Guia 2 - Contabilidad Basica
Guia 2 - Contabilidad Basica
Guia 2 - Contabilidad Basica
1. Introducción ............................................................................................................................. 2
2. ¿Qué resultados vamos a lograr? ............................................................................................. 2
3. Planificación de las actividades ................................................................................................ 2
4. Orientaciones para el desarrollo: ............................................................................................. 3
5. Desarrollo ................................................................................................................................. 3
Tributos............................................................................................................................................ 4
El R.U.C. y los tipos de contribuyentes ............................................................................................ 5
¿Qué es el R.U.C.? ........................................................................................................................ 5
Cálculos para constatar el dígito verificador ............................................................................ 7
Contribuyentes: ............................................................................................................................... 8
Tipos de contribuyentes:.............................................................................................................. 8
Tipos de R.U.C. ............................................................................................................................. 8
IVA (Impuesto al valor agregado) .................................................................................................. 10
Impuesto a la Renta: ...................................................................................................................... 12
6. Actividades a cumplir en la semana ....................................................................................... 13
7. Referencias bibliográficas: ...................................................................................................... 14
1. Introducción
Estimados estudiantes, sean bienvenidos a esta nueva sesión de aprendizaje. Es probable que al
leer los temas hayan recordado conocimientos previos sobre la tributación, el RUC, los contribu-
yentes e impuestos; adquiridos durante su estudio del Bachillerato, de no haber sido así, no se
preocupen, puesto que el objetivo principal de este proceso es NIVELAR sus conocimientos para
que, al ingresar a su primer nivel de carrera, cuenten con las bases necesarias para un mejor de-
senvolvimiento y captación del pensum académico que se oferte.
¿Estamos listos?
2. ¿Qué resultados vamos a lograr?
En esta semana lograremos:
Comprender los aspectos más importantes de la tributación, así como su relación con la
contabilidad.
Conocer acerca del RUC y los tipos de contribuyentes en la vida cotidiana.
Entender y explicar los aspectos más importantes del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A) y
el Impuesto a la Renta (I.R).
Identificar y diferenciar productos/servicios del hogar relacionando la aplicación de la ta-
rifa del IVA (tarifa 0% y 12%) respectiva.
Actividades Sincrónicas
2 horas Retroalimentación y participación en taller de reconocimiento de la tarifa NO
aprox. aplicable del IVA en la vida cotidiana y dígito verificador RUC.
5. Desarrollo
Tributos
Definición:
Los tributos son obligaciones que tienen los ciudadanos y ciudadanas para con el Es-
tado. Constituyen prestaciones (cuotas, valores) que el Estado impone, amparado en
la ley, de acuerdo a la capacidad contributiva de la persona que debe pagarlas, con
el fin de invertir y redistribuir dichos valores en beneficio de la población. (obras,
hospitales, carreteras, entre otros).
Los tributos tienen su fundamento en la soberanía del Estado lo cual se traduce en la expedición
de normas que lo crean. La Constitución de la República del Ecuador establece la existencia de una
política tributaria encargada de la recaudación y distribución de los tributos.
De esta manera, los tributos que se imponen para sostener al Estado (funcionarios de la adminis-
tración pública, de justicia, jueces, policías, profesores, médicos, bomberos, etc.) y su papel de
garantizador de los derechos sociales, sirven para solventar la obra pública como un derecho social
de los ciudadanos.
IMPUESTOS. - Su finalidad es recaudar ingresos para el cumplimiento de los fines del Estado.
Ejemplo: brindar servicios públicos, la construcción de carreteras, colegios, hospitales, etc.
TASAS. - Consiste en la utilización del dominio público ejemplo las tasas pagadas en Registros
Públicos cuando se registra una propiedad, las tasas pagadas a las municipalidades por inspec-
ciones.
El video “Cultura tributaria. [Generalidades del pago de tributos en Ecuador]”, tiene 2:56 minutos
de duración, es tomado del canal “Martin Vidal” y puedes acceder también por el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=uAPbwEIbM5s
Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes con
fines impositivos y proporcionar esta información a la Administración Tributaria.
Según información obtenida de la página del Servicio de Rentas Internas, se cita la siguiente infor-
mación acerca de cómo está compuesto el número de R.U.C.:
Sociedades públicas:
Dos primeros dígitos: código de la provincia donde se emite el número de RUC
Tercer dígito: siempre es 6
Del cuarto al octavo dígito: son números consecutivos.
Noveno dígito: dígito verificador
Décimo dígito: siempre es 0
Los últimos tres dígitos serán 001
Para fortalecer sus conocimientos acerca del R.U.C. puede revisar el siguiente vídeo:
Es la persona que paga tributos, y mediante ellos contribuye con la gestión del go-
bierno en la realización de obras para el bienestar común. De manera directa o indi-
recta, todos somos contribuyentes.
Tipos de contribuyentes:
Deben cumplir
La persona natural puede declarar sus
con lo establecido
impuestos bajo dos regímenes:
en el Art. 37 del
Obligados a lle-
Reglamento para
var contabili- Tipos de R.U.C.
la Aplicación de la
dad
Ley de Régimen
Personas natura- Tributario In- Régimen general: Las personas naturales
les: Son personas terno. que realizan alguna actividad económica
nacionales o ex- están obligadas a inscribirse en el RUC,
tranjeras que rea- emitir y entregar comprobantes de venta
lizan actividades autorizados por el SRI por todas sus
económicas lícitas transacciones y presentar declaraciones
No obligados a Deben cumplir
y pueden o no es- de impuestos de acuerdo a su actividad
llevar contabili- con lo establecido
tar obligadas a económica.
dad en el Art. 38 del
llevar contabili-
(contribuyen- Reglamento para
dad. Régimen Impositivo Simplificado Ecuato-
tes que deben la Aplicación de la
llevar cuentas Ley de Régimen riano – RISE: Es un régimen de incorpo-
de ingresos y Tributario In- ración voluntaria que reemplaza el pago
egresos) terno. del IVA y del Impuesto a la Renta por
cuotas mensuales y tiene por objetivo
mejorar la cultura tributaria en el país.
Recuerda
Existen dos tipos de contribuyentes: Personas Naturales y Personas Jurídicas o
Sociedades. Hay contribuyentes que, por tener muchos ingresos, es decir, gran-
des cantidades de facturación y otros aspectos que solo los determina la enti-
dad recaudatoria, se les otorga mediante resolución la calidad de “Contribu-
yentes Especiales”, sin embargo, estos no dejan de ser Personas Naturales o
Jurídicas como se ha clasificado, simplemente que tienen una condición que los
ubica como el máximo contribuyente, pero claro, por debajo del estado.
Además, no olvidar:
Todos los contribuyentes registrados en la base de datos del Servicio de Rentas Inter-
nas poseen R.U.C lo que los diferencia es el régimen de registro: Régimen General o
Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano comúnmente conocido como R.I.S.E.
El video “La Importancia de los impuestos y la recaudación tributaria”, tiene 3:28 minutos de du-
ración, es tomado del canal “SRI ECUADOR” y puedes acceder también por el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=foQWJNvBxns
Las siglas IVA significan Impuesto al Valor Agregado y en nuestro país las tarifas de este im-
puesto son del 12% y 0%.
En la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) se definen los bienes y servicios que se encuen-
tran gravados con tarifa 0% Art. 55.-Para el resto de los bienes y servicios que no estén señala-
dos, su tarifa será del 12%.
Tarifa 0%, generalmente son aquellos que se destinan a satisfacer necesidades básicas de la
población o ayudan a incentivar la producción y el desarrollo de nuestro país.
2) Identifique, asocie y una con líneas los términos y ejemplos de los diferentes
productos que se enlistan y tributos que a continuación se exponen:
Bienes tarifa 0%
Servicios tarifa
12%
Servicios tarifa 0%
Se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, a las sucesiones
indivisas y a las sociedades, sean nacionales o extranjeras.
El ejercicio impositivo (resumen de todas las actividades de compra y venta que ha incu-
rrido un CONTRIBUYENTE) comprende desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año en
curso.
Recuerde:
Una sucesión indivisa es conjunto de personas que tienen derecho una herencia que
aún no ha sido declarada o repartida.
Para afianzar sus conocimientos, puedo visitar las siguientes páginas, que contienen información
valiosa acerca del tema:
“El I.V.A.” Disponible la página del Servicio de Rentas Internas en:
https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-al-valor-agregado-iva
“EI I.R.” Disponible la página del Servicio de Rentas Internas en:
https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-renta
Tarea Semana 02
Taller aplicativo del Dígito Verificador del R.U.C. y de las tarifas del IVA
En esta guía, en las diapositivas de la semana, así como en el video tutorial se ha explicado
la forma práctica para la realización del dígito verificador; en el archivo sobre las tarifas del
IVA encontrará cuáles son los bienes o servicios grabados con las tarifas 0% considerando
que aquellas que no se encuentren serían 12%; revisando aquello proceda a desarrollar la
tarea descrita en la plataforma Moodle. Esto debe ser entregado en la misma, en un ar-
chivo en formato PDF en los tiempos preestablecidos, considere que tributará al compo-
nente de Práctica Experimental.