Quimica Ciclo v. Guia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS LLERAS RESTREPO

JORNADA SABATINA

GUIA DE APRENDIZAJE N° __1__ DEL 1 DE FEBRERO A 27 DE FEBRER0.

CICLO ASIGNATURA DOCENTE CORREO DOCENTE CELULAR DOCENTE


V QUIMICA Mary R. Corredor Villate Profemary.2411@gmail.com 3123040070
TUTORIAS DIA:
HORARIO: 7:00 a 10:00pm.
10 y 17 de febrero 2021

TEMA Y/O SUBTEMAS


CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
Conceptos de materia y energía.
La energía y sus transformaciones
Materia Homogénea y materia Heterogénea.
Mecanismos de separación de mezclas.
EVALUACION
Se tendrá en cuenta la participación en clase y el desarrollo de cada una de las actividades propuestas
dentro de la guía de trabajo, desarrolladas a mano en un cuaderno que llevará cada hoja marcada con
el nombre del estudiante, el ciclo y la fecha o ejecutadas como lo plantee la guía.
FECHA Y MEDIO DE ENTREGA
27 de Febrero del 2021. Correo Electrónico: profemary.2411
APOYO
Videos: https://youtu.be/vhzXLBl1jfc https://youtu.be/Pzz2eXcuRAQ:

ACTIVIDADES

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUIMICA


Objetivo: Reconocer aspectos que permiten diferenciar las presentaciones de la materia, la energía y sus
cambios. Diferenciar los tipos de materia.

A través de la historia el hombre ha estudiado la materia, su estructura, sus propiedades, los cambios que
experimenta y las variaciones de energía que acompañan estos procesos. Actualmente, se entiende que materia
es todo aquello que existe en el universo y está formado por partículas, átomos y moléculas; es posible decir,
acorde con lo anterior que la química es la ciencia de los átomos y las moléculas en continua transformación.

La materia tiene tres características fundamentales que son: Ocupa un lugar en el espacio, posee masa y tiene
energía. La masa es la medida de la cantidad de materia que tiene una muestra de cualquier sustancia. La energía
se define como la capacidad para realizar un trabajo o de producir cambios tales como la posición o la temperatura
de un objeto. Este posee dos formas generales de energía: la cinética o energía de un cuerpo en movimiento y la
potencial o energía almacenada.
En química, es importante la energía potencial, es decir, la que posee la materia en razón de su posición o su
composición. Es llamada energía química, la almacenada en diferentes sustancias.

Una característica de la energía, es la capacidad de cambiar de una forma a otra, la energía eléctrica en un
bombillo se transforma en energía lumínica y energía calórica. Un ciclista tiene energía potencial y se transforma
en energía cinética cuando inicia el descenso por la montaña. Los combustibles tienen energía química
almacenada que luego se transforma en energía calórica al arder. En ningún proceso la energía se crea ni se
destruye, sólo se transforma. Esta es ley de la conservación de la energía. Es así como la energía química de la
gasolina se transforma en energía cinética cuando el automóvil entra en movimiento.

El científico Lavoisier, al pesar las cantidades de los reactivos antes de un cambio químico y después, las
cantidades de los productos, le permitieron enunciar la ley de la conservación de la materia; es decir, en una
reacción química, la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos
La materia en la naturaleza se presenta en tres Las propiedades químicas de una sustancia hacen
estados fundamentales: sólido, líquido y gaseoso y relación a su capacidad para participar en la
cuando se pasa de un estado a otro recibe un nombre producción de sustancias diferentes; es decir, va
especial, pero siempre nos estaremos refiriendo a acompañado de la descomposición de unas y la
cambios físicos, ya que no se alteran las propiedades formación de otras.
químicas de la materia.

MATERIA HOMOGENEA Y MATERIA HETEROGENEA

Materia homogénea es uniforme en cuanto a


propiedades y composición, no existe variación en
ninguna de sus partes, por ejemplo, el aire, un trozo
de metal de hierro, el oxígeno puro y una solución de
azúcar; en la materia homogénea no se pueden
diferenciar las partes que la componen: se presenta
una sola fase.
Una sustancia pura tiene propiedades y composiciones definidas y constantes, son tipos particulares de materia
con propiedades físicas y químicas características. Agua. Punto de ebullición a 100 °C, a una atmósfera de presión,
punto de congelación a los 0°C y tiene una densidad de 1 g/mL. Ninguna otra sustancia tiene estas propiedades.

Una mezcla homogénea está formada por dos o más sustancias puras en proporciones variables, el aire es un
ejemplo de mezcla homogénea, ya que está formado por oxígeno, nitrógeno y otros gases. Casi todas las mezclas
de gases son homogéneas.
Materia heterogénea. Se conoce generalmente
como la mezcla de dos o más sustancias puras en
distintas proporciones donde cada una conserva su
identidad, es decir, mantienen sus propiedades
específicas. El ejemplo es la mezcla del agua y el
aceite.
En algunas mezclas los componentes pueden diferenciarse a simple vista, y por tanto, separarse fácilmente. Ejemplo.
El maní y las uvas pasas. Otras mezclas sus componentes se pueden diferenciar fácilmente pero no son tan fáciles de
separar. Ejemplo. La arena y limadura de hierro. Los componentes de algunas mezclas pueden ser separados mediante
proceso físicos: como filtración, destilación, separación magnética, calentamiento, sublimación y decantación.

FILTRACIÓN DESTILACIÓN SEPARACIÓN MAGNÉTICA

CALENTAMIENTO SUBLIMACIÓN DECANTACIÓN

SUSTANCIAS PURAS: ELEMENTOS Y COMPUESTOS. Las sustancias puras pueden ser elementos y compuestos.
Los elementos son todos aquellos que aparecen en la tabla periódica y los compuestos son tipos de particulares de
materia que se pueden descomponer en sustancias más simples o elementos diferentes, utilizando métodos químicos.
Los compuestos están formados por dos o más elementos combinados en proporciones definidas. Son ejemplos de
compuesto: el agua formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Asociado a la formación de un
compuesto hay un cambio químico.

TALLER DE REFUERZO:

1.- A través de un ejemplo sencillo explique la diferencia entre masa y peso.

2.- Si un automóvil se encuentra en estacionado en la parte alta de una montaña que clase de energía tiene y
en qué tipo de energía se transforma cuando empieza a descender por ella?

3.- Una planta realiza el proceso de la fotosíntesis, qué tipo de transformaciones se llevan a cabo en su interior?

4.- Escriba 4 ejemplos en los que se evidencie la transformación de un tipo de energía en otra.

5.- Organice un video sencillo sobre tres formas de separación de mezclas utilizados en el hogar.

TALLER DE REFUERZO
1.- Del siguiente listado se sustancia determine cuáles son mezclas homogéneas y cuáles mezclas
heterogéneas: Pizza, café con leche, kumis, aceite, un pastel con fruta cristalizada, la gasolina, el aire, el agua
de mar, la leche y una ensalada de frutas.

2.- Determine, para cada una de las siguientes sustancias, cuáles corresponden a elementos y cuáles a
compuestos: una lámina de plomo, La sal de cocina, El aceite de oliva, el nitrógeno líquido, el hipoclorito de
sodio (clorox), una barra de oro, un alambre de cobre, la glucosa, el vinagre y una puerta de aluminio.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Entendemos por estilo de vida saludable
aquellos hábitos de nuestra vida diaria que nos
ayudan a mantenernos más sanos y con menos
limitaciones funcionales. Para llevar una vida más
sana nos debemos centrar, principalmente, en dos
aspectos: nuestra dieta y el ejercicio físico.

¿A qué llamamos dieta saludable? Es aquella que


cubre nuestras necesidades vitales sin el uso de
alimentos que pueden resultar nocivos a nuestro
organismo.

Una dieta saludable debe tener las siguientes características:

Incluir cinco raciones diarias entre frutas y verduras.


El consumo diario de cereales y féculas.
Dos veces por semana es recomendable comer pescado azul.
Usar de forma restringida la carne roja (ternera), siendo preferible el consumo de pollo, conejo o pavo. En
general, tomamos más carne de la recomendada.
Reducir las proteínas animales en favor de los cereales y féculas. Los cereales, son ricos en hierro, calcio, ácido
fólico y vitaminas. Está comprobado científicamente, según la Asociación Americana de Cáncer, que basar una dieta
en una gran variedad de alimentos vegetales, disminuye el riesgo de enfermedades crónicas graves. Las féculas y
harinas deben ser integrales, al refinarlas se les quita la cáscara que es precisamente el lugar que contiene las vitaminas
y los nutrientes.
Utilizar el aceite de oliva en cantidad limitada (el equivalente a una cucharada de sopa al día), los propios alimentos
ya llevan grasa.
Evitar cocinar los alimentos con aceite (fritos o rebozados), siendo preferible la cocción al vapor, horno o plancha.
Evitar la comida precocinada.

Se recomienda realizar ejercicio físico por dos motivos primordialmente:

.1.- Activamos el sistema circulatorio, mejorando el riego sanguíneo adecuado al organismos, reduciendo las cifras de
tensión arterial y elevando el colesterol que llamamos “bueno”, lo que disminuye en general, la posibilidad de problemas
cardiovasculares. Facilitamos también la circulación venosa de las piernas, evitando várices, retencion de líquidos entre
otros.

2.- Al movernos aumenta también nuestra flexibilidad, disminuyendo la rigidez que sufrimos con el paso de los años,
que nos hace menos ágiles; y mantenemos el tono musxcular. Todo ello, hace que se reduzcan la torpeza, el cansancio
y en general las limitaciones físicas.

TALLER DE REFUERZO

Teniendo en cuenta el concepto de dieta saludable, organizar el menú para un día: desayuno, almuerzo y cena.
Media mañana y media tarde. Incluyendo las horas en las que deben ser consumidos estos alimentos.
Tomar evidencia fotográfica. Cuando ya se tengan las cinco fotografías se organizan en una sola página y se
envía al correo electrónico, debidamente marcada con el nombre de la institución, del estudiante, ciclo y fecha.

También podría gustarte