Reporte 1
Reporte 1
Reporte 1
OBJETIVOS ........................................................................................................... IV
INTRODUCCION .................................................................................................... V
CONCLUSIONES.................................................................................................. 39
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 39
OBJETIVOS
General
Específicos
IV
INTRODUCCION
V
1. BOMBAS HIDRÁULICAS
Se inventaron tres bombas alrededor del año 500 A.C. Entre ellas una noria
con ollas atadas, una noria con compartimientos para el agua y una cadena de
1
baldes, que era una línea que pasaba por encima de una polea con baldes pegados
a ella.
Desde hace milenios el hombre aprendió a abastecerse de agua mediante
mecanismos para transferirla de un lugar a otro, ejemplos de estas máquinas
hidráulicas primitivas son la noria movida por accionamiento humano o tracción
animal y el malacate (empleado por las antiguas culturas egipcias).
Figura 2: Ejemplo de
desplazamiento volumétrico
2
Las bombas de émbolos rotativos, también llamadas “bombas Roots”, son
aplicadas desde hace muchos años en la versión vacío y son muy conocidas en las
industrias que necesitan producir vacío por su alto desplazamiento volumétrico. El
mantenimiento se reduce prácticamente a la vigilancia y control del aceite de
engrase de las cajas que alojan las partes mecánicas, este engrase se realiza por
barboteo y el consumo de aceite es prácticamente nulo. La estanqueidad del paso
del eje de accionamiento lleva una botella-visor de aceite para controlar el nivel de
aceite y consecuentemente su buena estanqueidad.
Agricultura
• Como bomba para fumigación y tratamientos fitosanitarios
• Como bomba de trasvase en bodegas.
• Como bombas para sistemas de riego
• Alimentación
• Para estabilizar el contenido microbiológico de zumos.
3
Ventajas
• alta eficiencia
• facilidad de operación a alta presión
• fácil conversión al tipo de desplazamiento variable 4 son aplicables varios
tipos de controles.
4
1.2. Bomba de pistón
Clasificación
5
Bombas de pistón de barril angular (Vickers): Las cargas para impulsión
de la bomba y las cargas de empuje por la acción del bombeo van soportadas por
tres cojinetes de bolas de hilera simple y un cojinete de bolas de hilera doble. Este
diseño de bomba ha dado un excelente servicio a la industria aeronáutica.
Características
6
Figura 5: Interior de una bomba de paleras
• Las bombas de paletas son usadas en instalaciones con una presión máxima
de 200 bar. Un caudal uniforme (libre de pulsos) y un bajo nivel de ruido.
• El anillo estator es de forma circular y excéntrico con respecto al rotor. Esta
excentricidad determina el desplazamiento (caudal).
7
• Cuando la excentricidad sea cero, no existe un caudal, por lo tanto, no se
entregará líquido al sistema. Esto permite regular el caudal de las bombas de
paletas.
8
• Mantenimiento sencillo y rápido.
• No hay compresión, empuja, arrastra.
• Capacidad para transportar productos de alta viscosidad.
• Bomba volumétrica sea cual sea la velocidad de rotación o la viscosidad.
• Gran poder de aspiración.
• Sencillez técnica.
• Gran vida útil.
• Volumen de trabajo variable.
• Válvula de seguridad integrada permitiendo la protección del circuito.
Las bombas de lóbulos cuentan con dos flechas y, por lo tanto, dos juegos
de sellos mecánicos, tal como se muestra en la figura 6. Estos son caros de
mantener y el engranaje tiene que ser cuidadosamente reconfigurado para
asegurarse que los lóbulos no choquen. Para aplicaciones con CIP (limpieza en situ
por sus siglas en ingles), las bombas de lóbulos requieren de una tubería de
derivación para desviar parte del flujo estas tienen una trayectoria total a través de
la manguera para las aplicaciones CIP.
9
Figura 6: flecha de entrada y
salida de una bomba de lóbulos
10
dañado de otra manera. Un ejemplo de como luce una bomba de engranajes se
muestra en la figura 7.
Características
Reversibles y unidireccionales, versiones con Brida SAE, DIN y Brida
Europea.
11
La bomba de engranajes funciona por el principio de desplazamiento; un
piñón es impulsado y hace girar al otro en sentido contrario. En la bomba, la cámara
de admisión, por la separación de los dientes, en la relación se libera los huecos de
dientes.
Esta depresión provoca la aspiración del líquido desde el depósito.
Los dientes llenados transportan el líquido a lo largo de la pared de la carcasa
hacia la cámara de impulsión.
En la cámara los piñones que engranan transportan el líquido fuera de los
dientes e impiden el retorno del líquido.
12
Rendimiento mecánico de la bomba de engranaje
Ventajas
13
agitan. Como la bomba de tornillo desplaza el líquido, este no sufre movimientos
bruscos, pudiendo incluso bombear uvas enteras. Uno de los usos que tiene es la
de bombear fangos de las distintas etapas de las depuradoras, pudiendo incluso
bombear fangos deshidratados procedentes de filtros prensa con un 22-25% de
sequedad. En la figura 8, se ve algunos modelos de bombas de tornillo
14
Características principales
15
comunes incluyen bombear productos químicos agresivos, mezclas altas en sólidos
y otros materiales donde el aislamiento del producto del ambiente, y el ambiente del
producto, son críticos.
• Las bombas peristálticas de alta presión pueden llegar a operar hasta con 16
bar y comúnmente se denominan “bombas de mangueras”, ya que así se
denominan a los tubos reforzados que se incluyen en la misma. Además, las
cubiertas están preparadas con lubricante para no abrasar el exterior del tubo
y disipar el calor.
16
Ventajas
17
Las Bombas centrífugas también llamadas Rotodinámicas, son siempre
rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de
un impulsor. Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de
paletas rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza.
Se denominan así porque la cota de presión que crean es ampliamente atribuible a
la acción centrífuga. Las paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta
misma acción, en la figura 11 se muestra la apariencia que tiene una bomba
centrifuga. Es aquella máquina que incrementa la energía de velocidad del fluido
mediante un elemento rotante, aprovechando la acción de la fuerza centrífuga, y
transformándola a energía potencial a consecuencia del cambio de sección
transversal por donde circula el fluido en la parte estática, la cual tiene forma de
voluta y/o difusor.
Características
18
• La característica principal de la bomba centrífuga es la de convertir la energía
de una fuente de movimiento (el motor) primero en velocidad (o energía
cinética) y después en energía de presión.
• Existen bombas centrifugas de una y varias etapas. En las bombas de una
etapa se pueden alcanzar presiones de hasta 5 atm, en las de varias etapas
s e pueden alcanzar hasta 25 atm de presión, dependiendo del número de
etapas.
• Las bombas centrifugas sirven para el transporte de líquidos que contengan
sólidos en suspensión, pero poco viscosos. Su caudal es constante y
elevado, tienen bajo mantenimiento. Este tipo de bombas presentan un
rendimiento elevado para un intervalo pequeño de caudal, pero su
rendimiento es bajo cuando transportan líquidos viscosos.
• Este tipo de bombas son las usadas en la industria química, siempre que no
se manejen fluidos muy viscosos.
• Las bombas centrífugas de una etapa y monoblock, son ideales para
movimientos de líquidos en general, con una profundidad máxima de
aspiración de 7 m. o 9 m. Estas bombas son adecuadas para bombear agua
limpia, sin sólidos abrasivos.
Elementos
Difusor. El difusor junto con el rodete, están encerrados en una cámara, llamada
carcasa o cuerpo de bomba, según como se ve en la figura 13. El difusor está
formado por unos álabes fijos divergentes, que al incrementarse la sección de la
carcasa, la velocidad del agua irá disminuyendo lo que contribuye a transformar la
energía cinética en energía de presión, mejorando el rendimiento de la bomba.
19
Figura 13: Estructura del difusor de una bomba centrifuga
20
1.9. Bomba de ariete
Una bomba de ariete es una bomba hidráulica, que funciona por ciclos
utilizando la energía cinética. Se usa para bombear agua de un río a una cota
superior. Se deriva un caudal de agua de la corriente del río mediante una manguera
que mantiene cota paralela al río, descargando en un depósito atmosférico.
De dicho depósito sale una tubería rígida hacia la bomba situada unos metros
más abajo en el río. La energía potencial del agua en el depósito se transforma en
energía cinética en la bomba, que gracias a un sistema pendular de golpe de ariete
consigue impulsar parte del agua a una cota superior en un punto de descarga. Solo
una parte del fluido es bombeado, el resto se devuelve al suelo o al río. El porcentaje
de agua que se bombea respecto al total del agua depende de la altura relativa entre
el depósito, la bomba y el punto de descarga.
Este tipo de bomba proporciona una manera sencilla para subir fluidos sin
necesidad de otro tipo de energías, siendo adecuada para lugares en los que no
hay acceso a algún tipo de motor o a la energía eléctrica en sí. Otro uso de este tipo
de bombas es en arroyos, para elevar el agua, o en el riego por aspersión.
Principales componentes
21
• Cuerpo: recibe el fluido mediante el tubo de batería y lo transmite a la válvula de
choque y a la de descarga. Es en esta pieza donde ocurre el golpe de ariete, por lo
que el material con el que esté construido debe ser resistente.
• Válvula de descarga: puede estar abierta o cerrada en función de la fase en la que
esté.
• Depósito neumático: también denominada cámara de aire es esencial para el
correcto funcionamiento de la bomba, ya que evita que explote por los golpes de
ariete.
• Respiradero: se encuentra debajo de la válvula de descarga, pero sólo se instala
en las bombas de ariete más avanzadas para evitar tener que purgar el depósito.
• Válvula de retención: permite que el agua no llegue al depósito en casa de que se
pare la bomba.
• Tubo de descarga: se conecta con el depósito neumático y el que se encuentra a
mayor altura.
Funcionamiento
Esquema de funcionamiento de una bomba de agua tipo ariete hidráulico, tal como
se muestra en la figura 14.
El funcionamiento del dispositivo es bastante simple y de fácil manejo.
El agua se acelera a lo largo del conducto hasta alcanzar una determinada velocidad
que hace que se cierre la válvula A; entonces se crea una fuerte presión, ejercida
22
por el agua que se encuentra en movimiento y es detenida de golpe; así permite la
apertura de la válvula B y pasa agua al depósito, hasta que se equilibran
las presiones;
Se abre la válvula A y el ciclo se repite una y otra vez. El agua pasa a golpes
de ariete al depósito, pero sale de este con continuidad ya que el ariete funciona de
uno a dos ciclos por segundo. La cámara de aire del depósito es fundamental para
su funcionamiento. Para asegurar la permanencia de esta cámara de aire se usa el
inclusor de aire que incorpora unas pocas burbujas en cada ciclo.
Inclusor de aire
Por supuesto, también saldrá una pequeña cantidad de agua en cada golpe
de ariete. Pero si no hay cámara de aire que actúe como amortiguadora del golpe
de ariete, este mismo rompería el dispositivo y dejaría de funcionar. Para que
el ariete hidráulico funcione se necesitan dos cosas:
• agua en cantidad suficiente para impulsarlo
• suficiente desnivel de trabajo (el mínimo es 20 cm).
La inclinación del tubo debe ser de unos 30° por debajo de la horizontal para
un funcionamiento adecuado, aunque podría hacerlo con ángulos menores.
El ariete hidráulico funciona entre 60 y 90 golpes por minuto y cuanto más lento sea
23
el funcionamiento, más agua utiliza y bombea. Para que funcione el ariete
hidráulico se necesita un salto de agua que varíe entre 0,20 a 30 m. Cuando el salto
de agua sea mayor, el ariete hidráulico va a ser más pequeño y económico y menos
cantidad de agua va a requerir para elevar otra cantidad de agua. Con abundante
agua y un desnivel de 1,2 m puede llegar a elevarse el agua a 200 m de altura.
24
Funcionamiento las bombas de engranajes exterior
25
Figura 16: Ciclo de una bomba de engranajes
Tipos de engranajes
Los diseños de bombas de engranaje externo utilizan uno de los tres tipos de
engranajes:
• Rectos: Los engranajes rectos son la geometría más simple. Pueden
fabricarse a partir de numerosos métodos de fabricación, incluido el moldeo
por inyección. La geometría de engranajes rectos también se presta bien
para el rectificado o la electroerosión por hilo, lo que hace que los materiales
endurecidos sean una opción. Sin embargo, toda la longitud del engranaje
recto se engrana simultáneamente, lo que lleva a un funcionamiento más
ruidoso, una mayor sensibilidad a la cavitación y una vida útil reducida.
Características y beneficios
27
Rango de temperatura : -120 ° F a + 800 ° F ( -85 ° C a + 430 ° C)
28
2.4. Bomba de husillo helicoidal
Ventajas
30
• Bombeo cuidadoso también en medios con productos sólidos de hasta Ø 67
mm.
• Transporte de producto y CIP con una bomba
• Apto para CIP y SIP con unas propiedades de limpieza excelentes
• Reducidas existencias de piezas de repuesto gracias al principio modular
• De fácil mantenimiento
• De reducidas pulsaciones
• Seguro contra marcha en seco
• Capaz de bombear producto con proporciones de gas de hasta el 60%
• Resistencia incrementada contra la corrosión
31
Estas bombas tienen una carcasa o estator ovalado o doble excéntrico. Con
dos entradas y dos salidas, se sitúa un estator de palas en el centro, generando dos
zonas de cámara “amplia”. El resto del funcionamiento es similar al de la bomba de
paletas de una carrera, con la diferencia de que realiza dos procesos por cada ciclo
1. Estator
2. Rotor
3. Paleta
4. Zona muerta
5. Presión
6. Aspiración
7. Carcasa
Figura 22: El estator posee una superficie interna doblemente excéntrica. Ello
conduce a que cada paleta realicé dos carreras
32
Figuras 24: Bombas de paleta de dos carreras Con el movimiento rotatorio el
volumen de la cámara de desplazamiento se reduce
Figura 25: Para garantizar un apoyo seguro de las paletas sobre el estator las
cámaras detrás de las paletas deben recibir aceite
33
la primera opción para muchos fabricantes de máquinas que requieren altas
necesidades de control de flujo y presión, un ejemlo de como luce una bomba piston
radial apoyo externo se muestra en la figura 26.
Aplicaciones
Características
• Las bombas de pistón radial tienen muchas características de las cuales se
tiene que analizar para obtener los parámetros necesarios si dicha bomba
puede funcionar y sacar la máxima eficiencia de trabajo, dichas
características son:
• Las bombas de pistones radiales MOOG viene en 7 diferentes tamaños entre
19 c.c y 250 c.c por revolución y tienen un alcance máximo de velocidad de
1.800 a 2.900 rpm.
• Alta resistencia a la contaminación que resulta en larga vida útil y alto grado
de confiabilidad.
34
• El diseño estándar permite una presión continua a 280 bar (4000 psi) con
350 bar (5000 psi) límite máximo y la versión de alta presión es capaz de
sostener presiones continuas de hasta 350 bar (5000 psi) con 420 bar (6000
psi) como límite máximo.
• Amplia selección de controles, incluyendo compensador de presión estándar
(tipo F), compensador de presión remota (tipo H), presión y control de flujo
(tipo J, R) y control electrohidráulico digital (RKPD).
• Varias bridas de montaje y carcasas que se ajustan a las normas más
recientes SAE e ISO.
35
Apoyo externo pistón
Este tipo de bomba se caracteriza por tener un apoyo en la parte externa de
su carcaza, la cual le brinda apoyo y soporte a posibles vibraciones que se puedan
generar dentro de el por la velocidad del agua que fluye en el o por perturbaciones
externas ya sea generadas por alguna otra maquina o alguna persona o alguna falla
mecánica dentro de el.
Una bomba de pistón axial tiene una serie de pistones, tal como se muestra
en la figura 28, (por lo general un número impar) dispuestos en una matriz circular
dentro de una carcasa que se refiere comúnmente como un bloque de
cilindro , rotor o barril . Este bloque de cilindros es accionado para girar alrededor
de su eje de simetría mediante un eje integral que es, más o menos, alineado con
los pistones de bombeo (por lo general en paralelo pero no necesariamente).
36
Las superficies de contacto. Un extremo del bloque de cilindros es convexo
y se desgasta contra una superficie de acoplamiento en un estacionario válvula
de placa. El fluido de entrada y salida de la bomba pasa a través de diferentes partes
de la interfaz deslizante entre el bloque de cilindros y la placa de válvula. La placa
de válvula tiene dos puertos semicirculares que permiten la entrada del fluido de
servicio y de escape del fluido de salida, respectivamente.
37
se mueve hacia la placa de válvula, el fluido es empujado o desplazado a través de
la abertura de descarga de la placa de válvula.
38
CONCLUSIONES
• Es de gran importancia conocer el trabajo para la cual una bomba está diseñada
y tomar en cuenta las condiciones a las que esta será expuesta para que al
momento de una instalación la bomba esta sea la correcta y pueda trabajar de
forma eficiente.
39
BIBLIOGRAFÍA
• Amón Gómez de la Serna. (2017). Que es una bomba de engranes. [en línea].
<https://fluideco.com/que-es-una-bomba-de-engranajes-y-como-funciona/>
[consulta: 12 de agosto de 2020]
40