Actividad 1.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 1.

1
Investigación Documental

Jorge Francisco Padua Morales

509-A

ingeniería Química

Instituto Tecnologico Superior de Acayucan


Reactores Químicos
Índice

Introducción...............................................................................................................2

Reactores Químicos..................................................................................................3

Tipos de reactores químicos......................................................................................5

Clasificación de los reactores químicos....................................................................6

Conclusión.................................................................................................................7

Referencias bibliográficas..........................................................................................8
Introducción

Este trabajo nos servirá como introducción a la materia, para aprender lo que son
los reactores químicos, cuáles son sus principales funciones y las clasificaciones
de estas.

Veremos lo que son los reactores químicos ya que este tema será de gran
utilidad porque es el principal de la materia, así que será muy importante para
nosotros aprender la definición correcta de los reactores y su utilidad, para saber
manejarlos como se debe en una industria, para de esa manera obtener el
conocimiento apropiado sobre estos.

De igual manera aprenderemos sobre los diferentes tipos de reactores químicos y


sus clasificaciones dependiendo sus características y sus funciones, ya que
veremos clasificaciones por métodos de uso de estos reactores ya que hay
distintos para diferentes áreas y diferentes procesos.
Reactores Químicos

Un reactor químico es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción


química, diseñado para maximizar la conversión y la selectividad de esa reacción
con el menor coste posible. Si la reacción química es catalizada por una enzima
purificada o por el organismo que la contiene, se habla de biorreactores. El
diseño de un reactor químico requiere conocimientos de termodinámica, cinética
química, transferencia de masa y energía, mecánica de fluidos y tener en cuenta
los costos. Por lo general se busca conocer el tamaño y el tipo de reactor, así
como el método de operación. Además, con base en los parámetros de diseño se
espera poder predecir con alguna certidumbre la conducta de un reactor ante
ciertas condiciones; por ejemplo, un salto en escalón en la composición de
entrada. Dentro de la termodinámica utilizada hay que tener en cuenta el calor de
reacción, que es el calor absorbido o desprendido durante la reacción. Esto
determina la extensión máxima posible de reacción. Si el cambio entálpico es
menor a cero, entonces la reacción es exótermica por lo que desprende calor. Si
el cambio entálpico es mayor a cero, entonces la reacción es endotérmica por lo
que absorbe calor.
Un reactor químico es una unidad procesadora diseñada para que en su interior
se lleven a cabo una o varias reacciones químicas. Estas unidades, por lo
general, están constituidas por recipientes cerrados, los cuales cuentan con
líneas de entrada y salida para las sustancias químicas con las que se va a
trabajar. Asimismo, suelen poseer accesorios internos y externos para mantener
su diseño, y se encuentran gobernadas por algoritmos de control de procesos.

Este tipo de unidades son diseñadas para maximizar la conversión y la


selectividad de la reacción o reacciones, que se llevan a cabo dentro del reactor,
con el menor coste posible. Cuando un reactor utiliza como catalizador una
enzima, es conocido como biorreactor. Los reactores químicos son diseñados
para que los reactivos contenidos dentro de ellos, puedan reaccionar entre sí de
la mejor manera posible.

De forma general, se puede decir que los objetivos fundamentales del diseño de
reactores, es conocer las dimensiones de éstos, el tipo de reactor que se va a
utilizar y el método de operación que éste utilizará. Además, hay que tener en
cuenta los parámetros de diseño para poder predecir con un grado aceptable de
certidumbre, el desempeño del reactor en las condiciones de operación
requeridas.

Las funciones principales de un reactor químico son las siguientes:

 Hay que asegurar que se lleve a cabo un contacto eficiente de los


reactantes dentro del tanque de reacción, para de este modo conseguir la
reacción deseada.
 Proporcionar el tiempo de residencia necesario para que la reacción entre
reactantes y catalizador se lleve a cabo.
 Permitir condiciones de operación deseadas (presión, temperatura y
concentraciones) para que la reacción en su interior y la cinética química
se lleven a cabo, atendiendo los aspectos termodinámicos y cinéticos
asociados a la reacción.

Tipos de reactores químicos

Según el Modo de Operación

 Reactores discontinuos: son aquellos que trabajan por cargas, y se espera


un tiempo dado, que viene determinado por la cinética de la reacción y el
volumen del reactor, tras el cual se saca el producto.
 Reactores continuos: son aquellos en los que se introduce una
alimentación y se va retirando producto. Aquí, el tiempo de reacción
también es función del volumen del reactor y de la velocidad de reacción,
pero es una relación directa.

Según el tipo de flujo interno

 Reactores ideales: suelen ser descritos con ecuaciones ideales sencillas y


no consideran efectos físicos más complejos o perturbaciones pequeñas.
 Reactores no ideales: consideran el patrón de flujo, la existencia de zonas
muertas dentro del reactor donde el material no circula, además
consideran una dinámica de fluidos más compleja, suelen describirse
conociendo la cinética de las reacciones, la RTD (distribución de edad del
fluido) del flujo, el tipo de mezclado pudiendo ser este tardío o inmediato, y
conociendo si el tipo de fluido es micro o macro fluido.

Según las fases que albergan

 Reactores homogéneos: tienen una única fase, líquida o gas.


 Reactores heterogéneos: tienen varias fases, gas-sólido, líquido-sólido,
gas-líquido, gas-líquido-sólido.

Clasificación de los reactores químicos


Conclusión

En conclusión, este trabajo nos fue de gran utilidad ya que fue una introducción
para nosotros de lo que son los reactores químicos, nos metimos un poco a lo
que son estos y sus principales funciones.

Aprendimos lo que son estos reactores ya que nos será de gran ayuda
conocerlos, porque nuestra materia trata sobre estos y cuando estemos en
alguna industria trabajando podremos ya conocer algunas de sus funciones
básicas y las clasificaciones que estas tienen.

Así mismo investigamos algunos de los tipos de reactores químicos y como


distinguir los de los otros ya que dependiendo el proceso o nuestra necesidad
ocuparemos un reactor acorde a lo que queremos hacer.
Referencias bibliográficas

colaboradores de Wikipedia. (s. f.). Reactor químico. Wikipedia, la enciclopedia libre.

Recuperado 7 de marzo de 2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_qu

%C3%ADmico#Tipos_de_Reactores_Qu%C3%ADmicos

También podría gustarte