TDR Req 274 2021 Borrador
TDR Req 274 2021 Borrador
TDR Req 274 2021 Borrador
La finalidad de contratar a una persona natural y/o jurídica que brinde el SERVICIO DE SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL IOARR:
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y CONSULTORIO;
ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS PAUCARTAMBO - PAUCARTAMBO DISTRITO DE
PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”.
La prestación del servicio tiene por finalidad mejorar las condiciones de la infraestructura de las diferentes
unidades prestadoras de servicio COVID 19 a nivel regional e incidirá en los servicios que presta el
establecimiento de salud, dado que nos encontramos en emergencia nacional por las graves consecuencias
que causa el COVID 19, cuya misión es garantizar la continuidad de la atención a fin de disminuir el riesgo
elevado que afecta la salud y la vida de las personas siendo necesario la implementación, adecuación y
mejoramiento de las Salas COVID.
Cubrir la necesidad de atención de la población de la provincia de Paucartambo, para atender los casos de
COVID 19 en vista de la declaratoria de Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional declarada mediante
DECRETO SUPREMO N° 008-2020-SA y subsecuente prorroga DECRETO SUPREMO N° 020-2020-SA y
Pandemia Mundial declarada por la OMS, que permitirá mejorar la capacidad del servicio de salud del
Establecimiento de Salud de Paucartambo.
Según la Ley Nº 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias, el Estado Peruano es responsable de
promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la población
en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad
La Dirección Regional de Salud, ha determinado que los Centros de Salud de Primer nivel de atención,
realizarán atenciones a pacientes COVID y NO COVID, motivo por el cual, debe acondicionarse o habilitarse
los espacios físicos disponibles, con el propósito de mejorar y fortalecer la capacidad física y resolutiva de
los nosocomios para garantizar la atención de pacientes sospechosos y confirmados con COVID 19,
asegurando el aislamiento de las personas al resto de los pacientes; por lo que, los establecimientos de
salud deben ser fortalecidos en infraestructura, equipamiento y personal.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Asimismo, el postor formula su propuesta por un monto fijo, considerando los trabajos que resulten
necesarios para el cumplimiento de las metas objeto de las prestaciones requeridas según las
especificaciones técnicas y los contenidos de los presente términos de Referencia.
1.6.1 ANTECEDENTES
El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de los objetivos del “Plan Regional
Complementario de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del COVID-19” En
concordancia a la Resolución Ministerial N° 255-2020/MISA, que aprueba los lineamientos para el
fortalecimiento de acciones de respuesta en establecimientos de salud, redes de salud y oferta móvil
frente al COVID-19.
La capacidad instalada (infraestructura y equipamiento) con la que cuenta las Unidades prestadoras
de servicios de salud de atención criticas como los servicios de hospitalización, emergencia, traje
diferenciado, consulta externa diferenciada, y otros, son insuficientes e inadecuadas, para afrontar la
pandemia.
En la región del Cusco a la fecha se tienen un crecimiento de pacientes con diagnostico positivo de
COVID 19, más aún en la zona de la selva siendo parte del plan estratégico de salud las
intervenciones de manera urgente de los principales establecimientos de salud. Sin embargo, las
probabilidades de encontrar pacientes con COVID 19 positivo, que, requieran atención de cuidados
es para poder atender la emergencia sanitaria.
Por lo cual, el Gobierno Regional del Cusco mediante la DIRESA, ha solicitado la intervención del
Centro de Salud Paucartambo, para ampliar la capacidad de atención a pacientes con COVID 19. Por
lo que se requiere realizar la optimización del EESS actual con construcciones de infraestructura de
ambientes nuevos y la adquisición de equipos estratégicos para su buen funcionamiento.
Por lo que el proyecto se plantea en el área dada en Cesión de Uso por parte de la Municipalidad de
Paucartambo que se encuentra a 100m. del Establecimiento actual, el que cuenta con tres accesos a
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
El Diseño del proyecto, responde a la necesidad de brindar una infraestructura de salud que afronte
la emergencia sanitaria, con las condiciones de bioseguridad adecuadas y con espacios relacionados
funcionalmente.
Infraestructural Actual
En la actualidad el establecimiento de salud de Paucartambo no cuenta con el cableado estructurado
de datos, no existe otras instalaciones de comunicaciones. Para la conexión a internet es para un
modem externo básico, y la conexión es solo para 01 PC para la actualización de los datos del SIS.
1.6.4 ALCANCES
1.6.5 UBICACIÓN
Establecer los parámetros de orden técnico y legal que permita llevar una adecuada ejecución contractual,
así como las pautas de organización, requerimientos, lineamientos generales, procedimientos, limitaciones,
exigencias y requisitos mínimos para el cumplimiento de la prestación objeto de contrato con calidad,
eficiencia y eficacia.
Estos Términos de Referencia son considerados como generales, no siendo excluyentes ni limitativos,
debiendo EL CONTRATISTA que suscriba el contrato y ejecute lo establecido en la contratación del servicio,
efectuar los aportes necesarios para la correcta implementación y prestación del objeto del contrato en
concordancia con la normativa aplicable al presente y siempre en coordinación con la Residencia e
Inspección de obra, asimismo, debemos aclarar que los presentes Términos de Referencia formaran parte
integrante del Contrato.
Su cumplimiento constituye una obligación esencial de EL CONTRATISTA, según el Artículo 40.2 de la Ley
de Contrataciones del Estado, y del Artículo 138° de su Reglamento.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
El proveedor del servicio deberá proporcionar en siguiente personal para el desarrollo del servicio:
a) PERSONAL CLAVE.
El proveedor del servicio deberá proporcionar el siguiente personal para el desarrollo del servicio:
b) PERSONAL NO CLAVE.
El Personal No Clave deberá ser presentado al inicio de la ejecución contractual, además que este
requisito será indispensable a la firma de contrato.
El plazo establecido para la ejecución del servicio será de 40 días calendarios computados a partir del día
siguiente de la notificación de la orden de servicio.
El pago se realizará de acuerdo al cumplimiento del cronograma de trabajo contenido en el plan de trabajo,
el cual se realizará en dos partes.
El primer pago a los 30 días de iniciado el servicio, de acuerdo a los metrados ejecutados.
El segundo pago se realizará a la culminación del trabajo. Incluido el levantamiento de
observaciones.
Cabe señalar que, para el trámite de cada pago, el mismo debe contar con la conformidad del servicio
emitida por el residente de obra con el visto bueno del supervisor de obra.
FORMA DE
Nº SUPUESTO DE APLICACIÓN PROCEDIMIENTO
CALCULO
El contratista cambia al personal clave
20% de la UIT Informe del
1 propuesto sin contar con la autorización
(Por cada cambio) Residente
previa de la Entidad.
y del
Inspector/
Supervisor
El contratista no se presenta a la entrega del 5% de la UIT
Informe del
2 terreno al día siguiente de notificada la (Por cada día de
Residente
orden de servicio atraso)
y del
Inspector/
Supervisor
El personal del contratista no cumple con el 1% de la UIT
3 uso del vestuario mínimo y equipo de (Por cada personal Informe del
Residente
seguridad durante la prestación por cada ocurrencia) y del
Inspector/
Supervisor
20% de la UIT
4 El contratista no entrega el plan de trabajo Informe del
(Por cada día de
Residente
atraso) y del
Inspector/
Supervisor
El profesional responsable de la dirección
5% de la UIT Informe del
5 técnica, se ausenta injustificadamente,
(por cada ausencia) Residente
durante la prestación del servicio y del
Inspector/
Supervisor
El personal del contratista no cumple los 1% de la UIT
6 protocolos de bioseguridad frente al COVID- Informe del
(por cada papeleta
Residente
19 aplicable) y del
Inspector/
Supervisor
A demás será responsable por cualquier multa y/o trámite administrativo frente a los organismos de
control como; el Ministerio de Trabajo, SUNAFIL, entre otras.
2.5 CONFORMIDAD
La conformidad del servicio lo dará el Residente de Obra, con visto bueno del Supervisor de Obra, para lo
cual emitirá un informe de conformidad.
Una vez culminada la ejecución del servicio, el contratista solicitará la conformidad del servicio.
El Residente de Obra y el Inspector, verificarán los trabajos. En caso exista actividades faltantes, no se
considerará la culminación del servicio y se notificará al contratista la no culminación de las actividades y se
le ordenará el cumplimiento de las metas establecidas en los TDR.
El Residente de Obra, nuevamente, verificará los trabajos realizados en campo. En caso confirme la
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Se aplica lo dispuesto en el numeral 40.2 del artículo 40º de la Ley de Contrataciones del Estado. Sobre la
base de ello, queda expresamente establecido que la garantía de contratos de bienes y servicios, el cual
dice EL CONTRATISTA es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes o
servicios ofertados por un plazo no menor de tres (03) años, contados a partir de la conformidad otorgada
por la entidad. El contrato podrá establecer excepciones para bienes fungibles y/o perecibles, siempre que
la naturaleza de estos bienes no se adecue a estos plazos.
La conformidad del servicio por parte de la entidad, no enerva su derecho a reclamar posteriormente por
defectos o vicios ocultos.
Entendiéndose como vicio oculto a la existencia de deterioros, anomalías y defectos no susceptibles de ser
apreciados a simple vista y que de alguna manera afecten el derecho del adquiriente a su adecuada
utilización.
En concordancia al numeral 138.4 del Artículo 138 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y
conforme a lo establecido en los Artículos 32.3 y 40.6 de la Ley, todos los contratos deben incorporar
cláusulas anticorrupción, bajo sanción de nulidad. Dichas cláusulas deben tener el siguiente contenido
mínimo:
La declaración y garantía del contratista de no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una persona
jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes
legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7, ofrecido, negociado
o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.
La obligación del contratista de conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con
honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o
indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacioncitas, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que
se refiere el artículo 7.
El compromiso del contratista de: (i) comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y
oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y (ii) adoptar medidas
técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Por lo tanto:
Se rechazará cualquier propuesta presentada por los Postores, si se determina que han participado en
prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias o coercitivas.
La práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluyendo una tergiversación, que engaña a sabiendas
o imprudentemente, o intenten engañar, a LA ENTIDAD en el proceso de selección o durante la ejecución
del contrato, para obtener un beneficio financiero u otro beneficio, o para evadir una obligación.
La práctica colusoria es un acuerdo no revelado entre dos o más postores diseñado para alterar
artificialmente los resultados de la licitación para obtener un beneficio financiero u otro beneficio.
La práctica coercitiva consiste en perjudicar o dañar, o amenazar con dañar o perjudicar, directa o
indirectamente, a cualquier participante en el proceso de selección para influir indebidamente en sus
actividades, o para afectar la ejecución de un contrato.
Si se determina que cualquiera de estas acciones ha sido cometido por una empresa/individuo, LA ENTIDAD
no se comprometerá a ninguna actividad con esa empresa/individuo; procediendo, por el contrario, a
formular la denuncia correspondiente contra los responsables.
Todo acto de esta naturaleza constituirá una causal de resolución inmediata y automática del contrato, sin
perjuicio de la indemnización por daños y perjuicios que el incumplimiento de esta cláusula pudiera
ocasionar a LA ENTIDAD o sus funcionarios y/o directivos, tomándose las medidas correctivas necesarias de
acuerdo a las políticas anticorrupción de la normativa vigente1.
1 Ley N° 30650 - Ley de reforma del Artículo 41° de la Constitución Política del Perú, que a la letradice:
“Artículo 41°. - Los funcionarios y servidores públicos que señala la ley o que administran o manejan fondos
del Estado o de organismos sostenidos por éste deben hacer declaración jurada de bienes y rentas al tomar
posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos. La respectiva publicación se realiza en
el diario oficial en la forma y condiciones que señala la ley.
Cuando se presume enriquecimiento ilícito, el Fiscal de la Nación, por denuncia de terceros o de oficio, formula
cargos ante el Poder Judicial.
La ley establece la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como el plazo de su
inhabilitación para la función pública.
En virtud del inciso r) del numeral 11.1 del Artículo. 11° de la Ley de Contrataciones del Estado cualquiera
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Sin exclusión de las obligaciones que correspondan al CONTRATISTA, conforme con los dispositivos
legales y reglamentarios vigentes, y que son inherentes al objeto de contrato, se obliga y compromete a
cumplir con lo siguiente aspectos:
El plazo de prescripción de la acción penal se duplica en caso de los delitos cometidos contra la Administración
Pública o el patrimonio del Estado, tanto para los funcionarios o servidores públicos como para los particulares.
La acción penal es imprescriptible en los supuestos más graves, conforme al principio de legalidad”.
En caso de existir divergencias entre este documento y leyes, normas o reglamentos, es obligación
del Contratista poner en conocimiento del Residente esta situación previa a la realización de los
trabajos a fin de que éste determine la acción a seguir.
EL CONTRATISTA, para el inicio de los trabajos deberá contar con la programación de trabajos
contractuales impresa y deberá estar a disposición de la Residencia, así mismo deberá tener
mínimamente un juego de planos impresos, de las prestaciones q realizará.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
2.10.3 PERSONAL
El Contratista deberá indicar los nombres de las personas que serán los responsables de la
dirección de los diferentes frentes de trabajos que involucra el servicio, los mismos que deberán
estar siempre a cargo del profesional responsable del servicio.
El Contratista tiene la obligación de velar por la seguridad de los trabajadores durante la ejecución
de todos y cada uno de los trabajos brindando el equipo y material necesario para tal efecto.
En función a la situación de salud actual el contratista debe implementar las acciones necesarias
para evitar riesgos de salud del personal de obra a causa del COVID 19.
2.10.4 SEGUROS:
Para el inicio del servicio el CONTRATISTA deberá presentar a la Residencia de Obra, el recibo
de pago por adquisición de la Póliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) de
todo el personal, que realizará la ejecución del servicio. La cual deberá estar vigente durante toda la
prestación del servicio.
El Contratista está obligado a tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar peligros
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
El Contratista está obligado a hacer notar a la ENTIDAD, por escrito e inmediatamente, cuando se
haya dado una orden que va contra las medidas de seguridad, a fin de tomar conocimiento, lo cual
no lo exime de asumir la responsabilidad exclusiva por cualquier daño.
EL CONTRATISTA está obligado a realizar las visitas técnicas, mediciones y cualquier actividad,
en estricta conformidad a las normas de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001: 2007.
EL CONTRATISTA deberá cumplir con la normatividad legal, sobre Seguridad y Salud
Ocupacional; de aplicación en su actividad; al respecto deberá dar estricto cumplimiento, bajo su
responsabilidad en caso de inobservancia, de la normatividad referencial y sus modificaciones
seguidamente detalladas:
Se debe cumplir la normatividad A-050; E-040; E-090, para tener un acabado correcto y sin
ninguna imperfección en los ambientes a intervenir.
Los ambientes intervenidos serán protegidos de golpes, abolladuras o manchas, hasta la entrega
final de la contrata, siendo responsabilidad del Contratista el cambio de piezas y/o accesorios por la
falta de tales cuidados.
El Contratista proveerá un ambiente, de todo el equipo y servicio que fuera necesario para
proporcionar primeros auxilios al personal accidentado como consecuencia de la ejecución
contractual. Dentro de las veinticuatro (24) horas, después de ocurrido un accidente/incidente o
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Así mismo, el Contratista deberá remitir inmediatamente a la ENTIDAD por medio del Supervisor,
copias de cualquier comparendo, citación, notificación y otro documento oficial recibido por el
Contratista en relación con cualquier causa y con cualquier acto, que fuera consecuencia de la
ejecución de la obra contratada para conocimiento, lo cual no exime al Contratista de ser
exclusivo responsable de las sanciones que se pudieran derivar de su incumplimiento.
Nada de lo aquí incluido, eximirá al Contratista de la formulación de los informes oficiales sobre
los accidentes, que sean requeridos por la ENTIDAD o por cualquier otra Autoridad competente.
Todos los materiales y equipos destinados a la ejecución del servicio, deberán cumplir con las
características técnicas exigidas en las Bases y se deberán someter a los ensayos necesarios
para verificar sus características.
Se podrán aceptar otras propiedades o calidades especificadas y/o normas indicadas en las
Bases que sean similares o equivalentes mientras que se ajusten a especificaciones y/o normas
reconocidas, que aseguren una calidad igual o superior a la indicada y siempre que el
Contratista aporte la documentación y demás elementos de juicio que permitan evaluar el
cumplimiento de las exigencias establecidas en las Bases y que los cambios propuestos no
alteren las especificaciones técnicas de la obra, siempre que este represente una ventaja
técnica y económica que lo justifique.
Correrán por cuenta del Contratista las muestras de materiales requeridos por el Residente.
Asimismo, correrán por cuenta del Contratista los ensayos necesarios para verificar la calidad de
los materiales.
Todos los equipos y maquinarias necesarios para la ejecución satisfactoria de los trabajos a
realizar, deberán llevarse a obra en forma oportuna.
Las pérdidas o daños causados a los equipos y maquinarias o materiales durante la ejecución
del servicio, corren por cuenta del contratista. la ENTIDAD no asume ninguna responsabilidad.
La aprobación de los materiales y/o de los equipos por el Residente no libera al Contratista de
su responsabilidad sobre la calidad de los materiales y/o equipos.
Cuando sea requerido por la ENTIDAD, el Contratista deberá retirar de la Obra, el equipo o material
excedente que no vaya a ser utilizado en el trabajo, todo costo que se genere a la Entidad por
incumplir esta obligación será de cargo del Contratista. Con el objeto de evitar interferencias en la
ejecución total. Si hubiese alguna interferencia deberá comunicarla por escrito a la ENTIDAD. En
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Si el Contratista durante la ejecución contractual, necesita usar energía eléctrica, o agua, de otro
lugar que no sea el que se tendrá para el proyecto en general, deberá hacerlo asumiendo por su
cuenta los riesgos y gastos que se ocasionen el empleo de tal energía, así como las sanciones que
se impongan por cualquier mal uso de dichos servicios.
Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existen, ocasionados
por materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo. Todas las salidas a los terminales
de tubos que deban permanecer abiertos durante la construcción, deben ser taponeados según
normas.
2.10.10 CORRESPONDENCIA
El Contratista tendrá siempre en el sitio, a disposición del Supervisor, un juego de todos los planos
y Bases de especificaciones.
En el cuaderno de ocurrencias, se anotan los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución
del servicio, firmado por los responsables del servicio, contratista y Residente o Inspector de Obra
según sea el que realice la anotación. las solicitudes y consultas que se requieran como
consecuencia de las ocurrencias suscitadas, se dirigirán al Inspector, quien verificara el hecho y
absolverá estas consultas en el plazo no mayor a 02 días de la anotación, vencido el plazo anterior
y de ser absueltas, en los próximos dos días hábiles siguientes el Responsable del servicio deberá
aproximarse a la residencia, la cual debe resolverlas en un plazo no mayor de 03 días hábiles,
contados desde el día siguiente de la recepción de la comunicación del contratista.
Asimismo, en el cuaderno de ocurrencias, se anotarán los avances (físicos diarios del servicio y serán
verificados por el personal designado por la Obra, quien da conformidad del trabajo que se realiza y
se validarán para efectos de valorización)
El Contratista debe hacer notar a la ENTIDAD cualquier error o contradicción en los documentos, poniéndolo
de inmediato en conocimiento del Supervisor, proponiendo la salida técnica que considere más conveniente,
la cual podrá ser tomada en cuenta o no por el Supervisor y/o Entidad al momento de absolver la consulta.
Los diferentes trabajos a ejecutar del servicio requerido, así como los trabajos de otras especialidades como
Estructuras, arquitectura, instalaciones eléctricas, instalaciones electromecánicas se realizarán
progresivamente y de manera paralela en plena coordinación con la residencia e inspección de obra, ya que
se trata de una obra de emergencia para la atención del COVID-19. Para lo cual el contratista deberá
presentar su plan de trabajo de acuerdo al tiempo ofertado, directamente a la residencia de obra. para su
CONTROL y MONITOREO. Este podrá ser modificado a pedido de la residencia.
Se deberá Adjuntar una Estructuras de Costo como parte del Plan de Trabajo, la cual es un documento
indispensable para la firma del Contrato.
La Entidad pondrá a disposición del Contratista el Expediente Técnico de la IOARR, así como los demás
documentos necesarios para la ejecución del servicio, además alcanzará también la Información en formato
digital (CDs).
2.12.1 OTROS
El Contratista deberá construir o alquilar ambientes temporales que le permita el normal desarrollo
de sus actividades, debiendo incluir oficinas, almacenes de materiales, los mismos que deberán
quedar habilitados y equipados a los cinco (5) días calendario de iniciado el plazo de ejecución de
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Los gastos, que demande la instalación, el funcionamiento y conservación de los ambientes para
la ejecución de la obra, se extenderán hasta la recepción de la obra y corren por cuenta del
Contratista, incluyendo cualquier daño resultante de la instalación o mantenimiento de estas obras
provisionales.
Estas prescripciones no son excluyentes de otras previsiones que pudiera adoptar el Contratista
para el más eficaz desarrollo de las operaciones, pero, en cualquier caso, deberá mantener
informado al Supervisor de las modificaciones que sobre el particular llevará a cabo, debiendo
merecer su visto bueno.
El Contratista será responsable de la vigilancia general de las obras en forma continua, para
prevenir sustracciones o deterioros de los materiales, enseres, estructuras y otros bienes propios
o ajenos; en caso de pérdida correrá con los gastos que demande su sustitución.
El Contratista deberá colocar cercos, protecciones, barreras, letreros, señales y luces de peligro
y tomar las demás precauciones necesarias en todas las maquinarias y partes del campamento
donde puedan producirse accidentes.
El Contratista deberá cuidar que todo el material, insumos, personal, obras provisionales,
maquinarias, y demás utilizados por aquél para ejecutar la obra no invadan la vía pública ni
ocasionen molestias innecesarias a los vecinos y transeúntes, bajo exclusiva responsabilidad del
Contratista.
● Para la recepción del servicio EL CONTRATISTA deberá considerar, entre otros, los Protocolos
realizados durante la ejecución del servicio en la especialidad que se mencionan en el expediente
técnico de la IOARR aprobada.
2.12.4.1 El Contratista deberá identificar y utilizar a su costo, botaderos autorizados para colocar los
residuos de materiales que por efecto de la obra se genere, evitando en lo posible el impacto negativo
con el medio ambiente.
2.12.4.2 El Contratista tiene la obligación de velar por la conservación del Medio Ambiente, para lo cual
deberá cumplir con todas las provisiones consideradas en el Estudio de Impacto Ambiental.
2.12.4.3 EL CONTRATISTA, deberá asumir su responsabilidad por las infracciones que pudiera
cometer, contra la legislación relacionada con la preservación del medio ambiente.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
● Antes de la recepción final, EL CONTRATISTA deberá remover todas las instalaciones provisionales
incluyendo, galpones, edificaciones, etc., y entregar el sitio a LA ENTIDAD en buenas condiciones
y con la aprobación de La Supervisión.
● Todos los elementos que resulten del desmontaje de edificaciones e instalaciones, equipos y
materiales existentes del servicio, pagadas por LA ENTIDAD, y que se encuentren en condiciones
aceptables y que a juicio de La Residencia sean rescatables, deberán ser puestos a disposición de
LA ENTIDAD y coordinar con la misma el traslado hacia el depósito o mantenidas en el sitio de obra,
con apoyo del CONTRATISTA.
● EL CONTRATISTA está obligado no sólo a la correcta ejecución de los servicios contratados, sino
también al mantenimiento de ésta, a su costo, hasta la entrega final de dicha ejecución, evitando
que la acción de los agentes atmosféricos o el tránsito de personal o equipos ocasionen daños al
Proyecto o a la propiedad de terceros que, de producirse, deberán ser inmediatamente reparados a
satisfacción del Supervisor.
● La negligencia del Contratista en el cumplimiento de esta obligación dará lugar a que las cantidades
de obra afectadas sean descontadas de los volúmenes de obra ejecutados hasta que su
reconstrucción haya sido satisfactoriamente realizada.
● Asimismo, queda obligado a señalizar los ambientes objeto del contrato, con arreglo a lo dispuesto
en la normativa vigente.
Sin exclusión de las obligaciones que corresponden a EL CONTRATISTA, conforme a los dispositivos
legales y que son inherentes como tal para las prestaciones de servicios, EL CONTRATISTA, tiene otras
obligaciones según el siguiente detalle:
Será responsabilidad del CONTRATISTA que cualquier descubrimiento de interés histórico o de otra
naturaleza o de valor significativo que se descubra en la zona de la obra sea notificado de inmediato a La
Residencia, tomando las acciones que corresponda ante la Dirección Desconcentrada del Ministerio de
Cultura Cusco, procediendo de acuerdo a las disposiciones vigentes sobre el particular.
EL CONTRATISTA deberá culminar en su totalidad los servicios de ejecución de cada partida en un plazo de
40 días, el cual será verificado por el Residente de Obra, caso contrario se le aplicará la penalidad que le
corresponda.
Correrá por cuenta del CONTRATISTA y de acuerdo a Ley, las lesiones o muerte del personal del
CONTRATISTA y las pérdidas o daños que sufran los bienes materiales y que se produzcan durante
el periodo de cumplimiento del Contrato o como consecuencia del mismo por falta de previsión.
EL CONTRATISTA deberá descubrir cualquier parte o parte de la ejecución del servicio o hacer
sondeos o perforaciones en ella o a través de ella, si La Residencia lo solicitara, debiendo reponer y
reparar aquella parte o partes removidas o perforadas, a satisfacción de La Supervisión.
o En caso de que EL CONTRATISTA no cumpla en un plazo de cinco (05) días una orden de
la índole de este ítem, La residencia podrá mandar a ejecutar dichas órdenes y todos los
gastos que esta medida origine, serán de cargo del CONTRATISTA.
❖ El costo de pruebas y controles de calidad, de materiales y ejecución de trabajos, será por cuenta
exclusiva del CONTRATISTA, las cuales se efectuarán en su propio laboratorio o en laboratorios
externos, de tal manera que los resultados puedan compararse con los que obtenga el
Residente.
Todo incumplimiento del Contrato por parte del CONTRATISTA tendrá una penalidad de acuerdo al
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Queda también establecido que LA ENTIDAD podrá autorizar la retención del total o parte del importe
de los pagos por ejecutar del servicio, para protegerse contra posibles perjuicios por trabajos
defectuosos y no corregidos oportunamente pese a las instrucciones de La Supervisión.
Desaparecida la causal anterior LA ENTIDAD instruirá para que se proceda con el pago de las sumas
retenidas, previo descuento de los importes que pudieran corresponder en concepto de mora.
A menos que lo prohíba La Residencia por causa justificada, EL CONTRATISTA podrá trabajar en
turnos de noche, tiempo extra y en días domingo y feriados.
En los casos en que se presenten situaciones imprevistas o que exista peligro, el Contratista podrá
realizar las tareas imprescindibles en horas extraordinarias, pero deberá comunicarlo al Supervisor
inmediatamente antes de su iniciación.
En todos los casos, salvo los que tuvieran origen en orden expresa de la ENTIDAD, correrán por
cuenta del Contratista los recargos de jornales por horas extraordinarias de su personal.
FOFORMACIÓN ACADÉMICA
A.1.1
Requisitos:
Acreditación:
Requisitos:
Acreditación:
El postor debe señalar los nombres y apellidos, DNI y profesión del personal clave, así
como el nombre de la universidad o institución educativa que expidió el grado o título
profesional requerido.
Incluir o eliminar, según corresponda. Sólo deberá incluirse esta nota cuando la formación académica
sea el único requisito referido a las calificaciones del personal clave que se haya previsto. Ello a fin
que la Entidad pueda verificar los grados o títulos requeridos en los portales web respectivos.
Experiencia mínima mayor a 02 (años) años como residente y/o supervisor y/o inspector y/o
asistente de residente y/o asistente de supervisor y/o asistente de inspector y/o asistente de obra
y/o asistente de jefe de supervisor de obra y/o asistente de jefe de supervisión: en la ejecución de
obras iguales y/o similares de alta concentración de personas, como Especialista de Sistemas
especiales y Comunicaciones
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.
Acreditación:
La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
Requisitos:
Experiencia mínima mayor a 02 (años) años como Asistente técnico y/o residente y/o supervisor
y/o inspector y/o asistente de residente y/o asistente de supervisor y/o asistente de inspector y/o
asistente de obra y/o asistente de jefe de supervisor de obra y/o asistente de jefe de supervisión: en
la ejecución de obras iguales y/o similares de alta concentración de personas, como Especialista de
Sistemas especiales y Comunicaciones
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.
Acreditación:
La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
Importante
Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del
personal clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y año
de inicio y culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite el documento, la
fecha de emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el documento.
Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25)
años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.
Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los documentos
presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en los
documentos presentados la denominación del cargo o puesto no coincida literalmente con
aquella prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades que realizó el
personal corresponden con la función propia del cargo o puesto requerido en las bases.
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/. 170,000.00 (Ciento setenta mil
soles con 00/100) por la contratación de servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante
los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha
de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de
servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte
de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el
abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago1, correspondientes a un máximo de
veinte (20) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte
(20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la
Especialidad.
En el caso de servicios de ejecución periódica o continuada, solo se considera como experiencia la parte
del contrato que haya sido ejecutada durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de
ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso
que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las
obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización
societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.
Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre
expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de
emisión de la orden de servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia
del Postor en la Especialidad.
1 Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:
“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser considerado como
una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello equivaldría a considerar como
válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o “pagado”]
supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera reconocerse la validez
de la experiencia”.
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Importante
Al calificar la experiencia del postor, se debe valorar de manera integral los
documentos presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal
sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del objeto
contractual no coincida literalmente con el previsto en las bases, se deberá validar la
experiencia si las actividades que ejecutó el postor corresponden a la experiencia
requerida.
Las actividades se realizarán conforme lo indicado en los planos y especificaciones técnicas adjuntas al
presente TDR, y en las siguientes cantidades:
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
METRADOS
Medida
Ítem Unid No No Sub Total
s
Medi Ele Vec
Largo Total Metrad
da m es
Partida o
OE.6 Instalaciones de Comunicaciones
Cableado Estructurado en Interiores
OE.6.1
de Edificios
OE.6.1.1 Cables en Tuberías
m 1 5 23.54 23.54
Cable FPL 2X1 MM2 estación manual 23.54
m 1 1 5.60 5.60
Cable FPL 2X1 MM2 para sirena 5.60
1.0
OE.6.3.6 Salida estación manual pto 1
0 2.00 2.00 2.00
1.0
OE.6.3.7 Salida estación manual adosable pto 1
0 3.00 3.00 3.00
1.0
OE.6.3.8 Salida sirena con luz estrobo pto 1
0 2.00 2.00 2.00
Salida sirena con luz estrobo 1.0
OE.6.3.9 pto 1
adosable 0 3.00 3.00 3.00
Salida panel de alarma de incendio 1.0
OE.6.3.10 pto 1 1.00
adosable 0 1.00 1.00
Salida sirena de alarma contra 1.0
OE.6.3.11 pto 1 1.00
incendio adosable 0 1.00 1.00
Salida para central de llamada de 1.0
OE.6.3.12 pto 1 1.00
enfermera adosable 0 1.00 1.00
Salida para módulo de cabecera de 1.0
OE.6.3.13 pto 1 10.00
llamado de enfermera adosable 0 10.00 10.00
Salida para módulo de anulación 1.0
OE.6.3.14 pto 1 1.00
adosable 0 1.00 1.00
Salida para pulsador para baño 1.0
OE.6.3.15 pto 1 2.00
adosable 0 2.00 2.00
Salida para luz indicador de llamado
OE.6.3.16 pto 1 1 1.00
de enfermera adosable 1.00 1.00
OE.6.3.17 Salida para parlantes pto 1 1 13.00
13.00 13.00
Salida para atenuador de volumen
OE.6.3.18 pto 1 1 4.00
adosable 4.00 4.00
OE.6.3.19 Salida para atenuador de volumen pto 1 1 1.00
1.00 1.00
Salida de amplificador de línea
OE.6.3.20 pto 1 1 1.00
adosable 1.00 1.00
Cajas de Paso
OE.6.7
para
Transformador
Caja de Paso Pesada con tapa Biselada
OE.6.7.1 und 1 12.00
de 150x150x100 mm 1 12.00 12.00
Caja de Paso Pesada octogonal con tapa
OE.6.7.2 und 1 4.00
de 100x50 mm 1 4.00 4.00
Caja de Paso Pesada con tapa de
OE.6.7.3 und 1 10.00
100x50 mm 1 10.00 10.00
1.1 Alcances
Los alcances de estas especificaciones técnicas cubren todas las obras del Contrato.
Todos los materiales y mano de obra empleados para la prestación del servicio, estarán sujetos
a inspección por el residente e inspector general del proyecto del que forma parte los trabajos
contractuales, por lo que se tendrá acceso total a todos los ambientes acondicionados por el
contratista, ya sea en el taller, almacén, etc.
a) El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización
geográfica determinada, sugieren técnicas diversas en cuanto al tratamiento.
b) El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de los
materiales, encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y
dosificaciones en sí.
c) La factibilidad de recursos en cuanto al campo de las instalaciones sanitarias, que en cada
una de las zonas de trabajo producen variaciones en cuanto a captación de servicios, razón
por la cual es necesario adicionar a las especificaciones de instalaciones interiores lo
referente a instalaciones exteriores.
d) Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el transcurso del servicio,
debidamente implementado, completarán el presente documento, previamente avaladas por
la Entidad Ejecutora.
1.5 Materiales
Los materiales que se empleen en la prestación del servicio, serán nuevos y de primera calidad,
de acuerdo a las especificaciones presentes.
En cuanto a los agregados el contratista deberá proporcionar a la residencia muestras de los
áridos para su selección y remitirlas al laboratorio de suelos y materiales para su diseño de
mezclas correspondientes, además de su análisis físico – químico.
Los materiales que vienen envasados deberán ingresar a la obra en sus recipientes originales
con la respectiva marca de garantía, intactos y debidamente sellados.
Es potestad del Ingeniero residente y/o inspector rechazar los materiales que no reúnan los
requisitos indispensables especificados en el momento de su uso.
Si durante la ejecución de las prestaciones, fuera menester efectuar calzaduras para proteger
servicios y edificaciones existentes, El contratista está obligado a su costo, efectuar los trabajos y
tareas respectivas, las cuales deberán ser presentadas previamente al Residente o inspector para
su aprobación correspondiente.
1.15 Responsabilidades
El contratista, mediante el profesional encargado que designe, desde el inicio de la obra y toma de
posesión del terreno y mientras duren los trabajos de construcción, será el único responsable de todo
daño ocasionado en el lugar de las prestaciones o propiedades vecinas o terceros que se deriven de
los trabajos contractuales.
Todos los componentes del cableado estructurado tales como cable UTP CAT6A, Jacks
RJ45 Cat6 A, Patch panel Cat6 A, face plates Cat6 A, Patch cords Cat6 A, deben ser de
una misma marca para garantizar una compatibilidad integral y una garantía global.
Se exigirá que el sistema del cableado estructurado tenga una garanta expedida por el
fabricante por un mínimo de 20 años, sobre todos y cada uno de los componentes
instalados.
NORMA O CERTIFICACION
Los materiales deben tener las siguientes certificaciones: UL, ETL, CE.
CARACTERÍSTICAS:
• El cable UTP debe cumplir o superar las especificaciones de la norma ANSI/TIA
568.2-D, Transmission Performance Specifications for 4-Par 100 Ω Category 6A
Cabling y los requisitos de cable categoría 6A (clase E Edición 2.1) de la norma
ISO/IEC 11801 y IEEE Std. 802.3an.
• Debe ser de color azul o blanco de acuerdo a lo expresado en el estándar
internacional ANSI/TIA 606-B.
• Debe soportar operación hasta una temperatura de 75°C a fin de soportar
tecnologías de PoE++.
• Dentro del cable, los pares deben estar separados entre sí por una barrera física
tipo cruceta.
• Los conductores deben ser de cobre sólido calibre 23 AWG.
• Diámetro del cable 7.2 mm
• El cable debe contener un hilo de corte dentro del forro para facilitar el retiro de
la chaqueta y el acceso a los pares, el forro debe ser continuo, sin porosidad u
otras imperfecciones.
• El cable debe ser de tipo LSZH (IEC 60754) con pruebas de flamabilidad IEC
60332-3-25 y IEC 61034
• El cable debe tener impreso en la chaqueta, como mínimo, la siguiente
información: nombre del fabricante, número de parte, tipo de cable, número de
pares, y las marcas de mediciones secuénciales de longitud.
• Debe soportar un ancho de Banda mínimo de 500 MHz.
Debe contar con Certificación ISO9001
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la correcta
instalación de los conductores de cables; se emplearán tubería con sus respectivos
accesorios con un 40% de holgura con la finalidad de prever futuras ampliaciones. Su
recorrido estará de acuerdo a lo indicado en planos.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la correcta
instalación de los de cables; se emplearán tubería con sus respectivos accesorios con
un 40% de holgura con la finalidad de prever futuras ampliaciones. Su recorrido estará
de acuerdo a lo indicado en planos.
CARACTERISTICAS
Conductor de cobre electrolítico de 99.99% de pureza mínima, recocido. Debe de cumplir
con la N.T.P 370.251
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)
PROCESO DE EJECUCION
En general los conductores tendrán las siguientes características:
Gran resistencia mecánica, principalmente al desgarre incluso a elevadas temperaturas.
Estabilidad de envejecimiento.
CARACTERISTICAS
Cable de audio polarizado 2x2.5 mm de cobre puro sin oxígeno, de una excelente calidad
de sonido. Cada conductor tiene 40 hilos de cobre puro, y tiene doble revestimiento de
PVC para garantizar su duración y resistencia.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la correcta
instalación de los conductores de cables; se emplearán tubería con sus respectivos
accesorios con un 40% de holgura con la finalidad de prever futuras ampliaciones. Su
recorrido estará de acuerdo a lo indicado en planos.
Conexiones a caja
Para unir las tuberías con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará dos piezas de
PVC tipo pesado “P” originales de fábrica:
Curvas
Las cu r va s d e 9 0 ° se r án originales del mi smo fabricante de l a t u b e r í a .
Queda terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la obra.
Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas
hidráulicas dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes,
en todo caso el radio de las mismas no
Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el
fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.
CARACTERÍSTICAS
El tubo metálico semi-pesado tipo conduit, debe estar fabricado de acero galvanizado, y
debe ser instalado como un único trayecto continuo desde la bandeja hasta el puesto de
datos del área de trabajo. La canalización conduit se fijará firmemente a las paredes,
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Este tubo conduit será el que provea al cable de protección en el tramo final de su
recorrido hasta el puesto de trabajo. En la zona en que se conecta con la bandeja, los
tubos deberán tener un arreglo organizado y uniforme para facilitar una transición
ordenada de los cables entre el tubo y la bandeja.
Los ductos deberán conectarse a las bandejas en forma perpendicular a las mismas,
empleando para ello conectores conduit, curvas y uniones adecuados hechos del mismo
fabricante respetando los radios de curvatura mínimos.
Diámetro
Diámetro Diámetro Espesor
nominal Diámetro
nominal en exterior en
en interior en mm
mm mm en mm
pulgadas
Medición de la partida
Metodología de ejecución
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta
del C o n t r a t i s t a , e n l a f o r m a q u e s e e s p e c i f i q u e n y c u a n t a s v e c e s
l o s o l i c i t e oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá
suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El
Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
La unión entre tubos Conduit se realizará en general por medio de uniones EMT de acero
galvanizado Las uniones Conduit serán originales del mismo fabricante de la tubería
Conduit. Queda absolutamente prohibida la fabricación de uniones en obra.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Las curvas Conduit serán originales del mismo fabricante de la tubería Conduit. Queda
terminantemente prohibida la elaboración de curvas en la obra.
Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas
dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes. Se
desecharán las curvas con deformaciones.
Medición de la partida
Para unir las tuberías conduit con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará
conectores EMT en acero galvanizado originales de fábrica que se instalará en la entrada
pre cortada “KO” de la caja de fierro galvanizado.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA
CARACTERISTICAS
Ligereza y flexibilidad: Manipulación sencilla y rápida debido a la ligereza de las
tuberías.
Resistencia Química: Inalterable a sustancias químicas contenidas en el suelo.
Impermeabilización: Tuberías que no absorben el agua.
Aislamiento Eléctrico: No son conductores eléctricos ni térmicos.
Inatacables. Inatacables por roedores y termitas.
Resistencia a bajas temperaturas.
METODOLOGIA DE EJECUCION
OE.6.2.14 BANDEJA TIPO MALLA ELECTROZINCADO CON TAPA 105X200 X3000 MM CON
ATERRAMIENTO INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACION.
DESCRIPCIÓN
La bandeja portacables tipo malla facilita el diseño, la organización, la distribución y la
seguridad de los distintos sistemas de cableado de redes de data, el sistema portacables
tipo rejilla, es exclusivamente un soporte para cables y no debe ser utilizado en ningún
caso para caminar sobre ella.
CARACTERÍSTICAS
Las bandejas portacables de varillas de acero galvanizado en caliente, deberán estar
fabricadas con un diámetro de hilo mínimo:
• 4,5 mm para las bandejas portacables de anchos 150 mm y 200 mm
• 6,0 mm para las bandejas portacables de anchos 300 mm hasta anchos 600 mm.
Todas las formas de las bandejas (Por ejemplo, curvas, cambios de nivel y de
ancho) serán construidas en el propio lugar de la instalación siguiendo las
instrucciones de los fabricantes, haciendo uso de cizallas, y serán sujetados con
abrazaderas de fijación de 25 y 30 mm, tornillos y tuercas M6; todas las superficies
tendrán el mismo revestimiento que las bandejas.
Los diferentes tramos de bandejas portacables serán ensamblados entre ellos por
un sistema de unión rápida o un sistema de tornillería CE25/CE30. Por encima de
anchos de 300 mm una unión suplementaria será situada al fondo de la bandeja.
Las uniones tendrán el mismo tratamiento superficial que la bandeja portacables.
Para la adecuada sujeción de las bandejas se usarán listones de madera de 2x2” en todo
el recorrido de los cables, sobre ello se pondrá un riel de soporte sobre el cual se sentará
la bandeja portacable.
METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
Se suministrará e instalará los materiales necesarios y accesorios para la correcta
instalación de la bandeja portacables. Su recorrido estará de acuerdo a lo indicado en
los planos. El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra
calificada, con herramientas y equipos adecuados.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Metro (m)
a). Cargas y flechas características de las bandejas portacables serán probadas y los
resultados publicados conforme a la norma internacional CEI 61537.
b). Demostración de la fiabilidad del soporte para los cables de categoría 6A por medio
de tests independientes.
Los Jack RJ45 Cat6A deberán estar instalados en los face plates y deberá cumplir con
las siguientes CARACTERISTICAS:
Los jacks modulares obedecerán a los lineamientos de la FCC parte 68, deberá
soportar inserciones de plug RJ45 de 8 posiciones.
Soportar el sistema de cableado tipo T568A o T568B.
Deberán ser con terminación IDC 110 con herramienta de impacto.
Cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2-10 categoría 6A,
certificado por laboratorio UL o ETL.
Cumplir con la norma ANSI / TIA-1096-A contactos chapados con 50 micropulgadas de
oro para un rendimiento superior.
Soporta PoE, PoE +, y el tipo de las propuestas 3 y 4 PoE + para aplicaciones de hasta
100 W.
Que supere la norma ISO/IEC 11801 Clase EA y ANSI / TIA-568-C.2 normas Categoría
6A para las frecuencias de barrido de hasta 500 MHz.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas en pared será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.
CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja rectangular de policarbonato UL 94V-0,
embutidas en una sola pieza hecho de fábrica con huecos roscados para los tornillos de
sujeción de acero inoxidable que permita conectar a las diferentes salidas especiales de
comunicación, las salidas de datos se colocaran a 0.40 s.n.p.t según diseño de planos.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.
CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja octogonal de tipo pesado de fierro
galvanizado de 100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5 mm. Las
salidas de los detectores de humo se colocarán según diseño de planos.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja octogonal de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo
indicado en plano.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo indicado en
plano.
CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja rectangular de policarbonato UL 94V-0,
embutidas en una sola pieza hecho de fábrica con huecos roscados con tornillos para
panel sándwich. la salida de la estación manual se colocará a una altura de 1.50 s.n.p.t
según diseño de planos.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.
Esta partida está referida a la salida de la caja cuadrada con tapa gang de tipo pesado
de fierro galvanizado de 100x100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5
mm, la salida de la sirena con luz estrobo se instalará a una altura de 2.20m s.n.p.t según
diseño de planos.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida. - Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo indicado en
plano.
CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja rectangular de policarbonato UL 94V-0,
embutidas en una sola pieza hecho de fábrica con huecos roscados con tornillos para
panel sándwich. La salida de la sirena con luz estrobo se instalará a una altura de 2.20m
s.n.p.t según diseño de planos.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida. - Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.
CARACTERISTICAS:
Esta partida está referida a la caja rectangular de dimensiones 150x150x100 mm del tipo
pesado con tapa biselada con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor
mínimo en sus dos costados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros, así
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo indicado en
plano.
CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja rectangular de policarbonato UL 94V-0,
embutidas en una sola pieza hecho de fábrica con huecos roscados para los tornillos de
sujeción de acero inoxidable que permita conectar a las diferentes salidas especiales de
comunicación, la salida de la sirena con luz estrobo se instalará a una altura de 2.20m
s.n.p.t según diseño de planos.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja rectangular de policarbonato. La ubicación de las tomas de salida será de
acuerdo a lo indicado en plano.
CARACTERISTICAS:
Esta partida está referida a la caja rectangular de dimensiones 150x150x100 mm del tipo
pesado con tapa biselada con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor
mínimo en sus dos costados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros, así
como para la entrada de la tubería conduit EMT de 25 mm.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja octogonal de tipo pesado de fierro
galvanizado de 100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5 mm. Las
salidas de los parlantes serán sobre cielo raso y pared de drywall, se colocarán las
salidas según diseño de planos.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja octogonal de F°G. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo
indicado en plano.
CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la salida de la caja cuadrada con tapa gang de tipo pesado
de fierro galvanizado de 100x100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5
mm, la salida de atenuador de volumen se instalará a una altura de 1.50m s.n.p.t según
diseño de planos.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja octogonal de F°G. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo
indicado en plano.
MEDICION DE LA PARTIDA
El cómputo de las salidas será por cantidad de puntos
Unidad de medida: Punto (pto)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se suministrará los materiales de calidad y mano de obra calificada para la instalación
de la caja de F°G°. La ubicación de las tomas de salida será de acuerdo a lo indicado en
plano.
BASES DE PAGO
Las bases de pago para esta partida se han establecido en la cantidad de metros (m)
excavados por el costo unitario de la partida.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Metro (m)
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
CARACTERÍSTICAS:
Todos los elementos del Sistema de Cableado Estructurado incluyendo: Cables,
Faceplates. Jacks de Faceplate, Patch Panel. Jack de Patch Panel, Gabinete de
Comunicación, deberán contar con una identificación (mica de acuerdo a lo indicado por
la ANSl/TIA/EIA 606A).
Todas las identificaciones deberán ser impresas con impresora láser, no se aceptarán
impresiones en impresora de tinta, matricial o a mano.
En todos los casos la identificación deberá ser fácilmente visible y deberá estar basada
en etiquetas adhesivas siendo necesaria que adicionalmente cuenten con alguna
protección plástica que impida el contacto directo de las manos con la impresión. Las
etiquetas para cables y tubos podrán ser auto laminables.
Todos los cables deberán agruparse por zonas usando cintas Tak-Ties (cintas tipo
velcro) los mismos que deberán incluso colocarse dentro de los Ordenadores horizontal,
no se permitirá el uso de cintillos plásticos para esta labor
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
OE.6.6.1 SWITCH
RMON1
FTP
Alimentación y Voltaje de alimentación AUTOVOLTAJE (100V ~ 240 VAC)
energía
Características Factor de forma 1U
físicas
Condiciones Temperatura Operación 0° C HASTA 45° C
ambientales Almacenaje -40° C HASTA 70° C
Humedad Operación 15% HASTA 95% (SIN
CONDENSACION)
Almacenaje 15% HASTA 95% (SIN
CONDENSACION)
Nivel de ruido 54.1 dB
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
CARACTERISTICAS:
El especialista que realice la instalación y configuración, capacitación y puesta en marcha
de los sistemas Patch Panel, Rack de Comunicaciones. Para el cual deberá tomar en
cuenta los servicios de red que se manejan en el Hospital.
-Instalar 01 Switch Gigabit de 48 puertos PoE+4 puertos SFP; dentro del gabinete de
comunicación y configurar VLANS de acuerdo a las necesidades del establecimiento de
salud.
-Instalar 01 organizador horizontal de 2 RU con tapa. En el gabinete de comunicación de
42 RU para ordenar los conductores del cableado estructurado.
-Instalar 01 Patch Panel cat 6 A de 48 puertos en el gabinete de comunicación; para la
conectorizacion de los conectores Jack RJ45 cat6A para acoplar los cables UTP Cat6 A.
-Instalar 37 Patch cord F/UTP Multifilar Cat 6A de 3 M P/Puntos de datos, para conectar
los periféricos (Pc, impresora, servidor, etc.).
-Instalar 37 Patch cord F/UTP Multifilar Cat 6A de 1 M P/Patch Panel en los gabinetes
de comunicación, para conectar el Patch Panel con el equipo activo Switch.
Se deberá adjuntar información técnica del fabricante que sustente cada una de las
CARACTERISTICAS solicitadas en las especificaciones técnicas, así como una tabla
con la relación de los códigos de los productos ofertados. Así mismo se hará la entrega
de los diferentes manuales de operación como parte de la documentación suministrada
con la adquisición del equipamiento:
Manual de uso,
Manual de las instrucciones de mantenimiento,
Manual de las instrucciones de operación,
Manual de administración y/o programación,
Manual de solución de problemas.
Protocolos de prueba
Planos de replanteo
Diagramas esquemáticas de la red.
Documentación que se vea por conveniente.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Global (gbl)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios puestos
en obra; para la correcta instalación y puesta en funcionamiento según las
especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad,
mano de obra calificada, con herramientas y equipos adecuados.
CARACTERISTICAS:
Gabinete de Comunicación de 42 RU.
Cuatro puertas para acceso total al equipo.
Aislamiento del gabinete tipo NEMA 12.
4 Rieles rack mountable ANSI/EIA 310-D de 42 UR para montaje de equipo de 19".
1 Barra vertical de 12 receptáculos eléctricos NEMA 5-15R de 15 Amps @ 127 VCA.
(Ver barras multi contactos para conocer más opciones)
Fabricado con acero LAF de 1.2mm.
Diseñado bajo procesos desengrasante, fosfatizado y anti oxidante.
Ofrece una resistencia cinco veces mayor al óxido y rayaduras.
Entrada de cables a través de la base y del techo desmontable.
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
ACCESORIOS
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Equipo (eqp)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
Las medidas se realizarán sobre el enlace permanente, para lo que el equipo deberá
disponer de latiguillos de medida terminados en conectores RJ45 macho
Los valores obtenidos en las pruebas de certificación para cada uno de los parámetros
de transmisión deberán cumplir con lo indicado por la TIA/EIA 568
Cada medida se almacenará con un identificador único, que permita su fácil localización.
Se entregarán las medidas de todos los enlaces en formato impreso y en soporte
magnético, en formato de texto y en el formato propio del software del equipo utilizado.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
Se deberá realizar el control de calidad de los enlaces que consistirá en testear cada
cannel, según los requisitos aprobados para categoría 6 de calidad, mano de obra
calificada, con herramientas y equipos adecuados.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und).
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
CARACTERISTICAS
Esta partida está referida a la caja octogonal de tipo pesado de fierro galvanizado de
100x50mm, fabricado por estampados en planchas de 1.5 mm con su respectiva tapa
ciega circular PVC SAP. La ubicación de la salida de parlante será de acuerdo a lo
indicado en plano.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
CARACTERISTICAS
Debe estar Incluido en la lista de la Norma 864 de UL17, 9a edición, y tendrá las
siguientes funcionalidades:
De uno a diez Circuitos SLC (línea de señalización) inteligentes aislados, estilo
4, 6 o 7.
Hasta 150 det ectore s (cualquier combinación de d e te ct or e s iónicos, foto-
detectores, foto-detectores láser, termo-detectores, o sensores múltiples) y 150
módulos (estaciones manuales N.A.-, módulos de humo de dos cables, módulos
de notificación o módulos de relé) por SLC. 318 dispositivos por bucle, 3180 por
FACP o nodo de red.
Pantalla grande LCD retro-iluminada con mensajes en español.
Capacidad para admitir dispositivos inteligentes y convencionales.
Capacidad de activar o desactivar puntos de detección.
Cada circuito SLC deberá de tener un mínimo de 20% libre para futuras
expansiones.
Capacidad de activar o desactivar cualquier dispositivo direccionable o zona
convencional.
Módulo para sistema de evacuación por voz (Sirena).
El panel de detección de incendios deberá estar conectado a un circuito
independiente de los demás.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará
utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos
adecuados.
CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
CARACTERISTICAS
ESTACION DE DOBLE ACCION
Listado UL, ULC, CSFM y aprobado por FM., será de color rojo y forma rectangular, y
debe tener inscrito el mensaje FUEGO, o INCENDIO. Con reset mediante llave lateral.
La cubierta exterior para estaciones manuales de disparo, deberá tener garantías
incondicionales de por vida contra daños y ruptura de la cubierta. Instalación sobre la
estación manual.
Listado por UL.
Deberá estar construida de material de aluminio.
Deberá ser de color rojo y tendrá una flecha de color blanco con la palabra
FUEGO.
Debe tener garantía incondicional de por vida contra daños y ruptura de la
cubierta.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará
utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos
adecuados.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder
así dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.
CARACTERISTICAS
La sirena contara con un módulo con capacidad para gestionar y comandar todas las
que se hayan instalado.
Listado UL, ULC, CSFM y aprobado por FM.
Control independiente de sirena y luz estroboscópica.
Operación “encendido-hasta-silencio” y “encendido-hasta-reset”.
Intensidad de sonido mínimo de 85 dB a 10 pies de distancia.
Intensidad luminosa configurable 15/30/75/110 cd.
Montaje de placa trasera universal al exterior del ambiente; en falso techo y/o
pared.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará
utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos
adecuados.
CARACTERISTICAS
• Sirena de 30 Watts.
• Sirena tipo armadura
• Uso interior /exterior.
• 2 tonos
• Alimentación: 6—14 VDC 120 dB/mt
• Consumo de corriente 1 Amp
• Material plástico ABS blanca
• Incluye accesorios de instalación.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (Und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará
utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos
adecuados.
CARACTERISTICAS
El servicio comprende realizar las instalaciones, configuración, capacitación y
pruebas funcionales y operativas del sistema, y certificar cada uno de los
componentes, circuitos, panel o módulo principal, baterías, LED de señales, que
estén en perfecto estado de funcionamiento y estén configurados de acuerdo a las
necesidades del propietario.
Instalar el Panel de alarma contra incendios direccionable y configurar las zonas para
los 43 detectores de humo direccionable incluye base, 07 detectores de temperatura,
05 estaciones manuales de doble acción direccionable, 05 sirenas con luz estrobo, y
01 sirena de alarma contra incendio.
Nota: Todos los equipos del Sistema detección y alarma de incendio deben ser
compatibles con el panel de Alarma de Incendio.
Se deberá Adjuntar información técnica del fabricante que sustente cada una de las
características solicitadas en las especificaciones técnicas, así como una tabla con la
relación de los códigos de los productos ofertados. Así mismo se hará la entrega de
los diferentes documentos como son:
Manual de usuario,
Manual técnico,
Manual de operación,
Manual de administración,
Manual de solución de problemas.
Protocolos de prueba
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
Planos de replanteo
Diagramas esquemáticas de la red.
Documentación que se vea por conveniente.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Global (gbl)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios
puestos en obra; para la correcta instalación y puesta en funcionamiento según las
especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará utilizando materiales de
calidad, mano de obra calificada, con herramientas y equipos adecuados.
CARACTERISTICAS
Comprende los materiales y el montaje de la puesta a tierra de acuerdo a detalles en
plano.
PROCESO DE EJECUCION
Se realiza la conexión del conductor de cobre de 25 mm2 a la carcasa del tablero
general y a su vez este conductor se conecta a una varilla de cobre, en un agujero
especialmente preparado para puesta a tierra. El hoyo debe ser de unos 80 cm. de
diámetro por 2.60 m de altura y se rellena con Bentonita y capas compactadas de
tierra orgánica cernida hasta llegar a una altura necesaria.
En medio del pozo se inserta una varilla de 3/4” x 2.40 m de longitud. En la parte
superior se unirá con un conector tipo Anderson de cobre (el conductor con la varilla).
El conductor es de cobre desnudo de 25 mm y entubado en tubería PVC SAP de 25
mm.
Se colocará una tapa de registro de concreto vibrado de Normalizado de 0.50 x 0.50
x 0.40 metros, con tapa por la cual se realizará el mantenimiento.
Luego de instalarse y se medirá la puesta a tierra y ésta no debe ser mayor a 5, y
menor a 2 Ω. El Supervisor estará presente en esta prueba y se asentará en el
cuaderno de obra.
Asimismo, se medirá la resistencia de aislamiento de las instalaciones efectuadas a
partir del último dispositivo de protección instalado, desconectando todos los aparatos
que consuman corriente. La resistencia de aislamiento no deberá ser menor de 1000
/V, es decir para 220 V. Deberá ser de 220 K y la corriente de fuga no deberá ser
más de 1 miliamperio. El Supervisor estará presente en esta prueba y se asentará en
el cuaderno de obra. Compuesto por:
TIERRA NEGRA
CONECTOR ANDERSON ¾ (19 mm) " Cu.
CONECTOR SPLIT BOLD DE CU PARA CABLE DE 25mm2
VARILLA DE COBRE DE 3/4" x 2.40m
CAJA DE REGISTRO CON TAPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
MEDICION DE LA PARTIDA
CARACTERISTICAS
Durante la ejecución de la obra, al concluir los trabajos y antes de poner en servicio las
instalaciones deberá realizarse las pruebas necesarias empleando instrumentos y
métodos adecuados. El ejecutor de la obra realizara las correcciones o reparaciones que
sean necesarias hasta que las instalaciones funcionen correctamente. Adicionalmente,
la empresa presentará al culminar las obras, un informe detallando de impedancia de
pozo a tierra.
Proceso de ejecución.
Se verificará el valor de la resistencia del sistema de puesta a tierra, primero sin conectar
al sistema y luego conectando al sistema; cuyos valores serán 5 ohmios y menor a 2
ohmios respectivamente.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
Método de medición. -
Se medirá el número de pozos a tierra instalados.
OE.6.10.1 CAMARA IP MOVIL POE TIPO DOMO PARA INTERIOR INCLUYE ACCESORIOS
CARACTERISTICAS
Cama Tipo Domo, día y noche.
Compresión de Vídeo Digital en H.264, M-JPEG, con triple streaming d e video
simultaneo.
20 FPS programable de cuadro en cuadro (NTSC)
Resolución de Vídeo hasta 1920 x 1080p a 20 fps
Distancia focal 2.8 mm megapíxeles fijos.
Deberá contener 24 LED IR, los cuales permitirán iluminar una distancia mínima de
30 m.
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
CARACTERISTICAS
- Entradas para cámaras IP 32, puertos LAN 16 canales.
- Formato de compresión video en formato H.264/MJPEG.
- Estándar ONVIF.
- Salida de vídeo VGA (1920x1080) y HDMI (1920x1080).
- Audio bidireccional: 1 entrada RCA / 1 salida RCA.
- Soporte de Disco 04 Discos internos (de 4TB c/u)
- Incluye Disco Duro Sata de 04 TB (04 unidades).
- Resolución de visualización: 4K (3840x2160), 1080P (1920x1080), SXGA (1280x1024),
720P (1280x720), XGA (1024x768)
- Resolución de grabación: 12MP (4000x3000), 4K (3840x2160), 6MP (3072x2048), 5MP
(2560x1920), 3MP (2048x1536), 1080P (1920x1080), 1,3MP (1280x960), 720P
(1280x720), etc.
- Velocidad de grabación: 256 Mbps
- 01 Interfaz de red RJ45 (10/100/1000M) con soporte conexión P2P.
- Protocolos de red: HTTP, TCP/IP, IPv4/IPv6, UPNP, RTSP, UDP, SMTP, NTP, DHCP,
DNS, IP Filter, DDNS, FTP.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Equipo (eqp)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante
Características Mínimas
Lector DVD
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el trabajo para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.
CARACTERISTICAS:
El contratista o ejecutor deberá contar con personal especializado para la instalación,
configuración, capacitación y puesta en marcha del sistema de vigilancia. Así como
cualquier otra prueba para que el sistema trabaje en forma óptima sin costo alguno, el
servicio será de entera satisfacción de la entidad.
Los equipos a instalar son:
- Instalación, montaje, de 15 cámaras IP móvil POE tipo domo para interior incluye
accesorios.
- Instalación, montaje, configuración de 01 grabador de video NVR de 16 canales incluye
licencia.
- Instalación, montaje, configuración de 01 estación de video vigilancia para el monitoreo
de las cámaras.
Cualquier otro trabajo que se requiera adicionalmente a los ya descritos
Se deberá Adjuntar información técnica del fabricante que sustente cada una de las
CARACTERISTICAS solicitadas en las especificaciones técnicas, así como una tabla
con la relación de los códigos de los productos ofertados. Así mismo se hará la entrega
de los diferentes manuales de operación como parte de la documentación suministrada
con la adquisición del equipamiento:
Manual de usuario,
Manual técnico,
Manual de operación,
Manual de administración,
Manual de solución de problemas.
Protocolos de prueba
Planos de replanteo
Diagramas esquemáticas de la red.
Documentación que se vea por conveniente.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Global (gbl.)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios puestos
en obra; para la correcta instalación y puesta en funcionamiento según las
especificaciones del fabricante. El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad,
mano de obra calificada, con herramientas y equipos adecuados.
Alimentación 24 V DC
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
CARACTERISTICAS
• Instalación en el interior del ambiente
• Montaje en pared.
• Para cancelado el llamado de enfermera
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Unidad (Und.)
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
DESCRIPCIÓN
La lámpara permitirá la visualización desde todos los ángulos de las dos secciones (luz
de roja y luz blanca, separadas entre sí por una barrera no traslúcida). Permite el fácil
cambio del bombillo y el cambio de color sin cambiar de unidad.
Dispone de circuito de control de luminosidad y presenta una señal
intermitente para mayor visualización.
MEDICION DE LA PARTIDA
Figura Nª 24: Luz indicador de
Unidad de medida. – Unidad (und) llamada de enfermera- imagen
ESPECIFICACIONES TECNICAS - TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN DE SALA DE HOSPITALIZACIÓN, TRIAJE, TOMA DE MUESTRAS Y
CONSULTORIO; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS PAUCARTAMBO – PAUCARTAMBO,
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO”
METODOLOGIA DE EJECUCION
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
DESCRIPCIÓN
Se deberá contar con personal especializado para la instalación y puesta en marcha del
sistema de video conferencia. Así como cualquier otra prueba necesaria para asegurar
la conformidad de los equipos.
Se deberá Adjuntar información técnica del fabricante que sustente cada una de las
características solicitadas en las especificaciones técnicas, así como una tabla con la
relación de los códigos de los productos ofertados. Así mismo se hará la entrega de los
diferentes manuales de operación como parte de la documentación suministrada con la
adquisición del equipamiento:
Manual de usuario,
Manual técnico,
Manual de operación,
Manual de administración,
Manual de solución de problemas.
Protocolos de prueba
Planos de replanteo
Diagramas esquemáticas de la red.
Documentación que se vea por conveniente.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - global (gbl.)
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por equipo correctamente instalado, configurado y recibido a entera satisfacción
del personal de la institución.
METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN
La instalación se hará de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
CARACTERISTICAS:
Amplificador monoaural 240 Watts RMS
Con cuatro entradas de micrófono tipo combo balanceadas (XLR y Plug 1/4) con voltaje
Phantom de 24v y selector del nivel de entrada Micrófono o Línea de audio. La primera
entrada de micrófono posee prioridad sobre el audio de las demás entradas. El (Efecto
Ducking) atenúa la música cuando se habla por el micrófono 1. La intensidad o
desactivación de este efecto es regulable a través de la perilla.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (Und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para la
correcta instalación según especificaciones del fabricante.
CARACTERISTICAS
Controles para: tono, volumen máximo y otros.
Conexión para entrada de Micrófonos de: 3.5mm y de 6.3 mm, Reproductor de
CD, RCA auxiliar
Ajuste de voltaje en la salida.
Cuadro de mandos con todos los controles necesarios de acuerdo con lo ya
indicado.
Monitor con interruptor y control de volumen
El equipo incluirá micrófono para las zonas que se considere necesario.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (Und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
CARACTERISTICAS
Potencia: 3.8 / 7.5 / 15 Watts RMS limitado por el
Transformador de Línea
Impedancia: 100V
Parlante coaxial de 8”
Plástico ABS en color blanco
Respuesta de Frecuencia 80Hz – 18Khz
Sensibilidad 92 dB
Diámetro de Montaje 24 cm
Diámetro externo 27.6 cm
Profundidad de montaje 10 cm
Color blanco.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
Figura Nª 26: parlante
de techo-imagen
referencial
ACCESORIOS CARACTERISTICAS
Tipo: micrófono dinámico cardioide
Rango de frecuencia: 50 a 15,000 KHz
Patrón: polar Cardioide.
Impedancia: 600 ohmios de salida
Sensibilidad: -52 dBV / Pa a 1 kHz a 1 Pa = 94 dB SPL
interruptor: encendido / apagado
Conector: XLR Incluye cable: XLR - XLR de 6 metros
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para
la correcta instalación según especificaciones del fabricante.
CARACTERISTICAS
Control de volumen pasivo, analógico con potenciómetro.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios para
la correcta instalación según especificaciones del fabricante.
CARACTERISTICAS
El contratista o ejecutor deberá contar con personal especializado para la instalación,
configuración, capacitación y puesta en marcha del sistema de sonido. Así como
cualquier otra prueba para que el sistema trabaje en forma óptima sin costo alguno,
el servicio será de entera satisfacción de la entidad.
Los equipos a instalar son:
- Instalación, montaje, de 01 amplificador de línea rackeable.
- Instalación, montaje, de 01 selector de 8 zonas rackeable.
- Instalación, montaje, de 13 parlantes de techo.
- Instalación, montaje, de 01 micrófono profesional con accesorios.
- Instalación, montaje, de 05 atenuadores de volumen.
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - Global (gbl)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y accesorios
puestos en obra; para la correcta instalación y puesta en funcionamiento
según las especificaciones del fabricante.
Características Mínimas
Lector DVD
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y
accesorios para la correcta instalación según especificaciones del
fabricante.
CARACTERISTICAS
FUNCIONES FOTOCOPIA,
ESCANEA, IMPRIME VELOCIDAD IMPRESIÓN
42PPM A4
MEMORIA RAM 256MB
CICLO MENSUAL
200,000 PAGINAS SOPORTE DE PAPEL
A5 - A4
BANDEJA DE PAPEL 500 HOJAS
BANDEJA MULTIPROPOCITO
100 HOJAS Códigos de Acceso
20
códigos de acceso
Tipos de papel Papel
Normal
(60-90
gr.)
Papel
Grueso
(91-157
gr.)
Transparencias OHP por bandeja
auxiliar
Zoom 25%-400%
Conectividad USB 2.0 y Ethernet 10/100/1000
Resolución de Copia 1200X1200dpi
Incluye Alimentador automático de
documentos reversible.
Sistema dúplex automático
ilimitado
Incluye Base metal
MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Unidad (und)
METODOLOGIA DE EJECUCION
El Ejecutor o contratista suministrará los materiales necesarios y
accesorios para la correcta instalación según especificaciones del
fabricante.
SERVICIOS GENERALES
FECHA
TIC - 01
DIBUJO 2912.20 2912.20
PARA PROYECCION DE SERVICIO DE COMUNICACIONES
02
CAJA F° G° 150X100 MM
SERVICIOS GENERALES/CTO MAQUINAS
01
UNIDAD HOSPITALIZACION/CONSULTA EXTERNA/EMERGENCIA
DE DATOS HACIA LAS AREAS DE TRABAJO FRACCIÓN
CANALIZACION TRONCAL PARA CABLEADO ESTRUCTURADO CUARTO DE
TABLEROS
PLANO ESTERILIZACION RETIRO EPP ROPA
CONTAMINADO SUCIA EPP DEP. EPP CTO.
L4-1B
VEST. COVID
TECNICO TELE 2911.85
TUBERIA PVC SAP 25MM
UBICACION SSHH
02
01
BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM CON ATERRAMIENTO
2911.50
PAUCARTAMBO DISTRITO DE
EESS PAUCARTAMBO - 2912.20 2912.20 2912.20
OTROS ACTIVOS EN EL(LA)
CONSULTORIO; ADEMÁS DE
TOMA DE MUESTRAS Y
HOSPITALIZACION, TRIAJE ,
CONSTRUCCION DE SALA DE
2911.50
2912.50
Ing. FRIDA E. MAMANI COYOCOSI
AA.CC.
MAQUINAS
CUARTO DE
Ing. YABEL SILVA GUEVARA
INTERNAMIENTO
MUJERES
2911.50
CUARTO DE MAQUINAS
Cto. limp.
2911.35
TOMA DE MUESTRAS SSHH
RAPIDAS SSHH PERS. M S.H.
PERS. V
2911.50
2911.50
CONSULTORIO 01 02
2911.50
TRIAJE 2911.85
UNIDAD DE HOSPITALIZACION
DIFERENCIADO
BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM CON ATERRAMIENTO
CORREDOR TÉCNICO
CUARTO DE MAQUINAS
UNIDAD DE HOSPITALIZACION
UNIDAD DE EMERGENCIA
2911.50 FRACCIÓN
L4-1H
D D
D D
ddd ddd
2911.35
DD
D
GP
2911.50
2911.50
GP
2911.35
DD
ddd ddd
L4-1H D
D D
D
FRACCIÓN 2911.50
UNIDAD DE EMERGENCIA
UNIDAD DE HOSPITALIZACION
SILLA DE RUEDAS
CAMILLAS Y
TECNICO
CUARTO
VARONES RRSS
INTERNAMIENTO S.H.
D D D D
A
ddd
tubo conduit EMT
25 mmØ
CUARTO DE MAQUINAS
CORREDOR TÉCNICO
D
OBSERVACIONES
CONTINGENCIA
D D D D TOPICO
DETALLE
A
ddd
25 mmØ
0.20
AA.CC.
Tierra Original Compactada
MAQUINAS EXCLUSA SS.HH. 0.10
CUARTO DE SS.HH. Cinta Señalizadora de B.T.
SSHH
0.8
0.600 Tierra Original Sin Piedras
Compactada
0.45
Tierra Cernida o Arena Fina
BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM
M
SSHH
D
ENFERMERAS
MEDICAMENTOS
2911.50
ESTACION DE
DISPENDIO DE
D
D ROPA SUCIAD D D
T. LIMPIO
tubo conduit EMT tubo conduit EMT
25 mmØ 25 mmØ
A
D
2911.50
25 mmØ
DE CADAVERES
ANTECAMARA INFORMES
DEPOSITO SS.HH.
ACOPIO DE RRSS SS.HH.
EXCLUSA
2911.50
tubo conduit EMT
SALA DE ESPERA
25 mmØ
TRIAJE
ddd
D
D
A
ddd ddd D
CONSULTORIO
2911.50
tubo conduit EMT tubo conduit EMT
D
25 mmØ 25 mmØ
tubo conduit EMT
tubo conduit EMT
D
25DmmØ D
25 mmØ
S.H. SSHH
2911.35
SSHH TOMA DE MUESTRAS
tubo conduit EMT
Cto. limp.
ddd ddd
D
D
A
ddd
25 mmØ
tubo conduit EMT
CUARTO DE MAQUINAS
tubo conduit EMT tubo conduit EMT
25 mmØ
2911.50
2911.00
tubo conduit EMT
25 mmØ
CUARTO DE
MAQUINAS
AA.CC.
Ing. YABEL SILVA GUEVARA
tubo conduit EMT
2911.50
ddd ddd ddd
D
25 mmØ
A
02
SSHH
DESCONTAMINACION
03
04
DUCHAS DUCHAS
2912.20
LIMPIEZA UBICACION
CTO. 2912.00
SSHH DEPARTAMENTO : CUSCO
PROVINCIA : PAUCARTAMBO
(COCINA)
DISTRITO : PAUCARTAMBO
01
ALMACEN GENERAL LAVANDERIA MATERIAL ESTERIL
02 EXCLUSA REPOSTERO
2911.85
GP
COMUNICACIONES ESPECIALIDAD : COMUNICACIONES
D
TECNICO TELE
CTO. VEST. COVID DEP. EPP SUCIA EPP CONTAMINADO ING. IRMA MAMANI CASTILLO
D
CUARTO DE
01
PLANO
D
DD
CANALIZACION HORIZONTAL PARA EL CABLEADO
02
01
SERVICIOS GENERALES DIBUJO
TIC - 01
02
2912.50 FECHA
AGOSTO 2020
ESCALA
1/75
PEATONAL
CUARTO DE
MAQUINAS
ELECTROGENO INGRESO
L4-1H
FRACCIÓN 2911.50
UNIDAD DE EMERGENCIA
UNIDAD DE HOSPITALIZACION
SILLA DE RUEDAS
CAMILLAS Y
TECNICO
CUARTO I
I
I I
I
I I
I
S.H.
I
I
25 mmØ
I
CUARTO DE MAQUINAS
CORREDOR
25 mmØ
I
OBSERVACIONES
TÉCNICO
P
TOPICO
I I
I P P P
I I
I
25 mmØ 25 mmØ
I
P
VOLUMEN
6 1
2
5
3
4
CV-4
I
I
AA.CC.
EXCLUSA P
MAQUINAS SS.HH.
CUARTO DE SS.HH.
SSHH
P
CV-4
VOLUMEN
I
6
4
1
3
2
V
I
SSHH
SEPTICO 25 mmØ
CORREDOR
25 mmØ
I
VOL 35.00M3 CTO. P
I
I
ROPA LIMPIA P I
CISTERNA P I
I
I I
I 2911.50 I
BANDEJA TIPO MALLA CON TAPA 105X200X3000 MM
I
P
M
SSHH
I
P
ENFERMERAS
25 mmØ MEDICAMENTOS
DETALLE
CV-4
VOLUMEN
5
6
4
ESTACION DE
1
3
2
2911.50 2911.50
DISPENDIO DE
I
I
"ZANJA ELECTRODUCTO"
CV-4
VOLUMEN
5
6
4
P P
1
3
2
ROPA SUCIA 25 mmØ P P
P
T. LIMPIO I I I I I I I
I
P P P
0.20
I
25 mmØ I P 2911.50 P
I
Tierra Original Compactada
0.10
P
A.H.C I
INGRESO
I
DE CADAVERES
I Cinta Señalizadora de B.T.
I
ANTECAMARA INFORMES
P
DEPOSITO
TRATAMIENTO SS.HH. SS.HH. 0.8
ACOPIO DE RRSS
EXCLUSA 0.600 Tierra Original Sin Piedras
I
Compactada
P
0.45
I
Tierra Cernida o Arena Fina
25 mmØ
2911.50
P
I I
25 mmØ I
SALA DE ESPERA
0.05 Arena Fina o de Mina
P
I
25 mmØ
P
0.40 Tubo PVC SAP 25/20 mm.
I
I
I
DIFERENCIADO
I
UNIDAD DE HOSPITALIZACION
2911.85 TRIAJE
P
I
02 01 2911.50
CONSULTORIO 25 mmØ I I I
I
I
2911.50 I
I
I
25 mmØ
I
I
25 mmØ 25 mmØ
P
2911.50
PERS. V
I
S.H. PERS. M SSHH RAPIDAS
SSHH TOMA DE MUESTRAS
I
I
2911.35
P
Cto. limp.
I
I
CUARTO DE MAQUINAS
P
2911.50
I
MUJERES
INTERNAMIENTO
I
P
I
2911.00
I
I
I
P
25 mmØ 25 mmØ
I 25 mmØ I
I
25 mmØ I I
CUARTO DE
I
I
MAQUINAS
I
P
I
AA.CC.
2911.50
I
I
P
I
25 mmØ
I
I
P
I I
2912.50 I
2911.50
I
P
CV-4
VOLUMEN
5
6
4
1
3
2
I
P
P 2912.20
P
2912.20 A 2912.20
A
2911.50
P
01 P
P
02
SSHH
DESCONTAMINACION
P
25 mmØ
03
P
I
04
P
P
P P
P
DUCHAS
2912.20
LIMPIEZA
DUCHAS
C LA DE
CTO.
HOSPITALIZACION, TRIAJE , TOMA
DE MUESTRAS Y CONSULTORIO;
P
2912.00
I
SSHH
ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN
P
I I I I I
EL(LA) EESS PAUCARTAMBO -
PAUCARTAMBO DISTRITO DE
01 I (COCINA) I
ALMACEN
I GENERAL I I
25 mmØ
LAVANDERIA MATERIAL ESTERIL
P
REPOSTERO
02 EXCLUSA 25 mmØ
I
I
P
P
I
GP
COMUNICACIONES
P
UBICACION
I
I
2911.85
I
TECNICO TELE
VEST. COVID SUCIA EPP
25 mmØ
CTO. DEP. EPP CONTAMINADO
I I
I I PROVINCIA : PAUCARTAMBO
I
FRACCIÓN CUARTO DE
25 mmØ
DISTRITO : PAUCARTAMBO
I I
01
I
02
P
CV-4
VOLUMEN
5
6
4
1
3
I I I I I I I I I I I I I I I
I I I I I I I I I
2912.20 P P P 2912.20 P P P P P P P ESPECIALIDAD : COMUNICACIONES
I
I
A
01
I 25 mmØ SERVICIOS GENERALES ING. IRMA MAMANI CASTILLO
CIP : 118701
A I
I
02
2912.50
PLANO
I
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
I
CUARTO DE
MAQUINAS
GRUPO I I
25 mmØ 25 mmØ I
DIBUJO
2912.50
FECHA
AGOSTO 2020
ESCALA
1/75
TIC - 01
CUARTO DE MAQUINAS
2912.55
DETALLE SALIDA DE PARLANTE
INSTALACION DE PANEL DE CONTROL CONTRA INCENDIO
TECHO TECHO
ADOSADO EN PARED DE DRYWALL
CAJA METALICA
CAJA METALICA ADOSADO EN MURO
ADOSADO EN MURO DE PANEL TERMOACUSTICO
DE PANEL TERMOACUSTICO
DE PANEL TERMOACUSTICO
CAJA OCTOGONAL F° G° 100X50 MM.
TUBERIA TUBERIA
CONDUIT EMT 25 MM CONDUIT EMT DE 25 MM
ADOSADA ADOSADA
FACP
PANEL DE
DETECCION Y ALARMA
CONTRA INCENDIO 2.80
1.50
DE PANEL TERMOACUSTICO
1.50 VA HACIA EL AMPLIFICADOR DE LINEA
EN TUBERIA PVC SAP DE 20 MM.
NOTA:
EN LOS AMBIENTES DE REPOSTERIA Y ESTERILIZACIÓN
SE DEBERA ALOJAR LAS CAJA OCTOGONAL DE F° G° 100X50 MM EN LA ESTRUCTURA DE DRYWALL
PREVEER UN PERFIL DE ESTRUCTURA METALICA PARA EMPOTRAR PARLANTE EN LA ESTRUCTURA DE DRYWALL.
C LA DE
HOSPITALIZACION, TRIAJE , TOMA DE
1.50 DETALLE DE INSTALACION DE PARLANTE MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS
PAUCARTAMBO - PAUCARTAMBO
EN FALSO CIELO RASO DISTRITO DE
N.P.T.
UBICACION
DEPARTAMENTO : CUSCO
NOTA: PROVINCIA : PAUCARTAMBO
DISTRITO : PAUCARTAMBO
EN LOS AMBIENTES DE TABLERO GENERAL Y ALMACEN
SE DEBERA ALOJAR LAS CAJAS DE F° G° 100X100X50 MM EN LA ESTRUCTURA DE DRYWALL
PREVEER UN PERFIL DE ESTRUCTURA METALICA PARA EMPOTRAR LAS TOMAS DE SALIDA ESPECIALIDAD : COMUNICACIONES
DE ESTACION MANUAL Y LUZ ESTROBO EN LA ESTRUCTURA DE DRYWALL ING. IRMA MAMANI CASTILLO
CIP : 118701
DETALLE
ZONA 3 "ZANJA ELECTRODUCTO" PLANO
TIC - 04
0.05 Arena Fina o de Mina
FECHA
AGOSTO 2020
0.40 Tubo PVC SAP 25/20 mm. ESCALA
INDICADA
DETALLE CANALIZACION
VIENE DE BANDEJA TIPO MALLA
EN AMBIENTE SALA DE TELECOMUNICACIONES POR SOPORTE DE DERIVACIÓN
TUBERIA CONDUIT EMT 25mm
GABINETE DE COMUNICACION
- KIT DE VENTILADORES
NT - TAPA CIEGA
EA
TE - TAPA CIEGA
RR
AD MODULO DE CABECERA DE LLAMADO ENFERMERA Salida para modulo de cabecero - TAPA CIEGA
DE PANEL TERMOACUSTICO D D
- TAPA CIEGA
D
D
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
BANDEJA ZINCADA ELECTROLITICO
- TAPA CIEGA
PARA DATOS
- TAPA CIEGA
1.40 1.40
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
SALIDAPARA MODULO DE CABECERA LLAMADO DE SALIDAPARA MODULO DE CABECERA LLAMADO DE - TAPA CIEGA
LLAMADO DE ENFERMERA ADOSABLE LLAMADO DE ENFERMERA ADOSABLE - TAPA CIEGA
EN PANEL TERMOACUSTICO EN PANEL TERMOACUSTICO - TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- TAPA CIEGA
- BARRA DE COBRE PARA TIERRA
DETALLES DE INSTALACION DE CAMARA IP PoE TIPO DOMO - UNIDAD DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
TECHO METALICO
AL SISTEMA DE CCTV
CONECTOR PVC
TUBERIA CONDUIT EMT 25 MM
SAP 25mm
ADOSADO EN MURO
DE PANEL TERMOACUSTICO
FACE PLATE DE CAJA CUADRADA F°G°
PESADA 100x100x100mm
DOS SALIDAS
JACK CATEGORIA 7A
TORNILLO DE SUJECION
CONSOLA DE SOBREMESA
MODULO DE BOTON ANULACION PULSADOR PARA BAÑO
CAJA TIPO 100x50mm y TAPA GANG
ADOSADO EN MURO
DE PANEL TERMOACUSTICO
0.40
CENTRAL DE LLAMADO DE
ENFERMERA
C LA DE
HOSPITALIZACION, TRIAJE , TOMA DE
Ø2.5mm PVC SAP
MUESTRAS Y CONSULTORIO; ADEMÁS DE
OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS
CAJA CUADRADA 100X50mm
CONECTOR
PAUCARTAMBO - PAUCARTAMBO
DISTRITO DE
AC 220V TAPA GANG
RJ-45 JACK
FACEPLATE
ESPECIALIDAD : COMUNICACIONES
0,40 PLANO
DIBUJO
ATERRAMIENTO DE A BANDEJA
FECHA
AGOSTO 2020
ESCALA
INDICADA
TIC - 05