Sistema Termodinámico
Sistema Termodinámico
Sistema Termodinámico
Un sistema termodinámico es una parte del Universo que se aísla para su estudio. Este
aislamiento se puede llevar a cabo de una manera real, en el campo experimental, o de
una manera ideal, cuando se trata de abordar un estudio teórico.
Clasificación
Los sistemas termodinámicos se clasifican según el grado de aislamiento que presentan
con su entorno.[1] Aplicando este criterio pueden darse tres clases de sistemas:
• Sistema aislado, que es aquel que no intercambia ni materia ni energía[2] con su
entorno. Un ejemplo de esta clase podría ser un gas encerrado en un recipiente de
paredes rígidas lo suficientemente gruesas (paredes adiabáticas) como para
considerar que los intercambios de energía calorífica[3] sean despreciables, ya que
por hipótesis no puede intercambiar energía en forma de trabajo.
• Sistema cerrado. Es el que puede intercambiar energía pero no materia con el
exterior. Multitud de sistemas se pueden englobar en esta clase. El mismo planeta
Tierra[4] puede considerarse un sistema cerrado. Una lata de sardinas también
podría estar incluida en esta clasificación.[5]
• Sistema abierto. En esta clase se incluyen la mayoría de sistemas que pueden
observarse en la vida cotidiana. Por ejemplo, un vehículo motorizado es un
sistema abierto, ya que intercambia materia con el exterior cuando es cargado, o
su conductor se introduce en su interior para conducirlo, o es cargado de
combustible en un repostaje, o se consideran los gases que emite por su tubo de
escape pero, además, intercambia energía con el entorno. Sólo hay que
comprobar el calor que desprende el motor y sus inmediaciones o el trabajo que
puede efectuar acarreando carga.
Existen otros criterios para la clasificación de sistemas. La homogeneidad que pueda
presentar un sistema es uno de ellos. De esta manera se habla de sistemas:
• Homogéneos, si las propiedades macroscópicas de cualquier parte del sistema
son iguales en cualquier parte o porción del mismo. El estado de agregación en el
que puede presentarse el sistema puede ser cualquiera. Por ejemplo, una
sustancia sólida, pura, que se encuentra cristalizada formando un mono cristal es
un sistema homogéneo, pero también lo puede ser una cierta porción de agua
pura o una disolución, o un gas retenido en un recipiente cerrado.
• Heterogéneos, cuando no ocurre lo anterior
En Termodinámica, los sistemas elegidos para su estudio presentan, usualmente, una
especial simplicidad. Los sistemas que se estudian son, generalmente, aquellos cuyo
estado queda perfectamente determinado por un terna de variables de estado. Por
ejemplo, el estado de un gas puede ser descrito perfectamente con los valores de la
presión que hay en el mismo, la temperatura que presenta y el volumen que ocupa. En
esta clase de sistemas, las variables no son absolutamente independientes, ya que
existen ligaduras entre ellas que pueden ser descritas mediante ecuaciones de estado.
1. Se considera entorno aquella parte del Universo que no es el sistema.
Teóricamente, ese entorno es el resto del Universo, pero a nivel práctico se
restringe a las inmediaciones del sistema
2. Un sistema tiene múltiples maneras de intercambiar energía con el medio. Una de
ellas puede ser mediante una transferencia neta de calor, aunque también se
pueden considerar intercambios de tipo mecánico, en el que se tienen en cuenta
las deformaciones del contorno donde se encuentra confinado el sistema
3. ↑ Es importante entender la diferencia entre energía térmica y calor. El calor es
una <<energía en tránsito>>, concretamente es la transferencia de energía que se
da entre dos cuerpos que están en contacto directo, o casi, y que se encuentran a
distintas temperaturas. Comúnmente, se habla de <<flujo neto de calor>> del
objeto caliente al frío. A pesar de que el término de calor en sí mismo implica
transeferencia de energía, por costumbre se utilizan las expresiones <<calor
absorbido>> o <<calor liberado>> para describir los cambios energéticos que
ocurren durante un proceso
4. ↑ Si no se tienen en cuenta los intercambios de materia que pueden tener lugar
como consecuencia de la llegada de los asteroides o meteoritos que llegan a su
superficie
5. ↑ Como puede comprobarse no existen restricciones sobre el tamaño del sistema.
El sistema puede ser inclusive el propio Universo