Ley 522-06
Ley 522-06
Ley 522-06
Dominicana
Nombre: Kelvin Franco Matricula: 2019-7730 Fecha: 09/02/2021.
Introducción
“La seguridad no es cuestión de horóscopo, suerte o azar, sino de aplicar prevención
en nuestra forma de trabajar”.
Desarrollo
¿Que es el reglamento o ley 522-6?
El reglamento 522-06, es un decreto que se conoce como reglamento de seguridad y
salud en el trabajo, que proviene de la ley 87-01 la cual crea el sistema de seguro social
(SDSS) de la Republica Dominicana, que se encarga de proteger los intereses de los
afiliados.
¿Que objetivo tiene el reglamento 522-6?
El Reglamento 522-06 tiene como objetivo prevenir accidentes, lesiones y daños a la
salud que se deriven de consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad
laboral o sobrevengan durante el trayecto al trabajo, reduciendo al mínimo las causas
de los riesgos inherentes al medio laboral.
A continuación veremos algunas definiciones que debemos tener encuenta en todo
momento:
Accidente de Trabajo: es un acontecimiento no deseado, que causa daños a las
personas, daños a la propiedad e interrupciones en el proceso.
Acción preventiva: es toda acción necesaria para eliminar o evitar las situaciones
laborales que supongan una amenaza a la salud de los trabajadores o de terceros y
que tiene como finalidad propiciar un ambiente laboral sano y seguro.
Actividad laboral: es aquélla que abarca todas las ramas de la actividad productiva y
de servicios en las que hay trabajadores y empleadores
Alteración de la salud derivada del trabajo: son las enfermedades o lesiones sufridas
con motivo u ocasión del trabajo realizado por cuenta ajena.
Asesorías: son las orientaciones o consejos que sean ofrecidos para el cumplimiento
de las normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo; así como sobre las mejores
prácticas para preservar las mismas.
Condición de trabajo: cualquier característica del mismo que pueda tener una
influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del
trabajador.
Condiciones peligrosas: es la exposición al riesgo.
Contaminación del aire: es aquella que comprende el aire contaminado por sustancias
que, cualquiera que sea su estado físico, sean nocivas para la salud o entrañen
cualquier tipo de peligro.
Empleador: es la persona física o moral a quien es prestado el servicio, en virtud de un
contrato de trabajo. 2.10 Enfermedad ocupacional o profesional: es la contraída por
un trabajador. Como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, y que es
provo-cada por los factores y las condiciones imperantes en su oficio u ocupación.
Evaluación de riesgos: es el estudio cualitativo y cuantitativo de los factores de riesgos
presentes en los lugares de trabajo.
Espacio confinado: es cualquier área que no está diseñada para ser ocupada
continuamente por humanos, con accesos y ventilación limitados y que sea susceptible
a peligros de inundación de agua, gases o particular sólidas o que contenga una
atmósfera potencialmente conocida peligrosa; un material con potencial de peligro de
atrapamiento para la persona que entre; una configuración interna tal, que quien
entre, pueda quedar atrapado o asfixiarse por tener internamente paredes
convergentes o un piso con inclinación hacia abajo y que termine en sección
transversal mas pequeña; o que contenga cualquier otro peligro serio.
Lugar de trabajo: abarca todos los sitios donde los trabajadores deben permanecer o
donde tienen que acudir por razón de su trabajo y que se hayan bajo el control directo
o indirecto del empleador.
Empresa: se entiende como tal la unidad económica de producción o de distribución
de bienes y servicios.
Máquinas: para la aplicación del presente Reglamento se considerarán como tal todas
las movidas por una fuerza no humana, ya sean nuevas o de ocasión.
Prevención: son las actividades orientadas a eliminar o controlar los riesgos para evitar
accidentes y/o enfermedades profesionales u ocupacionales.
Riesgo Laboral: es una condición con el potencial suficiente para generar accidentes
y/o enfermedades ocupacionales o profesionales.
Salud: en relación con el trabajo, no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades, sino también los elementos físicos y mentales que afectan a la salud y
están directamente relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
Valor Umbral Límite: (TLV) del inglés (Threshold Limit Values). Es un valor límite,
recomendado para aproximadamente de 600 compuestos químicos, sustancias
químicas, agentes físicos e índices biológicos de exposición. Existen tres categorías
diferentes de concentraciones en el aire, expresados en partes por millón o miligramos
por metro cúbico, a saber.
Ventear: es diluir o arrastrar una sustancia (gas, vapor, partícula, etc.) de un equipo o
área determinada, haciendo pasar a través del sistema un flujo de vapor, aire o agua.
Ahora que tenemos todas estas definiciones claras pues empecemos a ver lo que
promulga la ley 522-6
Sin perjuicio de las disposiciones establecidas en el artículo anterior, cada vez que
se introduzcan nuevos productos, maquinarias o métodos de trabajo, el empleador
deberá remitir a la Secretaría de Estado de Trabajo los cambios introducidos en el
programa de seguridad y salud en el trabajo y la correspondiente solicitud de
evaluación de los riesgos, con respecto a los mismos. Asimismo, el empleador
deberá informar y capacitar a los trabajadores en lo que concierne a las
consecuencias de estos nuevos productos, maquinarias o métodos de trabajo para su
salud y seguridad; de igual manera, deberán tomarse las acciones preventivas
correspondientes a dichos cambios.
Conclusión
Como ya hemos vistos, la ley 522-06 es una ley bastante estricta en cuanto a la
seguridad industrial e higiene laboral se refiere, en esta pusimos encontrar leyes
que ni siquiera hubiésemos imaginado que existían, y pensar que todas estas leyes
se promulgaron para protegernos a nosotros los trabajadores de tantos peligros
que ni siquiera sabíamos que podíamos o podemos correr el riesgo de toparnos
con ellos.
Esta ley nos muestra todos nuestros derechos asi como todas nuestras
obligaciones y todas las normas que debemos acatar y a su vez también nos
muestra todas las responsabilidades y obligaciones que el trabajador tiene con
nosotros.