0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

Competencias Comunicativas 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

Competencias Comunicativas 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CREACIÓN DE TEXTO DESCRIPTIVO, AUTORRETRATO

MARIA CRISTINA MEDINA

40003A_611

40003_303

TUTOR

IANETTE FIGUEREDO QUINTERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA – UNAD

BUCARAMANGA, MARZO 13 DE 2019


1. Tomar el pantallazo de la ficha de caracterización diligenciada e incluirla en el
documento del producto final.
2. Escribir un texto descriptivo, Autorretrato, que contenga:
MIEDOS

“No es valiente quien no tiene miedo sino quien sabe conquistarlo”.


Esta frase me gusta mucho porque me identifico, todos sentimos miedo, es una emoción con la
que nacemos y que en ciertas situaciones nos ayuda a protegernos del peligro y a ser prudentes,
sin embargo, en la mayoría de ocasiones los miedos son tóxicos y nos limitan enormemente
nuestro potencial; a mí personalmente me gusta ver el miedo como un gran maestro, en el
sentido que me indica dónde cree mi mente que están mis límites, el miedo tiene como objetivo
desafiarme a romper mis cadenas y poder así ser libre para seguir mi propio camino, enfrentarme
al miedo, me conquisto a mí misma. Soy María Cristina Medina les voy acotar un poco acerca de
estos miedos.

Soy de Bucaramanga, tengo 37 años, tengo un hijo en la cual comparto mucho con él, pero
siempre tengo miedos a que se equivoque, o le pase algo por eso lo sobreprotejo y le doy muchos
consejos me vuelvo un poco cansona, un esposo maravillosa que me consiente mucho y está muy
pendiente de nosotros. Mi físico es de tez blanca, cabello castaño, ojos café, de contextura
delgada, peso 56 kilos, de estatura 158cm muy baja, de piernas gruesa, vanidosa, muchos
lunares, tengo mucha paciencia, no soy malgeniada, me gusta dormir mucho con una sonrisa
gigante, mi debilidad son los postres no los puedo evitar.

Con respecto a mis características morales, tengo una nobleza muy grande donde trato de ayudar
las personas sin necesidad de nada a cambio, soy una persona que analizo muchos cada situación
que vivimos a diario, con dificultades que siempre he tenido y sigo luchando para vencer ese
miedo y ser cada día mejor, trato de ocupar mi mente en otras cosas para sí tenerme más
confianza para olvidar esos miedo y poderlos enfrentar. Práctico mucho deporte para
mantenerme y estar bien de salud, me gusta el baile, en un tiempo tenía un grupo la cual les
dictaba clases, me considero muy sociable y así poder ayudar a muchas personas.

Esta carrera es muy importante para mí porque desde que aprendí, analizar cada situación que
nos enfrentábamos a diario, y poder ayudar a la gente, en especial a los jóvenes que son el futuro
de Colombia y el resto del mundo, donde vemos como los envuelve la drogadicción, prostitución
y lo más lamentable que ahora los invade también es el bullying a falta de autoestima, la
depresión, llegando a una solución del suicido. De esto trabajare de las manos de sus padres,
maestros, apoyándolos al máximo en sus habilidades, con talleres, actividades y charlas.
Adquiriendo una alta sensibilidad humana para bríndales confianza a quien en un proceso
terapéutico necesiten ayuda bien sea clínico o educativo.

Para finalizar de todo este contexto les conté un poco de mi vida, y lo que realmente soy; los
miedos que siempre he llevado en la cual nos invade a cada ser humano. Debemos enfrentarlos
no ser débil ante él, y ser valientes para poder salir adelante en cada situación, generando
nobleza, paciencia, la cual nos lleva hacer mejores personas, y tener esa libertad para llegar a
profundizar esta carrera que tanto me ha gustado, con valores, respeto y mucha felicidad de
seguir ayudando a las personas.

1. Tomar y publicar en el foro de la Tarea 2 una autofoto (Foto tipo selfie): cada estudiante
tomará su autofoto tratando de mostrar en el fondo el espacio que lo rodea, su
cotidianidad o sus preferencias; dicho espacio deberá relacionarse con la idea central de
su descripción. La autofoto deberá ir acompañada de un pie de foto o descripción
pequeña del registro que fue capturado. (Tres o cuatro líneas).

MI MEJOR LUGAR

Este espacio lo convertí en el mejor lugar para realizar todas mis actividades académicas
es amplio, muy cómodo también, es tranquilo, limpio, decorado con flores, acompañado
por mi familia, me relaja mucho ya que trabajo y es un lugar apropiado para poderme
concentrar en todos los talleres a realizar.
1. Comentar en el foro colaborativo de la tarea, uno de los textos descriptivos
Autorretratos de los compañeros de su grupo colaborativo, a través del diligenciamiento
de la matriz que a continuación se sugiere (Cada estudiante la compartirá en el foro una
vez la diligencie, puede ser por medio de una captura o adjuntándola)

Matriz de evaluación de aportes dentro del grupo colaborativo

Nombre del estudiante que evalúa: María Cristina Medina Santana


Nombre del compañero a Observaciones de Estructura Observaciones sobre la

evaluar Coherencia
Erika Tatiana Salazar Cumple con los 5 párrafos Redacta con una buena
impuestos, cada párrafo tiene ortografía, puntuación siendo
de 6 a 9 líneas, extensión de muy clara en cada párrafo.
párrafo 5 tiene más de 9 línea.
Su descripción es muy
El título, Mi teoría del interesante dándonos a
impacto es adecuado y va conocer su propia historia y
acorde con la descripción, logros que obtenido a lo largo
dejando un buen mensaje al de su vida.
lector.
1. Redactar tres conclusiones personales sobre el ejercicio de escritura realizado en la
presente Tarea 2: en ellas se expresan aportes de la actividad, beneficios e inquietudes
surgidas en el desarrollo. En la redacción de la primera conclusión deberá ir una
oración simple, en la segunda una oración compuesta y en la tercera una oración
enunciativa. En cuanto a la extensión de cada conclusión se aconseja que cada una sea
aproximadamente de cuatro a cinco líneas para lograr insertar con coherencia la
oración que corresponda.

 Durante el desarrollo de esta actividad he logrado comprender la temática de la


elaboración de un texto, la composición de los párrafos, la importancia que
tiene una estructura gramática en las oraciones.
 Para poder entender el proceso de la redacción de un texto tenemos en cuenta el
uso adecuado de la expresión verbal y lo que queremos transmitir, las ideas, los
conceptos del texto que estamos creando.
 Por último el uso adecuado de los signos de puntuación son de aspecto
significativo, porque dan claridad al lector, ya que cumplen varias funciones y
así facilitan la compresión del escrito haciéndolo más sencillo y coherente.
Referencias Bibliográficas

Cabra, P. (2015). La oración y El párrafo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9522

González, D.  (2016). Redactar un texto, cómo empezar y qué más tener en cuenta. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9521

Fernández, N. (2018). OVI Claves para elaborar un buen texto. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/21697

También podría gustarte