Proyecto El Cuerpo en Movimiento - SALA 2 AÑOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Proyecto – Sala 2 años - 2019

Proyecto: “El cuerpo en movimiento”

FUNDAMENTACION:

EL niño en nivel inicial aprende del mundo que lo rodea, de su cuerpo, de los objetos.
Encarar la expresión corporal en nivel inicial permitirá al niño mayor comunicación con
el medio y consigo mismo, a través del trabajo con su cuerpo.

La actividad artística en nivel inicial ofrece una amplia gama de posibilidades


expresivas y es fundamental para el desarrollo integral del individuo. En esta etapa en el
que el niño tiene la necesidad de conocer, es evidente que debemos intentar enriquecer
su vocabulario e integridad mediante manifestaciones artísticas.

La expresión corporal permite crear un espacio en el que el juego de los movimientos se


desarrolla a partir de sus propias historias, donde confluyen intereses individuales y
sociales. Tiene como propuesta formar personas capaces de construir un lenguaje propio
del cuerpo a través de la sensibilización de los sentidos, transmitiendo un mensaje sin
disponer de modelos preestablecidos.

En este proceso de aprendizaje el niño podrá explorar, inventar con su cuerpo y sus
movimientos permitiéndole lograr fluidez de ideas, de expresión y flexibilidad para
poder desarrollar su capacidad expresiva y creadora.

ESCENARIO PEDAGÓGICO:

La mayoría de las actividades se realizarán en el patio, propiciando un ambiente


amplio para el desarrollo de estas. En ocasiones se trabajará en la sala, llevando
mesas y sillas hacia los rincones, pudiendo así formar rondas y realizar
actividades que impliquen menor desplazamiento.

OBJETIVOS:

 Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva


adquisición de nuevos repertorios de movimientos que permitan
expresar su emocionalidad y su imaginación.
Proyecto – Sala 2 años - 2019

 Desarrollar la creatividad y la sensibilidad en los niños a través de la


improvisación corporal.
 Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para que
logren comunicarse corporalmente con los otros: en parejas, tríos,
grupos pequeños, entre otras.

CONTENIDOS

 Exploración de los movimientos del cuerpo.  


 Exploración del espacio.
 Exploración de las calidades del movimiento (velocidades, intensidades
y dirección del movimiento).
 Improvisación.

ACTIVIDADES

 Recorremos el espacio.
 Caminamos con pasos cortos y luego con pasos largos.
 Trotamos, corremos, saltamos.
 Imitamos movimientos de distintos animales.
 Escuchamos canciones instrumentales y nos desplazamos lento/rápido
por el espacio.
 Se les propondrá a los niños que exploren el espacio caminando
libremente, movemos los brazos acompañando el caminar. Luego con
diferentes alternativas.

ACTIVIDADES CENTRALES:

 Jugamos con la canción “El marinero baila”.


 Escuchando la canción, se irán reconociendo diferentes partes del
cuerpo (dedos, manos, brazos, codos, hombros, cabeza, pies)
Proyecto – Sala 2 años - 2019

 Exploración del vínculo en la interacción con los otros y con los


objetos.
 Nos colocamos todos frente a un compañero e imitamos los
movimientos.
 Me parare frente al grupo realizando diversos movimientos que los
niños deberán imitar. Luego se elegirá a un niño para que pase al
frente y realice nuevos movimientos.
 Jugamos al espejo en parejas. Se dispondrá a los niños en parejas, el
niño “espejo” deberá imitar los movimientos del niño reflejado.
 Jugamos al juego de las sillas: Se colocarán en círculo tantas sillas
como niños haya, al escuchar la música, los niños deberán trotar
alrededor de las mismas sin tocarlas, cuando la música se silencie,
deberá, sentarse en una silla. Se irán sacando de a una las sillas hasta
que quede un ganador sentado. Los niños que no logren sentarse
animarán al resto de sus compañeros.
 Jugamos al juego de las estatuas. Se escuchará una canción movida
para que los niños bailen, cuando se silencie, deberán pararse en el
lugar sin moverse, como si fueran estatuas.
 Bailamos en pareja e intercambiamos las mismas. Dispuestos en
parejas, los niños deberán elegir a un compañero y bailar agarrados
de la mano, cuando se silencie la canción, deberán buscar un nuevo
compañero para bailar.
 Jugamos con pañuelos: Se les entregará a cada niño un pañuelo y se
les pedirá que elijan un lugar lejos de otros compañeros. Se atenderá
a las siguientes consignas: lo hacemos bailar, lo colocamos en el
suelo y nos sentamos sobre él, lo rodeamos caminando, lo saltamos,
formamos un caminito con todos los pañuelos y lo atravesamos con
las piernas abiertas, ¿Qué más se les ocurre?
 Jugamos con aros: Se le entregará a cada niño un aro y se les pedirá
que elijan un lugar lejos de otros compañeros. Se atenderá a las
siguientes consignas: recorremos el lugar llevando el aro con
distintas partes del cuerpo, lo hacemos girar, lo intercambiamos con
un compañero en movimiento, lanzamos el aro e intentamos
Proyecto – Sala 2 años - 2019

agarrarlo, lo apoyamos en el suelo y nos desplazamos sin tocarlos,


escuchamos una canción y cuando se para, nos paramos dentro del
aro, caminamos sobre el aro, apoyamos distintas partes del cuerpo
dentro del aro, ¿Qué más se les ocurre?.
 Jugamos con telas: Se dispondrá a los niños en cuatro grupos y se le
entregará a cada grupo una tela de diferente color. Se atenderá a las
siguientes consignas: nos agarramos de la tela y giramos con la tela
tocando el piso y luego con la tela en alto, caminamos hacia el centro
y luego nos estiramos, la sacudimos hacia arriba y hacia abajo, nos
colocamos bajo la tela y nos desplazamos por el espacio, ¿Qué más
se les ocurre?
 Momento de relajación: Producción de mensajes. Nos sentamos en
ronda y gesticulamos de acuerdo con la consigna. Se les propondrá a
los niños que se dispongan en ronda. Realizare movimientos
gestuales que los niños deberán imitar. Luego se elegirá a un niño
para que sus compañeros imiten.
 Escuchamos música y relajamos el cuerpo sentados. Con música
suave, se les pedirá a los niños que, sentados en ronda, atiendan a las
siguientes consignas: estiramos las piernas, intentamos tocarnos la
punta de los pies, nos balanceamos suavemente, movemos las manos
en círculo, luego los brazos, hombros y cuello. Luego nos levantamos
despacio y regresamos a las actividades cotidianas. Escuchamos
música y relajamos el cuerpo acostados.
 Se propondrá a los niños que elijan un lugar lejos de sus compañeros,
poniendo atención a las siguientes consignas: Nos recostamos en el
suelo boca arriba, cerramos los ojos, estiramos los brazos hacia
arriba, hacia los costados, abrimos y cerramos las piernas, las
levantamos suavemente, hacemos “angelitos”, luego nos levantamos
despacio y regresamos a las actividades cotidianas.

También podría gustarte