Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1
24
Es una interfaz que designa una norma para el intercambio de datos binarios
serie entre un DTE (Data Terminal Equipment, "Equipo Terminal de Datos"),
como por ejemplo una computadora, y un DCE (Data Communication Equipment,
"Equipo de Comunicación de Datos"). Existen otros casos en los que también se
utiliza la interfaz RS-232. Una definición equivalente publicada por la UIT se
denomina V.24.
En particular, existen ocasiones en que interesa conectar otro tipo de
equipamientos, como pueden ser computadoras. Evidentemente, en el caso de
interconexión entre los mismos, se requerirá la conexión de un DTE con otro
DTE. Para ello se utiliza una conexión entre los dos DTE sin usar módem, por
ello se llama módem nulo (null modem).
El V.24 consiste en un conector tipo DB-25 (de 25 pines), aunque es normal
encontrar la versión de 9 pines (DE-9, o popularmente mal denominados DB-9),
más barato e incluso más extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón
serie de la PC).
Especificaciones Mecánicas:
Especificaciones Lógicas:
Éstas especifican la secuencia de los eventos para transmitir y recibir datos,
basada en las características funcionales. A continuación, presentamos en la
tabla
3.1 de los circuitos V.24
Interfaz RS-449
El RS-449 especifica las características mecánicas y funcionales de la interfaz
entre Equipo Terminal de Datos (DTE) y Equipo Terminal de Circuito de Datos
(DCE). Aunque no se implementa en computadores personales, esta interfaz se
encuentra en algunos equipos de red. El título completo original del estándar en
inglés es: EIA-449 General Purpose 37-Position and 9-Position Interface for Data
Terminal Equipment and Data Circuit-Terminating Equipment Employing Serial
Binary Data Interchange. Este estándar se retiró en septiembre de 1992.
Especificaciones Eléctricas:
Las especificaciones eléctricas de RS-449 son definidas en dos estándares, el
RS422-A para señales balanceadas en la que cada circuito principal necesita dos
hilos, sin tener una tierra común, opera a una velocidad máxima de 10Mbps y un
alcance máximo de 1200m y el RS-423-A similar a la RS-232-C, en el sentido de
que todos los circuitos comparten una tierra común, a ésta técnica se le
denomina transmisión asimétrica, usada para señales no balanceadas con una
velocidad máxima de 100Kbps y un alcance máximo de 1200m.El estándar nos
especifica dos conectores D-sub uno con 37 y otro con 9 pines para los circuitos
de datos primarios y secundarios. No se implementa en computadores
personales, pero se los puede encontrar en algunos equipos de red.
Especificaciones Mecánicas:
La RS-449 especifica las características mecánicas de los conectores y una
cuidadosa especificación de los cables. En cuanto a las variaciones de la
RS 232C permite una velocidad máxima de 2Mbps, incluye 10 nuevas señales,
anulando 3 de la RS-232C y redefine otras.
Especificaciones Lógicas:
La norma RS-449 no se ha adoptado extensivamente, porque se ha introducido
muy tarde y porque sus conectores tienen demasiadas patillas. La interfaz RS232-
C sigue siendo la más común para conexionar ordenadores y terminales en
aplicaciones de baja velocidad, mientras que en el campo de las
telecomunicaciones es cada vez más común el uso de la norma X.21.
Los componentes estándar para el uso junto con el RS-449 son el RS-422 para
señales balanceadas, y el RS-423 para señales no balanceadas, con velocidades
de transmisión de datos a 2.000.000 bits por segundo. El estándar especifica dos
conectores D-sub con 37 y 9 pines para los circuitos de datos primarios y
secundarios.