Chía - Yaneth - Evidencias Teóricas de La Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Doctorado en Educación

Fase inicial de la investigación Educativa

Yaneth Chía Fuentes


MDCO 19685

Ensayo evidencias teóricas de la investigación


Unidad1 (semana1)

Dr. Gustavo Delgado Lechuga


28 de Noviembre
1. Introducción

¿Cuál es el origen de la investigación?

Desde que el hombre se consolidó sobre la tierra, se encuentra con un mundo

rodeado de misterio y nació la necesidad de comunicarse con los demás, desde

su nacimiento el papel del hombre a diferencia de los animales es conocer y

comprender al mundo y es a partir de estas condiciones que empieza a desarrollar

su inteligencia.

Mario Bunge en su libro la ciencia, su método y su filosofía afirma “ la principal

preocupación del ser humano ha sido sobrevivir”, de esta manera el mundo

siempre debe adaptarse a las necesidades del hombre, en primer lugar dominó el

fuego, usó los símbolos para el desarrollo del lenguaje, creo el dinero, evolucionó

la tecnología, su cultura y el estafo.

Engels afirma que el trabajo fue el proceso que generó la humanización de la

sociedad y plantea como tesis central de que si el trabajo como proceso social es

el que determina la interacción de los seres humanos con la naturaleza y la más

tarde daría lugar a la formación de la riqueza y contribuiría con la evolución y

formación del ser humano, el mundo exterior a través del trabajo creará

condiciones que contribuirán a la formación de la conciencia.


2. Desarrollo

El conocimiento es la base de toda la existencia de la humanidad y entendemos el

conocimiento como la capacidad del hombre, para comprender por medio de la

razón la naturaleza, cualidades y relaciones de los seres.

El ser humano tiene una capacidad de aprendizaje que debe ir potencializando

continuamente a medida que se desarrolla en un contexto determinado y que se

debe desarrollar procesos que permiten adquirir esos conocimientos en si mismos.

La palabra “conocer” indica que es averiguar por el ejercicio de las facultades

intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas (DRAE 2015) ; lo

que quiere decir está relacionado a la investigación debido a que a través de ella

se conoce y consecuentemente se produce el conocimiento.

El francés Agustín Conte, señala en una ocasión que es necesario identificar el

origen de la llamada “ciencia” para poder aprender y comprender su dinámica y su

funcionalidad es decir, para poder conocerla, es decir para conocer la ciencia es

necesario conocer su historia (Conte).

En la primera etapa de la historia de la humanidad, el hombre investigaba para

sobrevivir, para adaptarse, para encontrar nuevos medios que le permitieran subir

su calidad de nivel de vida, entre otras cosas.


En la edad antigua el hombre comienza a partir del desarrollo de la escritura, de

está manera el ser humano primitivo descubre para qué sirve el cobre, el bronce y

el hierro, materiales con los cuales comenzaron a mejorar los utensilios que

utilizaban y por ende obtener mejores resultados. En la edad media con el

desarrollo de bastantes batallas y tratamientos para la peste y buscaban medios

para contrarrestar el frio, cuando se libraran las batallas, se tenía que estudiar al

enemigo, la geografía y arribar estratégicamente los ataques, es así como se

evidencia que la investigación evolucionó.

La edad moderna, ésta etapa de la historia de la humanidad está marcada

básicamente por grandes acontecimientos, descubrimientos geográficos, el

renacimiento y la reforma, gracias a esto la investigación se vio influenciado por

los grandes descubrimientos que realizaron dándole al hombre más conocimiento

de lo que puede lograr hacer.

En la edad contemporánea, surgió un gran sentimiento de que las ciencias irían

siempre descubriendo nuevas soluciones para los problemas de la humanidad y

que la humanidad progresaría cada año en los nuevos conocimientos adquiridos.


3. Conclusiones

En conclusión vemos que la investigación y el conocimiento siempre están

evolucionando a medida que se van descubriendo más cosas en el mundo,

dándole al hombre más sabiduría de cómo arreglar sus problemas y necesidades.

La investigación es un proceso que los humanos realizamos desde que

conocemos y hacemos uso del lenguaje, la investigación es parte de la vida

humana ya que nace de la curiosidad, que para realizarla se lleva a la practica

para obtener conocimiento amplio de nuestro mundo ya que hace parte de lo que

se conoce previamente.

Todo investigador parte de un objeto no conocido por lo tanto recurre a obtener

información, luego deduce y así llegan a lo que quieren conocer como parte de la

investigación.

Una investigación es el esfuerzo que se hace para conocer la verdad en la

búsqueda del conocimiento, lo más objetivo y sistemático posible, empezando por

el planteamiento de un problema, tener una pregunta acerca de alguna temática,

otro elemento básico es la delimitación en espacio, tiempo y contenido, realizando

un anteproyecto con el fin de sintetizar y establecer el punto de partida o marco de

referencia para guiar la investigación.


4. Referencias Bibliográficas

Bunge, Mario ( 2004). México. La investigación científica, su estrategia y su

filosofía.

Fumadó Ortega, I. (2009). Cartago: historia de la investigación. Editorial CSIC

Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

https://elibro.net/es/lc/ucuauhtemoc/titulos/41437

Hernández, Roberto ( 2014 ). Metodología de la investigación. Sexta Edición

Sabino, Carlos(2016) La historia y su método. El proceso de investigación. Unión

editorial: Madrid España.

También podría gustarte