Guia 2 - Contabilidad Basica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Contenido de la Guía didáctica de la SEMANA 2

1. Introducción ............................................................................................................................. 2
2. ¿Qué resultados vamos a lograr? ............................................................................................. 2
3. Planificación de las actividades ................................................................................................ 2
4. Orientaciones para el desarrollo: ............................................................................................. 3
5. Desarrollo ................................................................................................................................. 3
Tributos............................................................................................................................................ 4
El R.U.C. y los tipos de contribuyentes ............................................................................................ 5
¿Qué es el R.U.C.? ........................................................................................................................ 5
Cálculos para constatar el dígito verificador ............................................................................ 7
Contribuyentes: ............................................................................................................................... 8
Tipos de contribuyentes:.............................................................................................................. 8
Tipos de R.U.C. ............................................................................................................................. 8
IVA (Impuesto al valor agregado) .................................................................................................. 10
Impuesto a la Renta: ...................................................................................................................... 12
6. Actividades a cumplir en la semana ....................................................................................... 13
7. Referencias bibliográficas: ...................................................................................................... 14

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 1 de 14


CONTABILIDAD BÁSICA
Unidad 1
Nombre de la actividad curricular/ INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD, LA TRIBUTACIÓN Y ERA DIGITAL
unidad:
Tema: 1.2 Cultura tributaria: 
1.2.1 La tributación, su relación con la contabilidad
1.2.2 El RUC y los tipos de contribuyentes.
1.2.3 Impuesto al Valor Agregado (I.V.A)
Impuesto a la Renta (I.R)

1. Introducción

Estimados estudiantes, sean bienvenidos a esta nueva sesión de aprendizaje. Es probable que al
leer los temas hayan recordado conocimientos previos sobre la tributación, el RUC, los contribu-
yentes e impuestos; adquiridos durante su estudio del Bachillerato, de no haber sido así, no se
preocupen, puesto que el objetivo principal de este proceso es NIVELAR sus conocimientos para
que, al ingresar a su primer nivel de carrera, cuenten con las bases necesarias para un mejor de-
senvolvimiento y captación del pensum académico que se oferte.

¿Estamos listos?
2. ¿Qué resultados vamos a lograr?
En esta semana lograremos:
 Comprender los aspectos más importantes de la tributación, así como su relación con la
contabilidad.
 Conocer acerca del RUC y los tipos de contribuyentes en la vida cotidiana.
 Entender y explicar los aspectos más importantes del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A) y
el Impuesto a la Renta (I.R).
 Identificar y diferenciar productos/servicios del hogar relacionando la aplicación de la ta-
rifa del IVA (tarifa 0% y 12%) respectiva.

3. Planificación de las actividades


Tiempo Aporta a la califi-
Actividad y modo de entrega
estimado cación del curso
Actividades Asincrónicas:
Visualización, análisis y trabajo en material de apoyo y enlaces informativos.

6 horas Cuestionario evaluativo (actividad clase) en la plataforma Moodle sobre la SI


aprox. identificación y aplicación de las tarifas 0% y 12% del IVA/ R.U.C.

Taller práctico experimental mediante entregable en la plataforma Moodle, a SI


cerca del dígito verificador y aplicación de IVA.
Trabajo Autónomo
6 horas Cuestionario control previo en plataforma Moodle sobre cultura tributaria. SI
aprox.

Actividades Sincrónicas
2 horas Retroalimentación y participación en taller de reconocimiento de la tarifa NO
aprox. aplicable del IVA en la vida cotidiana y dígito verificador RUC.

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 2 de 14


4. Orientaciones para el desarrollo:

 En este documento se ha incluido el material de lectura básica y se han agregado


algunos elementos (enlaces a videos o test) para ayudarles a profundizar en algunos as-
pectos. El presente constituye su guía didáctica de la asignatura, aprovechen al máximo
las ayudas que se ofrecen en el desarrollo del recurso.
 Leer con atención y responder a las preguntas de revisión o los retos (pequeños ejercicios
o actividades intermedias) que aparecen a lo largo del texto, estas preguntas no deben ser
enviadas, pero son importantes para la comprensión de los temas y el desarrollo de ejer-
cicios mayores en las próximas sesiones.
 De ser necesario, pueden volver a revisar el texto junto con aquel material de apoyo que
pueden encontrar en la plataforma Moodle y buscar la respuesta a las preguntas que no
hayan podido responder. Recuerden que es importante que sus dudas queden aclaradas y
para ello deben volver a revisar las actividades en alguna oportunidad o realizar consultas
adicionales mediante los mecanismos facilitados que los conectan con sus docentes (co-
rreo institucional, foros en Moodle, chats en Teams).
 Al llegar al final de esta guía, desarrollen la actividad práctica integradora para asegurar
que han logrado los propósitos de esta clase.

5. Desarrollo

¿Estamos listos? ¡Comencemos!


Vamos a activar nuestros conocimientos. ¿Podrías escribir lo qué recuerdas sobre:
¿Qué es a tributación?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Cuál es la relación con la contabilidad?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué es el RUC?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Cuántos tipos de contribuyentes conoce?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 3 de 14


¿Qué es el Impuesto al Valor Agregado (IVA)?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué es Impuesto a la Renta (I.R)?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Si pudo realizar el ejercicio de completar SIN CONSULTAR, ¡felicidades! Si no lo realizo, no se preo-
cupe, ahora vamos a recordar juntos. Leamos con atención las siguientes definiciones:

Tributos

Definición:
Los tributos son obligaciones que tienen los ciudadanos y ciudadanas para con el Es-
tado. Constituyen prestaciones (cuotas, valores) que el Estado impone, amparado en
la ley, de acuerdo a la capacidad contributiva de la persona que debe pagarlas, con
el fin de invertir y redistribuir dichos valores en beneficio de la población. (obras,
hospitales, carreteras, entre otros).

Los tributos tienen su fundamento en la soberanía del Estado lo cual se traduce en la expedición
de normas que lo crean. La Constitución de la República del Ecuador establece la existencia de una
política tributaria encargada de la recaudación y distribución de los tributos.

De esta manera, los tributos que se imponen para sostener al Estado (funcionarios de la adminis-
tración pública, de justicia, jueces, policías, profesores, médicos, bomberos, etc.) y su papel de
garantizador de los derechos sociales, sirven para solventar la obra pública como un derecho social
de los ciudadanos.

Los tributos comprenden o se clasifican en:

 Impuestos (fiscales, municipales y provinciales)


 Tasas, y
 Contribuciones especiales.

 IMPUESTOS. - Su finalidad es recaudar ingresos para el cumplimiento de los fines del Estado.
Ejemplo: brindar servicios públicos, la construcción de carreteras, colegios, hospitales, etc.

 TASAS. - Consiste en la utilización del dominio público ejemplo las tasas pagadas en Registros
Públicos cuando se registra una propiedad, las tasas pagadas a las municipalidades por inspec-
ciones.

 CONTRIBUCIONES ESPECIALES. - Obtención de un beneficio por obra Ej.: la construcción de un


parque, el cual beneficia a las personas que viven en las zonas cercanas.

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 4 de 14


Identifica, asocia y une con líneas los términos y ejemplos de tributos que a conti-
nuación se exponen:

IMPUESTOS TASA DE PARQUEO EN EL PARQUE DEL MUNICIPIO

TASAS IVA (IMPUESTO AL VALOR AGREGADO)

CONTRIBUCIONES ESPECIALES PERMISO DE CONSTRUCCION

Para afianzar sus conocimientos, preste atención al siguiente video:

El video “Cultura tributaria. [Generalidades del pago de tributos en Ecuador]”, tiene 2:56 minutos
de duración, es tomado del canal “Martin Vidal” y puedes acceder también por el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=uAPbwEIbM5s

El R.U.C. y los tipos de contribuyentes


¿Qué es el R.U.C.?

Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes con
fines impositivos y proporcionar esta información a la Administración Tributaria.

Constituye el documento que refleja la actividad económica de forma permanente u ocasional


que un contribuyente genera en el Ecuador. Corresponde al número de identificación asignado a
todas aquellas personas naturales y/o sociedades, que sean titulares de bienes o derechos por los
cuales deben pagar impuestos. Sus siglas significan: Registro Único de Contribuyentes.

Según información obtenida de la página del Servicio de Rentas Internas, se cita la siguiente infor-
mación acerca de cómo está compuesto el número de R.U.C.:

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 5 de 14


 Personas naturales ecuatorianos y extranjeros residentes:

 Sociedades privadas y extranjeros no residentes (sin cédula de identidad):


 Dos primeros dígitos: código de la provincia donde se emite el número de RUC
 Tercer dígito: siempre es 9
 Del cuarto al noveno dígito: son números consecutivos.
 Décimo dígito: dígito verificador
 Los últimos tres dígitos serán 001

 Sociedades públicas:
 Dos primeros dígitos: código de la provincia donde se emite el número de RUC
 Tercer dígito: siempre es 6
 Del cuarto al octavo dígito: son números consecutivos.
 Noveno dígito: dígito verificador
 Décimo dígito: siempre es 0
 Los últimos tres dígitos serán 001

Para fortalecer sus conocimientos acerca del R.U.C. puede revisar el siguiente vídeo:

El video “El Registro Único Del Contribuyente (RUC)”,


tiene 3:03 minutos de duración, es tomado del canal
“miguel poveda” y puedes acceder también por el si-
guiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=uau9iq9JIu0

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 6 de 14


Cálculos para constatar el dígito verificador
 En el caso de personas jurídicas o sociedades privadas:
Ejemplo: Número de R.U.C. 1790034305001

 En el caso de personas jurídicas o sociedades públicas:


Ejemplo: Número de R.U.C. 1360051970001

 En el caso de personas naturales:


Ejemplo: Número de R.U.C. 13006299254001

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 7 de 14


Contribuyentes:

Es la persona que paga tributos, y mediante ellos contribuye con la gestión del go-
bierno en la realización de obras para el bienestar común. De manera directa o indi-
recta, todos somos contribuyentes.

Tipos de contribuyentes:

En el Ecuador mediante las normativas aplicables se contemplan dos tipos de contribuyentes:


 Las Personas Jurídicas
 Las Personas Naturales
Estas últimas a su vez se subdividen en:
 Personas Naturales No Obligadas a Llevar Contabilidad
 Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad.

A continuación, se refleja un cuadro explicativo, preste atención a cada uno de ellos:

Deben cumplir
La persona natural puede declarar sus
con lo establecido
impuestos bajo dos regímenes:
en el Art. 37 del
Obligados a lle-
Reglamento para
var contabili- Tipos de R.U.C.
la Aplicación de la
dad
Ley de Régimen
Personas natura- Tributario In- Régimen general: Las personas naturales
les: Son personas terno. que realizan alguna actividad económica
nacionales o ex- están obligadas a inscribirse en el RUC,
tranjeras que rea- emitir y entregar comprobantes de venta
lizan actividades autorizados por el SRI por todas sus
económicas lícitas transacciones y presentar declaraciones
No obligados a Deben cumplir
y pueden o no es- de impuestos de acuerdo a su actividad
llevar contabili- con lo establecido
tar obligadas a económica.
dad en el Art. 38 del
llevar contabili-
(contribuyen- Reglamento para
dad. Régimen Impositivo Simplificado Ecuato-
tes que deben la Aplicación de la
llevar cuentas Ley de Régimen riano – RISE: Es un régimen de incorpo-
de ingresos y Tributario In- ración voluntaria que reemplaza el pago
egresos) terno. del IVA y del Impuesto a la Renta por
cuotas mensuales y tiene por objetivo
mejorar la cultura tributaria en el país.

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 8 de 14


1. Aquellas que se encuentran bajo el control de la Su-
perintendencia de Compañías.
2. Aquellas que se encuentran bajo el control de la Su-
perintendencia de Bancos.
Sociedades privadas:
3. Otras sociedades con fines de lucro o patrimonios
Son personas jurídi-
independientes, como por ejemplo las sociedades
cas de derecho pri-
de hecho, contratos de cuentas de participación,
vado, a continuación,
consorcios, entre otras.
Sociedades: El se detallan las princi-
término sociedad pales: 4. Sociedades y organizaciones no gubernamentales
se refiere a cual- sin fines de lucro.
quier entidad 5. Misiones y organismos internacionales como emba-
que, dotada o no jadas, representaciones de organismos internacio-
de personería ju- nales, agencias gubernamentales de cooperación in-
rídica, constituye ternacional, organizaciones no gubernamentales in-
una unidad eco- ternacionales y oficinas consulares
nómica o un pa- 1. Los organismos y dependencias de las funciones Eje-
trimonio indepen- Sociedades públicas cutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transpa-
diente de sus in- rencia y Control Social.
tegrantes, según Son personas jurídi-
lo establece el ar- cas de derecho pú- 2. Las entidades que integran el régimen autónomo
tículo 98 de la Ley blico que se crean descentralizado.
de Régimen Tri- mediante Ley, De- 3. Las entidades y los organismos creados por la Cons-
butario Interno. creto, Ordenanza o titución o la Ley para el ejercicio de la potestad es-
Resolución. A conti- tatal, para la prestación de servicios públicos o para
nuación, se detallan desarrollar actividades económicas asumidas por el
las principales entida- Estado.
des que conforman el
sector público, según 4. Las personas jurídicas creadas por acto normativo
el Art. 225 de la Cons- de los gobiernos autónomos descentralizados para
titución de la Repú- la prestación de servicios públicos.
blica del Ecuador:

Recuerda
Existen dos tipos de contribuyentes: Personas Naturales y Personas Jurídicas o
Sociedades. Hay contribuyentes que, por tener muchos ingresos, es decir, gran-
des cantidades de facturación y otros aspectos que solo los determina la enti-
dad recaudatoria, se les otorga mediante resolución la calidad de “Contribu-
yentes Especiales”, sin embargo, estos no dejan de ser Personas Naturales o
Jurídicas como se ha clasificado, simplemente que tienen una condición que los
ubica como el máximo contribuyente, pero claro, por debajo del estado.

Además, no olvidar:
Todos los contribuyentes registrados en la base de datos del Servicio de Rentas Inter-
nas poseen R.U.C lo que los diferencia es el régimen de registro: Régimen General o
Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano comúnmente conocido como R.I.S.E.

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 9 de 14


Para afianzar sus conocimientos, preste atención al siguiente video:

El video “La Importancia de los impuestos y la recaudación tributaria”, tiene 3:28 minutos de du-
ración, es tomado del canal “SRI ECUADOR” y puedes acceder también por el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=foQWJNvBxns

1) Represente un resumen a cerca de la cultura tributaria con un organizador gráfico


sencillo. Incluya ejemplos.

IVA (Impuesto al valor agregado)


Definición:
Es un impuesto que grava al valor de las transferencias locales o importaciones de
bienes muebles, en todas sus etapas de comercialización y al valor de los servicios
prestados.

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 10 de 14


Además, considere que:

 Las siglas IVA significan Impuesto al Valor Agregado y en nuestro país las tarifas de este im-
puesto son del 12% y 0%.
 En la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) se definen los bienes y servicios que se encuen-
tran gravados con tarifa 0% Art. 55.-Para el resto de los bienes y servicios que no estén señala-
dos, su tarifa será del 12%.
 Tarifa 0%, generalmente son aquellos que se destinan a satisfacer necesidades básicas de la
población o ayudan a incentivar la producción y el desarrollo de nuestro país.

2) Identifique, asocie y una con líneas los términos y ejemplos de los diferentes
productos que se enlistan y tributos que a continuación se exponen:

Bienes tarifa 12%

Bienes tarifa 0%

Servicios tarifa
12%

Servicios tarifa 0%

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 11 de 14


Impuesto a la Renta:

Se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, a las sucesiones
indivisas y a las sociedades, sean nacionales o extranjeras.

Tener en cuenta que:

 El ejercicio impositivo (resumen de todas las actividades de compra y venta que ha incu-
rrido un CONTRIBUYENTE) comprende desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año en
curso.

Las siguientes imágenes lo resumen:

¿Quiénes deben pagar?

El Servicio de Rentas Internas en su página claramente indica que la declaración de Impuesto a la


Renta es obligatoria para todas las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades,
nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, conforme los resultados de su actividad
económica; aun cuando la totalidad de sus rentas estén constituidas por ingresos exentos, a ex-
cepción de:

 Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el país y


que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente.
 Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren de
la fracción básica no gravada.

Recuerde:
Una sucesión indivisa es conjunto de personas que tienen derecho una herencia que
aún no ha sido declarada o repartida.

Para afianzar sus conocimientos, puedo visitar las siguientes páginas, que contienen información
valiosa acerca del tema:
“El I.V.A.” Disponible la página del Servicio de Rentas Internas en:
https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-al-valor-agregado-iva
“EI I.R.” Disponible la página del Servicio de Rentas Internas en:
https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-renta

Identifique bienes y servicios más importantes de tu hogar y clasificarlos de acuerdo


el caso ya sea un bien o un servicio con tarifa 0% o 12%, esto servirá como actividad
de preparación para la clase sincrónica.

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 12 de 14


Si deseas conocer más a cerca de los Deberes formales que todo contribuyente debe cumplir ante
el Servicio de Rentas Internas, puedes visualizar el siguiente vídeo:

El video “Curso Deberes Formales”,


tiene 6:05 de duración, es tomado del
canal “SRI ECUADOR” y puedes acce-
der también por el siguiente enlace:
https://youtu.be/62iJpPA7bXE

6. Actividades a cumplir en la semana

¡Vamos a poner en práctica lo aprendido!


Trabajo autónomo - CCL
 Resolver el Cuestionario de control de lectura (CCL) que se basará en preguntas teóricas
de comprensión a cerca del contenido de la semana, por lo cual debe ingresar a la plata-
forma Moodle y realizar el cuestionario en línea dentro del límite de tiempo establecido,
considere que esta actividad debe estar cumplida antes de ingresar a la tutoría en la hora
sincrónica.
Actividad Clase - CE
 Realizar el cuestionario evaluativo (CE) acerca de ejercicios prácticos mediante el recono-
cimiento de los aspectos más importantes de la tributación, así como su relación con la
contabilidad., mismo que se encontrará disponible en la plataforma Moodle después de la
clase sincrónica, en la hora y fecha estipulada por el docente.

Tarea Semana 02
 Taller aplicativo del Dígito Verificador del R.U.C. y de las tarifas del IVA
En esta guía, en las diapositivas de la semana, así como en el video tutorial se ha explicado
la forma práctica para la realización del dígito verificador; en el archivo sobre las tarifas del
IVA encontrará cuáles son los bienes o servicios grabados con las tarifas 0% considerando
que aquellas que no se encuentren serían 12%; revisando aquello proceda a desarrollar la
tarea descrita en la plataforma Moodle. Esto debe ser entregado en la misma, en un ar-
chivo en formato PDF en los tiempos preestablecidos, considere que tributará al compo-
nente de Práctica Experimental.

¡Estamos seguros de que han logrado un buen trabajo!

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 13 de 14


7. Referencias bibliográficas:
 Servicio de Rentas Internas (2020), “El R.U.C.” Disponible
en: https://www.sri.gob.ec/web/guest/RUC

 Servicio de Rentas Internas (2020), “El I.V.A.” Disponible


en: https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-al-valor-agregado-iva

 Servicio de Rentas Internas (2020), “EI I.R.” Disponible en: https://www.sri.gob.ec/web/guest/im-


puesto-renta

 Ministerio de Educación (2016). Emprendimiento y Gestión. Primer Curso. Asignatura Optativa.


Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/MINEDU_Li-
bro_Emprendimiento-1-BGU.pdf

CONTABILIDAD BÁSICA SEMANA 2 Página 14 de 14

También podría gustarte