Reporte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

INDICE

OBJETIVOS ........................................................................................................... IV

INTRODUCCION .................................................................................................... V

1. BOMBAS HIDRÁULICAS .............................................................................................. 1


1.1. Bomba de embolo .......................................................................................... 2
1.2. Bomba de pistón............................................................................................. 5
1.3. Bomba de paletas........................................................................................... 6
1.4. Bomba de lóbulos ........................................................................................... 9
1.5. Bomba de engranajes................................................................................... 10
1.6. Bomba de tornillos ........................................................................................ 13
1.7. Bomba peristáltica ........................................................................................ 15
1.8. Bomba centrifuga ......................................................................................... 17
1.9. Bomba de ariete ........................................................................................... 21
2. BOMBAS OLEO HIDRÁULICAS ................................................................................... 24
2.1. Bomba de engranajes exterior ...................................................................... 24
2.2. Bomba de engranajes interior ....................................................................... 27
2.3. Bomba de engranajes ruedas planetarias..................................................... 28
2.4. Bomba de husillo helicoidal .......................................................................... 29
2.5. Bomba de paleta una carrera ....................................................................... 31
2.6. Bomba de palera dos carreras...................................................................... 31
2.7. Bomba pisto radial apoyo externo pistón ...................................................... 33
2.8. Bomba pistón axial placa inclinada ............................................................... 36

CONCLUSIONES.................................................................................................. 39

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 39
OBJETIVOS

General

Identificar los diferentes tipos de bombas hidraulicas y oleohidraulicas, según


su estructura y fincionamiento para posteriormente manipular de manera adecuada
y aplicar cálculos correctos según sea el caso.

Específicos

1. Describir los diferentes tipos de bomba hidráulicas y oleo hidráulicas,


teniendo en cuenta su función, principios físicos y partes que la
componen.

2. Analizar las condiciones de trabajo de una bomba hidráulica y oleo


hidráulica, para seleccionar las condiciones de trabajo adecuadas a las
que puede trabajar con eficiencia correcta.

3. Conocer las aplicaciones que pueden desempeñar la bomba oleo


hidráulicas

IV
INTRODUCCION

Actualmente las bombas hidráulicas sean industrializado de una manera


exponencial ya que el uso de las mismas han tenido un gran impacto en la
actualidad, dado que el uso de fluidos en las empresas es de gran importancia ya
sea para crear un producto tanto como para el uso de un planta de vapor o una
hidroeléctrica, es necesario conocer que es y cuál es el funcionamiento de la alta
gama de bombas que existen actualmente y saber qué tipo de trabajo se necesita
realizar para elegir la bomba más efectiva que pueda realizar dicho trabajo.

Conociendo que es una bomba se debe de especificar ahora que tipo de


bomba funciona mejor donde existe una gran variedad de bombas dependiendo el
trabajo a realizar, de donde se obtiene el fluido y a donde se va a distribuir, y que
tipo de fluido, las características más comunes de las cuales se debe tener el
conocimiento para poder realizar los cálculos correspondientes. Por lo que a
continuación se presenta una identificación de los diferentes tipos de bombas
hidráulicas y bombas oleo hidráulicas que existen y algunas de sus aplicaciones.

V
1. BOMBAS HIDRÁULICAS

Las primeras bombas se hicieron con ruedas de agua y rampas y usaban


animales para dales la energía necesaria para mover las ruedas. Los
mesopotámicos fueron los responsables de crear la primera bomba, alrededor del
año 3000 AC. Usaron una palanca de madera al lado del banco de agua, con un
contrapeso en un extremo y un balde en el otro cuando la palanca se empujaba
hacia abajo el contrapeso subía al balde y se vaciaba en una batea.

La primera bomba conocida fue descrita por Arquímedes en el siglo III a. C. y


se conoce como tornillo de Arquímedes, tal como se muestra en la figura 1. Aunque
este sistema había sido utilizado anteriormente por Senaquerib, rey de Asiria en
el siglo VII a. C. En el siglo XII al Jazarí describió e ilustró diferentes tipos de
bombas, incluyendo bombas reversibles, bombas de doble acción, bombas de
vacío, bombas de agua y bombas de desplazamiento positivo

Figura 1: Bomba tornillo de Arquímedes

Se inventaron tres bombas alrededor del año 500 A.C. Entre ellas una noria
con ollas atadas, una noria con compartimientos para el agua y una cadena de

1
baldes, que era una línea que pasaba por encima de una polea con baldes pegados
a ella.
Desde hace milenios el hombre aprendió a abastecerse de agua mediante
mecanismos para transferirla de un lugar a otro, ejemplos de estas máquinas
hidráulicas primitivas son la noria movida por accionamiento humano o tracción
animal y el malacate (empleado por las antiguas culturas egipcias).

1.1. Bomba de embolo

Una bomba de pistón, también llamada de embolo, es una bomba hidráulica


que genera el movimiento en el mismo mediante el movimiento de un pistón. Las
bombas de embolo son del tipo bombas volumétricas, y se emplean para el
movimiento de fluidos a alta presión o fluidos de elevadas viscosidades o
densidades con un desplazamiento volumétrico, tal como se muestra en la figura 2.
Cada movimiento del pistón desaloja, en cada movimiento un mismo volumen de
fluido, que equivale al volumen ocupado por el pistón durante la carrera de este. La
bomba de émbolo es una bomba de desplazamiento positiva, diseñada para
bombear altos contenidos de sólidos (sólidos del 18-20 %), que comúnmente se
encuentran en influyentes no tratados.

Figura 2: Ejemplo de
desplazamiento volumétrico

2
Las bombas de émbolos rotativos, también llamadas “bombas Roots”, son
aplicadas desde hace muchos años en la versión vacío y son muy conocidas en las
industrias que necesitan producir vacío por su alto desplazamiento volumétrico. El
mantenimiento se reduce prácticamente a la vigilancia y control del aceite de
engrase de las cajas que alojan las partes mecánicas, este engrase se realiza por
barboteo y el consumo de aceite es prácticamente nulo. La estanqueidad del paso
del eje de accionamiento lleva una botella-visor de aceite para controlar el nivel de
aceite y consecuentemente su buena estanqueidad.

Aplicaciones de la bomba de embolo

Industria del agua a alta presión


• Para hidro limpiadoras, normalmente en disposición de tres pistones
cerámicos en línea para equipos industriales y profesionales, y de plato
oscilante para las aplicaciones de bricolaje
• Para equipos de corte por chorro de agua, en las que actúa como impulsor
primario antes del multiplicador de presión
• En equipos de chorreo de arena por agua a alta presión.

Industria de la minería y la construcción


• Bombeo de hormigón
• Bombeo de agua a alta presión para perforadoras y tuneladoras
• Como bomba de relleno de reservorios de petróleo en los pozos petrolíferos.

Agricultura
• Como bomba para fumigación y tratamientos fitosanitarios
• Como bomba de trasvase en bodegas.
• Como bombas para sistemas de riego
• Alimentación
• Para estabilizar el contenido microbiológico de zumos.

3
Ventajas

• alta eficiencia
• facilidad de operación a alta presión
• fácil conversión al tipo de desplazamiento variable 4 son aplicables varios
tipos de controles.

Se aplican preferentemente en el dominio de alto, medio y bajo vacío, es


decir, desde presiones de 100 mbar. Hasta 10-4 mbar. Como vacío límite. Su
aplicación es excelente cuando se han de bombear grandes cantidades de gas,
vapor o se han de evacuar grandes recipientes rápidamente sin perturbaciones
durante el funcionamiento. Según la zona de vacío que se seleccione o las
necesidades de aplicación debe tenerse en cuenta muchos parámetros para el tipo
de bomba que se seleccione y sus seguridades. Operan a presiones bajas y su
límite es por condiciones de régimen molecular y por lo tanto pueden alcanzar altas
relaciones de compresión, consecuentemente no es posible que trabajen contra
la presión atmosférica. Un ejemplo de cómo luce una bomba de embolo se muestra
en la figura 3.

Figura 3: Bomba embolo

4
1.2. Bomba de pistón

Es una bomba hidráulica que genera el movimiento en el mismo, mediante el


movimiento de un pistón. Las bombas de pistones son del tipo volumétricas y se
emplean para el movimiento de fluidos a alta presión o fluidos de elevadas
viscosidades o densidades.

Cada movimiento del pistón desaloja, en cada movimiento un mismo volumen


de fluido que equivale al volumen ocupado por el pistón durante la carrera del
mismo, tal como se muestra en la figura 4.

Figura 4: bomba pistón

Clasificación

Debido a la gran variedad de las bombas de pistón, estas pueden clasificarse


como:

Bombas de pistón radial: Los pistones se deslizan radialmente dentro del


cuerpo de la bomba que gira alrededor de una flecha.

Bombas de pistón axial: Los pistones se mueven dentro y fuera sobre un


plano paralelo al eje de la flecha impulsora.

5
Bombas de pistón de barril angular (Vickers): Las cargas para impulsión
de la bomba y las cargas de empuje por la acción del bombeo van soportadas por
tres cojinetes de bolas de hilera simple y un cojinete de bolas de hilera doble. Este
diseño de bomba ha dado un excelente servicio a la industria aeronáutica.

Bombas de pistón de placa de empuje angular (Denison): Este tipo de


bombas incorpora zapatas de pistón que se deslizan sobre la placa de empuje
angular o de leva. La falta de lubricación causará desgaste.

Características

En la gran variedad de las bombas de pistón encontramos las siguientes


características:

• Bombeo de productos particulados y productos sensibles a esfuerzos de


cizalla.
• Manejo de frutas y verduras enteras, hojas, rodajas, trozos y dados de fruta.
• Diseño higiénico.
• temperatura de trabajo: 120º C o más según el diseño.
• Trabajo en vacío.

1.3. Bomba de paletas

Las bombas de paletas tienen un conjunto de aletas con cinemática radial.


Las aletas deslizan u oscilan en un cilindro hueco con ranuras radiales en el rotor.
Respecto al eje del cuerpo de la bomba está colocado de forma excéntrica el rotor,
respecto al que durante la rotación las aletas realizan movimientos alternativos o de
vaivén. Internamente una bomba de paletas se puede observar en la figura 5.

6
Figura 5: Interior de una bomba de paleras

En los extremos de la bomba de paletas se aprietan en el interior el estator y


las paletas deslizan por él. La cámara de trabajo es llenada entre dos paletas
contiguas, el estator y el rotor. Durante el giro rotor el volumen de producto aumenta
hasta alcanzar un valor máximo que tras alcanzar este se cierra para trasladar el
producto a la cavidad de impulsión de la bomba A la par se inicia el desalojo del
líquido de la cámara de trabajo en una cantidad igual a su volumen útil. No tienen el
mismo grado de hermeticidad como otras bombas rotativas y para mejorar el grado
de hermeticidad se puede realizar elevando el número de paletas.

Las bombas de paletas son relativamente pequeñas en función de las


potencias que desarrollan y su tolerancia al contaminante es bastante aceptable.
Cuantas menores sean las tolerancias entre el extremo de la paleta y el anillo y
entre estas y las placas de presión, mejor será el rendimiento de la bomba.

Características de las bombas de paletas

• Las bombas de paletas son usadas en instalaciones con una presión máxima
de 200 bar. Un caudal uniforme (libre de pulsos) y un bajo nivel de ruido.
• El anillo estator es de forma circular y excéntrico con respecto al rotor. Esta
excentricidad determina el desplazamiento (caudal).

7
• Cuando la excentricidad sea cero, no existe un caudal, por lo tanto, no se
entregará líquido al sistema. Esto permite regular el caudal de las bombas de
paletas.

Partes de las bombas de paletas:


• Anillo excéntrico.
• Rotor.
• Paletas.
• Tapas o placas de extremo
• La vida útil de este tipo de bombas es muy grande, siempre y cuando se haga
periódicamente una revisión y esto por la siguiente razón:
• Las paletas son la parte delicada en este tipo de bombas. Cuando ellas
permanecen paradas por un tiempo prolongado, las paletas pueden pegarse
dentro de sus ranuras de alojamiento. Estas adherencias se deben a los
residuos de los productos transportados y como consecuencia la bomba no
trabajará. Para garantizar otra vez un buen funcionamiento hay que limpiar
las piezas móviles y verificar que las paletas se deslicen libremente en sus
guías.
Ventajas de las bombas de paletas:
• Mantenimiento sencillo y rápido.
• No hay compresión, empuja, arrastra.
• Capacidad para transportar productos de alta viscosidad.
• Bomba volumétrica sea cual sea la velocidad de rotación o la viscosidad.
• Gran poder de aspiración.
• Sencillez técnica.
• Gran vida útil.
• Volumen de trabajo variable.
• Válvula de seguridad integrada permitiendo la protección del circuito.

Las bombas de paletas se aplican en diferentes industrias y procesos entre


los cuales tenemos:

8
• Mantenimiento sencillo y rápido.
• No hay compresión, empuja, arrastra.
• Capacidad para transportar productos de alta viscosidad.
• Bomba volumétrica sea cual sea la velocidad de rotación o la viscosidad.
• Gran poder de aspiración.
• Sencillez técnica.
• Gran vida útil.
• Volumen de trabajo variable.
• Válvula de seguridad integrada permitiendo la protección del circuito.

1.4. Bomba de lóbulos

Las bombas de lóbulos no son buenas para dosificación, ya que el fluido se


desliza entre los lóbulos y la carcasa. Las bombas de lóbulos tienen una verdadera
acción de desplazamiento positivo ya que el fluido es empujado frente a una
manguera eclosionada, estas bombas son conocidas por su bombeo de bajo
cizallamiento. Las bombas de lóbulos no son buenas con fluidos abrasivos o con
sólidos duros. Estos gastan los lóbulos y pueden causar marcas al quedarse
atrapados en el espacio entre los lóbulos y la carcasa, Los lóbulos dañados o
gastados reducen considerablemente el flujo al incrementarse el deslizamiento.

Las bombas de lóbulos cuentan con dos flechas y, por lo tanto, dos juegos
de sellos mecánicos, tal como se muestra en la figura 6. Estos son caros de
mantener y el engranaje tiene que ser cuidadosamente reconfigurado para
asegurarse que los lóbulos no choquen. Para aplicaciones con CIP (limpieza en situ
por sus siglas en ingles), las bombas de lóbulos requieren de una tubería de
derivación para desviar parte del flujo estas tienen una trayectoria total a través de
la manguera para las aplicaciones CIP.

9
Figura 6: flecha de entrada y
salida de una bomba de lóbulos

El cambio en los parámetros puede provocar problemas de bombeo. Los


cambios en la temperatura, por ejemplo, pueden dar lugar a “excoriación”, donde
las escamas de metal de los lóbulos son liberadas en el producto, provocando la
contaminación de este.

Los puntos más fuertes en este tipo de bombas son:


• Bombeo de bajo cizallamiento
• Buen manejo de abrasivos y solidos duros
• Sin sellos mecánicos
• Mantenimiento bajo y sencillo
• Fácil instalación
• Operación flexible

1.5. Bomba de engranajes

se usan para bombear aceite de lubricación, y casi siempre tienen un


componente de vibración fuerte en la frecuencia del engranaje, que es el número
de dientes en el engrane por las RPM. Este componente dependerá fuertemente de
la presión de salida de la bomba. Si la frecuencia del engranaje se cambia de
manera significativa, y hay una aparición de armónicos o de bandas laterales, en el
espectro de vibración, este podría ser una indicación de un diente cuarteado o

10
dañado de otra manera. Un ejemplo de como luce una bomba de engranajes se
muestra en la figura 7.

Las bombas de engranajes son bombas robustas de caudal fijo, con


presiones de operación hasta 250 bar (3600psi) y velocidades de hasta 6000 rpm.
Con caudales de hasta 250 cc/rev combinan una alta confiabilidad y tecnología de
sellado especial con una alta eficacia.

Figura 7: bomba de engranajes

Características
Reversibles y unidireccionales, versiones con Brida SAE, DIN y Brida
Europea.

• Divisores de caudal rotativo.


• Cuerpos en aluminio reforzado y en acero.
• Alto rendimiento y altas temperaturas.
• Bajo nivel sonoro. Larga duración en condiciones extremas.
• Excelente versatilidad. Amplio abanico de aplicaciones.
• Diseño compacto. Alta fiabilidad.
Funcionamiento

11
La bomba de engranajes funciona por el principio de desplazamiento; un
piñón es impulsado y hace girar al otro en sentido contrario. En la bomba, la cámara
de admisión, por la separación de los dientes, en la relación se libera los huecos de
dientes.
Esta depresión provoca la aspiración del líquido desde el depósito.
Los dientes llenados transportan el líquido a lo largo de la pared de la carcasa
hacia la cámara de impulsión.
En la cámara los piñones que engranan transportan el líquido fuera de los
dientes e impiden el retorno del líquido.

Por lo tanto, el líquido de la cámara tiene que salir hacia el receptor, el


volumen del líquido suministrado por revolución se designa como volumen
suministrado (cm3/rev).

Rendimiento de la bomba de engranaje

La operación y eficiencia de la bomba hidráulica, en su función básica de


obtener una presión determinada, a un número también determinado de
revoluciones por minuto se define mediante tres rendimientos a saber

Rendimiento volumétrico de la bomba de engranaje

El rendimiento volumétrico de la bomba es el cociente que se obtiene al dividir


el caudal de líquido que comprime La bomba y el que teóricamente debería
comprimir. Dicho en otros términos el rendimiento volumétrico expresa las fugas de
líquido que hay en la bomba durante el proceso de compresión. El rendimiento
volumétrico es un factor de la bomba muy importante, ya que a partir de él se puede
analizar la capacidad de diseño y el estado de desgaste en que se encuentra una
bomba. El rendimiento volumétrico es afectado también por la presión del fluido
hidráulico que se transporta y por la temperatura de este.

12
Rendimiento mecánico de la bomba de engranaje

El rendimiento mecánico mide las pérdidas de energía mecánica que se


producen en la bomba, causadas por el rozamiento y la fricción de los mecanismos
internos.
En términos generales se puede afirmar que una bomba de bajo rendimiento
mecánico es una bomba de desgaste acelerado. Rendimiento total o global de la
bomba de engranaje El rendimiento total o global es el producto de los rendimientos
volumétrico y mecánico. Se llama total porque mide la eficiencia general de la
bomba en su función de bombear líquido a presión, con el aporte mínimo de energía
al eje de la bomba. Así pues, el rendimiento total se expresa como el consumo de
energía necesario para producir la presión hidráulica nominal del sistema.

Ventajas

• Tienen una construcción simple


• Cojinetes externos que facilitan el mantenimiento
• Trabajan con motor eléctrico
• Estas bombas pueden llegar a dar un 93% de rendimiento volumétrico

1.6. Bomba de tornillos

Una bomba de tornillo es un tipo de bomba hidráulica considerada de


desplazamiento positivo, que se diferencia de las habituales, más conocidas
como bombas centrífugas. Esta bomba utiliza un tornillo helicoidal excéntrico que
se mueve dentro de una camisa y hace fluir el líquido entre el tornillo y la camisa.

Está específicamente indicada para bombear fluidos viscosos, con altos


contenidos de sólidos, que no necesiten removerse o que formen espumas si se

13
agitan. Como la bomba de tornillo desplaza el líquido, este no sufre movimientos
bruscos, pudiendo incluso bombear uvas enteras. Uno de los usos que tiene es la
de bombear fangos de las distintas etapas de las depuradoras, pudiendo incluso
bombear fangos deshidratados procedentes de filtros prensa con un 22-25% de
sequedad. En la figura 8, se ve algunos modelos de bombas de tornillo

Figura 8: Distintos modelos de bombas de tornillo

Este tipo de bombas son ampliamente utilizadas en la industria petrolera a


nivel mundial, para el bombeo de crudos altamente viscosos y con contenidos
apreciables de sólidos. Nuevos desarrollos de estas bombas permiten el bombeo
multifásico. En este tipo de bombas pueden operar con flujos fijos a su descarga,
aun cuando bombeen contra una red de presión variable. Convirtiéndolas en
excelentes equipos de bombeo a utilizar en redes de recolección de petróleo. su
funcionamiento se puede ejemplifica en la figura 9.

Figura 9: Funcionamiento interno de una bomba de tornillo.

14
Características principales

• Bajo nivel de ruido


• Se emplea en instalaciones en teatro
• Presión de servicio 200 bar
• Estas bombas se encuentran dentro su carcasa 2 o 3 husillos helicoidales

1.7. Bomba peristáltica

Una bomba peristáltica es un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento


positivo usada para bombear una variedad de fluidos. El fluido es contenido dentro
de un tubo flexible empotrado dentro de una cubierta circular de la bomba tal como
se muestra en la figura 10. Un rotor con un número de rodillos, zapatas o
limpiadores unidos a la circunferencia externa comprimen el tubo flexible. Mientras
que el rotor da vuelta, la parte del tubo bajo compresión se cierra forzando, de esta
manera, el fluido a ser bombeado para moverse a través del tubo.

Adicionalmente, mientras el tubo se vuelve a abrir a su estado natural


después del paso de la leva, el flujo del fluido es inducido a la bomba. Este proceso
es llamado peristalsis y es usado en muchos sistemas biológicos como el aparato
digestivo. Las bombas peristálticas son típicamente usadas para bombear fluidos
limpios o estériles porque la bomba no puede contaminar el líquido, o para bombear
fluidos agresivos porque el fluido puede dañar la bomba. Algunas aplicaciones

15
comunes incluyen bombear productos químicos agresivos, mezclas altas en sólidos
y otros materiales donde el aislamiento del producto del ambiente, y el ambiente del
producto, son críticos.

Figura 10: Fluido dentro de una bomba peristáltica

Tipos de bombas peristálticas

• Las bombas peristálticas de alta presión pueden llegar a operar hasta con 16
bar y comúnmente se denominan “bombas de mangueras”, ya que así se
denominan a los tubos reforzados que se incluyen en la misma. Además, las
cubiertas están preparadas con lubricante para no abrasar el exterior del tubo
y disipar el calor.

• Las bombas peristálticas de baja presión utilizan rodillos y no tienen tubos


reforzados, por lo que se suelen conocer por “bombas de tubo”. Además,
cuentan con cubiertas secas, a diferencia de las peristálticas de alta presión,
que utilizan lubricante para evitar el abrasamiento.

Figura 11: Ejemplo de bomba peristáltica, donde se observan sus partes

16
Ventajas

• Gracias a las bombas peristálticas, especialmente las industriales de alta


presión, es posible manejar fluidos abrasivos como lodos, ácidos, fluidos
viscosos o sólidos en suspensión, entre otros.

• Además, este tipo de bombas peristálticas no cuenta con válvulas u otros


elementos de cierre, por lo que no permite fugas de fluidos corrosivos, y el
fluido no toca las partes móviles de las bombas. Por tanto, son
muy ventajosas para trasegar fluidos contaminantes.

• Además, al no existir riesgo de contaminación es posible usar estas


tecnologías de bombeo para trabajar con productos alimenticios. Las
bombas peristálticas apenas requieren de mantenimiento, este es
extremadamente sencillo y rápido, además de ser más económico que en
otros sistemas de bombeo. La única pieza que es posible que se desgaste
es la manguera. Para conseguir una vida útil larga de la manguera es
recomendable seleccionar una velocidad de rotación baja.

1.8. Bomba centrifuga

17
Las Bombas centrífugas también llamadas Rotodinámicas, son siempre
rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de
un impulsor. Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de
paletas rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza.
Se denominan así porque la cota de presión que crean es ampliamente atribuible a
la acción centrífuga. Las paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta
misma acción, en la figura 11 se muestra la apariencia que tiene una bomba
centrifuga. Es aquella máquina que incrementa la energía de velocidad del fluido
mediante un elemento rotante, aprovechando la acción de la fuerza centrífuga, y
transformándola a energía potencial a consecuencia del cambio de sección
transversal por donde circula el fluido en la parte estática, la cual tiene forma de
voluta y/o difusor.

Figura 12: Ejemplificación real de una bomba centrifuga

Características

18
• La característica principal de la bomba centrífuga es la de convertir la energía
de una fuente de movimiento (el motor) primero en velocidad (o energía
cinética) y después en energía de presión.
• Existen bombas centrifugas de una y varias etapas. En las bombas de una
etapa se pueden alcanzar presiones de hasta 5 atm, en las de varias etapas
s e pueden alcanzar hasta 25 atm de presión, dependiendo del número de
etapas.
• Las bombas centrifugas sirven para el transporte de líquidos que contengan
sólidos en suspensión, pero poco viscosos. Su caudal es constante y
elevado, tienen bajo mantenimiento. Este tipo de bombas presentan un
rendimiento elevado para un intervalo pequeño de caudal, pero su
rendimiento es bajo cuando transportan líquidos viscosos.
• Este tipo de bombas son las usadas en la industria química, siempre que no
se manejen fluidos muy viscosos.
• Las bombas centrífugas de una etapa y monoblock, son ideales para
movimientos de líquidos en general, con una profundidad máxima de
aspiración de 7 m. o 9 m. Estas bombas son adecuadas para bombear agua
limpia, sin sólidos abrasivos.

Elementos

Rodete o impulsor. El rodete o impulsor es un elemento móvil, formado por unas


paletas o álabes divergentes unidos a un eje que recibe energía del exterior como
podemos observar en la figura que nos muestra el despiece de una bomba
centrífuga.

Difusor. El difusor junto con el rodete, están encerrados en una cámara, llamada
carcasa o cuerpo de bomba, según como se ve en la figura 13. El difusor está
formado por unos álabes fijos divergentes, que al incrementarse la sección de la
carcasa, la velocidad del agua irá disminuyendo lo que contribuye a transformar la
energía cinética en energía de presión, mejorando el rendimiento de la bomba.

19
Figura 13: Estructura del difusor de una bomba centrifuga

Partes de una bomba centrífuga

Carcasa: Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función de


convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de
presión. Esto se lleva a cabo mediante reducción de la velocidad por un aumento
gradual del área.

Impulsores: Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le


imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba.

Anillos de desgaste: Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato


de remover en aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras entre el
impulsor y la carcasa, el desgaste es casi seguro, evitando así la necesidad de
cambiar estos elementos y quitar solo los anillos.

Esteperas, empaques y sellos: la función de estos elementos es evitar el


flujo hacia fuera del líquido bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha
de la bomba y el flujo de aire hacia el interior de la bomba.

Flecha: Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga,


transmitiendo además el movimiento que imparte la flecha del motor.

20
1.9. Bomba de ariete

Una bomba de ariete es una bomba hidráulica, que funciona por ciclos
utilizando la energía cinética. Se usa para bombear agua de un río a una cota
superior. Se deriva un caudal de agua de la corriente del río mediante una manguera
que mantiene cota paralela al río, descargando en un depósito atmosférico.
De dicho depósito sale una tubería rígida hacia la bomba situada unos metros
más abajo en el río. La energía potencial del agua en el depósito se transforma en
energía cinética en la bomba, que gracias a un sistema pendular de golpe de ariete
consigue impulsar parte del agua a una cota superior en un punto de descarga. Solo
una parte del fluido es bombeado, el resto se devuelve al suelo o al río. El porcentaje
de agua que se bombea respecto al total del agua depende de la altura relativa entre
el depósito, la bomba y el punto de descarga.

Este tipo de bomba proporciona una manera sencilla para subir fluidos sin
necesidad de otro tipo de energías, siendo adecuada para lugares en los que no
hay acceso a algún tipo de motor o a la energía eléctrica en sí. Otro uso de este tipo
de bombas es en arroyos, para elevar el agua, o en el riego por aspersión.

Principales componentes

La creación de una bomba de ariete es bastante sencilla en comparación a


otros tipos, y además resulta muy eficiente energéticamente. Se compone, por
tanto, de los siguientes elementos:
• Válvula de choque: este elemento es el que permite generar golpes de ariete en
el momento de cerrarse.
• Canalización motriz (o tubo de batería): es la pieza que conecta la bomba y el
depósito.

21
• Cuerpo: recibe el fluido mediante el tubo de batería y lo transmite a la válvula de
choque y a la de descarga. Es en esta pieza donde ocurre el golpe de ariete, por lo
que el material con el que esté construido debe ser resistente.
• Válvula de descarga: puede estar abierta o cerrada en función de la fase en la que
esté.
• Depósito neumático: también denominada cámara de aire es esencial para el
correcto funcionamiento de la bomba, ya que evita que explote por los golpes de
ariete.
• Respiradero: se encuentra debajo de la válvula de descarga, pero sólo se instala
en las bombas de ariete más avanzadas para evitar tener que purgar el depósito.
• Válvula de retención: permite que el agua no llegue al depósito en casa de que se
pare la bomba.
• Tubo de descarga: se conecta con el depósito neumático y el que se encuentra a
mayor altura.

Figura 14: funcionamiento de


agua tipo ariete

Funcionamiento
Esquema de funcionamiento de una bomba de agua tipo ariete hidráulico, tal como
se muestra en la figura 14.
El funcionamiento del dispositivo es bastante simple y de fácil manejo.
El agua se acelera a lo largo del conducto hasta alcanzar una determinada velocidad
que hace que se cierre la válvula A; entonces se crea una fuerte presión, ejercida

22
por el agua que se encuentra en movimiento y es detenida de golpe; así permite la
apertura de la válvula B y pasa agua al depósito, hasta que se equilibran
las presiones;

Se abre la válvula A y el ciclo se repite una y otra vez. El agua pasa a golpes
de ariete al depósito, pero sale de este con continuidad ya que el ariete funciona de
uno a dos ciclos por segundo. La cámara de aire del depósito es fundamental para
su funcionamiento. Para asegurar la permanencia de esta cámara de aire se usa el
inclusor de aire que incorpora unas pocas burbujas en cada ciclo.

Inclusor de aire

El inclusor de aire es un pequeño orificio de 1,5 a 2 mm de diámetro, con un


alambre de cobre que pasa por él con cierta holgura, para permitirle a la cámara de
aire tomar alguna burbuja en cada golpe de ariete y mantener la presión en la
cámara de aire.

Por supuesto, también saldrá una pequeña cantidad de agua en cada golpe
de ariete. Pero si no hay cámara de aire que actúe como amortiguadora del golpe
de ariete, este mismo rompería el dispositivo y dejaría de funcionar. Para que
el ariete hidráulico funcione se necesitan dos cosas:
• agua en cantidad suficiente para impulsarlo
• suficiente desnivel de trabajo (el mínimo es 20 cm).

El agua puede proceder de un manantial, arroyo o río y debe ser conducida


al ariete hidráulico mediante un conducto (hierro galvanizado, PVC, PPP, etc), cuyo
diámetro dependerá del caudal utilizado.

La inclinación del tubo debe ser de unos 30° por debajo de la horizontal para
un funcionamiento adecuado, aunque podría hacerlo con ángulos menores.
El ariete hidráulico funciona entre 60 y 90 golpes por minuto y cuanto más lento sea

23
el funcionamiento, más agua utiliza y bombea. Para que funcione el ariete
hidráulico se necesita un salto de agua que varíe entre 0,20 a 30 m. Cuando el salto
de agua sea mayor, el ariete hidráulico va a ser más pequeño y económico y menos
cantidad de agua va a requerir para elevar otra cantidad de agua. Con abundante
agua y un desnivel de 1,2 m puede llegar a elevarse el agua a 200 m de altura.

2. BOMBAS OLEO HIDRÁULICAS

2.1. Bomba de engranajes exterior

Las bombas de engranaje exterior son un tipo de bomba rotativa de


desplazamiento positivo que se remonta a finales del siglo XVI. A menudo eran
impulsadas por ruedas hidráulicas, ya que pueden utilizar la simple rotación de los
engranajes para transferir fluidos. Las bombas de engranaje externo han avanzado
hasta convertirse en el tipo más simple y común de bomba rotativa de
desplazamiento positivo, tal como se muestra en la figura 15. Generalmente, las
bombas de engranaje externo tienen dos engranajes en ejes separados con un eje
conectado a un motor. Los tipos de accionamiento, tamaño y materiales de
construcción varían ampliamente según la industria y la aplicación. Se pueden
encontrar bombas de engranaje externo con caudales desde 20 ml/min hasta más
de 50 L/min, con presiones de hasta 500 bar. Son un tipo de bomba de
desplazamiento positivo, es decir, se caracterizan por guiar el fluido a lo largo de
toda la instalación, manteniendo un flujo suave proporcional a la velocidad a la que
giran sus engranajes o ruedas dentadas.

Figura 15: bomba oleo hidráulico engranaje exterior

24
Funcionamiento las bombas de engranajes exterior

El ciclo de una bomba de engranajes puede dividirse en tres acciones


distintas, tal como se muestra en la figura 16
• El desengrane de los engranajes expande el volumen en la entrada de la
bomba. El volumen expandido crea un vacío, permitiendo que la presión
externa empuje el fluido hacia la bomba.
• A medida que los engranajes giran, el fluido queda atrapado entre los dientes
del engranaje y la pared de la cavidad de la carcasa. Esto transfiere el fluido
del lado de entrada de la bomba al lado de salida. Las holguras estrechas y
la velocidad de rotación minimizan la fuga interna hacia atrás del fluido.
• El fluido adicional suministrado al lado de salida, junto con el volumen
decreciente creado a medida que los engranajes se entrelazan, descarga el
fluido por la salida.

25
Figura 16: Ciclo de una bomba de engranajes

Tipos de engranajes

Los diseños de bombas de engranaje externo utilizan uno de los tres tipos de
engranajes:
• Rectos: Los engranajes rectos son la geometría más simple. Pueden
fabricarse a partir de numerosos métodos de fabricación, incluido el moldeo
por inyección. La geometría de engranajes rectos también se presta bien
para el rectificado o la electroerosión por hilo, lo que hace que los materiales
endurecidos sean una opción. Sin embargo, toda la longitud del engranaje
recto se engrana simultáneamente, lo que lleva a un funcionamiento más
ruidoso, una mayor sensibilidad a la cavitación y una vida útil reducida.

• Helicoidal: Los engranajes helicoidales son engranajes rectos, pero en


espiral en cuanto a su eje a lo largo del engranaje. Esto reduce el ruido y la
vibración porque los dientes se enganchan y desenganchan gradualmente a
lo largo de la rotación, lo que resulta en una vida útil más larga. Sin embargo,
la forma helicoidal induce una fuerza axial que puede causar desgaste entre
los engranajes y la carcasa. Esto debe ser abordado a través de un diseño
preciso y una selección cuidadosa de materiales. Los engranajes helicoidales
son un poco más difíciles de producir que los engranajes rectos; también
pueden ser moldeados, aunque con una precisión reducida.
• Espiga de engranajes: La espiga de engranajes ofrece las ventajas de las
ruedas dentadas helicoidales sin la fuerza axial resultante. La hélice se refleja
26
en el plano central del engranaje, generando un patrón de «espiga» en forma
de V. Si bien esto es funcionalmente superior a los otros tipos de engranajes,
es considerablemente más difícil de producir y, por lo tanto, se trata de la
opción más costosa.

2.2. Bomba de engranajes interior

El principio de bombeo de engranaje interno fue inventado por Jens Nielsen,


uno de los fundadores de Viking Pump. Utiliza dos engranajes giratorios que une
una malla en el lado de aspiración de la bomba para crear un vacío que tira fluido
en la bomba, tal como se muestra en la figura 17. Los espacios entre los dientes del
engranaje transportan el fluido a cada lado de una media luna al lado de descarga,
y luego los engranajes regresan para descargar el fluido.

Características y beneficios

• Liquidación Final ajustable: Para viscosidades altas o bajas , altas


temperaturas , o para compensar el desgaste con el tiempo.
• Opciones de sello del eje: Incluyendo empaquetadura, junta de labios , sello
componente , cierre de cartucho y sin sello opciones de disco magnético.
• Opciones de portar: La más amplia selección de Viking de la ubicación de los
puertos, las configuraciones y tipos.
• Pulsaciones mínimas: Para la medición de flujo preciso.
• Un sello del eje: Costo más fiable y más bajo que dos utilizados en bombas
de pistón y tornillo cronometrados. Compactos, Opciones de acoplamiento
cerrado: Para la operación de velocidad del motor o con motorreductores.
Rendimiento:
Max . capacidad: a 1.600 GPM ( 365 m³ / hr)
Max . Presión: a 250 psi ( 17 bar )
Rango de viscosidad : 28 a 2.000.000 SSU ( 1 a 440.000 cSt )

27
Rango de temperatura : -120 ° F a + 800 ° F ( -85 ° C a + 430 ° C)

Figura 17: Bomba de engranaje interior

2.3. Bomba de engranajes ruedas planetarias

El engranaje planetario se usa para aumentar la velocidad de salida. La porta


planetas (verde) es impulsado por un par de entrada. El sol (amarillo) proporciona
el par de salida, mientras la corona (rojo) permanece fija. Adviértanse las marcas
rojas antes y después de que el eje de entrada rote 45° en el sentido de las agujas
del reloj.
Un engranaje rueda planetario o engranaje epicicloidal utilizado en este tipo
de bombas, es un sistema de engranajes (o tren de engranajes) consistente en uno
o más engranajes externos o planetas que rotan sobre un engranaje central o sol,
tal como se muestra en la figura 18. Típicamente, los planetas se montan sobre un
brazo móvil o porta planetas que a su vez puede rotar en relación con el sol. Los
sistemas de engranajes planetarios pueden incorporar también el uso de un
engranaje anular externo o corona, que engrana con los planetas. Otra terminología
extendida y equivalente es la que considera el eje central el planeta, siendo los
engranajes a su alrededor satélites acoplados por tanto a una porta satélites.

Figura 18: Engranaje planetario de una bomba de ruedas planetarias

28
2.4. Bomba de husillo helicoidal

Las bombas helicoidales de husillo desempeñan un papel muy importante


dentro del grupo de las bombas de desplazamiento positivo cuando se trata de
aplicaciones higiénicas. En un principio estas bombas se destinaron al transporte
de productos derivados del petróleo. Solo en los últimos años se ha ido imponiendo
este principio de bombeo de forma sostenible en la producción de alimentos y
bebidas, así como en la industria farmacéutica, cosmética y química fina.

Estas innovadoras bombas cumplen estándares de calidad muy estrictos.


Están fabricadas íntegramente de acero inoxidable. En su versión estándar las
bombas helicoidales de husillo llevan dos husillos. Un tornillo de bombeo a izquierda
y otro a derecha desplazan el producto en dirección axial. En contraposición a las
bombas helicoidales excéntricas, similares en su principio de funcionamiento, en las
que al cabo de poco tiempo es necesario sustituir el rotor y el estator, las bombas
helicoidales de husillo funcionan con muy poco desgaste. Los tornillos funcionan sin
contacto, por lo que sufren poco desgaste, lo que también evita totalmente la
transmisión de desgaste al producto.

El bombeo del producto se realiza de manera extraordinariamente cuidadosa,


ya que el producto no se centrifuga en la dirección de rotación he invertido después,
como en el caso de las bombas centrífugas y de émbolo rotatorio. Además, las
bombas trabajan con muy pocos impulsos para conservar el producto de bombeo y
la planta de producción, tal como se muestra en la figura 19
29
Figura 19: Bombeo de fluido a través de husillo helicoidal

Normalmente las bombas helicoidales de husillo higiénicas cuentan con una


certificación de higiene EHEDG, son sencillas de desmontar y bombean sin
dificultad productos compuestos con trozos con un diámetro de hasta 45 mm. Para
las presiones diferenciales de hasta 50 bar disponemos de bombas helicoidales de
husillo de doble flujo para altas presiones. Tanto la salida de la bomba como las dos
entradas están disponibles en diferentes diámetros nominales para poder cubrir un
rango de presiones de hasta 50 bar. Este dato es muy importante cuando las
bombas se combinan con intercambiadores de calor o sistemas de filtración.

Ventajas

• Elevado número de revoluciones – adaptación óptima al producto


• Bombeo de viscosidades de 0,5 hasta 1.000.000 cSt
• Gran capacidad de aspiración NPSH hasta 0.5 m
• Temperaturas de trabajo como estándar -10ºC hasta 130ºC
• Temperaturas de Limpieza hasta 140ºC
• Temperaturas de Esterilización hasta 145ºC
• Presiones de hasta 35 / 50 bar
• Caudales de < 0.1 m³/h hasta 350 m³/h
• Bombeo reversible gracias a la inversión de la dirección de giro
• Elevada resistencia al desgaste

30
• Bombeo cuidadoso también en medios con productos sólidos de hasta Ø 67
mm.
• Transporte de producto y CIP con una bomba
• Apto para CIP y SIP con unas propiedades de limpieza excelentes
• Reducidas existencias de piezas de repuesto gracias al principio modular
• De fácil mantenimiento
• De reducidas pulsaciones
• Seguro contra marcha en seco
• Capaz de bombear producto con proporciones de gas de hasta el 60%
• Resistencia incrementada contra la corrosión

2.5. Bomba de paleta una carrera

El rotor esta descentrado de la carcasa. Al girar succiona el fluido desde la


entrada de la bomba, generando al girar unos espacios o cámaras entre las paredes
del rotor, del estator y las paletas. Cuando este espacio comienza a comprimirse la
bomba deja salir el fluido por el orificio de salida.
Las paletas salen radialmente, apoyándose en la carcasa. La forma de salir
es debida a la entrada de aceite dentro del rotor,tal como se muestra en la figura
20, asegurando en todo momento que la paleta apoya en la carcasa.

Figura 20: Bomba de paleta una carrera

2.6. Bomba de palera dos carreras

31
Estas bombas tienen una carcasa o estator ovalado o doble excéntrico. Con
dos entradas y dos salidas, se sitúa un estator de palas en el centro, generando dos
zonas de cámara “amplia”. El resto del funcionamiento es similar al de la bomba de
paletas de una carrera, con la diferencia de que realiza dos procesos por cada ciclo

Figura 21: Partes de la bomba de paletas de dos carreras.

1. Estator
2. Rotor
3. Paleta
4. Zona muerta
5. Presión
6. Aspiración
7. Carcasa

Figura 22: El estator posee una superficie interna doblemente excéntrica. Ello
conduce a que cada paleta realicé dos carreras

Figura 23: Máximo volumen de la cámara (Aspiración )

32
Figuras 24: Bombas de paleta de dos carreras Con el movimiento rotatorio el
volumen de la cámara de desplazamiento se reduce

Figura 25: Para garantizar un apoyo seguro de las paletas sobre el estator las
cámaras detrás de las paletas deben recibir aceite

2.7. Bomba pisto radial apoyo externo pistón

Las bombas de pistones radiales pertenecen al grupo de las bombas


hidráulicas. Se componen de cilindros de bomba controlados por válvula que están
colocados en forma de estrella, las bombas de pistones radiales (RKP) MOOG son
bombas de desplazamiento variable de alto rendimiento utilizadas en aplicaciones
industriales, su corto tiempo de respuesta y eficiencia volumétrica ha hecho que sea

33
la primera opción para muchos fabricantes de máquinas que requieren altas
necesidades de control de flujo y presión, un ejemlo de como luce una bomba piston
radial apoyo externo se muestra en la figura 26.

Figura 26: Bomba de Pistón Radial.

Aplicaciones

Gracias a su diseño flexible y de alto rendimiento, las bombas de pistones


radiales RKP MOOG son la solución ideal para todo tipo de aplicaciones
industriales: Moldeado por inyección, fundición a presión, equipo de formado como
prensas, así como todo tipo de aplicaciones hidráulicas en general. También son
utilizadas en equipo de pruebas, construcción y en la industria de la minería.

Características
• Las bombas de pistón radial tienen muchas características de las cuales se
tiene que analizar para obtener los parámetros necesarios si dicha bomba
puede funcionar y sacar la máxima eficiencia de trabajo, dichas
características son:
• Las bombas de pistones radiales MOOG viene en 7 diferentes tamaños entre
19 c.c y 250 c.c por revolución y tienen un alcance máximo de velocidad de
1.800 a 2.900 rpm.
• Alta resistencia a la contaminación que resulta en larga vida útil y alto grado
de confiabilidad.

34
• El diseño estándar permite una presión continua a 280 bar (4000 psi) con
350 bar (5000 psi) límite máximo y la versión de alta presión es capaz de
sostener presiones continuas de hasta 350 bar (5000 psi) con 420 bar (6000
psi) como límite máximo.
• Amplia selección de controles, incluyendo compensador de presión estándar
(tipo F), compensador de presión remota (tipo H), presión y control de flujo
(tipo J, R) y control electrohidráulico digital (RKPD).
• Varias bridas de montaje y carcasas que se ajustan a las normas más
recientes SAE e ISO.

Bomba de pistón radial de bloque estacionario

Tiene un eje excéntrico en forma de heptágono realiza un movimiento de


traslación en torno del eje de la bomba ocasionando el movimiento de vaivén de los
pistones en tanto que la bomba de pistones radiales de bloque rotativo el principio
de funcionamiento es semejante al de una bomba de paletas; el bloque rotativo es
excéntrico a un anillo y conforme va girando, va efectuando el movimiento recíproco
de los pistones. En figura 27 se muestra lo que es una bomba de piston radial de
bloque estacionario

Figura 27: Bomba de pistón Radial de bloque estacionario.

35
Apoyo externo pistón
Este tipo de bomba se caracteriza por tener un apoyo en la parte externa de
su carcaza, la cual le brinda apoyo y soporte a posibles vibraciones que se puedan
generar dentro de el por la velocidad del agua que fluye en el o por perturbaciones
externas ya sea generadas por alguna otra maquina o alguna persona o alguna falla
mecánica dentro de el.

2.8. Bomba pistón axial placa inclinada

Una bomba de pistón axial es una bomba de desplazamiento positivo que


tiene una serie de pistones en una matriz circular dentro de un bloque de cilindros .
Puede ser utilizado como una bomba independiente, un motor hidráulico o un
automóvil aire acondicionado compresor.

Una bomba de pistón axial tiene una serie de pistones, tal como se muestra
en la figura 28, (por lo general un número impar) dispuestos en una matriz circular
dentro de una carcasa que se refiere comúnmente como un bloque de
cilindro , rotor o barril . Este bloque de cilindros es accionado para girar alrededor
de su eje de simetría mediante un eje integral que es, más o menos, alineado con
los pistones de bombeo (por lo general en paralelo pero no necesariamente).

Figura 28: Interior de bomba pistón axial placa inclinada

36
Las superficies de contacto. Un extremo del bloque de cilindros es convexo
y se desgasta contra una superficie de acoplamiento en un estacionario válvula
de placa. El fluido de entrada y salida de la bomba pasa a través de diferentes partes
de la interfaz deslizante entre el bloque de cilindros y la placa de válvula. La placa
de válvula tiene dos puertos semicirculares que permiten la entrada del fluido de
servicio y de escape del fluido de salida, respectivamente.

Que sobresale pistones. Los pistones de bombeo sobresalen desde el


extremo opuesto del bloque de cilindros. Existen numerosas configuraciones
utilizadas para los extremos expuestos de los pistones, pero en todos los casos que
se apoyan sobre una leva. En las unidades de desplazamiento variable, la leva es
móvil y comúnmente se refiere como un plato oscilante , yugo o percha. Para los
propósitos conceptuales, la leva puede ser representado por un plano, la orientación
de los cuales, en combinación con la rotación del eje, proporciona la acción de leva
que lleva al pistón movimiento alternativo y el bombeo de este modo. El ángulo entre
un vector normal al plano de la leva y el eje del bloque de cilindros de rotación,
llamado el ángulo de la leva, es una variable que determina el desplazamiento de la
bomba o la cantidad de líquido bombeado por revolución del eje. Unidades de
desplazamiento variable tienen la capacidad de variar el ángulo de la leva durante
el funcionamiento mientras que las unidades de desplazamiento fijos no lo hacen.

Pistones alternativos. A medida que gira bloque de cilindros, los extremos


expuestos de los pistones son obligados a seguir la superficie del plano de la leva.
Desde el plano de leva está en un ángulo con respecto al eje de rotación, los
pistones deben corresponder axialmente, ya que un movimiento de precesión
alrededor del eje del bloque de cilindros. El movimiento axial de los pistones
es sinusoidal . Durante el levantamiento porción del ciclo de movimiento alternativo
del pistón, el pistón se mueve hacia la placa de válvula. También, durante este
tiempo, el fluido atrapado entre el enterrado extremo del pistón y la placa de válvula
se ventila a la abertura de descarga de la bomba a través de uno de los puertos
semicirculares de la placa de válvula - la descarga de puerto. A medida que el pistón

37
se mueve hacia la placa de válvula, el fluido es empujado o desplazado a través de
la abertura de descarga de la placa de válvula.

Efecto de la precesión. Cuando el pistón está en la parte superior del ciclo


de movimiento alternativo (comúnmente referido como punto muerto superior centro
o simplemente TDC), la conexión entre la cámara de fluido atrapado y puerto de
descarga de la bomba está cerrada. Poco después, esa misma cámara se abre a
puerto de entrada de la bomba. A medida que el pistón sigue un movimiento de
precesión alrededor del eje del bloque de cilindros, que se aleja de la placa de
válvula que aumenta el volumen de la cámara atrapado. Mientras esto ocurre, el
fluido entra en la cámara de entrada de la bomba para llenar el vacío. Este proceso
continúa hasta que el pistón alcanza la parte inferior del cilindro de movimiento
alternativo - comúnmente conocida como punto muerto inferior centro o BDC. En
BDC, la conexión entre la cámara de bombeo y el puerto de entrada se cierra. Poco
después, la cámara se abre a la lumbrera de descarga de nuevo y el ciclo de
bombeo comienza de nuevo.

De desplazamiento variable. En una bomba de desplazamiento variable , si


el vector normal al plano de leva (plato oscilante) se establece en paralelo al eje de
rotación, no hay movimiento de los pistones en sus cilindros. Por lo tanto, no hay
salida.

38
CONCLUSIONES

• Conociendo los distintos tipos de bombas podemos determinar de buena forma


el tipo de bomba a utilizar.

• Es de gran importancia conocer el trabajo para la cual una bomba está diseñada
y tomar en cuenta las condiciones a las que esta será expuesta para que al
momento de una instalación la bomba esta sea la correcta y pueda trabajar de
forma eficiente.

• Existen aplicaciones en industrias en las que es necesario trabajar con fluidos


densos y para ello se utilizan bombas oleo hidráulicas para realizar trabajos que
requieran fluidos con presión, se debe conocer las estructura y capacidades de
estas

39
BIBLIOGRAFÍA

• Amón Gómez de la Serna. (2017). Que es una bomba de engranes. [en línea].
<https://fluideco.com/que-es-una-bomba-de-engranajes-y-como-funciona/>
[consulta: 12 de agosto de 2020]

• DIENER PRECISION PUMPS. (2019). BOMBAS DE ENGRANES EXTERNOS.


[en línea]. <https://www.dienerprecisionpumps.com/es/bombas-de-engranaje-
externo.html> [consulta: 12 de agosto de 2020]

• Víctor Yepes. (2015). Clasificación de Bombas hidráulicas. Universidad


Politécnica de Valencia [en línea]. <https://victoryepes.blogs.upv.es/tag/bomba-
de-embolo> [consulta: 12 de agosto de 2020]

• ¿Qué es una bomba peristáltica? - Fluideco. (2020). [en línea].


<https://fluideco.com/que-es-una-bomba-peristaltica/> [consulta: 13 agosto
2020]

• S.A., H. (2020). BOMBAS DE PISTONES RADIALES (RKP) – Hidráulica y


Neumática S.A. [en línea]. <http://www.hnsa.com.co/bombas-de-pistones-
radiales/> [consulta: el 13 agosto de 2020]

40

También podría gustarte