que indicará riesgo para evitar daños posteriores.

BASES DE PAGO
Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros (m)
excavados por el costo unitario de la partida.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar por metro para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.5 PATCH PANEL


OE.6.5.1 PATCH PANEL CAT6A DE 48 PUERTOS
CARACTERÍSTICAS:
 Deberá ser de 19 pulgadas para ser montados en los bastidores del gabinete, y debe
contar con un sistema de identificación propio, cumplir con las pruebas de performance
de EIA/TIA 568B.2-10 categoría 6A, certificado por algún laboratorio independiente de
reconocido prestigio como UL o ETL.
Los patch panel deben incluir 24 conectores RJ45 Cat6A, estos deberán permitir el
reemplazo de cada Jack de manera individual en caso de falla
 Deben ser modulares puerto por puerto de tal forma que pueda ser posible cambiar un
jack individualmente en caso de fallas y no se requiera tener que adquirir un bloque o
módulo de 04 o 06 jacks ni tener que cambiar todo el Patch Panel.
 Los conectores RJ45 Cat6A apantallado para los patch panels deben permitir trabajar
con el mapa de cables T568A o el T568B.
 Cada puerto frontal RJ45 debe soportar como mínimo 750 inserciones de Plug RJ45 de
8 posiciones de acuerdo a la IEC 60603-7.
 Cada puerto del patch panel deberá contar con elemento de seguridad que sujete al
cable F/UTP Cat 6A, de modo que evite desconexiones por jalones.
 Las terminaciones deberán ser del tipo estándar IDC 110.
 Deben contar con certificación ISO 9001.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se procederá a
valorizar la cantidad unidades instalados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

OE.6.5.2 PATCH CORD F/UTP MULTIFILAR CAT6A DE 3M


CARACTERÍSTICAS:
 El Line Cord es el cable utilizado para conectar el equipo periférico (PC, Servidor,
Impresora, o similar) con la toma para datos conformada por el Jack y el Face Plate.
 El Line Cord debe estar conformado solamente por cable de cobre multifilar Unshield
Twisted Pair de 4 pares trenzados 23-24 AWG, y con un plug RJ45categoría-6 A de 8
posiciones en cada extremo. Debe estar confeccionado integralmente por el fabricante
en configuración según el esquema T568.
 Debe cumplir con las pruebas de performance de EIA/TIA 568B.2-1Categoría-6 A,
certificados por Laboratorios Independientes: UL, ETL.
 Los Line Cords deberán ser ensamblados y certificados de fábrica.
 Las capuchas del patch cord no deberán deslizarse del plug RJ45 en los movimientos
u ordenamientos del patch cords.
 Deberá contar con aislamiento dieléctrico en los plugs RJ45 en cada uno de los pares
a fin de mejorar el parámetro de acoplamiento NEXT y debido a que es UTP no deberán
contar con ningún blindaje o malla eléctrica alrededor del plug.
 La chaqueta del cable UTP debe ser de PVC, tipo No Plenum.
 La longitud del Patch Cord de 7 pies debe ser de 3 metros para las áreas de trabajo.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se procederá a
valorizar la cantidad unidades instalados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

OE.6.5.3 PATCH CORD F/UTP MULTIFILAR CAT6A DE 1M


CARACTERÍSTICAS:
 El Patch Cord es el cable utilizado para conectar el Patch Panel con el equipo activo
de red (switch, hub o similar) en configuración directa o en configuración cross-connect.
 El Patch Cord categoría-6a debe estar conformado solamente por cable de cobre
multifilar Unshield Twisted Pair de 4 pares trenzados 24 AWG y con un plug RJ45
categoria-6 A de 8 posiciones en cada extremo. Debe estar confeccionado
integralmente por el fabricante en configuración según el esquema T568.
 Los Patch Cords deberán ser ensamblados y certificados de fábrica.
 Deberá contar con aislamiento dieléctrico en los plugs RJ45 en cada uno de los pares
a fin de mejorar el parámetro de acoplamiento NEXT y debido a que es UTP no deberán
contar con ningún blindaje o malla eléctrica alrededor el plug.
 Las capuchas del patch cord no deberán deslizarse del plug RJ45 en los movimientos
u ordenamientos del patch cords.
 Debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 5688.2-1Categoría-6 A,
certificado por Laboratorios independientes: UL, ETL o Delta.
 La longitud del Patch Cord de 3 pies debe ser mínimo de 1m.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Figura Nº07 C a b l e patch cord UTP Categoría 6A de 03 y 01 M- Imagen


referencial
Para el Área de Gabinete y Área de trabajo respectivamente.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

Los pagos se realizarán:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se procederá a
valorizar la cantidad unidades instalados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

OE.6.5.4 ETIQUETAS ADHESIVAS DE IDENTIFICACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y


ORDENAMIENTO PARA EL AREA DE TRABAJO Y GABINETE.

CARACTERÍSTICAS:
Todos los elementos del Sistema de Cableado Estructurado incluyendo: Cables,
Faceplates. Jacks de Faceplate, Patch Panel. Jack de Patch Panel, Gabinete de
Comunicación, deberán contar con una identificación (mica de acuerdo a lo indicado por
la ANSl/TIA/EIA 606A).

Todas las identificaciones deberán ser impresas con impresora láser, no se aceptarán
impresiones en impresora de tinta, matricial o a mano.

En todos los casos la identificación deberá ser fácilmente visible y deberá estar basada
en etiquetas adhesivas siendo necesaria que adicionalmente cuenten con alguna
protección plástica que impida el contacto directo de las manos con la impresión. Las
etiquetas para cables y tubos podrán ser auto laminables.

Todos los cables deberán agruparse por zonas usando cintas Tak-Ties (cintas tipo
velcro) los mismos que deberán incluso colocarse dentro de los Ordenadores horizontal,
no se permitirá el uso de cintillos plásticos para esta labor

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Figura Nº08 E t i q u e t a d o de Cable UTP Categoría 6 A- Imagen referencial

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se procederá a
valorizar la cantidad de unidades por puntos colocados, para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

OE.6.6 RACK DE COMUNICACIONES

OE.6.6.1 SWITCH

OE.6.6.1.1 SWITCH GIGABIT DE 48 PUERTOS PoE y 4 PUERTOS SFP.


Características
Características Puertos RJ-45 48 x 10/100/1000 MB/S
de hardware (GbE) PoE
SFP+ 4 x 1/10 GbE
Capa 2
Estándares IEEE 802.3
IEEE 802.3u
IEEE 802.3ab
1 x SERIAL CONSOLA (DUAL-PERSONALIZADO)
Rendimiento Procesador ARM9E @ 800 MHz, 128 MB flash, 256
MB DDR3 DIMM)
Memoria 1 GB DDR SDRAM
Buffer 12.38 MB
Latencia 1G: <3.8 μs
10G: 1.6 μs
Capacidad switching 104 Gps

Tabla de direcciones HASTA 16 000 entradas


mac
Administración GESTIÓN Y SUPERVISIÓN:
y configuración IMC – intelligent management center
Interfaz de línea de comandos
Interfaz gráfica de usuario (navegador web)
Mmenú de configuración
Gestor snmp
Telnet

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

RMON1
FTP
Alimentación y Voltaje de alimentación AUTOVOLTAJE (100V ~ 240 VAC)
energía
Características Factor de forma 1U
físicas
Condiciones Temperatura Operación 0° C HASTA 45° C
ambientales Almacenaje -40° C HASTA 70° C
Humedad Operación 15% HASTA 95% (SIN
CONDENSACION)
Almacenaje 15% HASTA 95% (SIN
CONDENSACION)
Nivel de ruido 54.1 dB

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de unidades
instaladas, para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta
partida.

OE.6.6.1.2 SERVICIO DE INSTALACION, CONFIGURACION, CAPACITACION Y PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS PATCH PANEL, RACK DE COMUNICACIONES.

CARACTERISTICAS:
El especialista que realice la instalación y configuración, capacitación y puesta en marcha
de los sistemas Patch Panel, Rack de Comunicaciones. Para el cual deberá tomar en
cuenta los servicios de red que se manejan en el Hospital.

-Se deberá instalar 01 Gabinete de 42 RU con Accesorios de Instalación (Kit de


ventiladores, unidad de distribución de energía eléctrica horizontal, barra de cobre para
gabinete comunicación – TGB)

-Instalar 01 Switch Gigabit de 48 puertos PoE+4 puertos SFP; dentro del gabinete de
comunicación y configurar VLANS de acuerdo a las necesidades del establecimiento de
salud.
-Instalar 01 organizador horizontal de 2 RU con tapa. En el gabinete de comunicación de
42 RU para ordenar los conductores del cableado estructurado.
-Instalar 01 Patch Panel cat 6 A de 48 puertos en el gabinete de comunicación; para la
conectorizacion de los conectores Jack RJ45 cat6A para acoplar los cables UTP Cat6 A.

-Instalar 37 Patch cord F/UTP Multifilar Cat 6A de 3 M P/Puntos de datos, para conectar
los periféricos (Pc, impresora, servidor, etc.).

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

-Instalar 37 Patch cord F/UTP Multifilar Cat 6A de 1 M P/Patch Panel en los gabinetes
de comunicación, para conectar el Patch Panel con el equipo activo Switch.

-Instalar 150 Etiquetas Adhesivas de Identificación, Señalización y Ordenamiento en el


Área de Trabajo y Gabinetes de comunicación.

-Instalar el Ups 1000 va rackeable en gabinete de comunicación de 42 RU

Se deberá adjuntar información técnica del fabricante que sustente cada una de las
CARACTERISTICAS solicitadas en las especificaciones técnicas, así como una tabla
con la relación de los códigos de los productos ofertados. Así mismo se hará la entrega
de los diferentes manuales de operación como parte de la documentación suministrada
con la adquisición del equipamiento:
 Manual de uso,
 Manual de las instrucciones de mantenimiento,
 Manual de las instrucciones de operación,
 Manual de administración y/o programación,
 Manual de solución de problemas.
 Protocolos de prueba
 Planos de replanteo
 Diagramas esquemáticas de la red.
 Documentación que se vea por conveniente.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Global (gbl)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios puestos
en obra; para la correcta instalación y puesta en funcionamiento según las
especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad,
mano de obra calificada, con herramientas y equipos adecuados.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.6.2 GABINETE DE COMUNICACIÓN

OE.6.6.2.1 GABINETE DE COMUNICACIÓN DE 42 RU C/ACCESORIOS DE INSTALACION.

CARACTERISTICAS:
Gabinete de Comunicación de 42 RU.
 Cuatro puertas para acceso total al equipo.
 Aislamiento del gabinete tipo NEMA 12.
 4 Rieles rack mountable ANSI/EIA 310-D de 42 UR para montaje de equipo de 19".
 1 Barra vertical de 12 receptáculos eléctricos NEMA 5-15R de 15 Amps @ 127 VCA.
(Ver barras multi contactos para conocer más opciones)
 Fabricado con acero LAF de 1.2mm.
 Diseñado bajo procesos desengrasante, fosfatizado y anti oxidante.
 Ofrece una resistencia cinco veces mayor al óxido y rayaduras.
 Entrada de cables a través de la base y del techo desmontable.
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

 Puertas reversibles, de apertura izquierda o derecha.


 Puerta frontal con centro de acrílico polarizado de 3mm.
 Estructura que cuenta con paneles o puertas laterales, puertas frontal y posterior y techo
desmontables.
 Garruchas Heavy Duty, con frenos, para el desplazamiento del gabinete.

ACCESORIOS

KIT DE VENTILACION PARA GABINETE DE COMUNICACION


Kit de ventilación para gabinete de piso, es usado para expulsar el calor desde el techo
del gabinete y estimular la circulación de aire de abajo hacia arriba con una capacidad
de circulación de aire de 207.66 litros por segundo, opera con un voltaje entre 208-230V
a 50/60Hz con un enchufe IEC-320 C14, y
Genera un ruido de 62dBA audible a un metro de la superficie de la unidad; cumple con
las certificaciones CSA C22.2 Nº 60950, PSE, UL 60950, VDE, RoHS.
UL 60950, VDE, RoHS.

Figura Nª 9 Ventilador para gabinete- Imagen referencial

02 ORGANIZADOR HORIZONTAL CON TAPA


Es usado para organizar el cableado dentro del gabinete cuya instalación es horizontal y
ocupa 2 unidades dentro del gabinete en un formato de 19” construido con plástico
Ultraligero ABS, tiene la capacidad de albergar 48 cables UTP Cat6, cumple con la
certificación RoHS.

Figura Nª.10 Organizador horizontal- Imagen referencial.

BANDEJA METALICA DESLIZABLE


Anclaje de fijación de 19” realizadas en acero, con filas de ranurados de ventilación para
mejorar el flujo de aire de terminación electrozincada incluye tornillos de fijación.

Figura Nª 11 B a n d e j a de 19”- Imagen


referencial

UNIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA HORIZONTAL


Es usado para distribuir el suministro eléctrico dentro del gabinete, cuenta con 18
tomacorrientes IEC-C13 y 2 del tipo IEC-320 C19, soporta una corriente de entrada de
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


16A y posee un enchufeIEC-320 C20, permite su instrumentación y administración
mediante interface web, SNMP y telnet; opera con un voltaje entre 200-230V a 50/60Hz;
cumple con las certificaciones CSA C22.2 No. 60950, IEC 60950, METI Denan, UL
60950-1, VDE, RoHS.

Figura Nª 12: Unidad de distribución de energía horizontal

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Equipo (eqp)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de equipos
instalados, para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta
partida.

OE.6.6.2.2 UPS 1000 VA RACEKABLE CON ACCESORIOS DE INSTALACION.


CARACTERÍSTICAS
SALIDAS
Potencia: 1 KVA
Tensión nominal: 220 V
Rango De frecuencia: 50/60 Hz
Factor de potencia: 0.9
Factor de cresta/relación de cresta: 3:1
Eficiencia: Modo línea 93%
Regulación de voltaje: Modo lineal: +/-2%, modo lineal económica: +/-10%
Factor de onda: Onda Sinusoidal Pura
Tomas de salida 6x IEC-320 C13
ENTRADA
Rango de voltaje 220 V
Tipo de conector IEC-320 C14
Fase: Monofásica
BATERIA
Tipo: Rackeable
Incorpora: Display digital LCD
Alarma audible.
FISICAS
Peso Neto (kg): 12.70
Dimensiones (altura x ancho x profundidad) cm: 8.79 x 43.79 x 39.70 cm.

Figura Nª 13 Ups de 1000VA Rackeable- Imagen referencial

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se procederá a
valorizar la cantidad de equipos instalados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

OE.6.6.2.3 CERTIFICACIÓN DE PUNTOS DE CABLEADO DE DATOS CATEGORIA 6A.


CARACTERISTICAS
Una vez finalizada la instalación, se procederá a realizar la certificación de puntos de
cableado de datos. Para ello se utilizará un equipo adecuado, capaz de medir todos los
parámetros de Cat6A, hasta 500 MHz.

Se deberá presentar el certificado de calibración del o los equipos a usarse.

Las medidas se realizarán sobre el enlace permanente, para lo que el equipo deberá
disponer de latiguillos de medida terminados en conectores RJ45 macho

Como mínimo, se deberá medir los siguientes parámetros:


 Longitud
 Mapa de cableado
 Atenuación
 NEXT (en ambos sentidos)
 PS-NEXT (en ambos sentidos)
 ELFEXT (en ambos sentidos)
 PS-ELFEXT (en ambos sentidos)
 Return Loss (en ambos sentidos)
 Retardo
 Retardo diferencial

Los valores obtenidos en las pruebas de certificación para cada uno de los parámetros
de transmisión deberán cumplir con lo indicado por la TIA/EIA 568

Cada medida se almacenará con un identificador único, que permita su fácil localización.
Se entregarán las medidas de todos los enlaces en formato impreso y en soporte
magnético, en formato de texto y en el formato propio del software del equipo utilizado.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
Se deberá realizar el control de calidad de los enlaces que consistirá en testear cada
cannel, según los requisitos aprobados para categoría 6 de calidad, mano de obra
calificada, con herramientas y equipos adecuados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de puntos
certificados, previo sustento de los resultados obtenidos de las mediciones de los
enlaces, para la verificación del cumplimiento de los parámetros de transmisión
especificados en las Normas. Para poder así dar la conformidad de los trabajos
correspondientes a esta partida.

OE.6.7 CAJA DE PASE PARA TRANSFORMADOR


OE.6.7.1 CAJA DE PASO PESADA CON TAPA BISELADA DE 150x150x100 MM.
CARACTERISTICAS
Las cajas se fabricarán con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor mínimo,
en sus cuatro costados tendrán aberturas circulares diferentes diámetros así
Como para la entrada de la tubería PVC-SAP de alimentación, así como también la
plancha frontal original hecho de fábrica tendrá un acabado color laca de color plomo
martillado.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und).

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los estimados para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.6.7.2 CAJA DE PASO PESADA OCTOGONAL CON TAPA DE Fº Gº 100x50 MM.

CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la caja octogonal de tipo pesado de fierro galvanizado de
100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5 mm con su respectiva tapa
ciega circular PVC SAP. La ubicación de la salida de parlante será de acuerdo a lo
indicado en plano.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de unidades
instaladas, para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta
partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

OE.6.7.3 CAJA DE PASO PESADA CON TAPA DE 100x50 MM.


IDEM A LA PARTIDA OE.6.7.1
UNIDAD MEDIDA. - Unidad (Und)

OE.6.8 SISTEMA DETECCION Y ALARMA CONTRA INCENDIOS

OE.6.8.1 PANEL DE ALARMA DE INCENDIO DIRECCIONABLE.

CARACTERISTICAS
Debe estar Incluido en la lista de la Norma 864 de UL17, 9a edición, y tendrá las
siguientes funcionalidades:
 De uno a diez Circuitos SLC (línea de señalización) inteligentes aislados, estilo
4, 6 o 7.
 Hasta 150 det ectore s (cualquier combinación de d e te ct or e s iónicos, foto-
detectores, foto-detectores láser, termo-detectores, o sensores múltiples) y 150
módulos (estaciones manuales N.A.-, módulos de humo de dos cables, módulos
de notificación o módulos de relé) por SLC. 318 dispositivos por bucle, 3180 por
FACP o nodo de red.
 Pantalla grande LCD retro-iluminada con mensajes en español.
 Capacidad para admitir dispositivos inteligentes y convencionales.
 Capacidad de activar o desactivar puntos de detección.
 Cada circuito SLC deberá de tener un mínimo de 20% libre para futuras
expansiones.
 Capacidad de activar o desactivar cualquier dispositivo direccionable o zona
convencional.
 Módulo para sistema de evacuación por voz (Sirena).
 El panel de detección de incendios deberá estar conectado a un circuito
independiente de los demás.

CABLE DE CONFIGURACIÓN DE PANEL DE CONTROL

 Cable configurador de panel


 Cable de Programación debe ser compatible con el panel de control contra
incendios.
 Incluye Software + Cable conversor

Figura Nª 14: Panel de alarma contra incendio-Imagen referencial

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará
utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos
adecuados.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.8.2 DETECTOR DE HUMO DIRECCIONABLE INCLUYE BASE.


CARACTERISTICAS
Detector de humo, diseñado para cumplir con el Código de Seguridad contra
incendios de UL, y responder efectivamente a un amplio espectro de fuego. Sensor
de tipo direccionable.
 Comunicación estable con inmunidad al ruido.
 Baja corriente de espera.
 SLC de dos hilos de conexión.
 El diseño de doble LED proporciona 360 ° ángulo de visión.
 LED bicolor (o dos leds), con colores diferentes para los casos de monitoreo,
y de estado de alarma.
 El detector debe contar con certificación UL, aprobado por CE y FM. Equipo
fabricado bajo Norma NFPA 72.
 Incluye base para el detector de humo.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará
utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos
adecuados.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.8.3 DETECTOR DE TEMPERATURA DIRECCIONABLE


Características
 Direccionable.
 Compatible con los sistemas de FlashScan y/o clásicos sistemas de CLIP.
 Entrada directa de línea: bucles FlashScan, bucles modo CLIP.
 SLC de dos hilos de conexión.
 LED visible "abrir y cerrar" cada vez que se dirigió a la unidad.
 Incluye base para el detector de temperatura.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (und)

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de unidades
instaladas, para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta
partida.

OE.6.8.4 ESTACIÓN MANUAL DOBLE ACCION DIRECCIONABLE.

CARACTERISTICAS
ESTACION DE DOBLE ACCION
Listado UL, ULC, CSFM y aprobado por FM., será de color rojo y forma rectangular, y
debe tener inscrito el mensaje FUEGO, o INCENDIO. Con reset mediante llave lateral.
La cubierta exterior para estaciones manuales de disparo, deberá tener garantías
incondicionales de por vida contra daños y ruptura de la cubierta. Instalación sobre la
estación manual.
 Listado por UL.
 Deberá estar construida de material de aluminio.
 Deberá ser de color rojo y tendrá una flecha de color blanco con la palabra
FUEGO.
 Debe tener garantía incondicional de por vida contra daños y ruptura de la
cubierta.

Figura Nª 15: Estación manual direccionable de doble acción- Imagen referencial.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará
utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos
adecuados.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.8.5 SIRENA CON LUZ ESTROBO

CARACTERISTICAS
La sirena contara con un módulo con capacidad para gestionar y comandar todas las
que se hayan instalado.
 Listado UL, ULC, CSFM y aprobado por FM.
 Control independiente de sirena y luz estroboscópica.
 Operación “encendido-hasta-silencio” y “encendido-hasta-reset”.
 Intensidad de sonido mínimo de 85 dB a 10 pies de distancia.
 Intensidad luminosa configurable 15/30/75/110 cd.
 Montaje de placa trasera universal al exterior del ambiente; en falso techo y/o
pared.

Figura Nº 16 Luz estroboscópica con sirena- Imagen referencial

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará
utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos
adecuados.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.8.6 SIRENA DE ALARMA CONTRA INCENDIO.

CARACTERISTICAS
• Sirena de 30 Watts.
• Sirena tipo armadura
• Uso interior /exterior.
• 2 tonos
• Alimentación: 6—14 VDC 120 dB/mt
• Consumo de corriente 1 Amp
• Material plástico ABS blanca
• Incluye accesorios de instalación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Figura Nª 17: Sirena de alarma contra incendio- Imagen referencial

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (Und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará
utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos
adecuados.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.8.7 SERVICIO DE INSTALACION, CONFIGURACION, CAPACITACION Y PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS.

CARACTERISTICAS
El servicio comprende realizar las instalaciones, configuración, capacitación y
pruebas funcionales y operativas del sistema, y certificar cada uno de los
componentes, circuitos, panel o módulo principal, baterías, LED de señales, que
estén en perfecto estado de funcionamiento y estén configurados de acuerdo a las
necesidades del propietario.

Instalar el Panel de alarma contra incendios direccionable y configurar las zonas para
los 43 detectores de humo direccionable incluye base, 07 detectores de temperatura,
05 estaciones manuales de doble acción direccionable, 05 sirenas con luz estrobo, y
01 sirena de alarma contra incendio.
Nota: Todos los equipos del Sistema detección y alarma de incendio deben ser
compatibles con el panel de Alarma de Incendio.

Se deberá Adjuntar información técnica del fabricante que sustente cada una de las
características solicitadas en las especificaciones técnicas, así como una tabla con la
relación de los códigos de los productos ofertados. Así mismo se hará la entrega de
los diferentes documentos como son:

 Manual de usuario,
 Manual técnico,
 Manual de operación,
 Manual de administración,
 Manual de solución de problemas.
 Protocolos de prueba
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

 Planos de replanteo
 Diagramas esquemáticas de la red.
 Documentación que se vea por conveniente.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Global (gbl)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios
puestos en obra; para la correcta instalación y puesta en funcionamiento según las
especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará utilizando materiales de
calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos adecuados.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.9 POZO DE PUESTA A TIERRA

OE.6.9.1 POZO DE PUESTA ATIERRA.

CARACTERISTICAS
Comprende los materiales y el montaje de la puesta a tierra de acuerdo a detalles en
plano.

PROCESO DE EJECUCION
 Se realiza la conexión del conductor de cobre de 25 mm2 a la carcasa del tablero
general y a su vez este conductor se conecta a una varilla de cobre, en un agujero
especialmente preparado para puesta a tierra. El hoyo debe ser de unos 80 cm. de
diámetro por 2.60 m de altura y se rellena con Bentonita y capas compactadas de
tierra orgánica cernida hasta llegar a una altura necesaria.
 En medio del pozo se inserta una varilla de 3/4” x 2.40 m de longitud. En la parte
superior se unirá con un conector tipo Anderson de cobre (el conductor con la varilla).
El conductor es de cobre desnudo de 25 mm y entubado en tubería PVC SAP de 25
mm.
 Se colocará una tapa de registro de concreto vibrado de Normalizado de 0.50 x 0.50
x 0.40 metros, con tapa por la cual se realizará el mantenimiento.
 Luego de instalarse y se medirá la puesta a tierra y ésta no debe ser mayor a 5, y
menor a 2 Ω. El Supervisor estará presente en esta prueba y se asentará en el
cuaderno de obra.
 Asimismo, se medirá la resistencia de aislamiento de las instalaciones efectuadas a
partir del último dispositivo de protección instalado, desconectando todos los aparatos
que consuman corriente. La resistencia de aislamiento no deberá ser menor de 1000
/V, es decir para 220 V. Deberá ser de 220 K y la corriente de fuga no deberá ser
más de 1 miliamperio. El Supervisor estará presente en esta prueba y se asentará en
el cuaderno de obra. Compuesto por:

TIERRA NEGRA
CONECTOR ANDERSON ¾ (19 mm) " Cu.
CONECTOR SPLIT BOLD DE CU PARA CABLE DE 25mm2
VARILLA DE COBRE DE 3/4" x 2.40m
CAJA DE REGISTRO CON TAPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


CEMENTO CONDUCTIVO DE 25 Kg
BENTONITA DE 36 Kg

MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida: Unidad (und)

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar número de unidades de
puesta a tierra instaladas para dar la conformidad de los trabajos correspondientes a
esta partida.

OE.6.9.2 PRUEBAS ELECTRICAS (RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA)

CARACTERISTICAS
Durante la ejecución de la obra, al concluir los trabajos y antes de poner en servicio las
instalaciones deberá realizarse las pruebas necesarias empleando instrumentos y
métodos adecuados. El ejecutor de la obra realizara las correcciones o reparaciones que
sean necesarias hasta que las instalaciones funcionen correctamente. Adicionalmente,
la empresa presentará al culminar las obras, un informe detallando de impedancia de
pozo a tierra.

Proceso de ejecución.
Se verificará el valor de la resistencia del sistema de puesta a tierra, primero sin conectar
al sistema y luego conectando al sistema; cuyos valores serán 5 ohmios y menor a 2
ohmios respectivamente.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

Método de medición. -
Se medirá el número de pozos a tierra instalados.

Forma de pago de la partida:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de unidades
instaladas, previo sustento de los resultados obtenidos de la medición de la resistencia
de puesta tierra para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a
esta partida.

OE.6.10 SISTEMA DE VIDEO SEGURIDAD CON CAMARAS IP.

OE.6.10.1 CAMARA IP MOVIL POE TIPO DOMO PARA INTERIOR INCLUYE ACCESORIOS

CARACTERISTICAS
 Cama Tipo Domo, día y noche.
 Compresión de Vídeo Digital en H.264, M-JPEG, con triple streaming d e video
simultaneo.
 20 FPS programable de cuadro en cuadro (NTSC)
 Resolución de Vídeo hasta 1920 x 1080p a 20 fps
 Distancia focal 2.8 mm megapíxeles fijos.
 Deberá contener 24 LED IR, los cuales permitirán iluminar una distancia mínima de
30 m.
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


 Deberá trabajar con 12 VDC o PoE.
 Tipo de Lente CMOS de 1/2.7“/2.0 MP.
 Temperatura de Operación entre -10º C a +45º C
 Certificaciones CE, FCC Clase A, IP67
 Cumpla protocolos IPv4, IPv6, Manual, TCP, IP, HTTP, HTTPS, RTSP / RTP /
RTCP, SMTP, DHCP, NTP, DDNS, UDP, FTP.
 Estándar ONVIF.
Nota: Las cámaras IP POE en mención deben ser compatibles con el NVR de 32
canales.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de unidades
instaladas, para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta
partida.

OE.6.10.2 GRABADOR DE VIDEO NVR DE 16 CANALES INCLUYE LICENCIA.

CARACTERISTICAS
- Entradas para cámaras IP 32, puertos LAN 16 canales.
- Formato de compresión video en formato H.264/MJPEG.
- Estándar ONVIF.
- Salida de vídeo VGA (1920x1080) y HDMI (1920x1080).
- Audio bidireccional: 1 entrada RCA / 1 salida RCA.
- Soporte de Disco 04 Discos internos (de 4TB c/u)
- Incluye Disco Duro Sata de 04 TB (04 unidades).
- Resolución de visualización: 4K (3840x2160), 1080P (1920x1080), SXGA (1280x1024),
720P (1280x720), XGA (1024x768)
- Resolución de grabación: 12MP (4000x3000), 4K (3840x2160), 6MP (3072x2048), 5MP
(2560x1920), 3MP (2048x1536), 1080P (1920x1080), 1,3MP (1280x960), 720P
(1280x720), etc.
- Velocidad de grabación: 256 Mbps
- 01 Interfaz de red RJ45 (10/100/1000M) con soporte conexión P2P.
- Protocolos de red: HTTP, TCP/IP, IPv4/IPv6, UPNP, RTSP, UDP, SMTP, NTP, DHCP,
DNS, IP Filter, DDNS, FTP.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Equipo (eqp)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de equipos
instalados, para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta
partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

OE.6.10.3 ESTACIÓN DE VIDEO VIGILANCIA INCLUYE SOFTWARE

Características Mínimas

Factor de Forma PC-Small Forma Factor (SFF).

Procesador Procesador Intel Core I7, 3.0 GHz o superior de 9th


Generación., 8 núcleos, 8 Sub Procesos. (fecha de
lanzamiento Q2” 19.

Memoria Ram Memoria 16 GB 1666MHz DDR3

Disco Duro Disco duro 1 TB 7200 RPM SATA

Tarjeta de video 4 GB o superior.


Independiente

Tarjeta de Red Gigabit (10/100/1000 Mbits/sec) INTEGRADO, soporte


802.11n.

Lector de memorias Opcional lector de memorias SD, MS, MD.

Mouse Óptico Microsoft USB

Teclado Multimedia español

Pantalla LED de 23” Full HD con resolución de 1920X1080

Lector DVD

UPS 500VA 300 Watts/500 VA

Sistema operativo Licencia de sistema operativo Home de 64bits, de


código cerrado (no open source) y no disponible para
download, última versión disponible - licenciado en el
territorio.

Software ofimático Licencia de software ofimático edición home and


Student, de código cerrado (no open source) y no
disponible para download. Última versión disponible -
licenciado en el territorio.

Software Antivirus Licencia de Software Antivirus de Ultima Versión y que


sea compatible con el Sistema Operativo.

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.10.4 SERVICIO DE INSTALACION, CONFIGURACION, CAPACITACION Y PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO DE SISTEMA DE VIGILANCIA

CARACTERISTICAS:
El contratista o ejecutor deberá contar con personal especializado para la instalación,
configuración, capacitación y puesta en marcha del sistema de vigilancia. Así como
cualquier otra prueba para que el sistema trabaje en forma óptima sin costo alguno, el
servicio será de entera satisfacción de la entidad.
Los equipos a instalar son:
- Instalación, montaje, de 15 cámaras IP móvil POE tipo domo para interior incluye
accesorios.
- Instalación, montaje, configuración de 01 grabador de video NVR de 16 canales incluye
licencia.
- Instalación, montaje, configuración de 01 estación de video vigilancia para el monitoreo
de las cámaras.
Cualquier otro trabajo que se requiera adicionalmente a los ya descritos
Se deberá Adjuntar información técnica del fabricante que sustente cada una de las
CARACTERISTICAS solicitadas en las especificaciones técnicas, así como una tabla
con la relación de los códigos de los productos ofertados. Así mismo se hará la entrega
de los diferentes manuales de operación como parte de la documentación suministrada
con la adquisición del equipamiento:
 Manual de usuario,
 Manual técnico,
 Manual de operación,
 Manual de administración,
 Manual de solución de problemas.
 Protocolos de prueba
 Planos de replanteo
 Diagramas esquemáticas de la red.
 Documentación que se vea por conveniente.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Global (gbl.)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios puestos
en obra; para la correcta instalación y puesta en funcionamiento según las
especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad,
mano de obra calificada, con herramientas y equipos adecuados.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los trabajos instalados, para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

OE.6.11 SISTEMA DE LLAMADO DE ENFERMERA


OE.6.11.1 CENTRAL DE LLAMADAS A ENFERMERAS MAS ACCESORIOS
Descripción
Control de funciones con un microprocesador, que supervise y señalice las
llamadas de los pacientes y cuente para ello con un display digital, un teclado para
programación de hora, fecha y programa de llamadas desde cada habitación.

La señalización debe ser sonora con control de volumen, conexiones de cableado


en su interior disponible de salida para impresora, puerto serial, botón de reset del
sistema y fusibles de fácil acceso.

Alimentación 24 V DC

Adicionalmente poseer las siguientes características:

• Anunciador con lámparas por cada habitación controladas por la central.

• Las llamadas se indicarán así: Lámpara blanca para llamadas d e sd e la


habitación, lámpara roja para llamadas desde el baño.

• Chicharra con interruptor de servicio nocturno sin señal audible.

• Panel de conmutadores para la intercomunicación con cada estación de paciente


dotada de intercomunicador.

•El equipo formará un conjunto único montado en un panel para instalación


embutida superficial o sobre una mesa.

Figura Nª 18: Central de llamado de enfermera-Imagen referencial

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.11.2 CONSOLA DE SOBREMESA PARA COMUNICACIÓN


Descripción
• Alimentada por la Unidad de Control Central
• Comunicación con Auricular o pulsar para hablar

• Prioridad de Llamadas entrantes (Llamada mediante interruptor de tiro para comunicar un


problema, llamada urgente desde baño, llamada regulares)
• Tonos de aviso (problemas fuera de línea, tono alto a la no atención de llamada, tono a auricular
descolgado)

Figura Nª 19: Consola de sobremesa para comunicación- imagen referencial.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.11.3 UPS 1000 VA CON ACCESORIOS DE INSTALACION


CARACTERÍSTICAS
Forma de onda: onda senoidal simulada
Voltaje: 220 V
Capacidad: 1000 VA/500 W
Topología: Interactiva
Indicador visual: Luz LED de estado
Garantía: 3 años.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.11.4 MODULOS DE CABECERA DE LLAMADO DE ENFERMERA


Descripción.

• Estaciones de pared junto a la cama para llamar y establecer


comunicación
• Un solo conector
• Comunicación manos libres
• Montaje para adosar con caja
• Alimentación por la Unidad de Control central
• Distancia mínima de conexión 50 mts

Figura Nª 20 módulo de cabecera de llamado de enfermera- imagen


referencial.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.11.5 MODULO BOTON ANULACION

CARACTERISTICAS
• Instalación en el interior del ambiente
• Montaje en pared.
• Para cancelado el llamado de enfermera

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Figura Nª 21: Modulo botón de anulación- imagen referencial.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.11.6 PULSADOR DE LLAMADO DE ENFERMERA


Descripción
• Debe ser construido en cable flexible
• Eternizable de dos metros de longitud aprox.
• Disponer de una perilla tipo pera, con botón pulsador que facilita al enfermo efectuar la
llamada en el momento que lo desee, con el mínimo esfuerzo.
• De fácil cambio, enchufable y dispone de protección para evitar chispas.

Figura Nª 22: Pulsador de llamado de enfermera


- imagen
referencial.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.11.7 PULSADOR PARA BAÑO


Descripción
• Impermeable para áreas de baño
• Interruptor de tiro de nylon, duradero y resistente, con colgante
• Conmutador de llamada con posición de bloqueo
• Indicador LED de llamada realizada
• Montaje para adosar en caja

Figura Nª 23: Pulsador para


baño
- imagen
referencial.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.11.8 LUZ INDICADOR DE LLAMADO DE ENFERMERA

DESCRIPCIÓN
La lámpara permitirá la visualización desde todos los ángulos de las dos secciones (luz
de roja y luz blanca, separadas entre sí por una barrera no traslúcida). Permite el fácil
cambio del bombillo y el cambio de color sin cambiar de unidad.
Dispone de circuito de control de luminosidad y presenta una señal
intermitente para mayor visualización.

Se instalarán como se indica en los planos, las lámparas de las


siguientes características:

• Luz blanca para llamadas desde la cama


• Luz roja para llamadas desde el baño
• Cableado sencillo
• Montaje para adosar en caja

MEDICION DE LA PARTIDA
Figura Nª 24: Luz indicador de
Unidad de medida. – Unidad (und) llamada de enfermera- imagen
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


referencial.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

CONFORMIDAD Y PAGO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.11.9 SERVICIO DE INSTALACION, CONFIGURACION, CAPACITACION Y PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO DE SISTEMA DE LLAMADO DE ENFEMERA

DESCRIPCIÓN
Se deberá contar con personal especializado para la instalación y puesta en marcha del
sistema de video conferencia. Así como cualquier otra prueba necesaria para asegurar
la conformidad de los equipos.

01 Centrales de Llamada a enfermera más accesorios


01 Consolas de sobremesa para comunicación
01 UPS 1000 VA con accesorios de instalación
10 Módulos de cabecera de llamado de enfermera
1 Modulo botón de anulación
10 Pulsadores de llamado de enfermera
02 Pulsadores para baño
01 Luz indicador de llamada de enfermera

Se deberá Adjuntar información técnica del fabricante que sustente cada una de las
características solicitadas en las especificaciones técnicas, así como una tabla con la
relación de los códigos de los productos ofertados. Así mismo se hará la entrega de los
diferentes manuales de operación como parte de la documentación suministrada con la
adquisición del equipamiento:
 Manual de usuario,
 Manual técnico,
 Manual de operación,
 Manual de administración,
 Manual de solución de problemas.
 Protocolos de prueba
 Planos de replanteo
 Diagramas esquemáticas de la red.
 Documentación que se vea por conveniente.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - global (gbl.)

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por equipo correctamente instalado, configurado y recibido a entera satisfacción
del personal de la institución.

METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.

Conformidad de los Trabajos Realizados


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.12 SISTEMA DE SONIDO AMBIENTAL

OE.6.12.1 AMPLIFICADOR DE LINEA RACKEABLE.

CARACTERISTICAS:
Amplificador monoaural 240 Watts RMS
Con cuatro entradas de micrófono tipo combo balanceadas (XLR y Plug 1/4) con voltaje
Phantom de 24v y selector del nivel de entrada Micrófono o Línea de audio. La primera
entrada de micrófono posee prioridad sobre el audio de las demás entradas. El (Efecto
Ducking) atenúa la música cuando se habla por el micrófono 1. La intensidad o
desactivación de este efecto es regulable a través de la perilla.

Figura Nª 25: amplificador de


línea
- imagen
referencial.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (Und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.12.2 SELECTOR DE 8 ZONAS RACKEABLE.

CARACTERISTICAS
 Controles para: tono, volumen máximo y otros.
 Conexión para entrada de Micrófonos de: 3.5mm y de 6.3 mm, Reproductor de
CD, RCA auxiliar
 Ajuste de voltaje en la salida.
 Cuadro de mandos con todos los controles necesarios de acuerdo con lo ya
indicado.
 Monitor con interruptor y control de volumen
 El equipo incluirá micrófono para las zonas que se considere necesario.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (Und)

METODOLOGIA DE EJECUCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.12.3 PARLANTE DE TECHO

CARACTERISTICAS
 Potencia: 3.8 / 7.5 / 15 Watts RMS limitado por el
Transformador de Línea
 Impedancia: 100V
 Parlante coaxial de 8”
 Plástico ABS en color blanco
 Respuesta de Frecuencia 80Hz – 18Khz
Sensibilidad 92 dB
Diámetro de Montaje 24 cm
Diámetro externo 27.6 cm
Profundidad de montaje 10 cm
Color blanco.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
Figura Nª 26: parlante
de techo-imagen
referencial

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para
la correcta instalación según especificaciones del fabricante.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.12.4 MICROFONO PROFESIONAL CON

ACCESORIOS CARACTERISTICAS
 Tipo: micrófono dinámico cardioide
 Rango de frecuencia: 50 a 15,000 KHz
 Patrón: polar Cardioide.
 Impedancia: 600 ohmios de salida
 Sensibilidad: -52 dBV / Pa a 1 kHz a 1 Pa = 94 dB SPL
 interruptor: encendido / apagado
 Conector: XLR Incluye cable: XLR - XLR de 6 metros

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para
la correcta instalación según especificaciones del fabricante.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.12.5 ATENUADOR DE VOLUMEN

CARACTERISTICAS
Control de volumen pasivo, analógico con potenciómetro.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para
la correcta instalación según especificaciones del fabricante.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

OE.6.12.6 SERVICIO DE INSTALACIÓN, CONFIGURACION, CAPACITACION Y


PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SONIDO AMBIENTAL.

CARACTERISTICAS
El contratista o ejecutor deberá contar con personal especializado para la instalación,
configuración, capacitación y puesta en marcha del sistema de sonido. Así como
cualquier otra prueba para que el sistema trabaje en forma óptima sin costo alguno,
el servicio será de entera satisfacción de la entidad.
Los equipos a instalar son:
- Instalación, montaje, de 01 amplificador de línea rackeable.
- Instalación, montaje, de 01 selector de 8 zonas rackeable.
- Instalación, montaje, de 13 parlantes de techo.
- Instalación, montaje, de 01 micrófono profesional con accesorios.
- Instalación, montaje, de 05 atenuadores de volumen.

Cualquier otro trabajo que se requiera adicionalmente a los


ya descritos
Se deberá Adjuntar información técnica del fabricante que sustente cada
una de las CARACTERISTICAS solicitadas en las especificaciones
técnicas, así como una tabla con la relación de los códigos de los
productos ofertados. Así mismo se hará la entrega de los diferentes
manuales de operación como parte de la documentación suministrada
con la adquisición del equipamiento:
 Manual de usuario,
 Manual técnico,
 Manual de operación,
 Manual de administración,
 Manual de solución de problemas.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Global (gbl)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios
puestos en obra; para la correcta instalación y puesta en funcionamiento
según las especificaciones del fabricante.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para
poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

OE.6.13 EQUIPAMIENTO OFIMATICO

OE.6.13.1 COMPUTACION DE ULTIMA GENERACION INCLUYE SOFTWARE (OFFICE,


WINDOWS).

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES

Características Mínimas

Factor de Forma PC-Small Forma Factor (SFF).

Procesador Procesador Intel Core I7, 3.0 GHz o superior de 9th


Generación., 8 núcleos, 8 Sub Procesos. (fecha de
lanzamiento Q2” 19.

Memoria Ram Memoria 16 GB 1666MHz DDR3

Disco Duro Disco duro 1 TB 7200 RPM SATA

Tarjeta de video 4 GB o superior.


Independiente

Tarjeta de Red Gigabit (10/100/1000 Mbits/sec) INTEGRADO, soporte


802.11n.

Lector de memorias Opcional lector de memorias SD, MS, MD.

Mouse Óptico Microsoft USB

Teclado Multimedia español

Pantalla LED de 23” Full HD con resolución de 1920X1080

Lector DVD

UPS 500VA 300 Watts/500 VA

Sistema operativo Licencia de sistema operativo Home de 64bits, de


código cerrado (no open source) y no disponible para
download, última versión disponible - licenciado en el
territorio.

Software ofimático Licencia de software ofimático edición home and


Student, de código cerrado (no open source) y no
disponible para download. Última versión disponible -
licenciado en el territorio.

Software Antivirus Licencia de Software Antivirus de Ultima Versión y que


sea compatible con el Sistema Operativo.

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y
accesorios para la correcta instalación según especificaciones del
fabricante.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo
para poder así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a
esta partida.

OE.6.13.2 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL


LASER.

CARACTERISTICAS
FUNCIONES FOTOCOPIA,
ESCANEA, IMPRIME VELOCIDAD IMPRESIÓN
42PPM A4
MEMORIA RAM 256MB
CICLO MENSUAL
200,000 PAGINAS SOPORTE DE PAPEL
A5 - A4
BANDEJA DE PAPEL 500 HOJAS

BANDEJA MULTIPROPOCITO
100 HOJAS Códigos de Acceso
20
códigos de acceso
Tipos de papel Papel
Normal
(60-90
gr.)
Papel
Grueso
(91-157
gr.)
Transparencias OHP por bandeja
auxiliar
Zoom 25%-400%
Conectividad USB 2.0 y Ethernet 10/100/1000
Resolución de Copia 1200X1200dpi
Incluye Alimentador automático de
documentos reversible.
Sistema dúplex automático
ilimitado
Incluye Base metal

MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)

METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y
accesorios para la correcta instalación según especificaciones del
fabricante.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TERMINOS DE REFERENCIA – ESPECIALIDAD COMUNICACIONES


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el
trabajo para poder así dar la conformidad de los trabajos
correspondientes a esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


2912.50
1/75 02
01
ESCALA
AGOSTO 2020
PUESTA A TIERRA

SERVICIOS GENERALES
FECHA

TIC - 01
DIBUJO 2912.20 2912.20
PARA PROYECCION DE SERVICIO DE COMUNICACIONES
02
CAJA F° G° 150X100 MM
SERVICIOS GENERALES/CTO MAQUINAS
01
UNIDAD HOSPITALIZACION/CONSULTA EXTERNA/EMERGENCIA
DE DATOS HACIA LAS AREAS DE TRABAJO FRACCIÓN
CANALIZACION TRONCAL PARA CABLEADO ESTRUCTURADO CUARTO DE
TABLEROS
PLANO ESTERILIZACION RETIRO EPP ROPA
CONTAMINADO SUCIA EPP DEP. EPP CTO.
L4-1B
VEST. COVID
TECNICO TELE 2911.85
TUBERIA PVC SAP 25MM

CIP : 118701 COMUNICACIONES GP


ING. IRMA MAMANI CASTILLO
EXCLUSA 02
ESPECIALIDAD : COMUNICACIONES
MATERIAL ESTERIL LAVANDERIA REPOSTERO
ALMACEN GENERAL 01
(COCINA)
SSHH
: PAUCARTAMBO DISTRITO CTO.
: PAUCARTAMBO PROVINCIA LIMPIEZA
2912.20
DEPARTAMENTO : CUSCO
DUCHAS DUCHAS
04
03
DESCONTAMINACION

UBICACION SSHH
02
01
BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM CON ATERRAMIENTO

2911.50
PAUCARTAMBO DISTRITO DE
EESS PAUCARTAMBO - 2912.20 2912.20 2912.20
OTROS ACTIVOS EN EL(LA)
CONSULTORIO; ADEMÁS DE
TOMA DE MUESTRAS Y
HOSPITALIZACION, TRIAJE ,
CONSTRUCCION DE SALA DE
2911.50
2912.50
Ing. FRIDA E. MAMANI COYOCOSI

AA.CC.
MAQUINAS
CUARTO DE
Ing. YABEL SILVA GUEVARA
INTERNAMIENTO
MUJERES
2911.50

CUARTO DE MAQUINAS
Cto. limp.
2911.35
TOMA DE MUESTRAS SSHH
RAPIDAS SSHH PERS. M S.H.
PERS. V
2911.50
2911.50
CONSULTORIO 01 02
2911.50
TRIAJE 2911.85
UNIDAD DE HOSPITALIZACION

DIFERENCIADO
BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM CON ATERRAMIENTO

BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM CON ATERRAMIENTO


SALA DE ESPERA
2911.50
EXCLUSA
SS.HH. ACOPIO DE RRSS TRATAMIENTO
SS.HH. DEPOSITO
INFORMES ANTECAMARA
DE CADAVERES
INGRESO A.H.C
2911.50
T. LIMPIO
ROPA SUCIA
DISPENDIO DE 2911.50 2911.50
ESTACION DE
MEDICAMENTOS
ENFERMERAS

UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA


SSHH
M

BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM CON ATERRAMIENTO


2911.50
ROPA LIMPIA
CISTERNA
CTO. VOL 35.00M3
CORREDOR
SEPTICO
SSHH
Tubo PVC SAP 25/20 mm. 0.40 V
Arena Fina o de Mina 0.05
Tierra Cernida o Arena Fina
0.45
Compactada SSHH CUARTO DE
SS.HH.
Tierra Original Sin Piedras 0.600
0.8 SS.HH. EXCLUSA MAQUINAS
Cinta Señalizadora de B.T. AA.CC.
Tierra Original Compactada
0.10
0.20
"ZANJA ELECTRODUCTO"
TOPICO
DETALLE
OBSERVACIONES

CORREDOR TÉCNICO
CUARTO DE MAQUINAS

BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM CON ATERRAMIENTO


S.H. INTERNAMIENTO
RRSS VARONES
CUARTO
TECNICO
CAMILLAS Y
SILLA DE RUEDAS

UNIDAD DE HOSPITALIZACION

UNIDAD DE EMERGENCIA
2911.50 FRACCIÓN
L4-1H
D D
D D
ddd ddd
2911.35
DD
D
GP
2911.50
2911.50

GP

2911.35
DD

ddd ddd

L4-1H D

D D
D

FRACCIÓN 2911.50

UNIDAD DE EMERGENCIA
UNIDAD DE HOSPITALIZACION
SILLA DE RUEDAS
CAMILLAS Y
TECNICO
CUARTO

VARONES RRSS
INTERNAMIENTO S.H.
D D D D
A
ddd
tubo conduit EMT
25 mmØ
CUARTO DE MAQUINAS

CENTRO DE SALUD AMBIENTAL

CORREDOR TÉCNICO
D

OBSERVACIONES
CONTINGENCIA
D D D D TOPICO

DETALLE

A
ddd

tubo conduit EMT


tubo conduit EMT
25 mmØ
"ZANJA ELECTRODUCTO"

25 mmØ
0.20
AA.CC.
Tierra Original Compactada
MAQUINAS EXCLUSA SS.HH. 0.10
CUARTO DE SS.HH. Cinta Señalizadora de B.T.
SSHH
0.8
0.600 Tierra Original Sin Piedras
Compactada
0.45
Tierra Cernida o Arena Fina

0.05 Arena Fina o de Mina


V 2910.50
SSHH
SEPTICO
VOL 35.00M3 CTO.
CORREDOR 0.40 Tubo PVC SAP 25/20 mm.
ROPA LIMPIA
CISTERNA
2911.50

BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM

M
SSHH

UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA

D
ENFERMERAS
MEDICAMENTOS
2911.50
ESTACION DE
DISPENDIO DE

D
D ROPA SUCIAD D D
T. LIMPIO
tubo conduit EMT tubo conduit EMT
25 mmØ 25 mmØ

A
D
2911.50

A.H.C tubo conduit EMT INGRESO


25 mmØ

25 mmØ
DE CADAVERES
ANTECAMARA INFORMES
DEPOSITO SS.HH.
ACOPIO DE RRSS SS.HH.
EXCLUSA

2911.50
tubo conduit EMT

SALA DE ESPERA
25 mmØ

tubo conduit EMT


25 mmØ

tubo conduit EMT


25 mmØ DIFERENCIADO
UNIDAD

TRIAJE
ddd
D

D
A

ddd ddd D
CONSULTORIO
2911.50
tubo conduit EMT tubo conduit EMT

D
25 mmØ 25 mmØ
tubo conduit EMT
tubo conduit EMT

D
25DmmØ D
25 mmØ

tubo conduit EMT


2911.50
25 mmØ PERS. V
PERS. M RAPIDAS
DE HOSPITALIZACION

S.H. SSHH
2911.35
SSHH TOMA DE MUESTRAS
tubo conduit EMT

Cto. limp.
ddd ddd
D

D
A

ddd
25 mmØ
tubo conduit EMT

CUARTO DE MAQUINAS
tubo conduit EMT tubo conduit EMT
25 mmØ

2911.50

25 mmØ MUJERES 25 mmØ


INTERNAMIENTO

2911.00
tubo conduit EMT
25 mmØ

CUARTO DE
MAQUINAS
AA.CC.
Ing. YABEL SILVA GUEVARA
tubo conduit EMT

2911.50
ddd ddd ddd
D

25 mmØ
A

tubo conduit EMT


25 mmØ tubo conduit EMT
25 mmØ
Ing. FRIDA E. MAMANI COYOCOSI
2911.50

BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM


C LA DE
HOSPITALIZACION, TRIAJE , TOMA
2912.20 2912.20 2912.20 DE MUESTRAS Y CONSULTORIO;
ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN
2911.50

EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -


PAUCARTAMBO DISTRITO DE
01

02

SSHH
DESCONTAMINACION

03

04

DUCHAS DUCHAS
2912.20
LIMPIEZA UBICACION
CTO. 2912.00
SSHH DEPARTAMENTO : CUSCO
PROVINCIA : PAUCARTAMBO
(COCINA)
DISTRITO : PAUCARTAMBO
01
ALMACEN GENERAL LAVANDERIA MATERIAL ESTERIL
02 EXCLUSA REPOSTERO

2911.85
GP
COMUNICACIONES ESPECIALIDAD : COMUNICACIONES
D

TECNICO TELE
CTO. VEST. COVID DEP. EPP SUCIA EPP CONTAMINADO ING. IRMA MAMANI CASTILLO
D

ROPA RETIRO EPP ESTERILIZACION CIP : 118701


TABLEROS
D

CUARTO DE
01
PLANO
D

DD
CANALIZACION HORIZONTAL PARA EL CABLEADO
02

D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D ESTRUCTURADO DE DATOS HACIA LAS AREAS DE TRABAJO


LLAMADO DE ENFERMERA
2912.20 2912.20 UNIDAD HOSPITALIZACION/CONSULTA EXTERNA/EMERGENCIA
SERVICIOS GENERALES
PUESTA A TIERRA PLANTA GENERAL PRIMER NIVEL

01
SERVICIOS GENERALES DIBUJO

TIC - 01
02

2912.50 FECHA
AGOSTO 2020

ESCALA
1/75
PEATONAL
CUARTO DE
MAQUINAS

ELECTROGENO INGRESO
L4-1H
FRACCIÓN 2911.50

UNIDAD DE EMERGENCIA
UNIDAD DE HOSPITALIZACION
SILLA DE RUEDAS
CAMILLAS Y
TECNICO
CUARTO I

I
I I

I
I I

VARONES 25 mmØ RRSS


INTERNAMIENTO I

I
S.H.
I

I
25 mmØ

I
CUARTO DE MAQUINAS

CORREDOR
25 mmØ

I
OBSERVACIONES

TÉCNICO
P
TOPICO
I I
I P P P
I I

I
25 mmØ 25 mmØ

I
P
VOLUMEN

6 1

2
5

3
4

CV-4

I
I
AA.CC.
EXCLUSA P
MAQUINAS SS.HH.
CUARTO DE SS.HH.
SSHH

P
CV-4

VOLUMEN
I

6
4

1
3

2
V

I
SSHH
SEPTICO 25 mmØ
CORREDOR
25 mmØ

I
VOL 35.00M3 CTO. P
I
I
ROPA LIMPIA P I
CISTERNA P I

I
I I
I 2911.50 I
BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM

I
P
M
SSHH

UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA


I

I
P
ENFERMERAS
25 mmØ MEDICAMENTOS
DETALLE

CV-4

VOLUMEN
5

6
4
ESTACION DE

1
3

2
2911.50 2911.50
DISPENDIO DE

I
I
"ZANJA ELECTRODUCTO"

CV-4

VOLUMEN
5

6
4
P P

1
3

2
ROPA SUCIA 25 mmØ P P

P
T. LIMPIO I I I I I I I

I
P P P
0.20

I
25 mmØ I P 2911.50 P

I
Tierra Original Compactada
0.10

P
A.H.C I
INGRESO

I
DE CADAVERES
I Cinta Señalizadora de B.T.

I
ANTECAMARA INFORMES

P
DEPOSITO
TRATAMIENTO SS.HH. SS.HH. 0.8
ACOPIO DE RRSS
EXCLUSA 0.600 Tierra Original Sin Piedras

I
Compactada

P
0.45

I
Tierra Cernida o Arena Fina
25 mmØ
2911.50

P
I I

25 mmØ I
SALA DE ESPERA
0.05 Arena Fina o de Mina

P
I
25 mmØ

P
0.40 Tubo PVC SAP 25/20 mm.

I
I

I
DIFERENCIADO

I
UNIDAD DE HOSPITALIZACION

2911.85 TRIAJE

P
I
02 01 2911.50
CONSULTORIO 25 mmØ I I I
I

I
2911.50 I
I

I
25 mmØ

I
I

25 mmØ 25 mmØ

P
2911.50
PERS. V

I
S.H. PERS. M SSHH RAPIDAS
SSHH TOMA DE MUESTRAS
I

I
2911.35

P
Cto. limp.
I
I

CUARTO DE MAQUINAS
P
2911.50

I
MUJERES
INTERNAMIENTO
I

P
I

2911.00
I

I
I

P
25 mmØ 25 mmØ
I 25 mmØ I
I
25 mmØ I I

CUARTO DE
I

I
MAQUINAS
I

P
I

AA.CC.
2911.50
I
I

P
I
25 mmØ
I
I

P
I I
2912.50 I

2911.50
I

Ing. YABEL SILVA GUEVARA

P
CV-4

VOLUMEN
5

6
4

1
3

2
I

P
P 2912.20
P

2912.20 A 2912.20

A
2911.50
P

Ing. FRIDA E. MAMANI COYOCOSI


I

01 P
P

02

SSHH
DESCONTAMINACION

P
25 mmØ
03

P
I

04

P
P
P P
P

DUCHAS
2912.20
LIMPIEZA
DUCHAS
C LA DE
CTO.
HOSPITALIZACION, TRIAJE , TOMA
DE MUESTRAS Y CONSULTORIO;
P

2912.00
I

SSHH
ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN
P

I I I I I
EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE
01 I (COCINA) I
ALMACEN
I GENERAL I I
25 mmØ
LAVANDERIA MATERIAL ESTERIL
P

REPOSTERO
02 EXCLUSA 25 mmØ
I
I

P
P

I
GP
COMUNICACIONES
P

UBICACION
I
I

2911.85
I

TECNICO TELE
VEST. COVID SUCIA EPP
25 mmØ
CTO. DEP. EPP CONTAMINADO
I I

ROPA RETIRO EPP DEPARTAMENTO : CUSCO


25 mmØ
ESTERILIZACION
TABLEROS I I
I I
25 mmØ
P

I I PROVINCIA : PAUCARTAMBO
I

FRACCIÓN CUARTO DE
25 mmØ
DISTRITO : PAUCARTAMBO
I I

01
I

02
P
CV-4

VOLUMEN
5

6
4

1
3

I I I I I I I I I I I I I I I
I I I I I I I I I
2912.20 P P P 2912.20 P P P P P P P ESPECIALIDAD : COMUNICACIONES
I

I
A
01
I 25 mmØ SERVICIOS GENERALES ING. IRMA MAMANI CASTILLO
CIP : 118701
A I
I

02

2912.50

PLANO
I

PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
I

CABLEADO DEL SISTEMA DETECCION CONTRA INCENDIO


PEATONAL
I

CABLEADO DEL SISTEMA DE SONIDO AMBIENTAL


UNIDAD HOSPITALIZACION/CONSULTA EXTERNA/EMERGENCIA
I

CUARTO DE
MAQUINAS

I SERVICIOS GENERALES/CTO MAQUINAS


ELECTROGENO INGRESO
AA.CC.

PLANTA GENERAL PRIMER NIVEL


I
I I
I

GRUPO I I
25 mmØ 25 mmØ I

DIBUJO

2912.50
FECHA
AGOSTO 2020

ESCALA
1/75
TIC - 01
CUARTO DE MAQUINAS
2912.55
DETALLE SALIDA DE PARLANTE
INSTALACION DE PANEL DE CONTROL CONTRA INCENDIO
TECHO TECHO
ADOSADO EN PARED DE DRYWALL
CAJA METALICA
CAJA METALICA ADOSADO EN MURO
ADOSADO EN MURO DE PANEL TERMOACUSTICO
DE PANEL TERMOACUSTICO
DE PANEL TERMOACUSTICO
CAJA OCTOGONAL F° G° 100X50 MM.

TUBERIA TUBERIA
CONDUIT EMT 25 MM CONDUIT EMT DE 25 MM
ADOSADA ADOSADA

TUBERIA PVC SAP DE 20 MM


EN DRYWALL

FACP

PANEL DE
DETECCION Y ALARMA
CONTRA INCENDIO 2.80

2.20 PANEL CENTRAL DE DETECCION


DE INCENDIOS

1.50

DE PANEL TERMOACUSTICO
1.50 VA HACIA EL AMPLIFICADOR DE LINEA
EN TUBERIA PVC SAP DE 20 MM.

N.P.T. PISO TERMINADO

NOTA:
EN LOS AMBIENTES DE REPOSTERIA Y ESTERILIZACIÓN
SE DEBERA ALOJAR LAS CAJA OCTOGONAL DE F° G° 100X50 MM EN LA ESTRUCTURA DE DRYWALL
PREVEER UN PERFIL DE ESTRUCTURA METALICA PARA EMPOTRAR PARLANTE EN LA ESTRUCTURA DE DRYWALL.

Ing. YABEL SILVA GUEVARA

2,20 Ing. FRIDA E. MAMANI COYOCOSI

C LA DE
HOSPITALIZACION, TRIAJE , TOMA DE
1.50 DETALLE DE INSTALACION DE PARLANTE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS
PAUCARTAMBO - PAUCARTAMBO
EN FALSO CIELO RASO DISTRITO DE

N.P.T.

UBICACION

DEPARTAMENTO : CUSCO
NOTA: PROVINCIA : PAUCARTAMBO
DISTRITO : PAUCARTAMBO
EN LOS AMBIENTES DE TABLERO GENERAL Y ALMACEN
SE DEBERA ALOJAR LAS CAJAS DE F° G° 100X100X50 MM EN LA ESTRUCTURA DE DRYWALL
PREVEER UN PERFIL DE ESTRUCTURA METALICA PARA EMPOTRAR LAS TOMAS DE SALIDA ESPECIALIDAD : COMUNICACIONES

DE ESTACION MANUAL Y LUZ ESTROBO EN LA ESTRUCTURA DE DRYWALL ING. IRMA MAMANI CASTILLO
CIP : 118701

DETALLE
ZONA 3 "ZANJA ELECTRODUCTO" PLANO

0.20 DETALLES DEL PANEL DETECCION CONTRA INCENDIO,


ZONA 2 ESTACION MANUAL, LUZ ESTROBOSCOPICA,DETECTOR
Tierra Original Compactada
0.10 DE HUMO/ PARLANTE.
Cinta Señalizadora de B.T.
0.8
ZONA 1 0.600 Tierra Original Sin Piedras
Compactada
0.45
Tierra Cernida o Arena Fina DIBUJO

TIC - 04
0.05 Arena Fina o de Mina
FECHA
AGOSTO 2020
0.40 Tubo PVC SAP 25/20 mm. ESCALA
INDICADA
DETALLE CANALIZACION
VIENE DE BANDEJA TIPO MALLA
EN AMBIENTE SALA DE TELECOMUNICACIONES POR SOPORTE DE DERIVACIÓN
TUBERIA CONDUIT EMT 25mm

GABINETE DE COMUNICACION
- KIT DE VENTILADORES

BA VA HACIA CENTRAL DE LLAMADO DE ENFERMERA


CABLE UTP CATEGORIA 6A
ND EN TUBERIA CONDUIT EMT 25mm
EJ ADOSADO EN MURO
BANDEJA ZINCADA ELECTROLITICO AD DE PANEL TERMOACUSTICO

PARA DATOS EB EXTERIORMENTE


EE - SWITCH GIGABIT DE 24/48 PUERTOS PoE+ 04 PUERTOS SFP
ST
AR - ORGANIZADOR HORIZONTAL CON TAPA DE 1U
DE
BID - PATCH PANEL MODULAR DE 48/24 PUERTOS INCLUYE JACK RJ45 CAT6A

A ME - BANDEJA DE 19" PARA TENDIDO DE CABLE DE COBRE UTP CAT6A.

NT - TAPA CIEGA
EA
TE - TAPA CIEGA
RR
AD MODULO DE CABECERA DE LLAMADO ENFERMERA Salida para modulo de cabecero - TAPA CIEGA

SOPORTE PARA TECHO A CAJA RECTANFULAR ADOSABLE PVC 4" X2"


ADOSADO EN MURO
de llamado de enfermera - TAPA CIEGA

DE PANEL TERMOACUSTICO D D

- TAPA CIEGA

D
D
- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA
BANDEJA ZINCADA ELECTROLITICO
- TAPA CIEGA
PARA DATOS
- TAPA CIEGA
1.40 1.40
- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA

UPS DE 1000 VA RACKEABLE

- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA
SALIDAPARA MODULO DE CABECERA LLAMADO DE SALIDAPARA MODULO DE CABECERA LLAMADO DE - TAPA CIEGA
LLAMADO DE ENFERMERA ADOSABLE LLAMADO DE ENFERMERA ADOSABLE - TAPA CIEGA
EN PANEL TERMOACUSTICO EN PANEL TERMOACUSTICO - TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA

- TAPA CIEGA
- BARRA DE COBRE PARA TIERRA

DETALLES DE INSTALACION DE CAMARA IP PoE TIPO DOMO - UNIDAD DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA

TECHO METALICO

AL SISTEMA DE CCTV

VA HACIA GABINETE DE COMUNICACIONES VA HACIA GABINETE DE COMUNICACION


ESQUEMA DEL SISTEMA DE LLAMADO DE ENFERMERA CABLE UTP CATEGORIA 6A
EN TUBERIA PVC SAP DE 25MM
VIENE DE BANDEJA TIPO MALLA
POR SOPORTE DE DERIVACIÓN
CAMA 04 CAMA 03 CAMA 02 CAMA 01
DETALLE SALIDA DE DATA TUBERIA CONDUIT EMT 25mm

CAJA CUADRADA 100X100x50mm


1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
ADOSADO EN MURO DE
4 4 4 4
PANEL TERMOACUSTICO
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3 1 2 3 1 2 3 1 2
4 4 4 4 SALIDA DOBLE DE DATOS TUBERIA PVC
FALSO CIELO
4PCONNECTOR SAP 25mm

CONECTOR PVC
TUBERIA CONDUIT EMT 25 MM
SAP 25mm
ADOSADO EN MURO
DE PANEL TERMOACUSTICO
FACE PLATE DE CAJA CUADRADA F°G°
PESADA 100x100x100mm
DOS SALIDAS

JACK CATEGORIA 7A

TAPA GANG F°G°


LUZ INDICADOR DE LLAMADO DE ENFERMERA
TORNILLO DE SUJECION

TORNILLO DE SUJECION
CONSOLA DE SOBREMESA
MODULO DE BOTON ANULACION PULSADOR PARA BAÑO
CAJA TIPO 100x50mm y TAPA GANG
ADOSADO EN MURO
DE PANEL TERMOACUSTICO

0.40

TUBERIA 35mmØ PVC-P,


EMPOTRADAEN PARED O PISO PARA
PUESTA A TIERRA, CONDUCTOR
DE COBRE. Ing. YABEL SILVA GUEVARA

DETALLE INSTALACION SALIDA DE DATOS

Ing. FRIDA E. MAMANI COYOCOSI

CENTRAL DE LLAMADO DE
ENFERMERA

C LA DE
HOSPITALIZACION, TRIAJE , TOMA DE
Ø2.5mm PVC SAP
MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS
CAJA CUADRADA 100X50mm
CONECTOR
PAUCARTAMBO - PAUCARTAMBO
DISTRITO DE
AC 220V TAPA GANG

RJ-45 JACK

FACEPLATE

DETALLE BANDEJA TIPO MALLA UBICACION


RJ-45 JACK

EN CORREDOR DEPARTAMENTO : CUSCO


RIEL
DETALLE DE INSTALACION DE SALIDA DE DATOS
METALICO
0.40 PROVINCIA : PAUCARTAMBO
DISTRITO : PAUCARTAMBO
tubo acometida pvc
sap 25 mm empotrada

ESPECIALIDAD : COMUNICACIONES

CONEXION DE TUBERIA A BANDEJA


ING. IRMA MAMANI CASTILLO
SE DEBERA PREVER UN PERFIL DE ESTRUCTURA METALICA PARA LA CAJA DE 100x50mm
Modulo de Conectividad EN AMBIENTE DE ALMACEN GENERAL CIP : 118701
caja de F° G° empotrada
150x150x100 mm
3er Nivel

0,40 PLANO

ESQUEMA DEL SISTEMA DE LLAMADO DE ENFERMERA


DETALLE DE POZO DE TIERRA DETALLES DE BANDEJA DE COMUNICACION
DETALLE DEL GABINETE DE COMUNICACION
DETALLES DE INSTALACION DE LA CAMARA IP PoE

DIBUJO

ATERRAMIENTO DE A BANDEJA
FECHA
AGOSTO 2020

ESCALA
INDICADA
TIC - 05

También podría gustarte