Las plantas se dividen en tres tipos principales según su mecanismo de fijación de carbono: plantas C3, plantas C4 y plantas CAM. Las plantas C3 fijan el carbono a través de la enzima Rubisco y se encuentran en climas templados, mientras que las plantas C4 y CAM utilizan enzimas adicionales para concentrar mejor el CO2 y se adaptan mejor a climas cálidos y secos. Las plantas C4 tienen una anatomía especial llamada Kranz que permite elevar la concentración de CO2 en las cé
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas
Las plantas se dividen en tres tipos principales según su mecanismo de fijación de carbono: plantas C3, plantas C4 y plantas CAM. Las plantas C3 fijan el carbono a través de la enzima Rubisco y se encuentran en climas templados, mientras que las plantas C4 y CAM utilizan enzimas adicionales para concentrar mejor el CO2 y se adaptan mejor a climas cálidos y secos. Las plantas C4 tienen una anatomía especial llamada Kranz que permite elevar la concentración de CO2 en las cé
Las plantas se dividen en tres tipos principales según su mecanismo de fijación de carbono: plantas C3, plantas C4 y plantas CAM. Las plantas C3 fijan el carbono a través de la enzima Rubisco y se encuentran en climas templados, mientras que las plantas C4 y CAM utilizan enzimas adicionales para concentrar mejor el CO2 y se adaptan mejor a climas cálidos y secos. Las plantas C4 tienen una anatomía especial llamada Kranz que permite elevar la concentración de CO2 en las cé
Las plantas se dividen en tres tipos principales según su mecanismo de fijación de carbono: plantas C3, plantas C4 y plantas CAM. Las plantas C3 fijan el carbono a través de la enzima Rubisco y se encuentran en climas templados, mientras que las plantas C4 y CAM utilizan enzimas adicionales para concentrar mejor el CO2 y se adaptan mejor a climas cálidos y secos. Las plantas C4 tienen una anatomía especial llamada Kranz que permite elevar la concentración de CO2 en las cé
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
lOMoARcPSD|3158023
Comparación plantas C3, C4 y CAM
Fisiologia Vegetal y Cultivos Celulares (Universitat de Lleida)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Geraldine Girón (gmeligr@gmaill.com) lOMoARcPSD|3158023
Plantas C3 Plantas C4 Plantas CAM
Anatomía de la hoja El Suculenta: Grandes vacuolas en las células del mesófilo
mesófilo está diferenciado en esponjoso Anatomía Kranz o en corona: células del
y en empalizada mesófilo y células de la vaina
Enzimas de carboxilación Rubisco Fosfoenolpiruvato carboxilasa Rubisco y Fosfoenolpiruvato
carboxilasa Relación CO2/ATP/NADPH 1 CO2 --- 3ATP Y 2 NADPH + H+ 1 CO2 --- 5ATP Y 2 NADPH + H+ 1 CO2 --- 7-8 ATP Y 2 NADPH + H+ Cociente de transpiración 450-900 250-350 Día: 150-600 (g H2O / g CO2 fijado) Noche: 25-150 Fotorrespiración Proceso respiratorio no mitocondrial que La fotorrespiración es inexistente o muy La fotorrespiración es inexistente o consume O2 y produce CO2 estimulado pequeña en estas plantas porque la alta muy pequeña por la luz. concentración de CO2 en las células de la vaina impide la fotorrespiración. Temperatura óptima para Climas templados y húmedos; Tª óptima: Se encuentran en ambientes cálidos y Climas desérticos; Tª óptima: > 30ºC la fotosíntesis 15-25 ºC secos; Tª óptima: 25ºC Primer producto estable PGA Malato Malato de la fijación de CO2 Tasa máxima de 12,5-25 (media) 18,5-50 (alta) Día: 1,85-12,15 fotosíntesis (µmol CO2 m2 Noche: 6,25-9,25 (baja) s-1) Punto de compensación Con la pérdida de CO2 se abren los 0-10 0-5 para el CO2 (µl · l-1) estomas 40-100 Ejemplos arroz, trigo, papa, cebada, tomate, maíz, caña de azúcar, sorgo cactus, orquídeas, aloe vera, nopal, % de la flora mundial en 89% <1% piña número de especies 10% Neus Pérez Lorite
Descargado por Geraldine Girón (gmeligr@gmaill.com)